El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León renueva su sección de siderurgia

Una visita guiada mostrará los nuevos paneles y piezas que dotan de mejor y mayor contenido a la exposición permanente.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) realizará una visita especial el próximo jueves día 21 a las 18:00 horas a su renovada sección de siderurgia.

El centro ha desarrollado en los últimos meses un completo cambio en la museografía de su exposición permanente, renovando casi íntegramente la sección dedicada a la siderurgia.

El objetivo de este cambio ha sido recoger de forma más completa la historia y el funcionamiento de la Ferrería de San Blas, para que el visitante entienda mucho mejor la importancia que tuvo a mediados del siglo XIX la implantación en Sabero de esta industria pionera en España, como eran sus instalaciones, el funcionamiento de su maquinaria y métodos de producción, los productos que en ella se fabricaban, los mercados a los que abastecía, los oficios que albergaba y las causas de su cierre, entre otros aspectos.

Para ello el museo ha contado con la colaboración de Gabriel Frías y Roberto Matías, ingenieros de minas y estudiosos de la Ferrería de San Blas, que han realizado los textos de los nuevos paneles. Estos textos se acompañan de una cuidada selección de ilustraciones realizadas por Gabriel Frías que muestran las instalaciones y maquinaria de la Ferrería .

De igual forma se han incorporado a la sección nuevas piezas, que completan el discurso expositivo.

Todas aquellas personas que quieran conocer la nueva exposición permanente del museo lo podrán hacer el próximo viernes día 21 a las 18:00 horas en una visita guiada por Gabriel Frias y Roberto Matías. Gratuita con inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 71 83 57

16 marzo, 2024

EL BALNEARIO DE LEDESMA INICIA MAÑANA SU TEMPORADA TERMAL 2024 CON EL RETO DE SEGUIR CRECIENDO COMO DESTINO DE SALUD

En un mundo más sensibilizado por la salud y la prevención, el turismo de bienestar y relax que ofrece el Balneario de Ledesma, con su impresionante historia en el campo del termalismo y en un enclave medioambiental privilegiado, en plena dehesa salmantina del Tormes, cuenta con un valor muy importante para seguir creciendo y llegar a nuevos clientes que buscan bienestar y experiencias, con el potencial que ofrece un manantial de agua de propiedades únicas y reconocidas desde la antigüedad. 

 

Marzo, mes en el que damos la bienvenida a la primavera y en el que, una vez más, el Balneario de Ledesma inicia una nueva Temporada Termal, fieles a una tradición secular a orillas del Tormes: los Baños de Salud en el lugar donde al agua hace historia y salud. Y para celebrarlo, nada mejor que arrancar el curso termal mañana viernes, día 15 de marzo, que con novedades y sorpresas, con algunas inversiones en mejoras en espacios y rincones emblemáticos de esta instalación salmantina, uno de los primeros emplazamientos termales de la Península utilizado con fines salubres al menos, documentado, desde tiempo de Hispania. Además, esta temporada tenemos a la vuelta de la esquina la Semana Santa, que celebraremos con una programación especial, desde el viernes, 22 de marzo.

El Balneario de Ledesma es, por volumen de empleo y actividad sociocultural, una de las empresas motoras de la Comarca de Ledesma, con aproximadamente un centenar de puestos de trabajo directos y con una programación hotelera, balneoterápica y sociocultural, basada en Turismo de Salud y Experiencias.

Además de miles de clientes fieles, el Balneario de Ledesma participa y promueve  Programas de Termalismo Social: el nacional del IMSERSO desde los años 80 (es pionero), el de Salud y Termalismo que ofrece la Fundación Montepío de la Minería en toda España,  además de un programa municipal ad hoc de salud y prevención mediante termalismo para los vecinos/as del municipio de Vega de Tirados.

Uno de los retos de esta temporada también será su visualización en la oferta de Turismo de Salamanca como un recurso más para diversificar la oferta de la provincia y complementarse, por ejemplo, con el que llega a la ciudad de Salamanca o a otras zonas de la provincia punteras como La Alberca, Ciudad Rodrigo, o Bejar. De hecho, desde el Balneario se organizan excursiones de un día complementarias a varios de estos puntos, pero también es una oportunidad para la ciudad ampliar y complementar su oferta con espacios como el Balneario de Ledesma, cercanos y perfectos para el relax o el turismo deportivo en la naturaleza e incluso la recuperación deportiva, pues la fama de estos Baños en el mundo del deporte le ha llevado a ser durante muchas temporadas stage de diversos deportistas o equipos ciclistas que buscaban en sus inhalaciones, parafangos y baños descontracturantes esa necesaria acción rehabilitadora.

DESCUBRE EL PODER DEL AGUA TERMAL

El manantial del Balneario de Ledesma es un Bien protegido de Interés Minero medicinal desde mayo de 1886. Sus aguas brotan a más de 46 grados centígrados con propiedades minero-medicinales cuyo uso posterior en sala mediante el control por tratamientos de un equipo especializado en Hidrología médica implementa sobre las personas bañistas que realizan estancias termales sostenidas en días beneficios significativos para la salud. Por esas propiedades mineromedicinales están recomendadas para el tratamiento de:

Afecciones respiratorias: de vías altas (faringitis, amigdalitis, sinusitis…) y de vías bajas (EPOC, asma, neumoconiosis…)
Afecciones reumáticas: reumatismos degenerativos (artrosis), reumatismos inflamatorios (artritis, espondilitis), reumatismos periarticulares (tendinitis, neuralgias…)
Secuelas postraumáticas y quirúrgicas de fracturas, esguinces, luxaciones…
Afecciones neurológicas: polineuritis, poliradiculitis, secuelas de hemiplejias y

Afecciones dermatológicas: eczema, psoriasis.

 

NUEVA TEMPORADA, NUEVAS ILUSIONES

La programación sociocultural del Balneario de Ledesma cuenta con muchísimas actividades, que van desde música en directo, shows de magia, talleres de gastronomía y de astronomía (con los grandes divulgadores que son Startrails y Óscar Martín) y de folk charro, excursiones a puntos de interés de Salamanca provincia y ciudad monumental, desde Arribes a La Alberca, pasando por Ciudad Rodrigo y por supuesto la propia Comarca y Villa de Ledesma y actividades deportivas en la naturaleza (consultar en esta web la Agenda para conocer más sobre nuestras actividades en el link:  https://balnearioledesma.com/agenda-de-actividades

14 marzo, 2024

Mieres une en Alcuentru las figuras feministas de Anita Sirgo y Maria Luisa Castellanos

El viernes 15 de marzo a las 19:30 horas y con entrada gratuita la Casa de Cultura de Mieres unirá las vidas de Anita Sirgo y María Luisa Castellanos, una existencia de película, cuyo coraje se sitúa en la pura realidad.

Estas asturianas lideraron el cambio desde ámbitos muy distintos, pero con una posición común: el fin de la desigualdad social a través de la lucha pacífica de las mujeres.  Sus hazañas tuvieron muchos y contrapartidas que ambas superaron con fuerza, dejándonos dos lecciones de vida de valor incalculable.

Este punto de partida es el foco sobre el que se desarrollará en Mieres un Alcuentru en el que se podrá valorar dos puntos de vista feministas en dos épocas y dos tipos de sociedad diferente.

La propuesta busca crear un espacio de conversación en torno a dos figuras clave en la historia de la lucha por los derechos humanos y la igualdad con un diálogo que pone el foco en dos mujeres que, en principio, podrían parecer incluso antagónicas. Sin embargo, las dos vivieron en Llanes y las dos tuvieron decisión en Madrid y en Asturias. Las dos lucharon por la igualdad de clases. Las dos por el feminismo. Ambas conquistaron espacios que se entendían masculinos. Una era pura fuerza, clase obrera luchadora. La otra, dulzura, la suavidad marcada a las mujeres de posición social medio alta en aquella época. Ambas lideraron luchas pacíficas con fuertes enfoques pedagógicos. Las dos dejaron un legado que debería ser imborrable.

En la charla participarán la Dra. Jimena Escudero Pérez, profesora en la Universidad de Oviedo desde 2010 y ha sido académica invitada en las universidades de Westminster, Bolonia y Bristol y seleccionada como investigadora visitante por el Institute of AdvancedStudies (UCL) de Londres en dos ocasiones. Jimena estudia las narrativas anglófonas y la cultura popular a través de la crítica literaria, cinematográfica y feminista, con especial atención a la ciencia ficción y a la comunicación de la ciencia. Recibió el premio Patricia Shaw a la investigación 2010, concedido por AEDEAN (Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos) y fue presidenta de ASYRAS (Association of Young Researcherson Anglophone Studies) de 2013 a 2017.

Otra de las invitadas de lujo es Patricia Simón,reportera especializada en derechos humanos y enfoque feminista. Fue cofundadora y subdirectora de ‘Periodismo Humano’. Ha realizado coberturas en más de 25 países. Para ‘La Marea’ ha documentado las protestas de Irak, las consecuencias de la pandemia de covid-19, el incendio del campo de personas refugiadas de Lesbos, las elecciones presidenciales de Estados Unidos y de Colombia, el auge del yihadismo en Mozambique y Mali, y la guerra de Ucrania, entre otras cuestiones. Su trabajo ha sido reconocido con el Premio de la Asociación Española de Mujeres de los Medios de Comunicación en 2013, el Premio Internacional Manuel Chaves Nogales y el premio premioBones Pràctiques de Comunicació No Sexista de l’ Associació de Dones Periodistes de Catalunya (ADPC) en 2022.

Completa la mesa Sonia Galán, Doctora en Historia por la Universidad de Oviedo y Profesora Asociada en la Universidad de Burgos. Como becaria de investigación predoctoral del Programa Severo Ochoa en la Universidad de Oviedo, colaboró activamente con el Grupo Deméter.

Sus líneas de investigación se centran en la historia de las mujeres en la Edad Contemporánea, atendiendo prioritariamente a los cambios en la construcción de la feminidad, la maternidad y el feminismo.

Entre sus publicaciones cabe destacar Mujeres modernas, madres conscientes y sufragistas exaltadas. Ideales de feminidad y debates feministas en Asturias (1919-1931), y Mujeres entre la casa y la calle. Educación, feminismos y participación política en Asturias, 1900-1930.

13 marzo, 2024

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León proyecta el documental “Palabra de minero: Mujer y mina”

El documental, de producción propia, nace del proyecto de investigación Memoria Oral de la Minería.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa con su ciclo de cine documental, con la proyección, el próximo viernes 15 a las 18:00 horas, del documental “Palabra de minero: mujer y mina”.

El documental de 50 minutos, ‘Mujer y mina’ plantea de una forma directa, por medio de entrevistas, el testimonio vivencial de nueve mujeres.

Se describen diferentes trabajos que desempeñaron las mujeres dentro de la empresa minera en el valle de Sabero: servicio de enfermería en el hospital Izaguirre, servicio de limpieza, trabajos en la oficina central, en la residencia de obreros, en el economato minero, en la fonda y como maestras en las escuelas que también pertenecían a la empresa minera. Actividades laborares que muchas mujeres ejercieron después de terribles accidentes mineros y de quedasen viudas, teniendo que realizar los trabajos más diversos para poder sacar adelante a su familia.

El Museo de la Minería y la Siderurgia de Castilla y León quiere rendir homenaje a todas las mujeres trabajadoras en la mina por su destacada y significativa aportación laboral y humana al mundo de la minería y su desarrollo.

La actividad tendrá lugar el viernes día 15 de marzo a las 18:00 h., con inscripción gratuita que se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357. Plazas limitadas.

13 marzo, 2024

El Ayuntamiento de Mieres, el más transparente de Asturias

Dyntra, plataforma social y colaborativa especializada en la medición de la transparencia y la rendición de cuentas de las instituciones públicas ha publicado su estudio anual en el que analiza 162 indicadores, situándose Mieres como el más transparente de Asturias con un 82,1% de cobertura, muy por delante de Oviedo, que ocupa el segundo puesto con un 48,1% y Avilés, tercero, con un 37,65%

MIERES, 26/02/2024.El Ayuntamiento de Mieres vuelve a convertirse un año más en el más transparente de Asturias, según constata el estudio anual de Dyntra, plataforma social y colaborativa que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto. Un estudio en el que analizan 162 indicadores de transparencia en los ayuntamientos asturianos de más de 15.000 habitantes y en el que Mieres vuelve a ocupar la primera plaza, con gran diferencia sobre el resto. Así, Mieres cumple con 133 indicadores de los 162 analizados, un 82,1%, mientras que el segundo ayuntamiento en este ranking, Oviedo, se sitúa en un 48% y Avilés, tercero, en un 37%. Los datos de Mieres se sitúan, por tanto, muy por encima del resto de ayuntamientos de Asturias y entre los primeros de España, ya que de 500 administraciones locales analizadas, está en el puesto 31, con la máxima distinción (verde oscuro).

El Gobierno local se comprometió desde el primer momento a desarrollar su labor con los bolsillos y las paredes de cristal, un eje de la acción de Gobierno clave desde la llegada de IU a la alcaldía y que se demuestra con hechos. Unos hechos y un trabajo que han convertido a Mieres en el Ayuntamiento más transparente de Asturias. Un compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la calidad de los servicios públicos que tiene como resultado una página web www.mieres.es y un portal de transparencia https://www.mieres.es/pt/ que se han consolidado como herramientas fundamentales de información y comunicación con la ciudadanía. La apuesta por la participación ciudadana a través de distintos organismos como los consejos y grupos de participación o la puesta en marcha de herramientas para abordar proyectos importantes como el Parque de La Mayacina son ejemplos de una forma de hacer política que el equipo de Gobierno ha llevado a la práctica desde el minuto uno y que se ve respaldada por datos objetivos y concretos.

26 febrero, 2024

San Martín reconoce a la gimnasta Enma Fernández, doble medalla de plata nacional y campeona de España

SMRA. 16.02.24. El alcalde de San Martín del Rey Aurelio, José Ramón Martín Ardines, y la concejala de Deportes, Cintia Ordóñez, han recibido este medio día en el Salón Municipal de Plenos a la gimnasta Enma Fernández, benjamina de 9 años de edad, doble medalla de plata en el último campeonato nacional celebrado en 2023, en un acto de reconocimiento público a una brillante y prometedora trayectoria deportiva.

Natural de El Entrego, y alumna del Colegio El Coto, Enma Fernández, que entrena en el Centro de Alto Rendimiento de Langreo gestionado por el club Ares, se proclamó en julio de 2023, Subcampeona de España Benjamina Clasificación General del Campeonato de España Individual Absoluto, y Subcampeona de España en Aro.

Ya en 2022, Enma se alzó con la medalla de oro, campeona de España, con tan solo 7 años, categoría prebenjamina, con una impecable actuación de gimnasia rítmica.

Detrás de estos éxitos figura un entrenamiento tenaz, constante y muchas horas de dedicación y entrenamiento guiada por su profesora Lorena Antuña y el psicólogo deportivo Alejandro Amigo, que la sitúan actualmente entre las mejores gimnastas rítmicas de su categoría.

16 febrero, 2024

Conferencia sobre la emigración cántabra a la Ferrería de San Blas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El veterinario e investigador Francisco Álvarez Baldor, explicará los movimientos migratorios entre Santander y León como consecuencia de la industria siderúrgica.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 17 de febrero, a las 18:00 horas,dentro de su ciclo de conferencias, la ponencia Emigración de Liérganes y la Cavada a la Ferrería de San Blas y otras zonas de León, a cargo del veterinario e investigador Francisco Álvarez Baldor.

La Ferrería de San Blas fue la primera industria siderúrgica moderna del país, que encendió sus hornos altos con carbón de cok a mediados del siglo XIX trayendo la revolución industrial al norte de España.

Por ello, la comarca de Sabero fue testigo de un fenómeno migratorio de gran importancia, llegando a la misma decenas de trabajadores de diferentes especialidades, procedentes de otros lugares con gran tradición siderúrgica como Cantabria, debido al cierre, en 1835, de la Real Fábrica de Artillería de la Cavadasituada en las inmediaciones de los municipios de Liérganes y la Cavada.

El fin temprano de la Ferrería de San Blas trajo consigo la marcha de muchos de estos trabajadores y sus familias a otros lugares en busca de nuevas oportunidades, pero otros muchos permanecieron en distintas zonas de León, vinculados a nuevas actividades como la minera.

Francisco Álvarez Baldor, natural de La Cavada, veterinario y profesor universitario de profesión, lleva muchos años investigando sobre las familias de aquella zona y los importantes movimientos migratorios que hubo desde esos lugares a otros muchos puntos del país, destacando entre ellos la provincia de León.

La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 17 de febrero a las 18:00 horas, con inscripción previa en el centro o en el teléfono 987 718 357.

15 febrero, 2024

Regresa ´Sabor a mina´ con la presentación de un proyecto de alta cocina en una cuenca minera.

El restaurante ´La Única´ de Oceja de Valdellorma, protagonista de la nueva sesión del seminario ‘Sabor a mina’.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), realiza durante los meses de enero y febrero la cuarta edición del seminario ‘Sabor a mina’ para dar a conocer algunos productos gastronómicos vinculados con la minería o realizados en las cuencas mineras.

La primera sesión tuvo lugar en el mes de enero, y sirvió para dar a conocer el “Proyecto Bocamina” que nace de un trabajo de investigación, centrado en rescatar el patrimonio culinario de Mieres destacando dos elementos: el papel de la mujer, de la guisandera; y el marchamo especial que aporta la cocina de Mieres a la cocina asturiana.

La segunda sesión del seminario tendrá lugar el sábado 17 de febrero a las 11:00 horas y en ella el cocinero canario Javier Navarro compartirá con todos aquellos interesados su proyecto de alta cocina y una propuesta gastronómica de platos y tapas estrechamente vinculados e inspirados en la mina y su historia.

El restaurante ´La Única´ es un oasis culinario dentro de la montaña leonesa,situado en el pueblo minero de Oceja de Valdellorma, perteneciente a la Cuenca de Sabero. En él se compaginan comida tradicional y cocina de vanguardia, con propuestas de gastronomía internacional llena de recetas, lugares y sabores.

El restaurante toma su nombre de la mina ´La Única´, una importante explotación carbonera de la localidad, famosa tristemente por su alto grado de siniestralidad, y a cuyos trabajadores se quiere recordar.

Este proyecto es un ejemplo de como se puede emprender en el territorio minero con iniciativas de calidad y de éxito.

La actividad tendrá lugar el sábado 17 de febrero a las 11:00 horas y es gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

13 febrero, 2024

Urbiés, capital del Trail en Asturias el próximo sábado 10 de febrero

El próximo sábado 10 de febrero, Urbiés será el centro del Trail en Asturias. La celebración del Trail Desafío Carbón recorrerá los montes y pueblos próximos a esta localidad con la particularidad de ser una prueba nocturna en casi su totalidad. El Valle de Turón vuelve así a tener una prueba nocturna de Trail, en esta ocasión en la parte alta del Valle, que disfrutará de la organización de esta prueba deportiva. Dos distancias, 12 y 21 kilómetros, con 800 y 1.300 metros positivos respectivamente, serán las que recorran los picos de Colladiella, Cruces, Pando y Cugullu, pasando por los pueblos de la Güeria de Urbiés, San Justo y el Artuxu. Desde la organización del Trail se busca “dar a conocer los caminos y sendas que siempre utilizaron los vecinos y vecinas de la zona, los que les permitían ir a los pozos y minas a trabajar, los que usaban con el ganado y que ahora se están quedando olvidados”, señalan, al tiempo que destacan la importancia de potenciar el uso de estas rutas y dar a conocer el patrimonio industrial y el territorio del Valle de Turón. “Desde Desafío Carbón queremos que los corredores y las corredoras vean lo que tenemos en el Valle, la dureza por la que se movían nuestros güelos y güeles y que sepan que el Valle de Turón tiene una zona de bosques y montaña que hay que visitar”, apuntan.

 

En esta misma línea, el concejal de Deportes, César Menéndez, agradece la organización de esta prueba en la que colabora el Ayuntamiento y que es “una cita destacada desde el punto de vista deportivo, pero también desde la promoción que el deporte y un evento de estas características puede hacer de un territorio como el Valle de Turón, una de nuestras joyas desde el punto de vista patrimonial, histórico y natural”.

 

Las inscripciones para esta prueba deportiva se pueden hacer a través de la web Empa-t, empresa de cronometraje e inscripciones. La salida de la prueba larga será a las 18 horas y a las 18.30 horas saldrán los y las participantes de la prueba corta. Este sábado, Urbiés y el Valle de Turón, capital del Trail asturiano.

6 febrero, 2024

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León proyecta el documental ‘Mineros de la Camocha’.

El documental, dirigido por Luis Felipe Capellin narra cómo fue la vida laboral en esta emblemática explotación.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa con su ciclo de cine documental, con la proyección, el próximo viernes 9 a las 18:00 horas, del documental ‘Mineros de la Camocha’.

Desde el año 1985 hasta el 2008, en la parroquia de Vega, en Gijón, fue explotada la mina de la Camocha en la que, a lo largo de su historia, fallecerían en accidentes laborales, 79 trabajadores.

La Camocha además de ser una fuente de ingresos para los trabajadores y sus familias, muchas de las cuáles acabarían viviendo en el poblado del mismo nombre, fue también uno de los referentes históricos de la lucha de la clase obrera y no conviene olvidar que fue esa mina donde nacieran las Comisiones Obreras.

En este documental de 55 minutos de duración cinco mineros cuentan su historia; como era su vida de trabajo, sus experiencias personales y las de sus compañeros, las de sus familias, sus anhelos y sus luchas.

También recuerdan a los fallecidos en accidentes de trabajo en este pozo minero y accidentados, que, si no perdieron la vida, sí la vieron muy alterada como consecuencia de ellos.

Luis Felipe Capellín, es un reconocido sindicalista y autor prolífico de documentales, además de columnista y dibujante, que relatan historias sobre el pasado minero.Vinculado desde su adolescencia con el movimiento social, cultural y político, ha ido construyendo a lo largo de su vida una sólida trayectoria en el ámbito cultural, con más de mil artículos publicados en prensa, y una extensa producción documental de cine social recogida en 65 trabajos.

La actividad tendrá lugar el viernes día 9 de febrero a las 18:00 h., con inscripción gratuita que se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357. Plazas limitadas.

6 febrero, 2024

La anatomía del minero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El centro organiza la quinta edición del seminario, dedicada en su primera sesión a los tumores y su posible relación con el trabajo minero.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo la quinta edición del seminario ‘Anatomía del minero’.

El seminario aborda las posibles consecuencias que para la salud del minero tienen las condiciones en las que se ha desarrollado hasta su fin en nuestro país una de las profesiones mas peligrosas que existen, la del minero del carbón.

La primera sesión de esta edición está dedicada a los tumores y su posible relación con el trabajo minero.

Los epidemiólogos describen “un mayor riesgo de mortalidad por cáncer” en las poblaciones localizadas en las inmediaciones de las minas. En concreto, asocian las instalaciones subterráneas de carbón con mayor riesgo de cáncer.

Recuerdan además que la contaminación procedente de las minas está formada por algunas sustancias carcinógenas, como el asbesto, el níquel, el plomo, los hidrocarburos aromáticos policíclicos y los productos de la combustión en los motores diésel.

La sesión será impartida el jueves día 25 de enero a las cinco de la tarde, por la doctora Manuela Pedraza, médico del Servicio de Oncología del Hospital de León.

Las cuatro primeras ediciones estuvieron dedicadas al sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular, sistema ocular, sistema auditivo, sistema cardiovascular, la psicología del minero, sistema digestivo y enfermedades reumáticas.

La segunda sesión de esta edición será el jueves 22 de febrero a las cinco de la tarde y tratará sobre las afecciones dermatológicas provocadas por el trabajo en la mina.

Actividad gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

20 enero, 2024

Fundación Alvargonzález apoya al Archivo Histórico Minero en su compromiso con la preservación de la memoria de la minería

La Fundación Alvargonzález, en su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y cultural, patrocina al Archivo Histórico Minero (archivohistoricominero.org), un proyecto integral que ha desempeñado un papel fundamental en la documentación y difusión de la rica historia de la minería asturiana a nivel nacional e internacional.

El apoyo de la Fundación Alvargonzález a proyectos independientes como el Archivo Histórico Minero a través de micro mecenazgos refleja su firme convicción de que el respaldo y colaboración es esencial para llevar a cabo iniciativas de esta envergadura. Sin este apoyo, proyectos como este se enfrentarían a desafíos significativos para su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo.

Desde su creación en 2008, el Archivo Histórico Minero ha llevado a cabo una labor de investigación meticulosa, catalogando imágenes y documentos, y recopilando información actualizada sobre el sector minero. Este extenso archivo en línea se ha convertido en uno de los mayores fondos documentales internacionales dedicados a la minería y que sobrevive con el apoyo de ayuntamientos mineros, fundaciones, asociaciones y empresas, como es el caso de la Fundación Alvargonzález.

El Archivo Histórico Minero cumple con la misión de difundir la realidad y la historia de la minería asturiana, en particular, española e internacional, sirviendo como un punto de encuentro para personas, empresas mineras y organizaciones. Con más de 100,000 visitas mensuales de todo el mundo, ha logrado mantener sus fondos activos para el disfrute de un público diverso y apasionado por este sector.

Entre los tesoros que alberga este archivo creado por diferentes fotografos, se encuentran más de 40,000 fotografías, antiguas y actuales, archivos PDF de revistas en alta resolución, documentos históricos, planos, correspondencia comercial y archivos de empresas mineras que han decidido preservar parte de la memoria de su actividad. Este tesoro documental proporciona una ventana única al pasado y presente de la minería, capturando la esencia de una industria crucial para el desarrollo económico y social.

La Fundación Alvargonzález reitera su compromiso continuo con la preservación del patrimonio histórico y cultural, y confía en que este patrocinio contribuirá a fortalecer la labor del Archivo Histórico Minero, asegurando que su invaluable contenido siga siendo accesible para las generaciones presentes y futuras.

11 noviembre, 2023

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza una visita especial al Archivo Histórico Minero de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza una visita especial al Archivo Histórico Minero de Castilla y León

La visita se desarrollará el viernes día 24 a las 17:00 horas y en ella se podrá conocer el lugar que alberga la memoria del carbón en la Comunidad.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, gestiona el Archivo Histórico Minero de Castilla y León, uno de los más grandes del país dedicado a esta temática, custodiando cientos de miles de documentos, planos y fotografías pertenecientes a las empresas mineras más importantes de la Comunidad.

En sus fondos se puede encontrar información de sociedades tan relevantes como la Hullera Vasco Leonesa, Hulleras de Sabero y Anexas, Minas de Barruelo S.A o Minero Siderúrgica de Ponferrada, además de documentación de otras muchas empresas de menor tamaño o de otras sociedades vinculadas con el sector minero, como la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León (SIEMCALSA).

El centro es referente para todos aquellos investigadores interesados en el rico pasado minero de Castilla y León, que pueden encontrar en él información relevante para sus trabajos.

Para mostrar al público las instalaciones de este archivo y cómo avanzan los trabajos de clasificación y organización de todos estos documentos el museo organiza una visita especial al mismo. Los asistentes podrán ver las distintas salas de las que se compone el archivo, como son la fototeca, la sala de investigadores, los depósitos de documentación, la sala de planos o la sala de depósito temporal.

Todas aquellas personas que quieran conocer este Archivo Histórico Minero de Castilla y León lo podrán hacer el próximo viernes día 24 a las cinco de la tarde en una visita guiada por el director del centro, que es gratuita con inscripción previa.

20 febrero, 2023

La anatomía del minero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La anatomía del minero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
El centro organiza la cuarta edición del seminario que da a conocer el cuerpo de los mineros y sus patologías.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo la cuarta edición del seminario ‘Anatomía del minero’.

La labor del minero en el interior de la tierra requiere de un gran esfuerzo físico. Las condiciones extremas en las que trabaja, a cientos de metros bajo tierra, en una oscuridad casi absoluta, con valores muy elevados de calor y humedad, afectan de manera importante a su cuerpo. Como también lo hacen las posturas que durante horas deben de mantener en lugares estrechos e inclinados y las herramientas pesadas y de percusión que utilizan para arrancar el carbón.

Las tres primeras ediciones estuvieron dedicadas al sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular, sistema ocular, sistema auditivo, sistema cardiovascular y la psicología del minero. La cuarta edición, celebrada en febrero, se inició con una sesión dedicada a conocer el sistema digestivo del cuerpo humano.

La segunda sesión de esta edición se centrará en las enfermedades reumáticas que puede provocar el trabajo en la mina, y será impartida por el doctor Ismael González, de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario de León.

La actividad tendrá lugar el jueves 23 de febrero a las 17:00 horas y es gratuita, previa
inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

18 febrero, 2023

Lumajo se alza como subcampeón del certamen El Pueblo más Bello de Castilla y León

En la tarde de ayer se celebraba la gala final del certamen El Pueblo más Bello de Castilla y León, convocado por RTVCyL. El auditorio de la feria de muestras de Valladolid fue el escenario elegido para dar a conocer el resultado final de la votación, que se cerró el día 13 de diciembre tras mostrarse los últimos días las votaciones ciegas (sólo se veían los porcentajes pero no a qué pueblo correspondían). Hasta allí se desplazaron nueve pueblos llenos de ilusión y con una maleta cargada de recursos: gastronomía, flora, fauna, patrimonio cultural, tradiciones, y sobre todo, una sobresaliente predisposición de sus habitantes.

Lumajo participaba en la final representando a León tras haber superado con holgura una primera fase provincial. Su alcalde pedáneo, Adolfo Ménguez, subió al escenario seguro (no era para menos, siendo Lumajo un pueblo con un increíble encanto), y defendió la candidatura de esta preciosa pedanía ante un entregado público.

Más de 60 personas entre los que se encontraban Mario Rivas, Alcalde de Villablino, y Ángel Gutiérrez, Concejal de Turismo del Ayuntamiento de Villablino, pudieron celebrar una merecidísima plata en un certamen muy reñido y encabezado la mayor parte del tiempo de votación por la pedanía lacianiega.

Lumajo luchó con uñas y dientes su participación en este certamen de la mejor forma que se podía hacer: mostrando toda su belleza y ganándose a pulso todos y cada unos de los votos. Así, su famosa cascada, sus hórreos, patrimonio geológico, fauna o gastronomía entre otros fueron protagonistas de multitud de posts que circularon por redes sociales. Desde nuestra oficina de turismo hemos puesto nuestro granito de arena, y mano a mano con la Junta Vecinal de Lumajo, y con la ayuda de todas las personas e instituciones que dieron difusión a su candidatura, Lumajo ha logrado una merecida plata.

No es este el único triunfo cosechado ya que el camino hasta esta final ha dado a Lumajo, al igual que al resto de pueblos finalistas, una importante promoción turística. Durante varias semanas los jueves por la noche la cadena autonómica organizadora del certamen emitió programas mostrando los dones de cada pueblo, siendo este un genial escaparate al haber llegado a miles de hogares de Castilla y León. Sumado al alcance obtenido en la campaña llevada a cabo en redes sociales, el balance de todo este viaje es sin duda alguna positivo.

Desde nuestra oficina de turismo felicitamos a Lumajo y mostramos nuestro inmenso orgullo por la presencia del Valle de Laciana en este popular certamen.

 

 

17 diciembre, 2022

Blimea celebra las Fiestas Gastronómicas de Los Pimientos del 6 al 10 de diciembre

04.12.22 La localidad de Blimea celebra del 6 al 10 de diciembre las populares Fiestas Gastronómicas de los Pimientos Rellenos, declaradas de Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias.  Cinco restaurantes de la localidad y alrededores secundarán estas jornadas gastronómicas, con más de cuarenta añosde tradición, amenizadas por un programa de actividades festivas durante todo el puente festivo, organizadas por la sociedad de festejos Nuestra Señora de las Nieves, con la colaboración del Ayuntamiento.

Fiel a una celebración culinaria que destaca en el calendario gastronómico de la cocina tradicional asturiana, la hostelería local servirá estos días un sabroso menú compuesto por pimientos asados o al horno, rellenos de carne o bonito, y acompañados de una ración de callos, de segundo plato, y frisuelos, de postre; todo ello regado con sidra o vino.

Haciendo acopio de los mejores productos de la tierra y la montaña, losrestaurantes de Blimea y alrededores ofrecerán el menú tanto en el almuerzo comoen la cena. Asimismo, se oferta la opción de pedir individualmente el plato de pimientos rellenos para quienes lo prefieran como alternativa al menú completo. Independientemente de una u otra opción, se recomienda reservar mesa previamente en alguno de los restaurantes participantes que aparecen en el directorio “Dónde comer”  de la web del Ayuntamiento https://www.smra.org/portada

Pimiento de Oro

Las jornadas gastronómicas de los Pimientos Rellenos estarán animadas durante todo el puente festivo por un programa cultural y de fiestas que incluye la lectura del pregón, a cargo de Diego Macías, quien fuera párroco de Blimea, y la entrega del pimiento de oro a Conchita García Rodríguez por su labor humanitaria y solidaria en África colaborando en proyecto sociales en pueblos desfavorecidos.

Taller infantil, pasacalles, la actuación del Coro de Laviana, concurso de pimientos rellenos, sesión vermú, mercadillo de Navidad, teatro, actuación de la banda de música de San Martín y verbenas completan la programación festiva.

La concejala de Turismo, Cintia Ordóñez, destacó que las fiestas gastronómicas de Los Pimientos, “son un referente de la gastronomía asturiana por su larga tradición, artesanía y singularidad en la oferta culinaria asturiana”.

La excelencia de estas fiestas gastronómicas, añadió “tenemos que atribuirla a la mano experta de los hosteleros y hosteleras de Blimea que generación tras generación nos han demostrado su profesionalidad  en la elaboración esmerada y de calidad de estos platos, seleccionando para ello siempre los mejores productos de la tierra, pero también en la sociedad de festejos Nuestra Señora de las Nieves que con ilusión, dedicación y esfuerzo se encarga en cada edición de la organización del programa festivo paralelo”.

4 diciembre, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León da a conocer sus fondos sobre Santa Bárbara

Con el programa ‘Entre Papeles’, el centro da a conocer parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León. Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general. ‘Entre papeles’ continúa en el mes de diciembre con una proyección comentada de diversas fotografías y documentos relativos a la festividad de Santa Bárbara. Esta proyección se enmarca en las actividades que el museo dedica a la festividad de Santa Bárbara, patrona de los mineros, y que cada 4 de diciembre se sigue recordando pese a que las minas lleven tantos años cerradas. La actividad con el título ‘Santa Bárbara’, se desarrollará el viernes día 2 de diciembre a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718
357.

30 noviembre, 2022

Concierto de ´Los gaiteros del carbón´ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La banda asturiana ofrecerá un concierto el sábado 3 de diciembre a las 19:00 horas para celebrar la festividad de Santa Bárbara.
Las minas de carbón de León y Palencia están en silencio, pero cada año, el día 4 de diciembre, el ruido de los cohetes, la procesión con la santa, los cofrades veteranos que conviven con la silicosis, el recuerdo emocionado de los que ya no están, el orgullo de una profesión dura pero querida… recuerdan que las cuencas siguen siendo mineras.

Todas celebran este día su patrona y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), se une a estas celebraciones con el concierto de la banda asturiana ‘Los gaiteros del carbón’, que fusiona la música de raíz con la cultura minera. ‘¡Aquí están, estos son, los gaiteros del carbón!’. Este es el grito de guerra de esta banda de gaitas.

Impulsada por el gaitero y promotor musical Pablo Carrera, los ‘Gaiteros del Carbón’ están integrados por los jóvenes alumnos de gaita -también de percusión- de las escuelas de música de ‘A Mansalva’ y de ‘Reija’. La banda, que toca con casco y con ropa azul marino, quiere preservar la música y la historia minera.

La idea de formar la banda tuvo su germen en la marcha minera, en julio de 2012. En su llegada a Madrid, cuando Pablo Carrera tocó con los mineros que participaban en la protesta.

Su música resonará bajo los arcos de la Ferrería de San Blas, anunciando a todos los mineros que al día siguiente es su día grande, el día de su patrona, y a buen seguro que los asistentes se arrancaran a cantar su himno a ritmo de gaita.

El concierto tendrá lugar el próximo sábado 3 de diciembre a las siete de la tarde, la entrada es gratuita, pero es necesario retirar invitación en el museo.

 

30 noviembre, 2022

El Entrego celebra las Fiestas Gastronómicas de Les Cebolles del 25 al 27 de noviembre

El Entrego celebra las Fiestas Gastronómicas de Les Cebolles del 25 al 27 de noviembre

La Asociación Rey Aurelio recibe el galardón Cebolla de Oro

SMRA. 21.11.19. El Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio ha acogido este medio día la presentación institucional de las Fiestas Gastronómicas de Les Cebolles Rellenes, declaradas de Interés Turístico Regional por el Principado de Asturias, que se celebrarán los días 25, 26, 27 y 30 de noviembre, en una veintena de bares, sidrerías y restaurantes de la localidad y alrededores. Una representación de los hosteleros de la localidad, acompañados por las concejalas de Cultura y Turismo, María Alonso y Cintia Ordóñez, respectivamente, dieron a conocer los detalles de la edición de este año.

La hostelería local ofrecerá, en el almuerzo y la cena, el tradicional menú compuesto por  las clásicas cebollas rellenas de bonito, ración de
callos y casadielles, regado con los mejores caldos de la tierra, a un precio que oscila entre los 27 y los 30 euros.

Las jornadas gastronómicas contarán con una programación cultural y festiva paralela, a cargo de la nueva Asociación de Festejos L’ Entregu, en colaboración con el Ayuntamiento. Entre los actos previstos figura el pregón, a cargo de la periodista Bárbara Alonso Peri, y la entrega del galardón ‘Cebolla de Oro’ a la Asociación de Personas con Discapacidad Intelectual Rey Aurelio, además del concurso de gastronomía amateur y profesional, éste último con el patrocinio de la Viceconsejería de Turismo, el 27 Festival Folclórico del grupo L’Esperteyu, actividades infantiles o verbenas.

La concejala de Turismo, Cintia Ordóñez, destacó que las fiestas gastronómicas de Les Cebolles, “son un referente de la gastronomía asturiana por su larga tradición, artesanía y singularidad en la oferta culinaria de nuestra comunidad autónoma. Tienen una identidad marcada, son populares y perfectamente reconocidas en el ámbito gastronómico”.

La excelencia de estas fiestas gastronómica, añadió María Alonso, “tenemos que atribuirla a la mano experta de los hosteleros y hosteleras de El Entrego que generación tras generación nos han demostrado su profesionalidad en la elaboración esmerada y de calidad de estos platos, seleccionando para ello siempre los mejores productos de la tierra, pero también en la implicación de las diferentes asociaciones de festejos que han estado al frente por su dedicación a la hora de organizar los actos festivos”.

20 noviembre, 2022

San Martín presenta para Asturias la tradición y artesanía de sus platos como reclamo turístico

El Ayuntamiento de San Martín del Rey Aurelio ha presentado hoy en la Universidad Laboral, en Gijón, las fiestas gastronómicas de Los Nabos, en Sotrondio, que se celebran del 11 al 13 de noviembre; Les Cebolles, en El Entrego, del 25 al 27, y Los Pimientos, en Blimea, del 8 al 11 de diciembre, declaradas de Interés Turístico por el Principado de Asturias, que regresan este otoño a los fogones de una veintena de locales hosteleros en todo el concejo.

En la presentación, el alcalde José Ángel Álvarez, destacó que los platos gastronómicos de San Martín “son un referente de la gastronomía asturiana por su larga tradición, artesanía y singularidad en la oferta culinaria de nuestra comunidad autónoma”.

Su origen, añadió, “nos remonta al siglo pasado, allá por 1960, cuando plato tras plato fueron dando el salto de los fogones de las casas a los de sidrerías y restaurantes hasta consolidarse, “como jornadas gastronómicas con una identidad marcada, populares y perfectamente reconocidas”.

Estos tres platos gastronómicos, continuó el alcalde, “han demostrado con creces una trayectoria solvente a lo largo de los años que les ha valido el reconocimiento de Fiestas de Interés Turístico del Principado de Asturias. Es, sin duda, el resultado de un trabajo colectivo, de hosteleros, sociedades de festejos y administraciones públicas, que tenemos que seguir desarrollando codo con codo, desde la colaboración y el trabajo en equipo para que Los Nabos, Les Cebolles y Los Pimientos sigan ocupando un lugar destacado dentro del turismo gastronómico de Asturias”.

Por su parte la Concejala de Turismo, Cintia Ordóñez, señaló que la gastronomía de San Martín “es la mejor carta de presentación de la oferta turística gastronómica de nuestro municipio y contribuyen a situarnos en el mapa geográfico, favoreciendo que los visitantes se interesen por otros reclamos turísticos en nuestro concejo, como es patrimonio industrial, representando en el Museo de la Minería y la Industria (MUMI) y en el Pozo Sotón del Grupo Hunosa, y reflejado en el territorio en forma de bocaminas, puentes y castilletes”.

San Martín, destacó la concejala, “tiene una excelente gastronomía, tiene patrimonio singular y tiene belleza paisajística, pero sobre todo cuenta con una ciudadanía activa y un movimiento asociativo dinámico, formado por hosteleros, comerciantes, sociedades de festejos, culturales y de vecinos, que con su saber y su trato cercano hacen de nuestro concejo un lugar imprescindible para conocer en cualquier estación del año, siendo el otoño, al calor de los fogones y con estos delicias de platos de las que os hemos hablado, una fecha idónea para poder disfrutar de todos los encantos y singularidades que nos caracterizan.

La concejala explicó que en las fiestas de Los Nabos la hostelería servirá un pote muy sabroso de nabos cocinado a fuego muy lento con un compango a base de chorizo, morcilla, tocino y carne de cerdo con los que el plato gana en matices de sabores y contundencia, encajando a la perfección con el clima otoñal propio de la época.

En cuanto a los festejos, la edil apuntó que el plato de Les Cebollles parte de una elaboración laboriosa de ahuecado previo para luego rellenarlas de bonito con un sofrito que les da alegría y mucho sabor y que fruto de esa cocción pausada terminan deshaciéndose en el paladar.

Por último, en las jornadas gastronómicas de Los Pimientos, la hostelería los selecciona verdes o rojos y los rellena o bien de carne guisada o bien de bonito, cocinados en cazuelas o al horno, con un resultado final deliciosos.

 

4 noviembre, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería muestra su pinacoteca y recomienda como libro del mes ‘La canción del minero’

El centro expondrá este mes el cuadro ganador del segundo premio del Cuarto
Certamen Nacional de Pintura Rápida ‘Tierras Mineras’. ‘La canción del minero’, de
Jesús Antonio Martínez Lombó es el libro recomendado para el mes de noviembre.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), da a
conocer, a lo largo del año 2022, parte de las obras que integran su pinacoteca. Para ello
expone como pieza del mes las obras premiadas en los Certámenes Nacionales de Pintura
Rápida ‘Tierras Mineras de Castilla y León’, celebrados en las cuencas mineras de Sabero,
Barruelo de Santullán, Fabero y Guardo-Velilla del Río Carrión.
Durante el mes de noviembre la obra seleccionada para su exposición es la que obtuvo el
segundo premio en el cuarto certamen celebrado en la cuenca minera de Guardo – Velilla
del Río Carrión. Se trata de un cuadro del pintor asturiano Benigno Rodríguez en el que se
puede ver una bonita panorámica de una instalación minera de Velilla del Río Carrión. Este
cuadro podrá verse, con entrada gratuita, en la recepción del museo.
‘La canción del minero’, de Jesús Antonio Martínez Lombó, como libro del mes.
Dentro de su programa ‘Libro del mes’, el MSM recomienda para el mes de noviembre la
lectura del libro. ‘La canción del minero’, de Jesús Antonio Martínez Lombó.
El ingeniero de minas Jesús Antonio Martínez Lombó ha dedicado este libro de poesías al
mundo de la mina. Ésta es una obra que nace con la idea de mantener vivo el recuerdo de
todo aquello que fue la minera en los pueblos mineros de la provincia de León. El museo
dispone de ejemplares del libro para su préstamo.

1 noviembre, 2022

El MSM muestra parte de sus fondos fotográficos sobre la empresa Hulleras de Sabero

El MSM muestra parte de sus fondos fotográficos sobre la empresa Hulleras de Sabero

Con el programa ‘Entre Papeles’, el centro dará a conocer a lo largo del año parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, retoma su programa ‘Entre papeles’ a través del cual da a conocer parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

‘Entre papeles’ continúa durante el mes de septiembre presentando parte de las fotografías que la fototeca del archivo conserva de la empresa Hulleras de Sabero y Anexas S.A. Las empresas mineras importantes solían disponer de un fondo fotográfico amplio de sus instalaciones y trabajos, teniendo incluso muchas de ellas fotógrafo en plantilla, lo que ha permitido al archivo reunir una nutrida colección.

El exminero y fotógrafo Carlos García ha seleccionado de estos fondos las relativas a las principales instalaciones productivas de la empresa minera Hulleras de Sabero y Anexas, que explotó el carbón del valle durante un siglo, para realizar con ellas una proyección comentada.

Con la proyección se espera además que la colaboración de los asistentes, muchos de ellos a buen seguro exmineros, sirva para documentar mejor las fotografías, especialmente en lo relativo a las personas que en ellas aparecen.

La actividad tendrá lugar el viernes 16 de septiembre a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo, aforo limitado.

10 septiembre, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza el V Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza el V Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León

La localidad leonesa de Villablino acogerá el certamen que dará a conocer en esta edición el patrimonio industrial de la Cuenca Minera Laciana – Villablino (León).

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha convocado el quinto certamen nacional de pintura rápida ‘Tierras Mineras’ de Castilla y León con el objetivo de fomentar el interés por el patrimonio industrial de las Cuencas Mineras y configurar una colección pictórica sobre estos lugares.

Las anteriores ediciones se celebraron en Sabero (León), Barruelo de Santullan (Palencia), Fabero (León) y Guardo (Palencia), y en esta ocasión la cuenca minera elegida es la leonesa de Laciana – Villablino, con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino.

En el certamen podrá participar cualquier persona con la presentación de una única obra. La fecha del certamen será el día 24 de julio de 2022 desde las 10:30 horas de la mañana hasta las 17:30 horas de la tarde. La inscripción se realizará desde las 10:30 horas hasta las 11:30 horas en la Casa de la Cultura de Villablino, ubicada en la Plaza Luis Mateo Díez s/n. (Villablino-León), con la comprobación de medidas, sellado de los soportes y entrega del número de participación. Deberá presentarse el DNI.

La técnica será libremente elegida por el artista. El soporte deberá ser rígido y se presentará en blanco, con unas dimensiones máximas de 146 cm en cualquiera de sus lados. Se presentará sin firmar y sin enmarcar.

La temática del certamen es el patrimonio industrial y minero de la Cuenca Minera de Laciana – Villablino (León). Se facilitará a los participantes un plano de la cuenca con la ubicación de los elementos del patrimonio industrial y minero más importantes.

La entrega de las obras será desde las 17:30 horas hasta las 18:00 horas. Cada participante irá provisto de todo el material necesario para realizar su obra, incluido el caballete.

El Jurado estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la pintura y miembros de la organización. El fallo del Jurado se hará público a las 19:00 horas del día 24 de julio de 2022 y será inapelable, pudiendo quedar desiertos todos o parte de los premios si así lo considera el jurado.

El primer premio será de 900€, el segundo de 650€ y el tercero de 450€.

Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización, con sus derechos de reproducción. Todas las obras presentadas al certamen quedarán en depósito en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León y podrán ser expuestas hasta el día 30 de octubre de 2022.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en el MSM, con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino, se realiza previa inscripción, del 1 de julio al 23 de julio de 2022, ambos inclusive, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Plaza de San Blas 1, 24810, Sabero –León) o en el correo electrónico: didactica@museosiderurgiamineriacyl.es, indicando nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y dirección. Y el 24 de julio de 2022 en la Casa de la Cultura de Villablino.

19 julio, 2022

PIONEROS. Fondos fotográficos mineros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en el Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León hasta Octubre

“Pioneros. En la profundidad de la tierra” nos presenta una selección fotográfica de la minería en Estados Unidos desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Es una mirada grupal escogida de entre las colecciones que alberga la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, adquiridas o donadas, de empresas como la Keystone View Company, Detroit Publishing Company o instituciones públicas como el Comité Nacional del Trabajo Infantil o la Administración para la Seguridad Agrícola y Oficina para la Información de la Guerra, que contaron con grandes fotógrafos documentalistas para reflejar la dureza de una época marcada por dos guerras mundiales y una terrible depresión económica, y que, a pesar de todo, supieron ver la entereza de un pueblo que nunca se rindió.

Informar y movilizar. Vemos minas explotadas a lo largo de todo este extenso país recogiendo carbón, cobre, hierro, oro, plata, zinc, mercurio,… a cielo abierto o desde lo más profundo, con métodos más arcaicos o modernos. Mineros en la mina, en sus casas, en sus ciudades. Ciudades fantasmas, el fin de una industria. Fotógrafos que observaron y reflejaron una sociedad próspera y en apuros. Grandes de la fotografía como Lewis Hine, que retrató con gran delicadeza el trabajo infantil en minas de carbón, o el joven grupo de fotógrafos de la sección histórica de la FSA y WIO: Jack Delano, Arthur Rothstein, Marion Post Wolcott, Russell Lee, John Vachon o Andreas Feininger, que reflejaron la vida rural durante la Gran Depresión y nos acercan a su objetivo: conocer el problema para apoyar la solución.

LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO

La Biblioteca del Congreso inició su actividad en el año 1800 dentro del Capitolio de los Estados Unidos, cuando el presidente John Adams aprobó una ley que destinaba $5.000 a la compra de libros para uso del Congreso, formado entonces por una gran mayoría de ávidos lectores que habían recibido una educación clásica. Desde entonces, la Biblioteca siempre ha mantenido una relación estrecha con la presidencia estadounidense.

En 1814, el ya ex presidente Thomas Jefferson acudió al rescate de la Biblioteca, incendiada por los británicos durante la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812, ofreciendo su biblioteca personal y única de 6.487 volúmenes por la cantidad de $23.950. Jefferson siempre creyó en la relación directa que existe entre conocimiento y democracia, y la Biblioteca adoptó esa creencia, siguiendo la filosofía de compartir sus colecciones y servicios lo más ampliamente posible.

La Biblioteca del Congreso ocupa tres edificios en Capitol Hill, Washington D.C.; el más notorio fue inaugurado en 1897 y nombrado más adelante “Thomas Jefferson”. Los otros dos, el edificio John Adams y el conmemorativo James Madison, se construyeron en 1938 y 1981 respectivamente.

La labor de los Bibliotecarios del Congreso fue determinante a la hora de conseguir el apoyo de los sucesivos presidentes de los EE.UU. para ampliar los presupuestos anuales destinados a la Biblioteca, consiguiendo a lo largo de los años mayor espacio, más personal contratado, adquisición de colecciones multimedia, ampliación de volúmenes de contenido internacional y la transición tecnológica mediante la creación de la Biblioteca Digital Nacional y el Centro Audiovisual Nacional.

La actual bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, decimocuarta en su cargo, dirige una institución que ofrece un servicio gratuito y no partidista, no solo para cualquier estadounidense, sino para todo el mundo, cuyos fondos están formados por más de 171 millones de ítems entre libros, manuscritos, fotografías, películas, mapas, partituras musicales y grabaciones sonoras.

Con sus más de 17 millones de artículos gráficos, la Biblioteca del Congreso es una auténtica mina donde se pueden encontrar diversas colecciones de imágenes repartidas en galerías que fotodocumentan una sociedad en distintos periodos de tiempo.

TARJETAS ESTEREOSCÓPICAS

Las aportaciones o adquisiciones de la Biblioteca comprenden material específico del ámbito de la minería, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. De los primeros años encontramos tarjetas con fotografías esteroscópicas: imágenes duplicadas que eran utilizadas con un aparato para obtener una imagen cercana a la tridimensionalidad.

Las técnicas utilizadas para la estereografía eran ambrotipos, daguerrotipos o albúminas, y se presentaba el papel fotográfico sobre cartón donde se incluían los datos de la empresa distribuidora y una breve descripción de la imagen.  

La fotografía parecía estar duplicada, sin embargo, el encuadre era distinto en cada una de las imágenes, similar a las diferentes perspectivas que observamos cuando miramos con el ojo izquierdo o derecho sobre el mismo punto, lo que permitía crear la sensación de profundidad al usar un visor estereoscópico.

Las tarjetas estereográficas medían aproximadamente 18 cm de ancho por 9 cm de alto, se vendían en cajas que incluían distintas cantidades y un visor, y fueron empleadas como recurso educativo en distintas instituciones. Empresas como la Keystone View Company, Underwood & Underwood, Strohmeyer & Wyman y otras comercializaron este formato desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Keystone View Company fue la más grande de todas y realizó fotografías alrededor de todo el mundo.

COLECCIÓN DE LA DETROIT PUBLISHING COMPANY

Detroit Publishing Company fue una empresa de publicación de fotografías fundada por el editor William A. Livingstone y el fotógrafo Edwin H. Husher a finales del siglo XIX . En un principio se llamó Detroit Photographic Company y, antes de llegar a su nombre final, fue The Detroit Photochrom Company por la adquisición de los derechos del proceso de impresión photochrom a la empresa suiza Orell Fussli & Company, que les permitió comercializar en masa postales y otros formatos a color. La empresa se declaró en quiebra en 1924 tras la caída de ventas de fotografías y postales durante la Primera Guerra Mundial y la utilización de formas más baratas de impresión de sus empresas competidoras. Fue liquidada en 1932.

La Biblioteca del Congreso posee la colección de la Detroit Publishing Company desde 1949 e incluye más de 25.000 negativos de vidrio y transparencias y unas 300 fotolitografías en color. Entre ellas se pueden encontrar antiguas escenas de trabajo en distintas industrias, incluida la minería.

COLECCIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL TRABAJO INFANTIL (National Child Labor Committee o NCLC)

“Quiero fotografiar las cosas que deben cambiar y las cosas que debemos apreciar”. Lewis W. Hine

El Comité Nacional de Trabajo Infantil, fundado en 1904, año en que inició su mandato el presidente Theodore Roosevelt, tenía como objetivo “promover los derechos, la conciencia, la dignidad, el bienestar y la educación de los niños y jóvenes en su relación con el trabajo”.

El Comité contrató a Lewis W. Hine (1874-1940), sociólogo y fotógrafo entonces ya conocido por su primer proyecto sobre los inmigrantes de la Isla de Ellis para que realizara fotografías que evidenciaran la situación a la que se exponían a los niños en sus entornos laborales y vida cotidiana. El resultado consistió en más de 5.100 impresiones fotográficas tomadas entre los años 1908 y 1924 que documentaban las precarias condiciones de trabajo de muchos niños y adultos en los Estados Unidos, para lo que utilizó una pesada cámara Graflex y asumió distintas personalidades que le permitieron acceder a los centros de trabajo, causándole no pocos problemas con la gerencia de esas fábricas, granjas, talleres clandestinos o minas durante la investigación.

El Secretario General del NCLC concedió a su trabajo la capacidad de llamar la atención del pueblo estadounidense más que cualquier otro esfuerzo realizado por el Comité.

Lewis Wickes Hine, considerado uno de los pioneros de la fotografía documental, veía la fotografía como la herramienta perfecta para comunicar el resultado de sus investigaciones, defendiendo la objetividad, pero también el aspecto estético. Fue profesor de fotografía de Paul Strand, maestro fotógrafo que ayudaría a Hine en el declive de su carrera profesional, tras ser rechazado por la FSA (Farmer Security Administration) para ser parte del grupo de fotógrafos que documentaría, más tarde, la dureza de los años de la Gran Depresión.

La Biblioteca del Congreso cuenta con más de cien fotografías realizadas por Hine de niños contratados en minas de carbón de Virginia Occidental, Pensilvania y Alabama, y algunas en minas de zinc en Aurora, Missouri.

COLECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA SEGURIDAD AGRÍCOLA (Farmer Security Administration o FSA)

No para informarnos, sino para movilizarnos”. Lema de la FSA para la sección de fotografía documental.

Dentro del marco del New Deal, la política intervencionista del presidente Franklin D. Roosevelt que pretendía paliar los efectos de la Gran Depresión en EE.UU. desde el crac de 1929, se creó la Administración para la Seguridad Agrícola (Farmer Security Administration o FSA), operativa entre los años 1935 y 1943. La agencia, en dependencia del Ministerio de Agricultura, buscaba reanimar el desarrollo económico de los granjeros y apostó por documentar con imágenes la difícil situación por la que pasaban estos con la esperanza de que, al ser publicadas en revistas y periódicos de gran tirada, hubiera más posibilidades de que la legislación sobre un nuevo acuerdo de ayudas fuera aprobada.

Por este motivo crearon una sección histórica dentro de la FSA que se encargó de realizar esas fotografías y distribuirlas a los medios, nombrando a Roy E. Stryker (1893 – 1975) su director.

Stryker, que había comenzado los estudios de ingeniería de minas en la Universidad de Colorado antes de participar en la Primera Guerra Mundial, fue economista y profesor en la Universidad de Columbia, Nueva York, donde conoció a Rex Tugwell, político que perteneció al grupo de expertos asesores del presidente Roosevelt. Stryker, Tugwell y Munro publicaron en sus años en Columbia el libro American Economic Life, para el que Stryker se encargó de recopilar fotografías que acompañaran los textos, muchas de ellas realizadas por el propio Lewis Hine. Ese libro fue determinante para el director del grupo de jóvenes fotógrafos que recogió en imágenes la Gran Depresión y la movilización para la Segunda Guerra Mundial a lo largo de todo Estados Unidos y Puerto Rico.

Los once fotógrafos del equipo de la FSA, por orden de contratación, fueron: Arthur Rothstein, Theodor Jung, Ben Shahn, Walker Evans, Dorothea Lange, Carl Mydans, Russell Lee, Marion Post Wolcott, Jack Delano, John Vachon y John Collier Jr. También contaron con el trabajo de otros fotógrafos como Gordon Parks, Esther Bubley y Andreas Feininger.

En un principio fue Stryker el responsable de revisar los negativos que enviaban los fotógrafos por correo a la oficina en Washington D.C, y de seleccionar las imágenes que serían impresas; las no seleccionadas pasaban a denominarse “killed” o asesinadas. En algunas imágenes se observa el círculo negro creado por el agujero que se hacía al negativo cuando era rechazado.

Cada fotógrafo recibía un tema o área geográfica que cubrir, para lo que debía realizar una investigación previa que le permitiera estar preparado para tomar las fotos según un guión o un esquema de rodaje básico. Utilizaron distintos tipos de cámaras fotográficas según sus preferencias: cámaras de placas de gran formato 10 x 15 o 13 x 18, cámaras de medio formato simple 4,5 x 6, cámaras Speed Graphic Graflex y Graflex Super D, cámara Rolleiflex réflex de doble lente y cámaras de 35 mm de las marcas Leica y Contax. Lo que los fotógrafos encontraron en sus recorridos y les sorprendió fue que a pesar de las privaciones y el hambre de esos años, se mantuvo el “orgullo e individualismo” entre la población.

La colección de la FSA fue transferida a la Biblioteca del Congreso en 1944 y consta de unos 175.000 negativos y transparencias de película en blanco y negro, 1.610 transparencias en color y unas 107.000 copias fotográficas en blanco y negro, la mayoría de las cuales se hicieron a partir de negativos y transparencias. Entre estas fotografías también aparecen una gran cantidad de “lotes” de fotografías sobre minas de explotación de diferentes minerales, la vida de los mineros y sus familias, y antiguas ciudades mineras convertidas en pueblos fantasma.

Arthur Rothstein (1915 – 1985)

Arthur Rothstein nació en Nueva York. Estudió en la Universidad de Columbia, donde conoció al entonces profesor de economía Roy Stryker. En 1935 Stryker lo contrató como el primer fotógrafo del personal de la FSA debido a su conocimiento técnico y entusiasmo por la fotografía. Documentó las comunidades agrícolas en el Midwestern Dust Bowl y sus imágenes fueron elogiadas por su franqueza y actualidad. Desde 1940 hasta 1971 trabajó en la revista Look, primero como fotógrafo y, más tarde, como director de fotografía de la revista

Carl Mydans (1906 – 2004)

Carl Mydans nació y creció en Boston. Estudió periodismo de la Universidad de Boston y trabajó para varios periódicos de Boston y Nueva York. En 1931, entró en el mundo del fotoperiodismo tras comenzar a utilizar una cámara de 35 mm, aportando imágenes que completaban sus artículos.

Su trabajo en la FSA fue breve, entre 1935 y 1936, donde se inició documentando la industria del algodón en el sur del país. Mydans fue uno de los cuatro fotógrafos contratados por la revista Life para su lanzamiento, donde permanecería durante 36 años en activo hasta su cierre en 1972.

Russell Lee (1903 – 1986)

Russell Lee nació en Ottawa, Illinois. Estudió ingeniería química en la Universidad de Lehigh, en Pennsylvania, pero decidió dedicarse a la pintura y, más tarde, a la fotografía. Su trabajo más conocido para la FSA fue en la zona de Nuevo México. Durante la Segunda Guerra Mundial, viajó al norte de África, India y China para fotografiar los campos de aterrizaje que utilizarían los pilotos aliados. Entre 1946 y 1947, trabajó para el Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI), donde participó en un estudio de carácter médico en comunidades involucradas en la extracción de carbón bituminoso. Realizó más de 4.000 fotografías de mineros y sus condiciones de trabajo en las minas de carbón. También trabajó junto a Roy Stryker en la Standard Oil de Nueva Jersey.

En 1947 se instaló en Austin, Texas, donde fotografió comunidades de habla hispana de todo el estado, y también viajó por todo el mundo para realizar fotografías de temas concretos como los campos petroleros de Arabia Saudita o la vida en distintas regiones de Italia. Lee ayudó a establecer el programa de fotografía en el departamento de arte de la Universidad de Texas, donde enseñó hasta su jubilación en 1973.

Marion Post Wolcott (1910 – 1990)

Marion Post Wolcott nació en Montclair, Nueva Jersey. Estudió en The New School for Social Research de Nueva York y fue profesora en una pequeña ciudad de Massachussett hasta que se desplazó a Austria con su hermana Helen, alumna de la fotógrafa Trude Fleischmann, donde estudió fotografía en la Universidad de Viena. De vuelta en Nueva York asistió a cursos con Ralph Steiner, y llegó a ser fotógrafa independiente para Life, Fortune y otras revistas en el año 36. Paul Strand la recomendó a Roy Stryker para trabajar en la FSA, donde estuvo desde 1938 hasta 1942. Tras unos años en los que se dedicó a su familia, volvió a la fotografía profesional a partir de 1968. El trabajo de Wolcott ha sido expuesto en diversas exposiciones y ha recibido múltiples premios.

Su trabajo para la FSA fue variado y a menudo se le asignó completar proyectos ya iniciados por sus compañeros. Retrató la pobreza como aparecía en la mayoría de las fotografías de la FSA, pero también a sujetos ricos y de clase media que habían escapado de los efectos de la Gran Depresión.

Jack Delano (1914 – 1997)

Jack Delano nació en Kiev, Ucrania. Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1923 y asistió a la Escuela de Música Settlement en Filadelfia como estudiante becado de 1925 a 1933, y a la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, hasta 1937. Trabajó en los proyectos fotográficos de la Works Progress Administration, United Fund y la FSA, que lo destinó a Puerto Rico, país donde decidió instalarse a partir de 1946 y que lo contrató como el fotógrafo oficial de su gobierno. Delano también trabajó como ilustrador de libros, consultor gráfico, profesor de música y animador, y recibió una Beca Guggenheim y un Fondo Nacional para las Artes (National Endowment for the Arts o NEA) del gobierno de los EE.UU.

Su trabajo para la FSA resulta único porque no solo documentó regiones del país a través de su gente y paisajes, sino también de su cultura y patrones sociales; además, a menudo jugó con la escala en sus fotografías para dar más fuerza a los personajes que aparecían en ellas.

Lo que me lleva a disparar la cámara no es la imagen de las cosas, sino lo que significa”. Jack Delano

John Vachon (1914 – 1975)

John Vachon nació en St. Paul, Minnesota. Estudió literatura en St. Thomas College y en la Universidad Católica de América. Comenzó en la FSA como mensajero, pero gracias a su habilidad para la fotografía pasó a ser parte del equipo de fotógrafos, encargándose de documentar el área de las Llanuras. A partir de 1947, ya en Nueva York, fue miembro de la Photo League. Trabajó durante muchos años como fotógrafo para la revista Look y, en 1974, se convirtió en profesor invitado de la Facultad de Arte y Diseño de Minneapolis.

John Collier Jr. (1913 – 1992)

John Collier nació en Sparkill, Nueva York. Fotógrafo documental y docente, estudió pintura en San Francisco antes de dedicarse a la fotografía. Se unió a la FSA en 1941, participando también en la Oficina de Información de Guerra y, después de la Segunda Guerra Mundial, en la Standard Oil Company de Nueva Jersey, siempre junto a Roy Stryker. En 1946 inició su primer proyecto combinando la fotografía con la antropología, pero no fue hasta 1955 cuando se concentró en sus estudios fotográficos antropológicos, trabajando en Perú, Nuevo México y Nueva Escocia, entre otros lugares. Su libro “Antropología visual: la fotografía como método de investigación” (1967) es considerado un clásico del tema.

Andreas Feininger (1906 – 1999)

Andreas Feininger nació en París, Francia. Su padre fue el pintor Lyonel Feininger. Estudió en escuelas públicas alemanas y en la Bauhaus de Weimar. Su interés por la fotografía comenzó mientras estudiaba arquitectura, y trabajó como arquitecto y fotógrafo en Alemania durante cuatro años, hasta que la situación política se hizo imposible. Trabajó en el estudio de Le Corbusier en París, posteriormente se trasladó a Estocolmo, donde creó su propia agencia fotográfica especializada en fotografía arquitectónica e industrial. Feininger se mudó a Nueva York con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, donde trabajó como fotógrafo independiente para la Agencia Black Star.

Se unió a la FSA cuando ya había pasado a ser la Oficina de Información de Guerra de los Estados Unidos. Formó parte de la plantilla de fotógrafos de la revista Life entre 1943 y 1962. Posteriormente se concentró en su trabajo personal, con amplias exhibiciones y publicaciones, y recibió numerosos premios. Feininger, que siempre prefirió la fotografía en blanco y negro, construyó tres cámaras de primeros planos y cuatro teleobjetivos con los que pudo representar paisajes y escenas de ciudad en una gran perspectiva sin distorsiones, a la vez que mostraba sujetos en la lejanía a tamaños sorprendentes.

Colección del Registro histórico de ingeniería estadounidense – (Historic American Engineering Record o HAER)

Fue establecido en 1969 por el National Park Service (Servicio de Parques Nacionales), la American Society of Civil Engineers (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles) y la Biblioteca del Congreso para documentar sitios y estructuras históricas relacionadas con la ingeniería y la industria. La colección específica de HAER dentro de la Biblioteca del Congreso cuenta con más de 10.000 imágenes.

Entre los fotógrafos contratados por el HAER está Jet Lowe (1946), que también se encargó de supervisar la sección fotográfica sobre ingeniería. Lowe comenzó su carrera como fotógrafo a finales de los años 60, aunque durante unos años aparcó su profesión debido al robo de su equipo y pasó a trabajar en la construcción y como mensajero. Más tarde, el fotógrafo Richard Avedon lo alentó a retomar la fotografía y decidió mudarse a Washington D.C. en 1974. En HAER comenzó a trabajar en 1978, haciendo fotografías de gran formato, y permaneció allí hasta su jubilación en 2013. Recibió el premio General Tools, el mayor galardón otorgado por la Sociedad de Arqueología Industrial (The Society for Industrial Archeology o SIA).

Fotografías: Eduardo Urdangaray. Textos: Rita Jardón.

 

Información:

PIONEROS. Fondos fotográficos mineros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Mayo – Octubre 2022

Comisariada por Eduardo Urdangaray y Rita Jardón

Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León

Pza. de San Blas.

24810. Sabero, León

Horario: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00. Lunes cerrado.

museosiderurgiamineriacyl.es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7 julio, 2022

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Los senderos mineros del Valle de Sabero y una publicación sobre el Ferrocarril Minero de Hulleras de Sabero protagonistas del domingo 10 de julio.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa el domingo 10 de julio con sus programas MSM Activo y Escritores en la Ferrería.

En la mañana del domingo día 10 el centro propone una ruta de senderismo para descubrir las antiguas explotaciones mineras que hay en el entorno de la localidad de Olleros de Sabero.

Los participantes pasaran por diversas zonas mineras, tanto de interior como a cielo abierto, y por el poblado minero de las Casetas de Oceja de Valdellorma. Tal vez las explotaciones más conocidas sean los Pozos de La Herrera I y La Herrera II, pero la ruta recorrerá antiguos caminos mineros del valle, y se verán otras minas menos conocidas, que también tuvieron su importancia histórica en la Cuenca Minera de Sabero.

La ruta es de dificultad baja, con una longitud de 8 km (ruta circular) y un desnivel de 150 m. Ha sido diseñada y será guiada por Carlos García, un ex trabajador de la empresa minera Hulleras de Sabero y Anexas S. A., vecino de Olleros de Sabero, y que conoce a la perfección tanto el terreno donde están situadas las explotaciones mineras como su historia.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el 10 de julio, a las 10:00 h.

La inscripción es gratuita, y se puede realizar en el museo, en el teléfono 987 718357 (plazas limitadas). Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

Por la tarde de ese mismo día, domingo 10, el centro presenta el libro ‘Ferrocarril minero de Hulleras de Sabero’, de Jesús Silva García.

El libro, de 322 páginas, es una recopilación de documentos (planos, fotografías, noticias, textos, etc.) que su autor, el ingeniero madrileño Jesús Silva García, ha rastreado en archivos, protocolos notariales y bibliotecas.

Se trata de una exhaustiva exploración del ferrocarril de Hulleras de Sabero, que durante décadas recorrió el valle transportado el carbón desde el Pozo de La Herrera I hasta la factoría de Vegamediana, donde se lavaba y seleccionaba, preparándolo para su posterior transporte. Desde aquí continuaba el ferrocarril hasta la estación de Cistierna, donde finalmente se distribuía el carbón a través del Ferrocarril de la Robla. La vía del ferrocarril tenía una longitud de unos cuatro kilómetros y discurría paralela al arroyo Horcado a lo largo del Valle de Sabero y después continúa dirección Cistierna junto al río Esla.

Jesús Silva García publicó en 2016, una completa investigación sobre el origen y funcionamiento de la Ferrería de San Blas (1847), cuyos hornos altos se encendieron, por primera vez en España, con carbón de cok.

El acto que contará con la presencia del autor, Jesús Silva García, tendrá lugar el día 10 de julio, a las 19:00 h. La entrada es gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357. Aforo limitado.

5 julio, 2022

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Los senderos mineros del Valle de Sabero y una publicación sobre el Ferrocarril Minero de Hulleras de Sabero protagonistas del domingo 10 de julio.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa el domingo 10 de julio con sus programas MSM Activo y Escritores en la Ferrería.

En la mañana del domingo día 10 el centro propone una ruta de senderismo para descubrir las antiguas explotaciones mineras que hay en el entorno de la localidad de Olleros de Sabero.

Los participantes pasaran por diversas zonas mineras, tanto de interior como a cielo abierto, y por el poblado minero de las Casetas de Oceja de Valdellorma. Tal vez las explotaciones más conocidas sean los Pozos de La Herrera I y La Herrera II, pero la ruta recorrerá antiguos caminos mineros del valle, y se verán otras minas menos conocidas, que también tuvieron su importancia histórica en la Cuenca Minera de Sabero.

La ruta es de dificultad baja, con una longitud de 8 km (ruta circular) y un desnivel de 150 m. Ha sido diseñada y será guiada por Carlos García, un ex trabajador de la empresa minera Hulleras de Sabero y Anexas S. A., vecino de Olleros de Sabero, y que conoce a la perfección tanto el terreno donde están situadas las explotaciones mineras como su historia.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el 10 de julio, a las 10:00 h.

La inscripción es gratuita, y se puede realizar en el museo, en el teléfono 987 718357 (plazas limitadas). Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

Por la tarde de ese mismo día, domingo 10, el centro presenta el libro ‘Ferrocarril minero de Hulleras de Sabero’, de Jesús Silva García.

El libro, de 322 páginas, es una recopilación de documentos (planos, fotografías, noticias, textos, etc.) que su autor, el ingeniero madrileño Jesús Silva García, ha rastreado en archivos, protocolos notariales y bibliotecas.

Se trata de una exhaustiva exploración del ferrocarril de Hulleras de Sabero, que durante décadas recorrió el valle transportado el carbón desde el Pozo de La Herrera I hasta la factoría de Vegamediana, donde se lavaba y seleccionaba, preparándolo para su posterior transporte. Desde aquí continuaba el ferrocarril hasta la estación de Cistierna, donde finalmente se distribuía el carbón a través del Ferrocarril de la Robla. La vía del ferrocarril tenía una longitud de unos cuatro kilómetros y discurría paralela al arroyo Horcado a lo largo del Valle de Sabero y después continúa dirección Cistierna junto al río Esla.

Jesús Silva García publicó en 2016, una completa investigación sobre el origen y funcionamiento de la Ferrería de San Blas (1847), cuyos hornos altos se encendieron, por primera vez en España, con carbón de cok.

El acto que contará con la presencia del autor, Jesús Silva García, tendrá lugar el día 10 de julio, a las 19:00 h. La entrada es gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357. Aforo limitado.

5 julio, 2022

MSM actividades verano 2022

MSM-PROGRAMACION CULTURAL VERANO 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ofrece una intensa programación de verano con más de 30 actividades

El centro propone treinta y cuatro actividades dentro su programación para julio y agosto, con propuestas familiares, cine al aire libre, literatura, música, pintura y la visita a las exposiciones temporales del Museo.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) desarrollará durante los meses de julio y agosto un amplio programa de actividades, variado, dirigido a todos los públicos y con la calidad como seña de identidad.

Superadas las restricciones impuestas por la pandemia, el centro retoma sus actividades de verano con la misma línea que tan buen resultado dio en otros años y con el objetivo de que se conozca la Ferrería de San Blas y el museo que alberga por un espectro más amplio de población, que supere el estrictamente interesado en los temas siderúrgicos o mineros.

Exposiciones temporales. Durante el verano se podrán visitar las exposiciones ‘Pioneros. Fondos fotográficos mineros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos’, que recoge un centenar de fotografías sobre la minería americana de las primeras décadas del siglo XX, ‘Segunda Piel. Ropa de trabajo y equipos de protección individual en la mina’, con una amplia muestra de indumentaria y útiles de seguridad mineros y ‘Minerales de León. Un tesoro invisible’, con parte de las piezas que a lo largo de muchos años ha recopilado el investigador y coleccionista Manuel Cañón.

La literatura será una de las grandes protagonistas. El programa ‘Escritores en la Ferrería’ traerá al museo el día 1 de julio al coronel y escritor Pedro Baños, para presentar su obra ‘El poder. Un estratega lee a Maquiavelo’, el día 10 de julio al investigador Jesús Silva, con su nuevo trabajo ‘Ferrocarril minero de Hulleras de Sabero’, el día 15 de julio al escritor Julio Llamazares para presentar la reedición crítica de su novela minera ‘Escenas de cine mudo’, el día 22 de julio a la escritora Eva Ramón Reyero con su novela ‘Una madriguera para la envidia’, ambientada en la ferrería y el día 27 de agosto a la escritora Macu García, con su obra ‘Los tiempos de Olvido’.

La música resonará de nuevo en la nave neogótica de San Blas. El museo celebra la vuelta de ‘Noches de Ferrería’, invitando a los dos artistas que abrieron este programa musical en el 2013 y 2014, Pedro Guerra y Carlos Núñez. El gaitero recalará el sábado día 23 de julio para ofrecer su concierto número trece en el centro, lugar que ya es habitual en las giras de uno de los grandes músicos españoles. El sábado día 13 de agosto, será Pedro Guerra, cantautor con más de treinta años sobre los escenarios y compositor de algunas de las canciones que forman la banda sonora de generaciones, quien volverá a llenar el museo de buena música y emociones.

El cine al aire libre, otro clásico. Los restos del horno alto de San Blas serán de nuevo escenario de proyección de las mejores comedias, algunas acompañadas de banda sonora en directo con el grupo leones ‘Nómadas’. El día 5 de julio los populares ‘el gordo y el flaco’ protagonizaran ‘Laurel y Hardy en el oeste’, el día 19 de julio será el turno de Charles Chaplin, con sus cortometrajes ‘Charlot, el héroe del patín’ y ‘Charlot prestamista’, con música en directo, el día 2 de agosto los hermanos Marx pasarán ‘Una noche en la ópera’, el día 16 de agosto, Harold Lloyd protagoniza ‘El mimado de la abuelita’, con música en directo y cierra el ciclo el día 30 Buster Keaton con ‘El navegante’ y la música en directo de ‘Nómadas’.

Las actividades familiares y para los más pequeños tienen también su espacio. El programa ‘MSM en familia’ contará con dos actuaciones, el día 28 de julio el espectáculo ‘Clownación’ de la compañía Kamaru Teatro y el día 18 de agosto el espectáculo ‘El increíble viaje del profesor Notorius’ con Javier Puebla. Los más pequeños tienen preparadas dos ludotecas que bajo el lema ‘Aventura espacial’ se celebraran del 26 al 30 de julio y del 9 al 13 de agosto. Además, para todos los públicos es la observación astronómica prevista para el día 12 de agosto a cargo de los divulgadores científicos José Vicente Casado y Ana María Ordóñez, las visitas teatralizadas a la Ferrería de San Blas, los días 31 de julio y 21 de agosto, con los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra y la actuación programada para el día 28 de agosto dentro del ‘Festival Escenario Patrimonio’.

Naturaleza y patrimonio minero. La actividad ‘MSM Activo’ recorrerá los días 10 de julio y 27 de agosto los ‘Caminos mineros por el Valle de Sabero’ guiados por Carlos García y la ‘Ruta de los Miradores’ con Roberto Valbuena.

Cierran la programación otras actividades como el ‘V Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León’ que el museo celebrará el día 24 de julio en Villablino, una de las sesiones del curso de la Universidad de León dedicado a las represiones y exilios bajo la dictadura franquista, el día 27 de julio a cargo del historiador Secundino Serrano, la ‘Segunda Feria y Mesa de Intercambio de Minerales’ el día 14 de agosto o el ‘XII Encuentro de Amigos del Museo’ previsto para el día 15 de agosto.

Todas las actividades requieren la adquisición de entrada o invitación previa y la información completa se puede consultar en la página web del centro www.museosiderurgiamineriacyl. es

1 julio, 2022

Las ‘Brigadas de salvamento minero’ protagonistas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Las ‘Brigadas de salvamento minero’ protagonistas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La conferencia sobre salvamento minero será impartida por Sergio Tuñón, exjefe de la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 18 de junio, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia ‘Brigadas de salvamento minero’, a cargo del exjefe de la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias, Sergio Tuñón.

El trabajo en la mina es uno de los mas arriesgados que existen. El minero trabaja bajo tierra, con apenas iluminación, sometido a las presiones del terreno, los desprendimientos, los gases tóxicos, las inundaciones y un sinfín de peligros que se han cobrado a lo largo de la historia miles de vidas.

El minero siempre ha dependido para su seguridad de sus compañeros y esta ayuda y solidaridad compartida cobró forma organizada en las grandes empresas mineras en forma de Brigadas de Salvamento. Estos equipos, integrados por los trabajadores más veteranos y dotados de los medios técnicos necesarios para desarrollar su labor, actuaban en cualquier momento del dia o de la noche si un accidente requería su presencia.

En Castilla y León, fueron míticas las brigadas de salvamento minero de Hulleras de Sabero, de la Hullera Vasco Leonesa, de Minas de Barruelo, del Norte de Palencia o la del Bierzo Alto. Fuera de la comunidad destaca la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias, de la que fue director técnico Sergio Tuñón.

Sergio Tuñón, natural de Pola de Lena en Asturias, es ingeniero de minas por la Universidad de Oviedo y durante varios años perteneció y dirigió la Brigada de Salvamento Minero de Asturias, una entidad con mas de cien años de antigüedad.

En su ponencia hablará de los riesgos del trabajo minero y de la historia y las características de las brigadas de salvamento minero.

La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 18 a las 18:00 horas, con inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

10 junio, 2022

Los poblados mineros de El Bierzo protagonistas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El seminario Poblados Mineros da a conocer estos lugares de Asturias, León y Palencia. La actividad se realizará el 4 de junio, y es necesario inscripción previa gratuita en el propio centro.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo durante el mes de junio el seminario ‘Poblados mineros’.
En este seminario se aborda una de las características fundamentales del paternalismo minero, la provisión por parte de las empresas de viviendas a los trabajadores, lo que configuró en muchos lugares auténticos poblados mineros. En dos sesiones previas se estudiaron los casos de Sabero, Fabero, Bustiello y Vallejo de Orbó. Y en esta tercera sesión se verán los poblados mineros de El Bierzo.
El periodista y escritor Carlos Fidalgo realizará un profundo análisis sobre la situación y evolución de los antiguos poblados mineros del Bierzo y Laciana. Salvo alguna excepción, las suyas son historias de una lenta decadencia vinculada al cierre de las minas y al irreversible proceso de despoblación de estas zonas.
Fidalgo comentará las historias humanas ambientadas en el Bierzo Alto y mostrará fotografías de la serie ‘Las cuencas vacías’, con la que el periodista de Bembibre obtuvo el Premio Cossío de Periodismo en Prensa Escrita 2019 de la Junta de Castilla y León.
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el sábado 4 de junio a las doce de la mañana con inscripción gratuita previa en el museo.

29 mayo, 2022

“Conoce y vive tu patrimonio”, pone en marcha el programa de itinerarios turístico-culturales por Laviana

Un año más el Ayuntamiento de Laviana, dentro del proyecto municipal “Conoce y vive tu patrimonio”,
pone en marcha el programa de itinerarios turístico-culturales  “Caminando por Laviana”, con el objetivo de dar a conocer el patrimonio natural y cultural  que atesora nuestro concejo.

Como en ediciones anteriores, las rutas son guiadas y gratuitas

¡Te esperamos!

Se recomienda llevar ropa cómoda, calzado deportivo y bastones de senderismo; comida y bebida en función de la duración de cada ruta.
Información y reservas:
CIDAN Horario: Lunes a viernes de 9 a 14 h.
985 60 25 25
culturalaviana@gmail.com
 
 
Síguenos en facebook
Cultura Laviana Servicio de Coordinación 
CIDAN C/ Joaquín Iglesias s/n 
33980 Pola de Laviana
tlf. 985602525 ext.6

24 mayo, 2022

La correspondencia minera de Hulleras de Sabero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

La correspondencia minera de Hulleras de Sabero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

Con el programa ENTRE PAPELES, el centro da a conocer parte de los fondos que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

Entre estos fondos destaca la correspondencia que las empresas mantenían con otras empresas del sector, con empresas proveedoras de bienes o servicios, con clientes, con instituciones, con trabajadores, etc., cartas en las que quedaba reflejada la vida diaria de estas sociedades. En el caso de la empresa Hulleras de Sabero toda la correspondencia era cuidadosamente archivada y ha llegado en perfecto estado y ordenada al archivo.

El museo ha realizado una pequeña, pero muy curiosa selección, entre el ingente volumen de correspondencia y le ha pedido al actor y escritor Manuel Ferrero, gran conocedor también del mundo minero, que en la nueva sesión de `Entre papeles´ lea, comente e interprete estas pequeñas joyas escritas.

Manuel Ferrero es un escritor, cuentacuentos y actor leonés con raíces en la cuenca minera de Ciñera Matallana. Ha ganado el Premio de relatos Cortos Xaime de Andrés y el Concurso del Cuento Jurídico Francisco de Quevedo, además de ser finalista, en el año 2000, del Premio Letras Jóvenes de la Junta de Castilla y León.

La actividad con el título ‘Correspondencia minera en el Archivo Histórico Minero de Castilla y León’, se desarrollará el viernes día 27 a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

20 mayo, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León dedica el programa ‘Entre papeles’ a los planos mineros del Archivo Histórico Minero

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León dedica el programa ‘Entre papeles’ a los planos  del Archivo Histórico Minero

Con el programa ENTRE PAPELES, el centro da a conocer parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.
‘Entre papeles’ continúa en el mes de abril con una nueva sesión en la que Francisco Hallado y Manuel Carmona, trabajadores de los servicios técnicos de Hulleras de Sabero, comentarán algunos de los planos que conserva el archivo.
El archivo custodia miles de planos de diversas empresas mineras de Castilla y León. Se trata de planos de todo tipo, provenientes de las oficinas técnicas de estas empresas. Hay planos de explotaciones mineras, tanto de interior como a cielo abierto, planos de maquinaria y piezas que fabricaban en los talleres, planos de concesiones mineras y multitud de planos de los edificios que eran propiedad de estas empresas, como las casas de los obreros, salas de máquinas, economatos, hospitales, etc.
La actividad con el título ‘Planos mineros en el Archivo Histórico Minero de Castilla y León’, se desarrollará el viernes día 29 de Abril a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

20 abril, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León proyectará grabaciones en 16 mm de las empresas mineras

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León proyectará grabaciones en 16 mm de las empresas mineras

Con el programa ENTRE PAPELES, el centro da a conocer parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

‘Entre papeles’ continúa en el mes de febrero con una proyección de varias grabaciones en 16 mm realizadas por las empresas Hullera Vasco Leonesa y Hulleras de Sabero que recogen diversos momentos del funcionamiento e historia de ambas empresas.

La proyección tendrá un encanto especial al realizarse con un antiguo proyector de cine portátil de 16 mm de la conocida empresa japonesa Eiki, gracias a la colaboración de la Universidad de León que ha prestado uno de los proyectores que posee para sus proyecciones del Teatro Albéitar.

La actividad con el título ‘La mina en 16mm’, se desarrollará el viernes día 11 a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

5 marzo, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza un curso de conservación y restauración de documentos y fotografías

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza un curso de conservación y restauración de documentos y fotografías

La restauradora Alicia Barbero impartirá el jueves 3 de marzo este interesante curso.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza para el jueves 3 de marzo a las 17:00 horas un curso de conservación y restauración de documentos y fotografías.

Este curso, que forma parte del programa ‘MSM Formación’, se engloba dentro de una serie de actividades que el centro organiza en torno al Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

El curso será impartido por Alicia Barbero Mesa, conservadora-restauradora de documento gráfico. En él los asistentes conocerán alguna técnica sencilla con la que poder conservar de forma correcta o restaurar de forma sencilla los documentos o fotografías que puedan guardar en sus casas. Podrán traer alguno de estos documentos para que sepan las actuaciones que pueden realizar sobre ellos.

Alicia Barbero Mesa realizó sus estudios superiores en la especialidad de conservación y restauración de documento gráfico en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, obteniendo con posterioridad el título de Técnica superior de artes plásticas y diseño, en la especialidad de grabado y técnicas de estampación en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de bienes culturales de León.

La actividad, que tiene como objeto sensibilizar sobre la importancia de los documentos y fotografías que conservan los particulares, tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 17:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o a través del teléfono 987 718 357.

26 febrero, 2022

El Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León acogerá en su ciclo de conferencias una charla sobre volcanes

El Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León acogerá en su ciclo de conferencias una charla sobre volcanes

La vulcanóloga Stefania Schamuells, colaboradora del Grupo Vulcanológico de Barcelona (CSIC), ofrecerá una conferencia el próximo sábado sobre este fenómeno geológico.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 19 de febrero, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia ‘Geología al descubierto. Los volcanes’, a cargo de la vulcanóloga Stefania Schamuells, del Grupo Vulcanológico de Barcelona (CSIC).

En la conferencia, que se enmarca en la programación dedicada a temas geológicos que desarrolla el centro este mes, se darán las claves para conocer un fenómeno de la naturaleza tan bello como devastador. La preocupación sobre los volcanes activos en nuestro país ha sido y es un tema de estudio, que desafortunadamente se ha puesto de moda a raíz de la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma.

Esta erupción está proporcionado a los científicos evidencias sobre la evolución de los volcanes y el conocimiento de la corteza terrestre, que permitirán actuar ante otras catástrofes similares. Con la peor erupción en 75 años en territorio europeo, es conveniente que el público general tenga información directa de los científicos sobre este fenómeno, objetivo que el museo busca con la conferencia.

Stefania Schamuells, licenciada en Geología por la Universidad de Barcelona. Durante el periodo universitario participa como subdirectora en la asociación de mineralogía SEG-SGA Barcelona Student Chapter que promueve la investigación de depósitos minerales en los alumnos. Más tarde cursa un máster en exploración geológica en la Universidad Internacional de Andalucía. Actualmente se encuentra realizando una Tesis doctoral en la Universidad de Barcelona y pertenece al Grupo de Vulcanología de Barcelona. Sus investigaciones entran dentro del campo de la geoquímica experimental, la termodinámica y la geocronología referente al estudio de cámaras magmáticas y erupciones volcánicas.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 19 a las seis de la tarde, con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.

15 febrero, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León enseña la anatomía del minero

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León enseña la anatomía del minero

El centro organiza la tercera edición del seminario que da a conocer el cuerpo de los mineros y sus patologías.

 

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo durante los meses de enero y febrero la tercera edición del seminario “Anatomía del minero”.

Las dos primeras ediciones estuvieron dedicadas al sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular, sistema ocular y sistema auditivo.

La tercera edición comenzó con una sesión dedicada a conocer el sistema cardiovascular del cuerpo humano. La segunda sesión de esta edición se centrará en los aspectos psicológicos del trabajo en la mina, y será impartida por el psiquiatra Antonio Serrano, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de León.

La labor del minero en el interior de la tierra requiere de un gran esfuerzo físico, pero también de una gran fortaleza mental. Las condiciones extremas en las que trabaja, a cientos de metros bajo tierra, en una oscuridad casi absoluta, con valores muy elevados de calor y humedad, afectan de manera importante a su cuerpo y también afectan negativamente a su mente, provocando diversas afecciones psicológicas.

Por otro lado, la situación especial en la que se ha desarrollado la vida en las cuencas mineras y el final abrupto que han tenido, han marcado de forma inevitable la forma de ser individual y colectiva de su población.

De estos aspectos psicológicos del minero hablará Antonio Serrano, médico del Servicio de Psicología del Hospital de León.

La actividad, dirigida a un público general, tendrá lugar el jueves día 17 de febrero a las 17:00 horas con inscripción gratuita previa en el museo.

14 febrero, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León programa una sesión sobre la Sociedad Metalúrgica Duro y Compañía de la Felguera

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León programa una sesión sobre la Sociedad Metalúrgica Duro y Compañía de la Felguera

El seminario ‘Instalaciones siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas’ repasa la historia de otras grandes industrias del siglo XIX en España. La actividad será el sábado 20 de noviembre a las 12:00 horas.

A mediados del siglo XIX se ponía en marcha en la localidad leonesa de Sabero la primera industria siderúrgica moderna del país, con hornos altos al cok y la tecnología al vapor más avanzada del momento. La Sociedad Palentina Leonesa de Minas, detrás de la que estaban los principales hombres de negocios de España, así como los técnicos más eminentes, levantaba las instalaciones de la Ferrería de San Blas, con la idea de cubrir una demanda cada vez más creciente producto del avance del ferrocarril y la traída de agua a las ciudades.

La Ferrería de San Blas cogía el testigo de otras siderurgias que hasta la fecha venían funcionando en España, con una tecnología más antigua basada en la combustión del carbón vegetal en los hornos altos.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) organiza el seminario ‘Instalaciones siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas’ con el objetivo de dar a conocer estas industrias y otras similares y su relación con la fábrica de Sabero.

Tras las dos primeras sesiones dedicadas a la Fábrica Nacional de Artillería de Trubia y a las ferrerías malagueñas finalizará este mes de noviembre con la tercera sesión, en la que la historiadora asturiana Mónica García Cuetos repasará la historia la Fábrica siderometalúrgica de la Duro en La Felguera, levantada a partir de 1857 por el industrial Pedro Duro Benito.

Se denominó ‘Duro y Compañía’ y reconvertida en ‘Sociedad Metalúrgica Duro Felguera’ en 1900 para salir a bolsa en 1902, la Duro, como siempre se la conoció, sería la principal productora de hierros en la década de 1880 acusando luego el cambio al acero y convirtiéndose en los años veinte en la principal firma hullera del país, a la par que diversificaba su negocio sobre una base siempre emprendedora e industrial.

La actividad es gratuita, y tendrá lugar el sábado 20 de noviembre a las 12:00 h. La inscripción se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357, con las plazas limitadas y siguiendo la normativa Covid19.

15 noviembre, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León de Sabero continúa con su ciclo de documentales ‘Minería en España más allá del carbón’

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León de Sabero continúa con su ciclo de documentales ‘Minería en España más allá del carbón’

Llega la segunda sesión de este ciclo, en la que se proyectará el documental ‘La batalla desconocida’, centrado en la explotación del wolframio en la Galicia de los años 40 del pasado siglo.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para los meses de septiembre, octubre y noviembre un ciclo de cine documental que bajo la denominación de ‘Minería en España más allá del carbón’, pretende mostrar otra minería que se ha desarrollado y se desarrolla en España.

En la primera sesión del ciclo se proyectó el documental ‘Fiebre Minera’, del conocido programa Comando Actualidad de Radio Televisión Española.

En esta segunda sesión se podrá ver el documental ‘La batalla desconocida’, centrado en la explotación del wolframio en la Galicia de los años 40 del pasado siglo.

‘La Batalla Desconocida’, dirigido por la gallega Paula Cons, indaga en un episodio histórico ocultado hasta hoy en día para el gran público: el de la batalla del wolframio que libraron aliados contra España durante la Segunda Guerra Mundial. El régimen franquista permitió extraer este mineral estratégico a los nazis para su armamento poniendo en peligro su neutralidad.

Parte del documental se rodó en Peña del Seo en Villafranca del Bierzo ya que esa zona fue gran productora de este mineral y en la zona se vivieron apasionantes historias como las protagonizadas por ‘La banda del gas’.

El documental tiene una duración de 52 minutos y es apto para todos los públicos. Fue producido por ‘Agallas Films’ con la coproducción de TVE y TVG y el apoyo de AGADIC e ICAA.

La actividad tendrá lugar el viernes día 15 de octubre a las 19:00 h., la inscripción es gratuita y se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357, con las plazas limitadas y siguiendo la normativa Covid19.

12 noviembre, 2021

Homenaje a Carmelo Uriarte en el Museo Minero de Gallarta

El objeto de este homenaje es reconocer y poner en valor públicamente la labor de Don Carmelo Uriarte Olano al fomentar e impulsar la recuperación y protección del pasado histórico, cultural, social, laboral y material de toda la Zona Minera de Bizkaia, y que han dado lugar a la creación del Museo de la Minería del País Vasco/Euskal Herriko Meatzaritzaren Museoa.

Carmelo Uriarte Olano, de 90 años, nacido en Bilbao el 18 de septiembre del año 1931 ha residido desde siempre en Gallarta. Descendiente de mineros y trabajador en el sector de la minería, en particular en sondeos de investigación minera, durante 40 años. Ha sido el primer presidente de la Fundación Museo de la Minería del País Vasco desde su creación hasta el año 2019 y, actualmente, es su Presidente de Honor.

La labor de Carmelo Uriarte no ha consistido únicamente en la formación y creación del Museo de la Minería del País Vasco, si no que su principal mérito ha sido conseguirlo de forma totalmente altruista y desinteresada mediante su trabajo voluntario durante más de 35 años, y aunando en torno a este objetivo a todo un equipo de personas igualmente voluntarias que, desde 1986, han trabajado para lograr sacar adelante el museo y recuperar la memoria histórica de esta comarca, así como la dignidad de las gentes mineras.

De esta iniciativa social, en 1986 se crea la Asociación Cultural Museo Minero formada entre otros por ex mineros y trabajadores de la siderurgia, que ven, en plena crisis industrial, como los elementos que han formado parte de lo que hasta ese momento había sido la esencia de Bizkaia, empiezan a ser abandonados.

Una vez creada la asociación, que desinteresadamente hace esfuerzos por recuperar y conservar los elementos que la actividad minera ha generado, como lo son vagonetas, herramientas, fotografías y documentos; con la intención de no dejar caer en el olvido esta parte de nuestra historia, en el año 2001 se crea con la colaboración del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, la Fundación Museo de la Minería del País Vasco/Euskal Herriko Meatzaritzaren Museoa Fundazioa. Y el Museo abre sus puertas el 12 de enero de 2002 en el Antiguo Matadero del barrio de Gallarta.

La Asociación Museo Minero ve de esta manera cumplido uno de sus objetivos: poder exponer y dar a conocer al gran público, la colección de piezas, herramientas, máquinas y documentación que durante años, fueron recogiendo en montes y fábricas. Actualmente el Museo está reconocido como Museo de Euskadi por el Gobierno Vasco, tiene entre sus fondos la mejor colección de minería del País Vasco y de las más destacadas del Estado, atesorando no solo objetos y documentos sino el espíritu de una actividad, la minera, que marcó a la sociedad de nuestro municipio, de Bizkaia y del País Vasco para siempre.

1 noviembre, 2021

Exposición temporal de las esculturas de hierro de Joseba Gotzon, en el Museo Minero del Pais Vasco

La Fundación del Museo de la Minería del País Vasco tiene el honor de invitarles a la inauguración de la exposición temporal “Burdina eta abotsa Burdinezko eskulturak”. Se trata de una muestra del trabajo de Joseba Gotzon, Comisario de la exposición.
La inauguración será el próximo jueves, 4 de noviembre a las 18:00 h de la tarde, en la sala de exposiciones temporales del Museo de la Minería del País Vasco.
28 octubre, 2021

Presentación del libro “ENTRE SARDINAS Y BARRENAS”, de Javier Peñalva, en el auditorio del Edificio Korta

La Fundación tiene el honor de invitarle a la presentación del libro de Javier Peñalva “Entre Sardinas y Barrenas”. 
Una novela que nos trasporta a las minas de Triano, Las Arenas, Portugalete, Santurce y Bilbao de principios del siglo XX, a la pujante industria, al cambio de un mundo y sus formas de vida, a través de una historia de amor imposible que no entiende de diferentes clases sociales. 
El acto será el próximo jueves, 30 de septiembre a las 18:00h de la tarde, en el auditorio del Edifico Korta (Ekoetxea Meatzaldea). 
Si quiere venir, reserve en el 946363682, ya que será necesario en todos los actos que organicemos a partir de ahora. 

25 septiembre, 2021

XVIII CONVOCATORIA DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS MINEROS MANUEL NEVADO MADRID 

BASES DEL CONCURSO DE MICRORRELATOS MINEROS MANUEL NEVADO MADRID

XVIII CONVOCATORIA

Podrán participar en este concurso escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras que presenten estén escritas en castellano o asturiano, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas con anterioridad en ningún otro concurso. Se presentará un máximo de dos relatos por cada autor o autora.

El contenido tendrá que aludir necesariamente a algún aspecto (motivos temáticos, personajes, argumento o ambientación) relacionado con el mundo de la minería de cualquier parte del mundo.

La extensión no excederá las 40 líneas en letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman o similar, pudiendo ocupar el microrrelato un máximo de una página en formato folio o DIN-A4 por ambas caras. No es necesario presentar copias del mismo

Las obras se presentarán mediante correo postal a:

Fundación Juan Muñiz Zapico (Concurso de Microrrelatos Mineros “Manuel Nevado Madrid”) c/ Santa Teresa 15, CP 33005 Oviedo.

Los concursantes habrán de enviar un sobre en cuyo interior estén:

  • Uno o los dos microrrelatos
  • El sobre de la plica con el seudónimo y título o títulos en su portada; así como todos los datos personales del autor o autora en el interior (nombre y seudónimo, apellidos, domicilio, número DNI o equivalente, título del microrrelato o de los dos microrrelatos, teléfono y, si tiene, correo electrónico).

 

El plazo de admisión de microrrelatos finalizará el día 20 de octubre de 2021.

La organización designará al jurado competente, que estará presidido por el Catedrático Benigno Delmiro Coto. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores o autoras, tan sólo el título y el seudónimo.

PREMIOS:

Primer Premio 300 € en metálico, más lote de libros y grabado de Manuel Calvo.

Accésit Testimonio Histórico 150 € en metálico más lote de libros, para obras que se ocupen de hechos reales (biográficos, sindicales o sociopolíticos); siempre en relación con contenidos históricos o acontecimientos ocurridos en el entorno familiar o laboral minero.

Accésit Joven 150 € en metálico más lote de libros, para obras presentadas por autores o autoras menores de dieciocho años. Para participar en este Accésit se deberá hacer constar la edad junto al seudónimo del microrrelato.

Todos los relatos cortos presentados concursan el Primer Premio. Tanto si están escritos en lengua asturiana como en castellana y sea cual sea su edad con independencia de que concursen a los accésit.

Menciones especiales. El jurado podrá galardonar, si así lo decide y  fuera de los premios,  menciones especiales a aquellos relatos que por su interés requieran reconocimiento. Pudiendo ser  menciones especiales en asturiano, menciones  especiales en castellano, menciones especiales jóvenes y menciones especiales testimonio histórico.

Los premios podrán ser declarados desiertos si, a criterio del jurado, ningún relato poseyera los méritos suficientes.

Los relatos premiados, y aquellos que por su interés sean seleccionados con una mención especial, podrán ser editados de la forma que considere más adecuada la Fundación Juan Muñiz Zapico.

10 septiembre, 2021

La exposición “Tierra negra. Minas y Mineros Volumen III”, de Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, en el Atenéu de Turón durante todo el mes de septiembre

MIERES, 01/09/2021.- El Atenéu de Turón acoge durante todo el mes de septiembre la exposición “Tierra negra. Minas y Mineros Volumen III”, de los fotoperiodistas asturianos Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez que, a través de sus fotos hacen un recorrido por la historia reciente de las comarcas mineras. Un recorrido por lo que estos territorios han vivido de la mano de dos fotógrafos que han captado con sus objetivos los principales acontecimientos en las Cuencas. Imágenes que hacen posible esta impresionante novela social fotográfica que vienen creando desde hace más de tres décadas y que se podrá visitar en el Atenéu de Turón desde hoy, 1 de septiembre, y hasta el próximo 1 de octubre. Verdad, cercanía y rigor en unas fotografías que hablan de lo que han sido y de lo que son las comarcas mineras, sus vecinas y vecinos, su patrimonio, las movilizaciones, los símbolos y objetos que forman parte de nuestra memoria colectiva… Su historia, nuestra historia, en definitiva.

 

“Miramos y vemos de nuevo ese mundo que se acaba, el mundo de las gentes del carbón y los territorios de los grandes castilletes, las turbinas, las lámparas que dibujó Picasso, los barrenos, las palas, los martillos, el pensamientos utópico y la ayuda mutua, las perchas de las que cuelgan los bombachos de la tarea, los tajos y las escombreras, las entibaciones prodigiosas o precarias, el mineral arrancado del subsuelo de los días y las noches”. “Nos dicen que en ese mundo que se acaba hay solo cascotes, cenizas, estériles piedras, el paisaje del tiempo denso de los combustibles fósiles. Pero hay también vivos y muertos, fracasos y esperanzas, ceremonias y solidaridades, trabajos y palabras que se perderán para siempre”. Estas palabras son solo un extracto del tarjetón de presentación de esta exposición que se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 16.30 a 20 horas en el Atenéu de Turón.

 

1 septiembre, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acogerá el sábado 21 la primera edición de la Feria y mesa de intercambio de minerales, rocas y fósiles de Castilla y León

La feria contará con vendedores profesionales y coleccionistas aficionados, así como talleres, charlas y música en directo.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza el próximo sábado día 21 la primera edición de la Feria y mesa de intercambio de minerales, rocas y fósiles de Castilla y León.

La feria surge como apoyo a los profesionales y aficionados al mundo de los minerales, rocas y fósiles, que en el último año y medio no han podido participar en ningún evento, ante la suspensión de las grandes citas que se celebraban cada año tanto en España como en otros países de Europa. Aunque con un formato reducido, se les quiere dar visibilidad y también la oportunidad de volver a encontrarse con clientes y amantes de la geología, en una jornada que espera congregar a cientos de ellos en Sabero.

El evento se desarrollará en la Plaza de San Blas de Sabero, frente al museo, desde las once de la mañana hasta las nueve de la tarde.

A la feria acudirán más de una veintena de puestos provenientes de diversos puntos de España, entre vendedores profesionales y mesas de intercambio de coleccionistas.

A lo largo del día tendrán lugar dos talleres infantiles de fósiles impartidos por José María Escapa, a las 12:30 y a las 19:00 horas; y dos micro-charlas sobre cómo iniciar una colección de minerales, a cargo de José Vicente Casado, a las 13:00 y a las 19:45 horas.

La feria también contará con ambientación musical a cargo del grupo de jazz “L´Atelier” de 13:30 a 14:30 horas y del grupo de jazz “Jazzmin”, de 20:00 a 21:00 horas. De igual forma una food-truck estará presente a lo largo de todo el día.

La actividad, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, con la colaboración del Ayuntamiento de Sabero, tendrá lugar el sábado 21 de agosto desde las 11:00 hasta las 21:00 horas.

15 agosto, 2021

Ruta de senderismo entre los planes del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León para este fin de semana

MSM Activo. X Aniversario de la Ruta de las minas.

A través del programa MSM Activo, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), pretende aumentar los conocimientos adquiridos en el museo y ampliar la oferta de ocio a todos aquellos visitantes que quieren completar su visita al centro con otro tipo de actividades, especialmente las de naturaleza y lugares de interés en el entorno de la Ferrería de San Blas. En esta ocasión, se ha organizado la ruta de senderismo PR-6 ‘Ruta de las Minas’.

El proyecto de creación de esta ruta de las minas cumple 10 años, promovido por el Ayuntamiento de Sabero, apoyado por el Club de Montaña Los Rejos y el MSM y con la financiación del Ayuntamiento y el Grupo de Acción Local Montaña de Riaño.

Surgió con el objetivo de reconvertir los viejos caminos mineros en un lugar de ocio, pero también de recuerdo a esos obreros caminantes y de conocimiento de las antiguas explotaciones a las que acudían. La ruta está homologada por la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León, y durante estos diez años han realizado la ruta miles de personas.

La ruta comenzará a las 10:00 horas en el museo y en ella se podrá visitar y conocer las diferentes minas de hierro y carbón que se encuentran ubicadas en el entorno del valle de Sabero. Con una duración de 3 horas aproximadamente, comprende una distancia de 10 Kilómetros, con un desnivel entre los 980 metros en Sabero y los 1.170 metros en la mina a cielo abierto. La dificultad es media / baja.

La ruta será guiada por José María Escapa, y tendrá lugar el 14 de agosto a las 10:00 horas, saliendo del museo. Los niños menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

La inscripción es gratuita y se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357, con las plazas limitadas y siguiendo la normativa Covid19.

9 agosto, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza el IV Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza el IV Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León

La localidad palentina de Guardo acogerá el certamen que dará a conocer en esta edición el patrimonio industrial de la Cuenca Minera de Guardo – Velilla del Río Carrión (Palencia).

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha convocado el cuarto certamen nacional de pintura rápida ‘Tierras Mineras’ de Castilla y León con el objetivo de fomentar el interés por el patrimonio industrial de las Cuencas Mineras y configurar una colección pictórica sobre estos lugares.

Las anteriores ediciones se celebraron en Sabero (León), Barruelo de Santullan (Palencia) y Fabero (León), y en esta ocasión la cuenca minera elegida es la palentina de Guardo-Velilla del Río Carrión, con la colaboración del Ayuntamiento de Guardo.

En el certamen podrá participar cualquier persona con la presentación de una única obra. La fecha del certamen será el día 25 de julio de 2021 desde las 10:30 horas de la mañana hasta las 17:30 horas de la tarde. La inscripción se realizará desde las 10:30 horas hasta las 11:30 horas en el Auditorio de Guardo, con la comprobación de medidas, sellado de los soportes y entrega del número de participación. Deberá presentarse el DNI.

La técnica será libremente elegida por el artista. El soporte deberá ser rígido y se presentará en blanco, con unas dimensiones máximas de 146 cm en cualquiera de sus lados.  Se presentará sin firmar y sin enmarcar.

La temática del certamen es el patrimonio industrial y minero de la Cuenca Minera de Guardo – Velilla del Río Carrión (Palencia). Se facilitará a los participantes un plano de la cuenca con la ubicación de los elementos del patrimonio industrial y minero más importantes.

La entrega de las obras será desde las 17:30 horas hasta las 18:00 horas. Cada participante irá provisto de todo el material necesario para realizar su obra, incluido el caballete.

El Jurado estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la pintura y miembros de la organización. El fallo del Jurado se hará público a las 19:00 horas del día 25 de julio de 2021 y será inapelable, pudiendo quedar desiertos todos o parte de los premios si así lo considera el jurado.

El primer premio será de 900€, el segundo de 650€ y el tercero de 450€. Se establece un premio joven para menores de 17 años de 100 euros en material de dibujo y pintura.

Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización, con sus derechos de reproducción. Todas las obras presentadas al certamen serán expuestas en el auditorio de Guardo durante el mes de agosto y posteriormente en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el MSM, con la colaboración del Ayuntamiento de Guardo, se realiza previa inscripción, del 1 de julio al 24 de julio de 2021, ambos inclusive, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Plaza de San Blas 1, 24810, Sabero –León) o en el correo electrónico: didactica@museosiderurgiamineriacyl.es, indicando nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y dirección. Y el 25 de julio de 2021 en el Auditorio de Guardo.

13 julio, 2021

Mieres oferta de julio a octubre 17 rutas culturales temáticas por el concejo

El patrimonio industrial y natural del concejo tendrá protagonismo en unas rutas en las que también habrá espacio para la gastronomía, para abordar el contexto histórico-social o, incluso, el historial criminal.

La inscripción es gratuita y las plazas limitadas, por lo que es necesaria inscripción previa en la Oficina Municipal de Turismo o llamando al teléfono 985  45 05 33

MIERES, 02/07/2021.- El Ayuntamiento de Mieres, a través de las concejalías de Turismo y Cultura que dirige Juan Ponte, y en colaboración con distintas entidades y personas del concejo, pone en marcha de julio a octubre un calendario de rutas culturales temáticas que incluye un total de 17 itinerarios en los que se dará a conocer tanto el patrimonio industrial como el natural del concejo como otros aspectos destacados como la gastronomía, con un recorrido por los sabores de Mieres, el contexto histórico-social o, incluso, el historial criminal del municipio. Además, habrá también una gastrovelada en la que se podrá disfrutar de una experiencia tecno-emocional que combina vanguardia y tradición.

 

La inscripción para estas rutas es gratuita (a excepción de las gastronómicas) y las plazas limitadas, por lo que es necesaria inscripción previa en la Oficina Municipal de Turismo o en el teléfono 985 45 05 33. Las rutas, divididas por temáticas, con los días que se desarrollarán, son las siguientes:

 

Visitas guiadas

  • Pozu Santa Bárbara. Guiada por María Fernanda Fernández.
    • Viernes 9 de julio, dos pases.              
    • Domingo 22 de agosto, dos pases.
    • Viernes 27 de agosto, dos pases.
    • Domingo 12 de septiembre, dos pases.
    • Viernes 24 de septiembre, dos pases.

 

  • Iglesias: Santolaya de Uxo y Santa María de La Rebollá. Guiada por María Fernanda Fernández.
    • Viernes 23 de julio.
    • Sábado 28 de agosto.
    • Viernes 10 de septiembre. Con concierto de Héctor Tuya.

 

Culturales

  • Ruta San Xusto. Guiada por José Luis Soto.
    • Sábado 10 de julio.

 

  • La Güeria San Xuan: Interpretando el territorio. Guiada por Toño Huerta.
    • Domingo 18 de julio.
    • Sábado 14 de agosto.
    • Domingo 26 de septiembre.

 

  • Mieres en el Camino de las estrellas. Guiada por José Antonio Vega  Álvarez.
    • Domingo 25 de julio.

 

  • Revolución de Octubre del 34 en Mieres. Guiada por José Antonio Vega Álvarez.
    • Domingo 29 de agosto.
    • Domingo 19 de septiembre. Con concierto de AMAM.

 

  • Camín del Salvador. Guiada por José Antonio Vega Álvarez.
    • Sábado 4 de septiembre.

 

  • Las escombreras: cicatrices de la minería.
    • Sábado 11 de septiembre. Escombrera de Mariana. Guiada por Víctor Vázquez.
    • Sábado 18 de septiembre. Escombrera de Pumardongo. Guiada por Miguel Ángel Fernández Palacios.
    • Sábado 25 de septiembre. Escombrera de Figaredo-Sarabia. Guiada por Juan José Álvarez Fernández.

 

Itinerarios

  • Lloreo, una aldea asturiana en época contemporánea. Guiada por Roberto Álvarez Espinedo.
    • Domingo 11 de julio.

 

  • Sendero Antigua Trinchera Pozu Peñón. Guiada por Tomás Argüelles.
    • Sábado 24 de julio.

 

  • Caminu del Salvador al su pasu por Uxo. Guiada por Gabriel Hernando Díez (Pope).
    • Sábado 31 de julio.

 

Sociales

  • Mieres Criminal. Guiada por Arantxa Margolles.
    • Sábado 17 de julio.
    • Sábado 7 de agosto.

 

  • Cementerio Municipal de Mieres. Guiada por Ernesto Burgos.
    • Domingo 5 de septiembre.

 

  • Escenarios de la Revolución de Octubre del 34. Guiada por Ernesto Burgos.
    • Domingo 10 de octubre.

 

Gastronómicas

 

  • Episodios gastronómicos del concejo de Mieres.
    • Primer episodio: Mieres. Sábado 2 de octubre. 15 euros.
    • Segundo episodio: Baíña y Uxo. Sábado 9 de octubre. 15 euros.
    • Tercer episodio: Cuna y Cenera. Sábado 16 de octubre. 15 euros.
    • Cuarto episodio. Valle de Turón. Sábado 23 de octubre. 15 euros.

 

  • Gastrovelada Bocamina. En el Pozu Espinos. Cena singular en un entorno único, con showcooking en directo.
    • Sábado 31 de julio. 35 euros.

 

Teatralizadas

 

  • Baíña. Guiada por Laura Flores Fernández.
    • Sábado 21 de agosto.

 

 

Toda la información con los horarios de las rutas, lugares de salidas y datos sobre las mismas se puede consultar tanto en el folleto editado sobre estos itinerarios culturales y también en la página web municipal, en el apartado agenda consultando en la fecha concreta de cada ruta. Con una oferta amplia de temáticas y fechas, estas rutas suponen una oferta de interés desde el punto de vista cultural, turístico e histórico y amplían la iniciativa puesta en marcha el pasado año, que fue todo un éxito de participación. La colaboración de todas las personas que participan como guías de las rutas, así como de entidades como la Asociación Cultural y Minera Santa Bárbara, la Gestora Cultural Pozu Espinos, Gustatio o Gecuna es fundamental para el desarrollo de este programa impulsado por las concejalías de Turismo y Cultura para ampliar la oferta estival de actividades en el concejo.

2 julio, 2021

Las ‘Lagunas de origen minero de la provincia de León’ en El Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León

El geógrafo José María Redondo Vega ofrecerá una conferencia sobre la formación y características de las principales lagunas de origen minero de la provincia de León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 12 de junio, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia ‘Lagunas de origen minero en la provincia de León’, a cargo del geógrafo y catedrático de la Universidad de León José María Redondo Vega.

En ella se hará un recorrido por las principales lagunas de origen minero de la provincia, explicando su formación y características. En la provincia de León son varias las lagunas que se han formado tras el cierre explotaciones a cielo abierto en distintas zonas mineras.

Desde el lago de Carucedo, cuyo origen está en la mina de oro de las Médulas que explotaron los romanos en los siglos I y II, hasta las lagunas de San Martín de Valdetuéjar o Caminayo en la Cuenca minera de Valderrueda, José María Redondo repasará la mayoría de estas masas de agua formadas como consecuencia de la actividad minera.

José María Redondo Vega, licenciado en Geografía, trabaja actualmente en el Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León. Entre sus muchas publicaciones destacan ‘Las minas de carbón a cielo abierto’ o ‘Los glaciares rocosos de la Cordillera Cantábrica’.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 12 a las seis de la tarde, con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.

9 junio, 2021

El Carburo, Luz en la mina, la colección de Fernando Cuevas Ruiz, en El Museo de la Mineria del Pais Vasco

No se sabe con exactitud si fue en la mina de la cueva de Urallaga o en alguna otra oquedad minera cercana donde se usó por primer vez la lámpara de carburo o de acetileno que inventara en 1897 el ingeniero francés afincado en Barcelona, Enrique Alexandre Gracián. “Lo que no hay duda es no solo que fue en el municipio de Galdames donde se usó por primera vez este avance de la iluminación minera sino que además en el País Vasco estaban dos de las principales empresas que los fabricaban: la Unión Cerrajera de Mondragón y la empresa Fisma S.L. de Erandio, además de otras dos empresas bilbainas, Industrial Comercial REMA e Industria Bilbainas (GEBA) que entre su productos incluían esas lámparas”, acredita el historiador y coleccionista, Fernando Cuevas, comisario de la exposición El carburo. Luz en la mina, recientemente inaugurada en el Museo de la Minería del País Vasco de Abanto Zierbena. Una inauguración que contó con la presencia del alcalde del palentino municipio de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, que fue recibido por su homóloga abantoarra, Maite Etxebarria poniendo de manifiesto la dilatada colaboración entre el Centro municipal de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán y el Museo de la Minería del País Vasco.

La muestra estará hasta finales del mes de octubre y en ella puede contemplarse una espléndida colección de carburos o carbureros o candiles que eran utilizados en las minas del País Vasco con varios paneles explicativos de su origen y uso. “A finales del XIX aparecen las primeras patentes del carburo o lámpara de acetileno, un nuevo sistema de iluminación de llama directa, que durante la primera mitad del siglo XX se extenderá por las minas exentas de atmósferas peligrosas, debido a su bajo coste y a su gran poder lumínico”, explicó Fernando Cuevas, director del Museo Minero de Barruelo y coleccionista que ha reunido más de 500 ejemplares de los diferentes sistemas de iluminación utilizados históricamente en la minería.

Los sistemas de iluminación mineros tenían un único propósito: aumentar la potencia lumínica en el interior y crear así un ambiente de trabajo más propicio. Pero con el auge de la minería del carbón en la revolución industrial, un nuevo factor entró en juego: la seguridad. “Durante esta época el carbón se convirtió en la principal fuente de energía y en estas explotaciones fue donde empezaron a comprobarse los nefastos resultados del contacto entre las lámparas de llama viva y el grisú por lo que las lámparas de carburo no podían utilizarse en estas minas”, reseñó Fernando Cuevas quien rememoró cómo en las minas de Barruelo se decía que “se puede entrar con carburo pero no tienes garantía de que salgas”.

La lámpara de carburo, proscrita en la minería del carbón, supuso en Euskadi “la mayor revolución. La primera referencia escrita en la que se da cuenta del uso de este tipo de lámpara fue en Galdames. Esta lámpara supuso una auténtica revolución a todos los niveles no solo en el minería sino en otros sectores y actividades como la espeleología, los carburos caseros o de automoción”, desgranó Cuevas, quien recordó que “intentaron meter en la mina carburos más especiales por el tema de seguridad, para ver si no explotaban, aunque se quedó en un amago y la investigación continuó por otras vías hasta que se lograron las llamadas lámparas de seguridad”.

Esa diferencia sobre la peligrosidad por gases de la minería del carbón –junto con la alta especialización de algunos de los trabajos de interior que no existen al aire libre– distinguen a ambos tipos de minería si bien “la dureza del trabajo extractivo hace que compartamos una cultura minera común”, señala este historiador e hijo de minero que lleva desde 1999 al frente del museo minero de la ciudad palentina. “Al igual que hizo años antes Carmelo Uriarte, siempre he sentido debilidad por conservar los elementos de la minería que veía abandonados para que no ser perdieran”, apunta este investigador que en septiembre acudirá al museo minero a dar una conferencia sobre la historia de iluminación en las minas vascas.

“El carburo se patentó a finales del siglo XIX y hay referencia escrita de que su primer uso fue en Galdames”

“La existencia de grisú en las minas de carbón hizo que el carburo no sirviese como iluminación”

https://www.deia.eus/bizkaia/ezkerraldea-enkarterri/2021/06/06/barruelo-santullan-acerca-gallarta-luces/1126175.html

FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA. LAS PARTES DEL CARBURO DE GOTEO.

Un carburero es una lámpara que produce y quema gas acetileno (C2H2), que obtenemos de mezclar carburo de calcio (CaC2) con agua.

Estas lámparas están formadas por dos depósitos enroscados: el superior lleno de agua y el inferior de carburo. Estos depósitos están comunicados por una válvula reguladora del goteo o “Llave de agua” que pone en contacto ambos elementos, formando así el gas acetileno. Por el llamado “conducto de acetileno” el gas llega a un mechero regulador del flujo que lo transporta al exterior donde una vez encendido producirá una llama blanca y brillante con la que nos iluminamos. El carburero cuenta además con un tapón que cierra el orificio de llenado de agua y un asa y un gancho para facilitar su transporte.

PREPARAR, ENCENDER Y APAGAR EL CARBURO.

Los carburos en malas condiciones podían resultar peligrosos para las personas. Por lo que para su encendido y uso los fabricantes recomendaban varias medidas de seguridad, como comprobar que la unión de los dos depósitos esté perfectamente ajustada o que el mechero no esté obstruido por suciedad o restos de cal.

   Una vez efectuadas estas comprobaciones empezamos separando el depósito superior en el que primero cerramos la llave de goteo para después por el orificio libre del tapón rellenar el recipiente con ¾ de agua. Si todo está correcto veremos que la llave cierra y abre perfectamente.

El siguiente paso es coger el depósito inferior y poner sobre él las piedras de carburo (3/4 partes de su capacidad total para dejar espacio para los gases). A continuación y con la llave cerrada uniremos con la rosca (o con el tornillo prisionero) ambos depósitos asegurándonos que por la unión no pueda salir el acetileno.

Con el agua en su depósito y el carburo colocado, el primer paso para encender la lámpara es abrir con moderación la llave reguladora dejando pasar el agua al depósito de carburo y esperar a que el acetileno empiece a fluir por el mechero (lo detectaremos por el olor).Es entonces cuando encendemos la llama y la regulamos abriendo o cerrando la llave, a más agua más acetileno y llama más viva, y viceversa. (Lo ideal es buscar un flujo medio para lograr suficiente iluminación y mayor durabilidad)

   Para apagar la lámpara tan solo tenemos que cerrar la llave e impedir que el agua entre en contacto con el carburo así la llama se extinguirá. Para evitar su deterioro, después de cada uso hay que limpiar la lámpara para retirar los restos de cal de los depósitos y del resto de piezas.

CARBUROS VASCOS.

En el País Vasco se asentaron algunos de los principales fabricantes de carbureros. Aunque los más destacados eran FISMA en Erandio (Vizcaya) Y Unión Cerrajera en Mondragón (Guipúzcoa) existían otras dos empresas bilbaínas que entre sus productos incluían lámparas de acetileno: Industrial comercial “REMA” e Industrias Bilbaínas (GEBA).

   INDUSTRIAS FISMA. S.L

A FISMA pertenecen las lámparas de carburo más conocidas y suyo es uno de los últimos modelos en fabricarse en España, que en 1989 aún trabajaban en las minas de Áliva, en los Picos De Europa. Poca información escrita se ha preservado de la empresa, que también fabricaba otra extensa gama de artículos, que cesó su actividad en 1996.

La fábrica comienza a funcionar en los años 40 del siglo pasado y en 1941 se fabrican los primeros carburos, conocidos como modelos ligeros. Salieron al mercado en dos variante, el 1S y el 2S (la diferencia era la capacidad de carga del depósito de carburo de 200 o 300 gramos). Construidos en acero embutido, con un ligero baño de estaño, pesaban vacíos 670 gramos. Con una altura de 15 cm y un diámetro de 7 cm estaban compuestos por dos depósitos cilíndricos roscados entre sí. El mechero con una inclinación de 30º salía por la cara superior del depósito de agua, un puente móvil sujeto a los laterales servía de asa y en el centro del puente se situaba la unión con el gancho. El tapón del depósito, la rosca de cierre, el protector del mechero y la aguja dosificadora eran de latón.

 Buscando mayor robustez aparecieron los modelos “acorazados” de mayor tamaño y con cierre a presión por una palomilla roscada de la que salía el gancho. Se fabricaron tres modelos de estas lámparas reforzadas. El FIS-1R con un peso en vacío de 950 gramos y una altura de 16 cm construido en acero galvanizado y con una parábola en acero inoxidable tenía la mordaza de presión de hierro en color verde. El FIS-2R se diferenciaba del anterior en la abrazadera que ahora presentaba un perfil de hierro estampado en forma de U. Y el FIS-R3 construido en acero galvanizado, para evitar la oxidación.

   En los últimos años la empresa modificó adaptó el modelo 1S y 2S para mejorar su rendimiento en uso espeleológico denominando a estos nuevos modelos FIS-1S y FIS-2S. Estos modelos pensados para uso con casco reemplazaban el mechero original por un conector estriado de latón del que salía la goma. Para evitar la falta de regularidad de la llama y las pérdidas de presión fueron surgiendo nuevas modificaciones y los carburos de presión (FIS-3E). Emili Sabaté (EMILSA) partiendo de los modelo de Fisma perfeccionó más su funcionamiento con los modelos de auto presión (modelos FIS-4E y FIS-5E).

UNION CERRAJERA. UCEM.

Aunque los orígenes de la empresa Unión Cerrajera de Mondragón se remontan a 1856 se refunda el 22 de junio de 1906 y es considerada la gran empresa del sector llegando a contar con 1500 empleados en 1933. Dentro de la gran variedad de productos que patentó ya encontramos lámparas de mina en sus catálogos de 1910 (tipo sicilianas de aceite) aunque la primera lámpara de acetileno aparecería en el catálogo de 1921 bajó el nº884. Este carburero se pudo comprar hasta comienzos de la guerra civil en sus dos variantes de depósito; con capacidad para 200 o para 300 gramos de carburo.

En 1940 ambos modelos fueron sustituidos por uno nuevo, el 844b que frabricado en acero embutido, con un ligero baño de estaño se reconoce por la forma abombada que presenta la cara superior del depósito de agua. Pero lo más innovador es su cierre que garantizaba un ajuste hermético, con un aro roscado exterior unido a presión al depósito de carburo y un aro roscado interior unido al depósito de agua . Este modelo fue un auténtico éxito de ventas y aún se podía encontrar en las ferreterías hasta finales de los años 90.

INDUSTRIAL COMERCIAL “REMA”.

Centrada en herramientas industriales fue constituida por los hermanos Machín poco después de finalizada la guerra civil y sus sedes se localizaron en las calles Aguirre nº11 y Epalza nº2. En sus catálogos se mostraban dos modelos de carbureros; el primero construido en latón fuerte mostraba forma troncocónica y el segundo, en chapa de acero, presentaba forma cilíndrica.

INDUSTRIAS BILBAINAS (GEBA).

Marca registrada en 1944 su nombre surge del acrónimo formado por las iniciales de los cuatro socios fundadores. Los talleres y la ubicación social se encontraban en la calle general Eguía nº19 de Bilbao. Sus peculiares lámparas de acetileno no presentaban asa y el gancho de sujeción iba acoplado a un pequeño puente metálico soldado en la parte superior del depósito de agua. Al menos salieron al mercado dos modelos; el GEB-1 de 14 cm y 500 gramos de peso, con un depósito de agua de 7 cm de diámetro y el de carburo de 7,5. Con idéntico diámetro en los depósitos pero mayor altura y peso (16cm y 644 gramos) se podía comprar también el modelo GEB-2.

 

30 mayo, 2021

Litio, la fiebre del oro blanco

La irrupción de los coches eléctricos ha convertido la búsqueda de litio en una carrera contrarreloj. Ya es fundamental para las baterías de los móviles, pero sus usos aumentan. Por eso es uno de los recursos naturales más cotizados y menos explotados. Hasta ahora. Por David López

 

Ha sido bautizado como el ‘oro blanco’. Ensalzado por el banco de inversiones Goldman Sachs como «la nueva gasolina». Etiquetado por la prensa económica como «la materia prima más caliente en el radar de los inversores».

Desde el Deutsche Bank anuncian la llegada de una nueva ‘era’: la suya. Y se apuesta ya a que puede convertirse en la llave, en el elemento clave, de ‘la revolución verde’ del almacenamiento de energía.

Vista de las piscinas de evaporacion de salmuera de la planta de litio en Llipi.

 

Pero nada de todo eso podía siquiera imaginarlo el joven químico sueco Johann Arfvedson -hijo de una próspera familia burguesa de comerciantes- cuando hace justo 200 años, en 1817, navegó desde Estocolmo a la vecina islita de Utö, famosa por sus minas de hierro, las más antiguas del país. De allí se llevó un pedazo de petalita, el mineral que después analizó en el laboratorio que le prestaba su maestro Jöns Jacob Berzelius. Y allí descubrió un nuevo metal ligero, «un componente alcalino», como lo describieron en sus diarios de trabajo, al que definieron como lithio, ‘piedra’ en griego, y que desde entonces pasó a la historia en la tabla periódica convertido en lithium, un metal blando, de color plata en su forma pura, que convertido en carbonato de litio, en polvo blanco, es un perfecto conductor, almacenador y transmisor de energía. El ingrediente fundamental de las baterías de los aparatos electrónicos hoy. El responsable de la larga o escasa vida de nuestros teléfonos móviles. Si se lo hubieran dicho a Arfvedson, le hubiese sonado a ciencia ficción.

Trabajadores cargando sacos de borax, otro elemento que abunda en la superficie del Salar de Uyuni. El borax es usado en la elaboración de detergente entre otros.

 

Fiebre desatada

El litio es abundante en la naturaleza. Pero su extracción, hasta ahora, no se había convertido en una carrera contrarreloj. El mundo no necesitaba tanto litio para sus gadgets. El culpable de que se haya disparado la fiebre del oro blanco es el empresario y visionario sudafricano Elon Musk. Su compañía de coches eléctricos Tesla ha probado que una automoción independiente de los combustibles fósiles es posible. Que hay vida más allá del petróleo y que es real ya.

Hasta ahora se utilizaba el litio para numerosos fines: baterías recargables, esmaltes para cerámicas, para fabricar aluminio, para el vidrio. Incluso las sales de litio se usan como fármacos para tratar enfermedades mentales como el trastorno bipolar. Pero no se había recurrido a él como esa gran fuente de energía, a pesar de que ya en los años setenta, tras la primera gran crisis del precio del petróleo, la empresa estadounidense Exxon invirtiese en la investigación de baterías de iones de litio como alternativa. Los precios del crudo se estabilizaron y su desarrollo se frenó.

Planta experimental de carbonato de litio en la planta de Llipi. Entre el 50% y el 70% del litio del planeta esta concentrado bajo la superficie del salar boliviano.

 

La producción mundial es de 40.000 toneladas al año. La demanda es ya de 180.000. Y llegará pronto a 500.000

Hoy, el coche eléctrico es una realidad. Y no solo Tesla lo impulsa. China planea contar con cinco millones de estos vehículos en 2020 y países como Austria, Holanda, Noruega o la India prevén prohibir a medio plazo las ventas de los coches tradicionales. A partir de ahí, las baterías de litio podrían extenderse también a otros usos, como las viviendas. Poseer litio será una necesidad. Comerciar con él es ya un gran negocio. Pero primero es necesario extraerlo de la tierra.

La producción mundial de litio apenas supera hoy las 40.000 toneladas, a pesar de que el sector ya demanda más de 180.000 al año y las previsiones apuntan a que oscilarán entre las 500.000 y las 800.000 en 2025. De ahí que en 2015, cuando se desató oficialmente la carrera del litio, se duplicase. Australia, con 14.300 toneladas, es el principal productor, seguido por Chile, con 12.000, y Argentina, con 5700. El triángulo de países que forman en Latinoamérica Chile, Argentina y Bolivia se conoce ya en el sector como ‘la Arabia Saudí del litio’, porque allí se concentran tres cuartas partes de sus reservas mundiales, aunque su extracción, salvo en Chile, apenas ha comenzado.

Planta piloto de baterias de litio en la ciudad de Potosi.

 

España, en el banquillo

También a Europa ha llegado esta fiebre. Nuestro continente consume una cuarta parte del litio mundial, pero apenas produce un dos por ciento. Hoy existen prospecciones en marcha en países como Portugal, la República Checa y Alemania, donde se han encontrado ya grandes reservas. España, de momento, vive al margen de la carrera, en el banquillo. Según los últimos datos del Instituto Geológico y Minero, de 2014, no hay producción de litio ni un inventario de su posible existencia. Solo se sabe que hay ambligonita y lepidolita, dos minerales que poseen litio, en las provincias de Salamanca, Cáceres, Badajoz y Pontevedra.

Carrera no, maratón

Pero esta no es una carrera como aquella cinematográfica fiebre del oro americana de bateadores con el agua hasta las rodillas buscando pepitas doradas. Es una maratón para grandes competidores. La producción de litio es lenta, requiere años extraer el metal de las piedras y aún más el polvo blanco de las salinas, como en el chileno desierto de Atacama. Y necesita sobre todo inversiones millonarias. El resultado es que hoy existe un oligopolio del litio dominado por cinco grandes productores que controlan casi el 90 por ciento del negocio: la chilena SQM, las norteamericanas FMC Corp y Albemarle, la australiana Talison y la China Tianqi Lithium.

Salar de Uyuni, el desierto de sal mas grande del mundo. Bolivia.

 

Cinco grandes productores controlan casi el 90 por ciento del negocio en el mundo

Cinco gigantes que pueden condicionar un mercado no exento de riesgos. Porque, aunque el litio es abundante, tienen capacidad sobre los precios. E incluso existe la posibilidad de que pudiesen morir de éxito. de que llegue a haber tanto litio que no sea necesario porque la investigación continúa avanzando y las baterías pueden mejorar e incluso llegar a no necesitarlo. El propio Musk ha repetido ya varias veces que no le preocupa este panorama, que habrá y conseguirá el litio que necesita porque su presencia, dice, es mínima en sus baterías. «Es solo la sal que se añade a una ensalada», lo define él. Mucho menos grandilocuente y atractivo, claro, que llamarlo ‘oro blanco’. Y sobre todo mucho más útil si se quiere ahuyentar a los grandes inversores y especuladores para que su precio no continúe duplicándose. Como si aún fuese solamente aquel polvo blanco que el joven Johann Arfvedson logró aislar tras pasear por Utö.

EL LITIO EN EUROPA

Alemania y la Républica Checa

Zinnwald, al sur de Dresde, antigua mina de zinc, se ha convertido en el epicentro de la extracción de litio en Alemania. El otro país europeo con más potencial para la producción de litio es la República Checa. Un sondeo geológico realizado el año pasado confirmó que en Cínovec, al norte del país, hay casi 1,5 millones de toneladas.

Silos de conservacion y almacenaje de compuestos en la planta de litio del salar de Uyuni.

 

LA ‘OPEP’ DEL LITIO

América latina: Chile, Argentina y Bolivia forman el ‘triángulo del litio’. Sólo Chile lo explota abiertamente. En Argentina empieza a liberarse el sector. Bolivia no permite la explotación a extranjeros.

Australia: Se extrae allí desde hace 25 años. Posee unas reservas de solo dos millones de toneladas, pero es uno de los principales productores. Sus empresas hacen prospecciones por todo el mundo.

China: Posee reservas de siete millones de toneladas, aunque aún no las explota. Su producción anual es de solo 2000 toneladas e importa de Australia la mayoría de lo que consume. Es el mayor consumidor del mundo de litio.

Instituto Geológico y Minero de España.

Litio, la fiebre del oro blanco

 

 

14 mayo, 2021

Del carbón al grafiti. Convocatoria Artistica

En busca de grafiteros para la nueva exposición del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) prepara una nueva edición de la exposición temporal “DEL CARBON AL GRAFITI”, que podrá disfrutarse a lo largo del verano.

La muestra busca que artistas vinculados a esta disciplina expresen de forma libre su visión sobre el trabajo y la cultura minera.

La experiencia positiva de la primera edición realizada en el año 2018, en la que ocho grafiteros plasmaron su trabajo en las paredes del edificio de exposiciones temporales del centro y uno más en un espacio público del municipio, ha llevado al museo a repetir este encuentro artístico.

Ocho serán de nuevo los artistas convocados, parte de ellos procedentes de una convocatoria abierta.

Todos los interesados en participar en ella pueden dirigirse al correo didactica@museosiderurgiamineriacyl.es donde se les facilitará toda la información.

13 mayo, 2021

‘Tierra negra. Minas y mineros’ nueva exposición temporal en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El museo acoge la tercera edición de esta exposición fotográfica sobre minería.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), abre al público el próximo viernes día 30 de abril a las 12:00 horas, la exposición temporal “Tierra Negra. Minas y Mineros (III)”.

Se trata de la tercera parte del proyecto, impulsado por los fotógrafos Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, que ya ocupó las salas de exposiciones del centro en los años 2017 y 2019.

Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, ambos fotoperiodistas, han disparado sus cámaras miles de veces en pozos mineros, en asambleas de trabajadores, en protestas y manifestaciones, en ruedas de prensa y visitas de autoridades. También han dado testimonio del dolor de los accidentes de mina, de la emoción de los funerales de la familia minera, y han sido testigos de la transformación de un territorio.

El resultado, lo captado por sus objetivos, es una ambiciosa fotografía de los últimos treinta años en las Cuencas Mineras; el dibujo de una sociedad y de una forma de vida que hoy se nos muestra en clara retirada.

La muestra en su tercera edición, recorre el último cuarto de siglo de la actividad minera a través de treinta imágenes en blanco y negro. Desde pozos mineros en explotación, minas de montaña, minas a cielo abierto, distintas labores mineras, retratos humanos, grupos de mineros, grupos de mineros saliendo de la jaula, asambleas, instalaciones industriales y la tragedia, siempre protagonista en la historia de las comarcas mineras.

Se trata de dar forma, foto a foto, a un retrato de la actividad minera en todas sus vertientes, de acercarse a los protagonistas de la historia desde un punto de vista humano, de tejer un collage del escenario en el que transcurre nuestra historia.

La exposición temporal, puesta en marcha en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y león, con sede en Sabero, podrá verse con entrada libre durante los meses de abril, mayo y junio. El acto de apertura tendrá lugar el viernes 30 de abril a las 12 horas con inscripción previa dadas las restricciones Covid.

13 mayo, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ofrece la conferencia “Herramientas mineras manuales”

El historiador Fernando Cuevas explicará en esta conferencia, que tendrá lugar el próximo sábado 24, los distintos tipos, usos y características de estas herramientas.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, organiza dentro de su ciclo de conferencias una didáctica charla titulada ‘Herramientas mineras manuales’, a cargo del historiador y responsable del Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán Fernando Cuevas.

Durante décadas los mineros solo contaron con su fuerza y rudimentarias herramientas para arrancar el carbón de las vetas. Estas herramientas funcionaban ‘a sangre’, con el solo impulso y la destreza del trabajador que las manejaba.

Picas, hachos, mazos, picos, bates, sierras, palas…constituyeron todo un arsenal en la guerra que cada día se libraba bajo tierra para sacar el carbón. Un mango de madera y un cabezal de hierro con la forma adecuada, servía de forma eficiente en cada tarea de la mina, como una prolongación más del minero que la usaba.

Esta conferencia se ofrece como acto de despedida a la exposición temporal ‘A sangre. Herramientas mineras manuales’, comisariada por el propio Fernando Cuevas, en la que durante estos últimos meses se ha podido ver una importante colección de este tipo de herramientas.

La actividad tendrá lugar el sábado 24 de abril a las 18:00 horas con entrada gratuita y con las plazas limitadas por la normativa Covid-19, por lo que es necesaria la inscripción previa en el museo o a través del teléfono 987 718 357.

13 mayo, 2021

Presentacion del libro ¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO PAN?, de Abel Aparicio en El Museo de la Mineria del Pais Vasco

La Fundación tiene el honor de invitarles a la presentación de la novela de Abel Aparicio “Donde está nuestro pan”. La presentación será el próximo jueves, 13 de mayo a las 18:00h de la tarde, en el auditorio de Ekoetxea Meatzaldea. 

¿Dónde está nuestro pan? es un libro de tres relatos en los que Abel Aparicio se sumerge, desdibujando la frontera entre realidad y ficción, en la crudeza de la guerra civil y en el desolador ritmo marcado por el franquismo en la posguerra. Tres historias que se adentran, en parajes ensombrecidos por la soberbia de los vencedores pero iluminados por el valor, la tenacidad y la perseverancia de los derrotados. El autor construye su territorio literario sobre la realidad de unas comarcas en las que ubica un amplio abanico de personajes que le sirven como altavoz de la memoria. Seres que han dejado un legado de dignidad que ahora, en la más rabiosa actualidad, es recogido por jóvenes que continúan la lucha por el mantenimiento de una sociedad más justa y libre.

Dos nexos conectan los tres relatos: por un lado la mina, motor económico de la tierra leonesa y caldo de cultivo de un vínculo obrero que trascendía más allá del tajo, y por otro la incuestionable importancia de la mujer en contextos como el medio rural, las políticas de cercanía o la preservación de los ideales que el régimen aplastó salvajemente. Mujeres que plantan cara a la hostilidad, que se dejan la piel en trabajos de extrema dureza, que son capaces de unirse, ayer y hoy, para crecer y para vencer.

¡Os esperamos!

9 mayo, 2021

Feria del libro en Navelgas con firmas y presentaciones de libros

Ana Paz Paredes y Yasmina Álvarez figuran entre la docena de autores que presentan
libro en el certamen.

La Asociación Cultural El Arbedeiro y el Ayuntamiento de Tineo a través de la Casa de
Cultura de Navelgas organizan este domingo 9 de mayo la primera edición de la Feria
del Libro en el Mundo Rural. Se trata de un evento cultural que tiene por objetivo el
fomento de la lectura y la promoción del libro y la industria editorial contando con
autores vinculados al medio rural y la participación de vecinos de esta localidad
tinetense. Así, el artista Manuel García Linares firma el cartel anunciador del certamen;
diversos vecinos de todas las edades realizan una lectura pública de textos literarios
referidos al medio rural, y los restaurantes ofrecen unas jornadas gastronómicas con el
menú especial de la Feria del Libro.

Coincidiendo con la celebración del mercado mensual, desde las once de la mañana
del domingo se desarrollarán diversas actividades al aire libre en las calles de Navelgas
adoptando todas las medidas de control de aforo y prevención de la COVID-19
conforme a las normas sanitarias vigentes. Habrá presentaciones y firma de libros por
sus autores, una lectura pública y un concierto de música inspirada en textos literarios.
A las once se abren las puertas el recinto de la feria, que contará con puestos de venta
de libros de segunda mano y de presentación de novedades de las editoriales Bajamar,
Delallama, Pintar Pintar y del Serviciu de Normalización Llingüística de Cangas del
Narcea.

A las 12 horas, el alcalde de Tineo inaugura el certamen, que cuenta con la
participación de una docena de escritoras y escritores con libros de reciente
publicación. Asisten a esta original feria del libro los autores Yasmina Álvarez, Ana
García de Loza, Tino Gómez, Arancha González Teixeira, Beatriz López Vidal, Pablo
Menéndez, Joseph Millariega, Ana Paz Paredes, José Luis Pérez Pérez, Darío Rodríguez
Mayo, Minerva Varela Saa y Santiago Yáñez Serrano.

A las 12 y media, una treintena de lectores de todas las edades participan en una
lectura pública de textos seleccionados sobre el medio rural.

Desde la una del mediodía habrá presentaciones y firmas de libros y, a las 17 horas, el
cuarteto de cuerda El Arca de Mozart ofrece el concierto “¿A qué suenan los libros?”,
con un programa de temas inspirados en textos literarios de todas las épocas. Esta
actuación está incluida en el programa cultural “Asturias, cultura en rede”, que
promueve la Consejería de Cultura, Política Llingüística y Turismo en colaboración con
los ayuntamientos.

6 mayo, 2021

Manuel Gómez Parra. Entrevista con una leyenda viva de la Mina de Fluorita de Cerro Vértice, en Cerro Muriano, Cordoba.

Manuel Gómez Parra sujetando entre sus manos un gran cuarzo con abundantes y muy bellos cristales octaédricos y cúbicos de fluorita  extraída en 1986 de la galería ” El Chaparral” en la Mina Cerro Vértice (Cerro Muriano).

Manuel Gómez Parra, legendario minero de la Mina de Fluorita en Cerro Vértice (Cerro Muriano), que trabajó en ella entre 1971 y 1989, ofreció amablemente la entrevista que ofrecemos a continuación

– ¿ Dónde nació usted ? 

Manuel Gómez Parra : 

Nací en Almodóvar del Río (Córdoba) el 7 de Febrero de 1948. Mis padres se llamaban Antonio y Carmen.

– ¿Qué edad tenía usted cuando empezó a interesarse por la minería?

Manuel Gómez Parra : 

Empecé a sentir pasión por la minería cuando tenía 18 años. 

– ¿ Dónde se inició su actividad profesional como minero ? 

Manuel Gómez Parra : 

Fue en la mina de plomo de la Finca Cabeza Pedro, en el pozo Francés y Corchetillas, en Almodóvar del Río. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Manuel Gómez Parra delante de la gran cantera de cuarzo, granito y fluorita de Cerro Vértice (Cerro Muriano) el 10 de Abril de 2021, veinte años después de su última visita a la zona. Este gran minero profesional y excelente persona trabajó en esta zona, que conoce en profundidad, durante dieciocho años de su vida, entre 1971 y 1989.

 – ¿Cuál fue el origen de la Mina de Fluorita de Cerro Vértice en Cerro Muriano?  
                                    
Manuel Gómez Parra : 
A mediados de Marzo de 1969 el eminente ingeniero de minas Esteban Márquez Triguero encontró el filón de fluorita ” El Chaparral ” en la zona de Cerro Vértice (Cerro Muriano).

Los tremendos conocimientos y experiencia del mítico prospector nacido en Torrecampo (Córdoba) el 25 de Abril de 1932 hicieron posible la génesis en la zona de Cerro Vértice del que iba a convertirse en uno de los más importantes yacimientos de fluorita del mundo.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otra imagen del gran cuarzo con abundantes y muy bellos cristales octaédricos y cúbicos de fluorita extraída en 1986 de la galería ” El Chaparral” en la Mina Cerro Vértice (Cerro Muriano).

El hallazgo fue de una gran relevancia, ya que la fluorita es un muy codiciado mineral de trascendental aplicación como fundente en la metalurgia del hierro y del acero, además de utilizarse como fuente de flúor y ácido fluorhídrico, en el esmaltado de la cerámica, en la fabricación de algunos tipos de vidrios ópticos, en la fabricación de la fibra de vidrio, en la obtención del zinc y del magnesio e incluso en la fabricación de los elementos ópticos de prismáticos de muy alta calidad como los Zeiss Victory FL, presentados en 2004 (que significaron un antes y un después en la reducción de las aberraciones cromáticas) y los prismáticos Victory HT (que también tenían lentes con fluorita, y cuya aparición en 2012 supuso la génesis de una transmisión de luz de más del 95% por primera vez en la historia). 

Es además un mineral de gran belleza, muy apreciado por los coleccionistas y que en la naturaleza presenta una notable variedad de colores. 

Además, la belleza de las diferentes formas cristalinas y tonalidades que puede presentar la fluorita es verdaderamente espectacular.

Esteban Márquez Triguero percibió claramente el enorme potencial del Filón ” El Chaparral” y vendió a la empresa UNISUR S.A los derechos de concesión minera por un millón de dólares. 

 

Desde un principio, UNISUR S.A fue consciente de la gran rentabilidad que podían generar tanto la cantera de Cerro Vértice como el filón ” El Chaparral “, además de unas muy importantes posibilidades de creación de puestos de trabajo para personas de la zona.

Durante el año 1970 la zona de Cerro Vértice fue un hervidero de prospecciones iniciales, todo tipo de pruebas, etc.

Y en 1971 se inició la explotación de la Mina de Fluorita de Cerro Vértice, especialmente su filón ” El Chaparral ” . 

 

– ¿Cuándo se incorporó usted a la Mina de Fluorita de Cerro Vértice? 

Manuel Gómez Parra : 

Fue en Octubre de 1971. Yo había estado muchos años trabajando en una mina de plomo en Almodóvar del Río (Córdoba).

En 1969 yo ganaba aproximadamente 4.000 pesetas al mes, que era un buen sueldo para la época, pero a principios de 1971 UNISUR S.A contactó conmigo, me explicaron el gran proyecto que deseaban desarrollar en la Mina de Fluorita de Cerro Vértice y me pidieron que trabajara con ellos, ofreciéndome un sueldo de 10.000 pesetas al mes, más del doble de lo que ganaba en la mina de plomo en Almodóvar del Río, por lo que no me lo pensé y llegué a Cerro Muriano en 1971 con mi esposa Teresa de los Ríos. Así que llevo medio siglo viviendo en este pueblo, al que amo profundamente.

 

Veinte años después de su última visita a la zona de Cerro Vértice (Cerro Muriano) en el año 2000, Manuel Gómez Parra se aproxima a la entrada de una de las galerías de acceso a los filones de fluorita.

– ¿Cuál fue el motivo por el que UNISUR S.A contactó con usted en 1971 y le animaron a unirse a su proyecto en la Mina de Fluorita de Cerro Vértice cerca de Cerro Muriano? 

Manuel Gómez Parra : 

UNISUR S.A tenía en Cerro Vértice desde 1970 a un ingeniero y a un facultativo de mina, pero me dijeron que necesitaban a un minero con mucha experiencia en minería de interior por subniveles.

Yo tenía en esos momentos abundante experiencia como perforador y barrenero, así como organizador de equipos de trabajo, por lo que probablemente me adecuaba al perfil profesional que estaban buscando, en el que se precisaba también una constante verificación de las medidas de seguridad, entre las que se incluía no sólo el entibamiento, sino muchas más cosas, como el perfecto alineamiento de las mangueras de alimentación y el fijarlas a los hastiales siempre que fuera posible, sin olvidar la verificación periódica de fugas de aire y aceite. 

 

El admirado minero Manuel Gómez Parra cerca de la entrada de una de las galerías de acceso a los filones de fluorita de la Mina Cerro Vértice. Nacido en Almodóvar del Río (Córdoba) en 1948, durante los años sesenta trabajó en una mina de plomo de su tierra natal, hasta que en 1971 UNISUR, S.A, conocedora de su gran talento, experiencia e intuición como minero, le contrató para su Mina de Fluorita de Cerro Vértice, donde realizó con gran nivel una amplísima gama de tareas que le hicieron virtualmente insustituible, hasta el punto de que la empresa decidió alquilar el antiguo Cortijo Tres Puentes, de 300 m2, próximo a la mina para que Manuel Gómez Parra estuviera en todo momento lo más cerca posible de las galerías y filones de fluorita, optimizando al máximo su importantísima labor. Hombre sencillo, noble y de sólidos principios, el carácter altruista de este experimentado minero, siempre intentando ayudar y enseñar a sus compañeros de profesión, así como su devastador sentido del humor, le hicieron granjearse desde un principio el cariño y respeto de los habitantes de Cerro Muriano, pueblo en el que lleva residiendo medio siglo.

 

– ¿Cuáles eran los diferentes trabajos que hacía usted como minero ? 

Manuel Gómez Parra :

Barrenar, perforar, trabajar con la pala y la locomotora para acercar los vagones al pozo.

 

Manuel Gómez Parra junto a tres enormes cuarzos en la zona de Cerro Vértice (Cerro Muriano).

– ¿Cuántos años trabajó en la Mina Cerro Vértice de Fluorita cerca de Cerro Muriano? 

Manuel Gómez Parra : 

Dieciocho años, desde 1971 hasta 1989. 

 

– ¿Ha vivido usted siempre en el pueblo de Cerro Muriano? 

Manuel Gómez Parra :

No, desde 1971 hasta 1989 viví en el Cortijo Tres Puentes, una gran casa de piedra antigua de 300 m2, situada cerca de la Mina de Fluorita de Cerro Vértice y que fue alquilada por UNISUR, S.A a su propietaria Josefina de la Torre Escobar para que yo pudiera estar lo más cerca posible de las galerías y optimizar así la supervisión de muchas cosas. 

Además, a pocos metros del cortijo estaba una de las paradas de los dos autobuses que tenía UNISUR, S.A para transportar a los trabajadores de la mina de los distintos turnos y a los niños al colegio : uno que venía desde Córdoba y otro desde Espiel. 

Este cortijo tenía su propio camino para entrada de coche, pozo de agua y una pequeña zahúrda construida con ladrillos.

Fue una época maravillosa. Viví en esta gran casa con mi mujer y mis hijos durante dieciocho años, hasta que en 1989 me trasladé con mi familia a Cerro Muriano, donde vivo desde entonces.
Manuel Gómez Parra caminando a través de uno de los senderos de acceso a las galerías de la Mina de Fluorita Cerro Vértice, cerca de Cerro Muriano. Este histórico minero se sabe de memoria cada metro de la zona.

– ¿ Cuál fue en su opinión la relevancia de la gestión de la explotación de la Mina de Fluorita de Cerro Vértice por UNISUR, S.A ? 

Manuel Gómez Parra : 

Fue muy importante, porque UNISUR, S.A exportaba el mineral a Sevilla, a los altos hornos de Vizcaya y también a varios países extranjeros, ya que era una fluorita de gran calidad. 

A diario salían aproximadamente cuarenta camiones, cada uno con unas 12 toneladas de mineral de espatoflúor de la Mina de Cerro Vértice, procedentes sobre todo de los filones  ” El Chaparral ” y ” Perseverancia ” .

Fue también la época de apogeo del transportista Alejandro Díaz Polo, que llevaba el mineral de fluorita en camiones hasta el puerto de Sevilla y desde allí lo exportaba en barco a distintos países extranjeros.

– ¿ Es cierto que los cuarzos ahumados de Cerro Vértice están entre los más bellos del mundo ?

Manuel Gómez Parra : 

Sí, esa siempre fue una de las características más peculiares de esta mina. Sus cuarzos ahumados son bellísimos, como consecuencia entre otros factores del color de la tierra y de la arcilla. 

 

 

Manuel Gómez Parra sujetando entre sus manos un fabuloso cuarzo ahumado de gran tamaño extraído de la galería ” El Chaparral ” de la Mina de Fluorita en Cerro Vértice (Cerro Muriano) en 1980. Los amantes de la geología conocen bien la fascinación que producen los minerales, pero también valoran el duro trabajo que hay detrás de esas piezas tan maravillosas, porque la forma de arrancarlas de la tierra es arriesgando la vida en el interior de una mina.

El cuarzo es el mineral más abundante en la zona. Hay muchas variedades de él : amatistas, lechosos, grises, de color rojo, ahumados, etc.

La fluorita surge la mayoría de veces incrustada en cuarzos masivos, muchos de los cuales son de gran tamaño.

Siempre fue así desde el descubrimiento de mena de espatoflúor en el distrito de Cerro Muriano en los filones ” El Chaparral ” y ” Perseverancia ” a partir de 1969. 

La fluorita aparece habitualmente en forma de cristales cúbicos sobre matriz de cuarzo ahumado o lechoso. 

– ¿Cómo se realizaban las perforaciones? 

Manuel Gómez Parra : 

Con mucho cuidado, porque era la labor más importante para poder definir los recursos y reservas de la zona.

Las medidas de seguridad eran extremas, tanto en las perforaciones de pura extracción de mineral de fluorita como en los sondeos y estudios hidrogeológicos, geotécnicos y de viabilidad económica. 

Asimismo, era necesario un profundo conocimiento y experiencia en los distintos sistemas de arranque del mineral, ventilación y entibación, así como del manejo del utillaje, etc. 

 

Otra imagen del gran cuarzo con abundantes y muy bellos cristales octaédricos y cúbicos de fluorita extraída en 1986 de la galería ” El Chaparral” en la Mina Cerro Vértice (Cerro Muriano). La fluorita es uno de los minerales con mayor cantidad de usos, incluyendo cerámica, vidrio, esmaltes, industria química, metalurgia (como fundente en la producción de hierro y acero, para eliminar impurezas), e incluso óptica del más alto nivel, ya que la calidad de este mineral es tan enorme que se aplica en el diseño y fabricación de ópticas fotográficas del máximo nivel que generan imágenes muy nítidas, como por ejemplo los famosos objetivos Canon L autofocus profesionales para cámaras réflex formato 24 x 36 mm, que se benefician de la excelente transmisión de la luz infrarroja y ultravioleta por parte de la fluorita sintética fabricada por Canon (que emula en gran medida las propiedades de la fluorita natural) que incorporan sus elementos ópticos, en sinergia con su muy bajo índice de refracción y baja dispersión. Es decir, la mayoría de grandes teleobjetivos de color blanco utilizados por fotógrafos en competiciones como Champions League, Campeonatos del Mundo de Fútbol, etc, llevan elementos ópticos de fluorita tallados con gran precisión.

– ¿De qué color era la fluorita que se extraía en la Mina de Cerro Vértice? 

Manuel Gómez Parra : 

Generalmente verde o amarilla, asociada a cuarzos masivos, aunque a veces aparecían con otras tonalidades.

– ¿Aparecían más minerales además de fluorita y cuarzo?

Manuel Gómez Parra : 

Sí, a veces aparecían barita, galena, calcopirita, óxidos de hierro, óxidos de manganeso y ortosa en cristales pequeños.

       

 

Son galerías de gran tamaño y muy profundas en las que se extrajeron muchísimas toneladas de espatoflúor y cuarzo durante muchos años. En su interior hay cristales de fluorita dentro de geoditas de cuarzo, así como cristales con prismas ahumados.

Pero desde que finalizó la actividad de la mina en 1989, ha habido varios derrumbes en el interior de estas galerías, debido a la cercanía y ampliación de la cantera, de tal manera que es muy peligroso entrar en ellas.

Incluso, en 2008 murió a consecuencia de un derrumbamiento de rocas un joven coleccionista de minerales que entró en una de las galerías de Cerro Vértice, por lo que se decidió cerrar el acceso a estas galerías. 

Dichas galerías pertenecen a la antigua explotación de fluorita que hizo UNISUR, S.A y en la que yo trabajé durante dieciocho años, por lo que no tienen nada que ver con la cantera a cielo abierto que existe hoy en día a una distancia de aproximadamente 900 metros de ellas. 

 

– ¿ Cómo se realizaba la extracción de mineral de fluorita en la Mina Cerro Vértice ? 

Manuel Gómez Parra : 

Era una labor nada fácil, porque el mineral de fluorita aparecía incrustado a cuarzos masivos o granito, por lo que había que entibar constantemente hastiales difíciles, apuntalando cada excavación o perforación con maderos o armazones metálicos para evitar riesgos. 

Tras la extracción de las mineralizaciones filonianas intragraníticas de fluorita o de fluorita con cuarzo mediante barrenos de dinamita (porque el filón tenía entre dos y tres metros de anchura según la zona), se trituraba el mineral en planta, se molía con molino de bola metálico hasta que alcanzaba el lavadero de explotación, el mineral con los reactivos subía a lo alto del agua, se realizaba la separación gravimétrica y se desarrollaba un circuito de flotación en el que se conseguía un enriquecimiento de CaF2 del 96,5 %, hasta alcanzar el producto final, que era de una gran calidad e impresionante poder refractario. 

En cada relevo se sacaban cincuenta o sesenta vagones.

 

– ¿ Cuál fue el motivo del abandono de la Mina de Fluorita de Cerro Vértice en 1989? 

Manuel Gómez Parra : 

A finales de los años ochenta, entraron en liza nuevos mercados emergentes en el sector de la fluorita en países como Canadá, México, Sudáfrica y China.

La baza principal de la Mina de Cerro Vértice era la gran calidad de su fluorita y la dinámica artesanal de muchas de las fases de su extracción y posterior tratamiento.

Pero estos nuevos países emergentes en el ámbito de la fluorita tenían muchísimos más recursos económicos que nosotros y pudieron ofrecer unos precios más baratos, por lo que cada vez se hizo más difícil para la Mina de Fluorita de Cerro Vértice poder competir.

Asimismo, la red de distribución internacional de fluorita de los países mencionados anteriormente era muy potente, ya que disponían de abundante cash-flow para invertir y grandes plantillas en diferentes continentes.

Pero la calidad de la fluorita de la Mina de Cerro Vértice (Cerro Muriano), en especial su famoso filón ” El Chaparral” de gran pureza, fue siempre un referente mundial, así como la espectacular belleza de sus fluoritas sobre cuarzo y sus cuarzos ahumados. 

Y hay que destacar también desde un punto de vista diacrónico las también extraordinarias geodas de fluorita de las minas La Collada y Berbes en Asturias. 

Además, España ha estado diacrónicamente casi siempre en el quinto lugar entre los países productores de fluorita a nivel internacional, y la Mina de Fluorita de Cerro Vértice siempre tuvo mineros de gran nivel, como Manuel Puerto García ” Caracoles ” , Manuel Durán Sánchez, el Zapatero de Espiel, Antonio Ortiz Ortiz, Juan Armansa y muchos otros. Incluso, en Cerro Muriano tenemos a Rafael Obrero Jurado, que es un reconocido facultativo de minas con gran experiencia.

 

       

 

– ¿Con qué herramientas se realizaban las perforaciones en las distintas galerías de la Mina de Fluorita de Cerro Vértice ?

Manuel Gómez Parra :

Con martillos perforadores neumáticos utilizados manualmente por mineros y cuya barrena va hueca por dentro para sacar el detrito que va haciendo y lleva también agua para que no haya polvo. 

Asimismo, se utilizaba maquinaria pesada jumbo (que tenía brazos articulados hidráulicos y era muy útil para hacer los orificios que permitían introducir los explosivos con los que se excavavan los túneles) que  precisaba operarios muy cualificados, ya que durante los años setenta y ochenta en que la Mina de Fluorita de Cerro Vértice alcanzó su apogeo productivo, no existían todavía sistemas operativos computerizados. 

– ¿Qué herramientas utilizó usted durante su trayectoria profesional como minero ?

Manuel Gómez Parra : 

El martillo neumático perforador, la máquina de cargar mineral, la locomotora para los vagones, las palas y muchas otras. 

– ¿Cómo se vence el miedo a la muerte cuando se está a tanta profundidad? 

Manuel Gómez Parra : 

Todas las profesiones tienen sus riesgos en mayor o menor medida.

Cuando mis compañeros y yo estábamos dentro de la mina no pensábamos en eso, no teníamos conciencia de ello, intentábamos hacer las cosas lo mejor posible.

Era un trabajo físico muy duro, en turnos de ocho horas diarias, e intentábamos reducir riesgos todo lo posible, supervisando constantemente las medidas de seguridad en todas las fases de perforación, entibación y extracción. 

Pero en todo momento lo considerábamos como un trabajo más. 

– ¿Cuáles eran sus turnos de trabajo en la Mina de Fluorita de Cerro Vértice cerca de Cerro Muriano? 

Manuel Gómez Parra : 

Había tres turnos, dependiendo de los días : de 6:00 h a 14:00 h, de 14:00 h a 22:00 h y de 22:00 h a 6:00 h. 

Es decir, según las semanas estaba por las mañanas, por la tarde o por la noche, aunque estuve mayormente en el turno de mañana. 

– ¿ Cuál ha sido en su opinión la trascendencia de la minería en la Historia de la Humanidad ?

Manuel Gómez Parra : 

Sin duda la minería ha sido un factor clave en el progreso de la Humanidad, hasta el punto de que sin ella no podría entenderse la historia del hombre sobre el planeta Tierra tal y como la conocemos, porque la ingente cantidad de materias primas minerales se convirtieron desde los tiempos más remotos en algo fundamental para la evolución de nuestra especie, con una constante búsqueda de nuevos materiales que definió la vida en las más diversas sociedades, continentes y épocas.

No es pues de extrañar que hoy en día, por mencionar sólo algunos ejemplos, la industria del vidrio, la cerámica, el acero, el cemento, el cobre, el aluminio, una amplia variedad de objetos ornamentales, etc, han tenido su origen y desarrollo en la minería. 

Y la paulatina mejora de la tecnología minera ha generado el que la sociedad moderna y los mercados tengan una gran dependencia de la minería que proporciona los minerales.

– Además de su impresionante trayectoria como minero profesional, usted siempre ha sido muy conocido en Cerro Muriano por su gran talento como mecánico y en el ámbito de la electricidad. ¿Fué ésto una vocación paralela a la de minero? 

Manuel Gómez Parra :

Sí, desde muy niño me fascinó la mecánica, los motores de coches y motos, así como la electricidad. Poco a poco y de modo autodidacta adquirí buenos conocimientos que pude poner en práctica gracias a la confianza de personas de Cerro Muriano y sus alrededores que confiaron en mí y a los que les estoy muy agradecido.

 

22 abril, 2021

Los objetos de oficina de las empresas mineras serán protagonistas del programa ‘Las piezas inspiran’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El centro da a conocer sus fondos a través de actuaciones inspiradas en ellos. Los objetos de oficina de las empresas mineras inspirarán al actor y escritor Manuel Ferrero.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa con su programa didáctico denominado ‘Las piezas inspiran’. A lo largo de los doce años de andadura del centro y cumpliendo con el objetivo de salvaguardar los elementos vinculados al trabajo y la cultura minera, el MSM ha incrementado su colección en más de dos mil piezas, la mayoría de las cuales forman parte de los fondos no expuestos de manera permanente.

Estas herramientas y objetos, que durante décadas dieron vida al trabajo en la mina y que ahora reposan en el almacén del museo, recobran vida y se muestran de nuevo inspirando a diferentes artistas de varias disciplinas.

La pieza del mes de abril, que se presentará el viernes día 9 a las 18:00 horas, será la colección de objetos usados en las oficinas de diversas empresas mineras que el museo guarda entre sus fondos.

Máquinas de escribir de varios tipos y épocas, calculadoras, diversos modelos de teléfonos de oficina, una antigua fotocopiadora, selladores, etc. son algunas de las piezas que forman parte de esta curiosa colección de objetos de oficina que alberga el museo.

En esta ocasión, la presentación de esta pieza del mes estará acompañada por la intervención artística de Manuel Ferrero, prolífico escritor y actor leonés, licenciado en Derecho y cuentacuentos. Ha ganado el Premio de relatos Cortos Xaime de Andrés y el Concurso del Cuento Jurídico Francisco de Quevedo, además de ser finalista, en el año 2000, del Premio Letras Jóvenes de la Junta de Castilla y León.

La actividad tendrá lugar el viernes 9 de abril a las 18:00 horas y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

21 abril, 2021

‘A mano. Oficios olvidados’ nueva exposición temporal en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La exposición, que se abre al público el sábado día 10 de abril, recoge treinta y ocho obras al óleo de la pintora Carmen Estébanez.

El fin de la minería del carbón en España condena al olvido en un tiempo no muy largo a los numerosos oficios vinculados con esta histórica actividad. Picador, entibador, artillero, caminero, tubero, etc.,… son nombres que perderán su significado, incluso en las cuencas mineras, cuando el paso del tiempo vacíe de contenido oficios que durante más de siglo y medio formaron parte de la vida diaria de amplias zonas del país.

Pero no es la minería la única actividad que se ha visto relegada por los cambios tecnológicos, económicos, ambientales o sociales. En las últimas décadas, especialmente a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX, numerosas profesiones, oficios tradicionales que hundían sus raíces siglos atrás, han ido desapareciendo o adquiriendo un papel casi testimonial.

Todos estos oficios, mineros y no mineros, se diluyen en un tiempo nuevo marcado por el consumo rápido, la productividad o la necesidad continua de cambio. Lo hecho a mano es denostado asociándolo a algo antiguo, pasado de moda, que carece de valor si no lleva detrás un programa informático y un brazo robótico que sustituya a la mano experta y paciente del artesano.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León recupera en la exposición ‘A mano. Oficios olvidados’ treinta y ocho de estas profesiones en riesgo de desaparición, gracias al trabajo artístico de la pintora Carmen Estébanez. Obras al óleo, pintadas a mano sobre tabla, en una muestra más de un trabajo artesano que tal vez acompañe en su día a la larga lista de olvidados.

Oficios vinculados con el mar, la madera, el barro o el campo, entre otros, se asoman a las obras de Estébanez con un realismo que se quiere imponer a su triste ausencia ya del mundo real. La mirada concentrada de sus personajes, los brazos fuertes, las manos hábiles y trabajadas, los materiales naturales que moldean y los tonos de color que desbordan esfuerzo y trabajo bien hecho, son una llamada de atención, a detener el olvido sobre un mundo que seguimos necesitando.

 

Las obras de Estébanez comparten espacio con las materias primas o los productos vinculados a estos oficios, en un guiño de complicidad entre ambas, huérfanos ahora estos materiales y objetos de unas manos que les den nuevas formas o usos.

La exposición temporal, puesta en marcha en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y león, con sede en Sabero, podrá verse con entrada libre durante los meses de abril, mayo y junio. El acto de apertura tendrá lugar el sábado 10 de abril a las 12 horas con inscripción previa dadas las restricciones Covid.

Carmen Estébanez

Nacida en el pueblo minero de Sabero (León), actualmente reside en Valladolid. Sus estudios universitarios de Asistente Social, hoy Trabajo Social, hacen que tenga predilección por la pintura figurativa, que refleja, en muchas de sus obras, temas sociales.

Realizó su formación artística en la escuela del pintor vallisoletano Pablo Ransa. Su infancia en una localidad minera ha marcado buena parte de su obra, que recoge de una forma extraordinaria el trabajo en la mina, por lo que se la conoce como ‘la pintora de los mineros’. Aunque Carmen tiene un extenso trabajo que incluye retratos, bodegones, paisajes, oficios y profesiones, etc. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre ellas la denominada ‘¿Encadenados a la oscuridad?’ celebrada en el MSM en el año 2013.

21 abril, 2021

Aquí antes había un bosque, ahora parece Marte. Minas ilegales de estaño en Indonesia

En este lugar desolado comienza la fabricación de su móvil. De la isla de Bangka (Indonesia) sale un cuarto del estaño que circula por el mundo. La demanda de este metal, clave para la revolución tecnológica, ha devastado una región paradisiaca donde 300.000 mineros ilegales buscan ese filón que les permita subsistir.

 

 

Una historia de 300 años

Casiterita, del griego kassíteros. Así se llama la forma mineral del óxido de estaño, cuya mayor reserva mundial es la isla de Bangka. Comenzó a explotarse hace más de 300 años, pero fue hace dos décadas, con la popularización de los móviles, cuando la demanda se disparó. Hoy, tres cuartas partes de esta isla que inspiró a Joseph Conrad el escenario de su novela Lord Jim han sido ‘lavadas’ en busca del preciado metal.

 

El estaño hecho carroña

El grueso del negocio está en manos de la estatal PT Timah, pero miles de personas practican la minería ilegal. Cuando la compañía da por agotado un yacimiento y retira sus excavadoras, los mineros artesanales se lanzan a por los restos de casiterita que puedan quedar. La mayoría llega desde alguna de las otras 17.507 islas del archipiélago indonesio para, con picos y palas, rascar los pozos sin descanso.

 

‘Mad Max’ del subdesarollo

La isla está salpicada de lagos artificiales como este. Los crean los propios mineros porque el agua es clave para extraer de los sedimentos este mineral de granos diminutos y dispersos. Con mangueras dragan arena y grava a la superficie, donde separan el mineral. Desde sus precarias balsas, al estilo de una secuela pobre de Mad Max, pueden llegar a obtener unos 17 kilos de estaño al día para ganar 90 euros en una región donde casi la mitad de la población vive con unos 2 euros diarios.

 

Morir en un pozo

El peligro de deslizamientos es constante y las muertes de mineros, habituales. Indonesia, segundo productor después de China, extrae 70.000 toneladas al año. Al margen de las tecnológicas, el estaño es clave en la industria conservera y se usa para fabricar dentífricos, jabones, perfumes, aditivos y colorantes, plásticos, envases, cañerías, plaguicidas, pinturas, repelentes… Su reciclaje posterior es clave: por cada tonelada reutilizada se evita la emisión de 2,15 toneladas de CO2 a la atmósfera

 

Desastre en tierra y mar

La vegetación que cubría esta isla formada en el Triásico está siendo arrasada por la minería. El desastre también se extiende al mar, donde los buscadores remueven el fondo a la caza de mineral. El azul turquesa de sus aguas es hoy un pestilente marrón. Los corales mueren por la acumulación de cieno, los peces se alejan y los pescadores se suman a la legión de mineros. Y la cosa va para largo: el subsuelo de Bangka aún contiene más de un millón de toneladas de estaño.

 

La responsabilidad del comprador

La jornada termina al atardecer, tamizando arena y grava para ver cuánta pasta de casiterita han conseguido recoger. De su pureza depende el precio por gramo que les pagan por su mineral ilegal. El estaño acaba en las fundiciones que lo exportan eludiendo la trazabilidad sobre su origen. A diferencia del estaño africano, considerado mineral de conflicto, las empresas que compran a Indonesia no están obligadas a conocer su origen.

Aquí antes había un bosque, ahora parece Marte: ¿cómo ha ocurrido?

14 abril, 2021

‘El Castillete’ celebra los 140.000 euros conseguidos para la restauración Pozo Herrera I

La restauración y puesta en valor del conjunto minero del Valle de Sabero se llevará a cabo con una subvención a cargo del Plan de Sostenibilidad Turística de la Montaña de Riaño.

 

«Objetivo conseguido». Es el lema más escuchado entre los socios de la Asociación ‘El Castillete’, tras el anuncio de que el Pozo Herrera Nº 1 de Sahelices de Sabero recibirá un total de 140.000 euros del Grupo de Acción Local Montaña de Riaño para su restauración y puesta en valor como museo abierto.

 

Tras más de dos años de reivindicaciones de la asociación para la puesta en valor de los castilletes mineros, «olvidados por sus dueños y las administraciones desde el cierre hace ya treinta años», son los testigos más directos de la historia minera del valle de Sabero.

 

 

Durante este tiempo la asociación ha trabajado para poner en valor y conseguir que las administraciones se «implicaran» en el mantenimiento de los dos castilletes mineros del valle de Sabero, para ello se comenzó con una recogida de firmas, que llego a conseguir más de seiscientas adhesiones, se confeccionó con ayuda de técnicos, antiguos trabajadores y profesores de la Facultad de Minas de la Universidad de León dos proyectos para que sendos castilletes fueran declarados Bien de Interés Cultural (BIC) por parte de Junta de Castilla y León, por otro lado se mantuvieron reuniones con distintos grupos políticos para hacerles llegar la necesidad que tenían los castilletes de una intervención urgente.

 

Desde la Asociación ‘El Castillete’ se va a seguir trabajando para la puesta en valor del patrimonio industrial del Valle de Sabero.

 

La historia

En 1909 se inician los trabajos del pozo vertical de La Herrera, que comienza su funcionamiento en el año 1912. Tenía 150 metros de profundidad y es el primero en funcionar con energía eléctrica, estando dotado de la más moderna maquinaria para la extracción, compresores, castillete de hierro, «jaula», llamando poderosamente la atención la Casa de Máquinas construida a base de piedra de sillería por el labrante gallego Fariñas.

 

 

Además de la importante presencia leonesa el documental abordará cómo a medida que los trabajos subterráneos alcanzaban mayor profundidad, «los romanos tenían que realizar galerías de drenaje para evacuar las aguas, como veremos en las minas de Oiartzun, explotadas hasta época reciente y actualmente musealizadas. El reto era aún mayor cuando se continuaba profundizando por debajo de estas galerías, donde entraban en juego otros sistemas mecanizados como la bomba Ctesibio, el tornillo de Arquímedes y las norias de elevación. Todos estos aparatos los vamos a ver por primera vez en funcionamiento en su entorno real, ya que las animaciones están rigurosamente basadas en el contexto de los diferentes hallazgos arqueológicos».

 

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

https://www.leonoticias.com/culturas/patrimonio/castillete-celebra-140000-20210326083724-nt.html?fbclid=IwAR2r1auX4LD3EBNc04_x6sDouET6GjrBIntW2OvaYHWpf7U0lOvgNCJViRE&ref=https%3A%2F%2Fl.facebook.com%2F

27 marzo, 2021

Quedada Ciclista “La Minera” 2021

Desde Triatlón Alto Nalón os proponemos una iniciativa muy chula, abierta tanto a socios como a simpatizantes del grupo, prevista para el domingo 18 de julio.
La idea es completar “La Minera”, una ruta que a través de 119 preciosos kilómetros (2.619 m) une el pozo Sotón con la fábrica de cerveza artesanal Doce Setenta, ubicada en el pozo Lumajo.
Una ruta que nace con vistas a hacerla oficial en un futuro próximo.
La salida está programada para las 10:00 horas. Quienes lo estimen oportuno pueden hacerlo a las 9:00 horas.
Dos furgonetas de la empresa Distribuciones DISA ASTUR S.L.se encargarán del avituallamiento y estarán pendientes de lo que pudiéramos necesitar durante el trayecto.También de traer las bicis de vuelta.
Paralelamente se habilitará un bus para que los acompañantes puedan formar parte de este día, Bus que traerá de vuelta a quienes decidan hacer la ruta en bici
La salida está prevista para las 12:00 horas, con el fin de llegar todos juntos a la fábrica
Allí nos reuniremos y visitaremos una antigua mina en la que se elabora la cerveza artesanal 12-70
Merece la pena. Os lo prometemos
+ Info: 684 625 800 
26 marzo, 2021

El ingeniero José Revilla protagonista del seminario ‘Visionarios del carbón’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

 

El museo da a conocer las figuras relevantes en la historia de la minería en la Comunidad.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza en el mes de marzo una nueva edición del seminario ‘Visionarios del carbón’. Con este seminario, el centro da a conocer la biografía de algunas de las figuras más importantes de la minería española, caracterizadas todas ellas por su visión adelantada al tiempo en que vivieron, lo que les convirtió en pioneros en el mundo del carbón.
Éste es el caso de José Revilla Haya, ingeniero de minas y geólogo nacido en Madrid en 1864 que desarrolló durante más de cuarenta años destacadas labores profesionales en las cuencas mineras de Asturias y León, de cuyo Distrito Minero fue Ingeniero Jefe entre 1909 y 1919, y en el Ministerio de Fomento donde fue miembro del Consejo de Minería entre 1929 y 1932. También fue Inspector General de Minas y Presidente de la Sección de Tecnología y Estadística del Consejo de Minería.

Entre 1890 y 1896 trabajó, junto al ingeniero francés de la Escuela Central de París, Félix Parent, en las minas de Aller (Asturias). Durante esta etapa en la Sociedad Hullera Española fue uno de los artífices de las políticas de paternalismo industrial impulsadas por su propietario Claudio López Bru, Marqués de Comillas. Destaca du participación en el diseño y construcción del Poblado Minero de Bustiello, con el fin de alojar y cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de las minas. Este conjunto, declarado bien de Interés Cultural, constituye uno de los modelos más acabados de intervención social patronal en España.

Entre su obra escrita destaca ‘Riqueza Minera de la Provincia de León’, publicada en 1906, primera obra de conjunto acerca de la minería leonesa donde, además de los aspectos técnicos, abordó detenidamente la problemática de las condiciones de trabajo y de vida de los mineros leoneses a principios del siglo XX, que consideraba inhumanas, proponiendo como soluciones las obras sociales y la participación de los obreros en los beneficios a través de la implantación de salarios indirectos.

De su trayectoria vital y profesional hablará el ingeniero de minas e investigador Roberto Matías, gran conocedor de la historia de la minería en la provincia de León. También es autor del trabajo de investigación promovido por el museo sobre los materiales usados en la Ferrería de San Blas y sus lugares de extracción.
La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo jueves 11 a las 17:00 horas, y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

19 marzo, 2021

Estos 17 elementos de la tabla periódica construyen el mundo

Son 17 elementos de la tabla periódica: gadolino, itrio, escandio… muy apreciados por sus increíbles virtudes magnéticas, conductoras y luminiscentes.

 

Los 17 elementos de la tabla periódica que construyen el mundo

1. Sc. Número atómico 21. EASCANDIO. Lo utilizan los aviones y también la industria armamentística.
Y. Número atómico 39.

2. ITRIO. Las bombillas de bajo consumo de casa llevan este componente. También las motocicletas.
LA. Número atómico 57.

3. LANTANO. Se usa para la construcción de teléfonos móviles y las lentes de las cámaras.

 

4. Ce. Número atómico 58. CERIO. Los cristales de precisión son tallados con cerio. También lo utilizan las refinerías del petróleo.

5. PR. Número atómico 59. PRASEODIMIO. Es un componente de la fibra óptica. También se utiliza en la construcción de aeronaves y pantallas de televisión.

6. ND. Número atómico 60. NEODIMIO. Lo llevan los discos duros de los ordenadores, también los motores de los coches eléctricos.

 

7. PM. Número atómico 61. PROMETIO. Fundamental para la industria nuclear y para el suministro de electricidad a sondas espaciales y satélites.

8. SM. Número atómico 62. SAMARIO. Se usa en la fabricación de cerámicas, vidrios absorbentes de rayos infrarrojos y en las centrales atómicas.

9. EU. Número atómico 63. EUROPIO. Se necesita para construir algunos tipos de láser y las pantallas de televisión y de los ordendores.

 

10. GD. Número atómico 64. GADOLINIO. Lo esconde tu microondas, los sistemas de audio profesionales, y los reactores nucleares.

11. TB. Número atómico 65. TERBIO. Se usa para construir aparatos electrónicos y activa la producción del color verde en las pantallas en color.

12. DY. Número atómico 66. DISPROSIO. Puede ser usado como láser y lo llevan los discos duros del ordenador.

 

13. HO. Número atómico 67. HOLMIO. Es el menos empleado de la tabla. Se usa en la fabricación de algunos dispositivos electrónicos.

14. ER. Número atómico 68. ERBIO. Los ingenieros lo utilizan como filtro fotográfico, como amplificador de fibra óptica.

15. TM. Número atómico 69. TULIO. Se incluye en aparatos microondas. Se cree que podría ser una nueva fuente de energía.

 

16. YB. Número atómico 70. ITERBIO. Este material, combinado con el aluminio, se usa para la fabricación de fibra óptica.

17 LU. Número atómico 71. LUTECIO. Puede encontrarse en televisores en color, cristales y bombillas led.

 

Estos 17 elementos de la tabla periódica construyen el mundo

14 marzo, 2021

Presentacion de la edicion especial de la cerveza 12-70, en honor a todos los mineros.

El Monumento al Minero de Mieres, ha sido el escenario elegido para presentar una edicion especial de la Cerveza 12-70. en honor a todos los mineros

Doce Setenta nació hace casi tres años en el corazón de la montaña asturleonesa, como homenaje a todos nuestros mineros y con la prioridad de crear empleo en nuestras cuencas. Gran parte de nuestro éxito se debe a nuestra ubicación, nuestra fabrica está localizada en una antigua explotación minera de más de 100 años, el grupo Lumajo, con 30.000 metros cuadrados y más de 34 km de túneles y galerías de las que hace más de 20 años dejo de salir carbón.

Nuestro maestro cervecero minero, nuestro muro de leyendas, la cascada de más de 25 metros de la que proviene el agua que utilizamos, el sabor de nuestras cervezas y el calor de nuestra gente nos sirvió en 2020 para ser elegidos mejor marca de cerveza de España, además de haber atraído a nuestras instalaciones a personajes como Jesús Calleja, Mercedes Mila, Oscar Freire o Perico Delgado entre otros.

Desde nuestro comienzo y a pesar de ser un proyecto de futuro sentimos un tremendo orgullo y un respeto mayúsculo por nuestro pasado minero, algo que procuramos que no se quede solo en palabras. Por esto junto con el ayuntamiento de Mieres, el ayuntamiento de Laviana y el grupo MasyMas vamos a realizar durante el próximo mes una edición benéfica de nuestras cervezas homenajeando a los mineros asturianos, tanto vivos como ya fallecidos.


En esta edición se realizarán dos tipos de botellas; el primero para las familias de los mineros, quienes una vez que nos lo soliciten podrán adquirir botellas de edición única con los nombres de sus familiares o seres queridos; el segundo carecerá de nombre especifico en la botella y estará disponible para su adquisición o compra en todos los supermercados MasyMas de Asturias además de en nuestra web para todo aquel que quiera colaborar.

Todos los beneficios de esta edición serán entregados a los servicios sociales de los ayuntamientos de los municipios de las cuencas mineras, en vales de supermercado de diferentes valores, para ayudar a las familias más necesitadas debido a la crisis sanitaria y económica actual. Creemos que poner un plato de comida en la mesa de cualquier familia es la mejor de las ayudas hoy en día.


También destinaremos una pequeña parte de esos beneficios a ayudar al “corredor solidario asturiano”, Héctor Moro, a estar presente en el Campeonato del Mundo de Duatlón que se celebra el próximo 30 de mayo en Zofingen (Suiza), considerado el Duatlón más duro del mundo. Campeón de España de Duatlón MD (GGEE) 2018 y asturiano con más maratones completados es sobre todo un ejemplo como persona y en DoceSetenta apostamos siempre por la gente auténtica.

 

Como dice la etiqueta que llevara cada botella:

“Una cerveza por cada LEYENDA. En honor a nuestros padres y abuelos que durante tantos años bajaron a las profundidades de la tierra y allí se dejaron sudor, sangre y en ocasiones la vida. Hoy resurgimos de esas mismas montañas con esta cerveza en forma de homenaje. Porque fueron, somos. LAS LEYENDAS NUNCA MUEREN”

Y nuestros mineros, nuestras leyendas, no morirán jamás para DoceSetenta.

14 marzo, 2021

José Almajano Mondelo, el mayordomo de un conde francés que ayudó a crear el Museo Minero del Pais Vasco

JOSÉ ALMAJANO MONDELO, VOLUNTARIO DE LA PINACOTECA, FALLECIÓ ESTE MARTES A LOS 88 AÑOS.

 

La mismísima baronesa de Rothschild escribió una carta al gallartino José Almajano Mondelo para animarle a que entrase a su servicio en París pero este mayordomo fiel prefirió seguir al servicio de su patrón, conocido como el Conde de Montecarlo por su afición a frecuentar el casino monegasco, por muy buena que fuera la oferta de la multimillonaria. Una sencilla anécdota que pone de relieve dos de las virtudes que jalonaron la vida de este jubilado de Maquinarias y Utillajes S.A. que se convertiría en una pieza importante del proceso de creación del hoy Museo de la Minería del País Vasco: La profesionalidad y dedicación en lo que hacía y su fidelidad y bonhomía para con quienes le rodeaban.

 

“Es una pérdida irreparable para el Museo porque más allá del trabajo que como voluntario y como patrón llevó a cabo desde el principio del proyecto de recuperación de la memoria histórica de la minería, Pepe Almajano era un hombre generoso, amable y sobre todo tenía una gran autoridad moral que apaciguaba cualquier atisbo de discusión entre las personas”, relataba la presidenta de la fundación Museo Minero, Ameli Ortiz, quien tras conocer el óbito escribía en redes sociales que “el frío entra por todas las rendijas del Museo. Es un frío que duele. Nos has dejado así, de repente, sin previo aviso, nos rodea tu soledad. Nos quedamos helados sin tu sonrisa, tu calidez de hombre bueno. Nos faltará siempre el calor de tus historias. Este museo está hoy oscuro, nos falta tu luz. La luz de la fidelidad y la constancia de tu dedicación a este sueño de Carmelo (Uriarte) que es nuestro Museo Minero”.

 

Descendiente del pueblo soriano de Almajano, de donde vino su abuelo, Pepe era un hombre grande y no solo por su altura –que con 88 años estaba cercana al metro noventa los 1,90– sino porque su carácter afable y natural mezclado con una franca sonrisa le abría las puertas de cualquier relación.

 

 

“Antes de la pandemia fuimos a la feria de Arredondo en Cantabria pero como se puso a llover y no íbamos preparados nos dimos la vuelta y entramos en un restaurante. Estando allí entró Miguel Ángel Revilla, el presidente, de Cantabria y le dije a Pepín: Mira quién está ahí. Él no caía pero al decirle quién era se levantó y para allí se fue a saludarle. Luego ya en el comedor entró Revilla y al pasar junto a nosotros allí se pusieron a conversar otra vez. Le encantaba la gente”, recuerda con cariño Montxu Marco, su sombra en Gallarta. “Le conocí cuando yo tenía 17 años y entró en la fábrica de Maquinaria y Utillajes. El tenía 20 años más que yo pero desde entonces siempre hemos estado juntos”, señala este también voluntario del Museo con el que compartió muchas manifestaciones para salvar el sector del metal. “Una vez nos tocó salir por pies delante de los grises y nos metimos en el ascensor de un portal en Zabalburu. Como la cosa no amainaba y estaban al lado estuvimos toda la tarde arriba y abajo hasta que pudimos salir”, recuerda Marco, quien este pasado verano junto con otros amigos llevaron a Pepe de viaje al pueblo de sus orígenes familiares. “Le hacía mucha ilusión conocer el pueblo de donde procede su apellido y del que vino su abuelo. Viudo de Antonia Marín, vivía en Portugalete, aunque la vida social la hacía en su querida Gallarta donde retomó el contacto con Carmelo Uriarte, al que conocía desde la infancia y se sumó al grupo de personas que dieron lugar al Museo Minero. Una misión de la que solo la muerte pudo separar. La misa funeral tendrá lugar este viernes a las 19.30 horas en la parroquia de Santa Juliana y San Antonio de Padua. Au revoir, mon amí.

 

Fotos.

  • Kevin Youg (la que está trabajando)
  • Iñaki Lekuona (primer plano)

https://www.deia.eus/bizkaia/ezkerraldea-enkarterri/2021/03/12/mayordomo-conde-frances-ayudo-crear/1105509.html

13 marzo, 2021

El ingeniero José Revilla protagonista del seminario ‘Visionarios del carbón’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

 

El museo da a conocer las figuras relevantes en la historia de la minería en la Comunidad.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza en el mes de marzo una nueva edición del seminario ‘Visionarios del carbón’. Con este seminario, el centro da a conocer la biografía de algunas de las figuras más importantes de la minería española, caracterizadas todas ellas por su visión adelantada al tiempo en que vivieron, lo que les convirtió en pioneros en el mundo del carbón.
Éste es el caso de José Revilla Haya, ingeniero de minas y geólogo nacido en Madrid en 1864 que desarrolló durante más de cuarenta años destacadas labores profesionales en las cuencas mineras de Asturias y León, de cuyo Distrito Minero fue Ingeniero Jefe entre 1909 y 1919, y en el Ministerio de Fomento donde fue miembro del Consejo de Minería entre 1929 y 1932. También fue Inspector General de Minas y Presidente de la Sección de Tecnología y Estadística del Consejo de Minería.

Entre 1890 y 1896 trabajó, junto al ingeniero francés de la Escuela Central de París, Félix Parent, en las minas de Aller (Asturias). Durante esta etapa en la Sociedad Hullera Española fue uno de los artífices de las políticas de paternalismo industrial impulsadas por su propietario Claudio López Bru, Marqués de Comillas. Destaca du participación en el diseño y construcción del Poblado Minero de Bustiello, con el fin de alojar y cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de las minas. Este conjunto, declarado bien de Interés Cultural, constituye uno de los modelos más acabados de intervención social patronal en España.

Entre su obra escrita destaca ‘Riqueza Minera de la Provincia de León’, publicada en 1906, primera obra de conjunto acerca de la minería leonesa donde, además de los aspectos técnicos, abordó detenidamente la problemática de las condiciones de trabajo y de vida de los mineros leoneses a principios del siglo XX, que consideraba inhumanas, proponiendo como soluciones las obras sociales y la participación de los obreros en los beneficios a través de la implantación de salarios indirectos.

De su trayectoria vital y profesional hablará el ingeniero de minas e investigador Roberto Matías, gran conocedor de la historia de la minería en la provincia de León. También es autor del trabajo de investigación promovido por el museo sobre los materiales usados en la Ferrería de San Blas y sus lugares de extracción.
La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo jueves 11 a las 17:00 horas, y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

10 marzo, 2021

La colección de fósiles protagonista del programa ‘Las piezas inspiran’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

 

El centro da a conocer algunas de sus más de 2.000 piezas, a través de distintas actuaciones inspiradas en las piezas. La colección de fósiles del museo inspirará la realización de un graffiti.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa con su programa didáctico denominado ‘Las piezas inspiran’. A lo largo de los doce años de andadura del centro y cumpliendo con el objetivo de salvaguardar los elementos vinculados al trabajo y la cultura minera, el museo ha incrementado su colección en más de dos mil piezas, la mayoría de las cuales forman parte de los fondos no expuestos de manera permanente.
Estas herramientas y objetos, que durante décadas dieron vida al trabajo en la mina y que ahora reposan en el almacén del museo, recobran vida y se muestran de nuevo inspirando a diferentes artistas de varias disciplinas.

La pieza del mes de marzo, que se presentará el viernes día 12 a las 18:00 horas, será una parte de la colección de fósiles que guarda el museo en sus fondos. Se trata de fósiles pertenecientes sobre todo al Periodo Carbonífero, entre los que destacan varias muestras de Sigillaria, Calamites, Annularia y diversas especies de Pteridophytas extintas.

En esta ocasión la presentación de esta pieza del mes estará acompañada por las explicaciones del divulgador científico, experto en fósiles y meteoritos, José Vicente Casado. El grafitero Dani Smog realizará una intervención artística inspirada en ella.
La actividad tendrá lugar el viernes 12 de marzo a las 18:00 horas y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

10 marzo, 2021

Mieres ofrece este fin de semana visitas guiadas gratuitas al Poblado Minero de Bustiello para las personas residentes en el concejo

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Turismo que dirige Juan Ponte, informa de que este fin de semana se reanuda la atención al público en la red de Equipamientos Turísticos de Mieres, que tiene en el Centro de Interpretación del poblado minero de Bustiello su cabecera. Por ello, y teniendo en cuenta la situación de cierre perimetral del concejo, la concejalía y la Consultora Pozu Espinos, encargada de la gestión de estas instalaciones, quieren animar a las vecinas y vecinos del concejo a descubrir y redescubrir esta joya industrial, por lo que este fin de semana, y el próximo de mantenerse dicho cierre, la visita guiada en este equipamiento será gratuita para las y los residentes en el concejo. Una medida de contribuir a la oferta de ocio y cultura municipal, siempre cumpliendo todas las condiciones sociosanitarias previstas.
El aforo es limitado: 6 personas por visita guiada, que tiene en este caso una duración aproximada de una hora y media que posteriormente las personas visitantes podrán alargar dando un paseo de manera libre por este precioso enclave del valle del río Aller. Para participar en estas visitas guiadas es imprescindible reserva previa, a través del correo electrónico info@pozuespinos.com, aportando datos (nombre y número de teléfono de contacto para poder organizar la visita). Una vez enviado, se recibirá respuesta con confirmación de dicha petición. Las visitas serán el sábado en horario de mañana y tarde y el domingo solo por la mañana.

 

16 febrero, 2021

Mineros del Coltan. Los verdaderos esclavos del móvil

El coltán, mineral indispensable para la fabricación de los móviles, está manchado de sangre…

Donde los móviles matan

En Europa, un consumidor no puede saber si su móvil está “limpio de conflicto”. El Parlamento Europeo votó un reglamento tildado de «insuficiente» por las ONG presentes en el Congo. Entre ellas, la española Alboan (alboan.org), que  ha lanzado algunas campañas para concienciar sobre esta realidad a los usuarios de estos dispositivos.

Excavar en la ignorancia

En el Congo, más de dos millones de personas, como estos adolescentes que inician su jornada en Rubaya, se dedican a la minería artesanal. Muchos no saben ni para qué sirve el coltán. Del mismo modo, la mayoría de usuarios de móviles en el mundo desconocen que estos usan coltán y que alimentan conflictos como el del Congo, donde casi seis millones de personas han muerto en las dos últimas décadas.

Contrabando sin control

Los mineros cargan el coltán ladera abajo hasta la localidad de Rubaya. Allí se pesa e identifica cada saco y se envía a Goma, capital de Kivu Norte. Desde su aeropuerto despegan a diario decenas de aviones sin matrícula hacia Ruanda ante las narices del personal de la ONU, que tiene desplegados en el Congo -uno de los países más corruptos del planeta- a más de 20.000 militares, su mayor misión de paz en todo el mundo.

Minerales libres de conflicto

Las organizaciones que denuncian el comercio de coltán «manchado de sangre» recibieron un espaldarazo en 2010. Ese año, Estados Unidos aprobó la Ley Dodd-Frank, que obliga a las empresas que operen en ese país a garantizar que ninguno de sus componentes proviene de minas que no hayan sido certificadas como “limpias”. La norma fue un duro golpe para la minería congoleña, pero empujó al Gobierno de Kinshasa a revisar el sector.

El horror de los que se quedan en casa

Por el día, en el campo de desplazados solo quedan mujeres y chiquillos. Los varones raspan la montaña, mientras sus familias quedan expuestas en un país donde más de 100.000 mujeres son violadas anualmente y las atrocidades contra la infancia son una plaga. «He visto bebés de menos de un año violados de un modo que no puedo describir», asegura Desiré Munyali, cirujano y forense congoleño.

Hormigueros para una guerra

Rubaya: la mayor mina de coltán del planeta. Cada día, 5000 mineros excavan este hormiguero al este del Congo, en una región que el Gobierno disputa a 26 grupos armados y que alberga el 80 por ciento de las reservas mundiales de coltán. Los rebeldes usan las canteras bajo su control para financiarse. Sin el coltán -creen los analistas- el conflicto que desangra el país desde 1994 hace años que habría perdido intensidad.

 

Huir de una guerra que ‘no existe’

Según Médicos sin Fronteras, más de diez años después del final oficial de la guerra, en el Congo hay casi 3 millones de desplazados. Solo en la provincia a la que pertenece Rubaya hay 14 campamentos como este. Desde 2003 ha habido dos elecciones presidenciales, pero la violencia es ya un modus vivendi para miles de personas. En gran medida, debido al coltán.

Donde los niños cavan sus propias tumbas

Son las 17:30 horas y un joven sale de una galería con su ‘cosecha’ de coltán. Lleva bajo tierra desde las 6:00. La mitad de los mineros son menores -los hay de 8 años-, que excavan las estrechas galerías donde el gas carbónico se impone al oxígeno a 50 metros de profundidad. Las muertes por asfixia o aplastamiento son parte de la rutina. También las jornadas de 14 horas, 7 días por semana, para ganar 2 dólares diarios en una mina que produce 20 toneladas por semana. Es decir: 8 millones de dólares en el mercado.

Cómo limpiar su coltán

Los rebeldes controlan minas, pero también las rutas de contrabando hacia Ruanda. Desde allí el mineral se envía a fundiciones en Asia, donde se refina, se mezcla con el de otros países y se vende a las empresas tecnológicas. Así, este es el punto clave para rastrear el origen limpio del coltán. Iniciativas como el Conflict-Free Smelter Program [Programa de Fundiciones Libres de Conflicto] ayudan a las compañías que lo deseen a certificar la limpieza de su cadena de suministro.

Y todo por un poco de polvo…

El coltán es una mezcla de dos minerales: columbita y tantalita, de los cuales deriva su nombre. Su alta conductividad y su resistencia al calor y la corrosión lo han convertido en un material imprescindible para fabricantes de móviles, tabletas, televisores, GPS, cámaras fotográficas, aviones, drones, cohetes espaciales, reactores nucleares, satélites…

Al menos casi todo el que sale del este del Congo (RDC), su gran reserva mundial. Allí, la mitad de los mineros son niños explotados por grupos armados que se financian con el contrabando de este material.

Las fotos corresponden al reportaje fotográfico realizadas por Iván Benítez para ALBOAN en el Congo (RDC) en 2014.

https://www.xlsemanal.com/actualidad/20180203/mineros-del-coltan-esclavitud-los-verdaderos-esclavos-del-movil.html#imagen-1

14 febrero, 2021

El ‘oro de León para Roma’ como nunca se había visto en un documental

La 2 de TVE estrena este miércoles 27 de Enero, un espectacular documental de su serie ‘Ingeniería Romana’ con el capítulo dedicado a ‘la minería’ con especial presencia de las minas auríferas de Filiel o Las Médulas, la mayor mina del Imperio a cielo abierto. Muchos medios técnicos, recreaciones virtuales… ofrecerán una novedosa visión

Una de las series estrella del ‘canal de los documentales (La 2) está siendo sin duda la titulada ‘Ingeniería Romana’, de la que ya se han emitido cuatro capítulos y este miércoles (a partir de las 22 horas) ofrece otros dos, el primero dedicado a ‘los caminos’ y el segundo a ‘la minería romana’, en el que hay una significativa presencia de la minería leonesa, con la colaboración en este capítulo del gran especialista leonés en el tema, el ingeniero de minas e investigador Roberto Matías, «que acumula ya más de 20 años de investigación científica en minería romana, quien poco a poco ha ido desentrañando, entre otros, el conocimiento de muchos de los secretos de Las Médulas y la Sierra del Teleno, con numerosas investigaciones tanto en España como en la vecina Portugal», señalan desde la propia serie. El leonés explica que, «por lo que he podido ver va a ser espectacular, trabajan con muchos medios, las recreaciones virtuales que ofrecen son alucinantes y permiten recrear lo que cuentan casi como si estuvieras allí».

 

Para lograr esta calidad tiene mucho que ver la empresa de producción documental Digivisión, radicada en Tarragona, con más de 25 años de experiencia en este ámbito. «Como viene siendo habitual, será Isaac Moreno el encargado de presentar y acompañarnos por todo el recorrido del documental, en el que veremos las grandes proezas de la ingeniería romana, tanto en escenarios actuales como en animaciones de realidad virtual. Isaac Moreno, especialista internacional en calzadas romanas, es ingeniero de Obras Públicas, Geógrafo e Historiador, además de coordinador del portal de Ingeniería Romana Traianvs».

 

Desde Digivisión explican que «como no podía ser menos, parte del documental se desarrolla en la provincia de León, donde se encuentran algunas de las más importantes explotaciones mineras romanas que vamos a poder ver en funcionamiento en realidad virtual, conociendo los espectaculares sistemas de trabajo de los ingenieros romanos, que marcaron un antes y un después en la minería mundial. De hecho, podemos afirmar sin temor a equivocarnos que aquí tuvo lugar la primera gran fiebre del oro de la Humanidad».Los espacios leoneses que visitan son las minas auríferas de Filiel y, por supuesto, Las Médulas. «Para el caso del oro, veremos cómo se desarrollaron los trabajos de minería hidráulica en Filiel (León), con un espectacular ejemplo de esta técnica animado sobre el terreno. Pero no todo el oro se extrajo de sedimentos fluviales, sino que también fue necesario a veces moler la dura roca de cuarzo aurífero para extraer el dorado metal, por lo que nos trasladaremos a las minas portuguesas de Tres Minas y Valongo para conocer y maravillarnos del ingenio desplegado en la minería aurífera subterránea y los procesos de molienda».

 

Y el otro punto de evidente interés son Las Médulas. «Con gran conocimiento de ingeniería minera romana sorprenderemos al espectador, superando todo lo visto, en la indescriptible explotación aurífera de Las Médulas, la mayor mina del Imperio a cielo abierto, donde los ingenieros romanos se emplearon a fondo para proveerse de miles de millones de metros cúbicos de agua, transportados por más de 600 kilómetros de canales que supusieron en sí mismos una de las mayores obras de ingeniería del Imperio. Gracias a este suministro de agua pudieron lavar un enorme volumen de tierras auríferas, hasta disolver literalmente aquellas montañas, hoy declaradas Patrimonio de la Humanidad. La magnitud de los trabajos mineros realizados por los romanos en Las Médulas no fue superada hasta el siglo XIX, con la introducción de la máquina de vapor en la minería, algo que los romanos hicieron, simplemente, con agua». E incide Roberto Matías en la espectacularidad de las imágenes y las recreaciones que va a ofrecer este documental sobre minería romana.

 

Además de la importante presencia leonesa el documental abordará cómo a medida que los trabajos subterráneos alcanzaban mayor profundidad, «los romanos tenían que realizar galerías de drenaje para evacuar las aguas, como veremos en las minas de Oiartzun, explotadas hasta época reciente y actualmente musealizadas. El reto era aún mayor cuando se continuaba profundizando por debajo de estas galerías, donde entraban en juego otros sistemas mecanizados como la bomba Ctesibio, el tornillo de Arquímedes y las norias de elevación. Todos estos aparatos los vamos a ver por primera vez en funcionamiento en su entorno real, ya que las animaciones están rigurosamente basadas en el contexto de los diferentes hallazgos arqueológicos».

 

Isaac Moreno, presentador del programa, ingeniero y amante de la historia, explica que «estamos ante un modelo de producción muy internacional. El director de la serie, José Antonio Muñiz quería plantear una serie-documental al más puro estilo de la BBC o National Geographic. El formato está muy logrado, demostrando que en España se pueden hacer cosas entretenidas, y de calidad».

 

El capítulo de la minería comenzará sobre las 23 horas pues antes (22 horas) se ofrece el dedicado a las carreteras, de la misma serie sobre ingeniería.

 

https://www.lanuevacronica.com/el-oro-de-leon-para-roma-como-nunca-se-habia-visto

ES -Ingenieria Romana. Episodio 6 Mineria

23 enero, 2021

Minas de oro en Venezuela: matanzas, miseria e impunidad

En un país que se hunde, a muchos venezolanos no les queda otra opción que trabajar en las minas de oro. Matanzas, miseria e impunidad definen este lugar regido, dicen los lugareños, por «la ley del oro y el plomo». Venezuela, descenso al infierno… Por Fernando Goitia / Fotografías: Ignacio Marín

 

Minas de oro en Venezuela: descenso al infierno

Amputación o bala

Bajo las mafias, el robo se castiga con amputación o disparos en las manos, como le ocurrió a este hombre. Asesinatos, desapariciones y el hallazgo de fosas comunes son habituales en una región que desde 2016 ha vivido no menos de 12 masacres. Hace poco, una cabeza humana apareció dentro de una bolsa en la plaza central de El Callao, al sudeste de Caracas, junto a un escrito que advertía de que los ‘tributos’ «deben pagarse en oro los días 15 y 30 de cada mes».

Minas de oro en Venezuela: descenso al infierno

El gobierno ‘está en el ajo’

La Policía identifica a miembros de un ‘sindicato’. A pesar de la imagen, muchos de estos grupos controlan las minas de oro con la aprobación del Gobierno y gozan de impunidad. Testimonios recogidos por Human Rights Watch revelan pagos a agentes y presencia de altos funcionarios en las explotaciones, lo que ha llevado al opositor Juan Guaidó a solicitar a la UE que vete el oro de la minería informal porque, argumenta, «financia el ‘paraestado’ del presidente Maduro».

Minas de oro en Venezuela: descenso al infierno

Topo y carnicero

Anaís Montilla perdió a tres de sus hijos en una masacre en marzo de 2016, cuando 28 personas fueron asesinadas en el interior de una mina por el ‘sindicato’ de El Topo. La sola mención de su líder, exparamilitar en Colombia, provoca escalofríos en los lugareños. Dicen de él que trocea cadáveres con motosierra y echa los pedazos a los cerdos. Los cuerpos de los hijos de Anaís fueron transportados en camión, derramando sangre por la carretera, sin que nadie se atreviera a detenerlo.

Minas de oro en Venezuela: descenso al infierno

La fiebre del oro

Venezuela no vive solo del petróleo. Es también la cuarta mayor reserva mundial de oro, además de contar con diamantes, níquel, cobre, coltán… El Arco Minero del Orinoco es el epicentro de la producción, incentivada por el presidente Nicolás Maduro desde 2016 ante la debacle económica de su país. Los 40.000 mineros que había en 2012 -un año después de que Hugo Chávez nacionalizara las minas- son hoy cerca de medio millón, entre hombres, mujeres y niños.

Minas de oro en Venezuela: descenso al infierno

Más rentable que la coca

Los mineros con menos recursos trabajan de manera medieval, como este grupo a cuya veta descienden sin protección. La mayoría, sin embargo, usa máquinas, motobombas y mercurio, que deforestan y contaminan. Hay unos 1800 pozos en la Amazonia venezolana. A estas precarias condiciones, se une el terror impuesto por los ‘sindicatos’, grupos armados que disputan cada filón con las guerrillas del ELN y disidentes de las FARC. Según la inteligencia colombiana, para estos grupos la minería ilegal de oro ya es más rentable que la coca.

Minas de oro en Venezuela: descenso al infierno

Oro de sangre

En un país donde el salario mínimo no supera los 3,35 euros, un gramo de oro, a 45, es un tesoro. O, más bien, podría serlo si los mineros no tuvieran que pagar al correspondiente ‘sindicato’ el 80 por ciento de lo que extraen. Se trata de oro que, en su mayor parte, escapa al control del Banco Central, ya que sale ilegalmente hacia Miami, Turquía, Emiratos Árabes o Suiza. Human Rights Watch ya habla de ‘oro de sangre’.

Minas de oro en Venezuela: matanzas, miseria e impunidad

21 enero, 2021

Tecnología minera para los más pequeños en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

El museo dedica su programación infantil del primer semestre a la tecnología a lo largo de seis sesiones.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), presenta la programación infantil del centro para el primer semestre del año, dirigida a niños con edades comprendidas entre los cuatro y los doce años, y dedicada a la tecnología.
El programa “Guaje MSM”, que hace alusión a los “guajes”, aquellos niños que ayudaban en las duras tareas de la mina, se desarrolla bajo el lema “Tecnología minera”, y pretende que los más pequeños se acerquen al mundo tecnológico de una forma amena y entretenida. Y es que la minería es esencial en la tecnología, ya que en multitud de dispositivos que utilizamos a diario están presentes los minerales.
A lo largo de seis sesiones, que tendrán lugar en las mañanas de los sábados, los niños pasarán de meros observadores a construir robots, a volar drones, imprimir en 3D y a programar videojuegos.
En la primera sesión, titulada ‘Robótica divertida I’, los asistentes trabajarán con Micro:bit, una pequeña placa programable que les adentrará en el mundo de la robótica y la programación. Cuenta con diversos sensores como brújula, acelerómetro y radio, entre otros.
Gracias a una programación por bloques, podrán crear con ella multitud de proyectos: desde mostrar diferentes textos o imágenes en la pantalla de leds hasta conectar todos los micro:bit de la clase y enviar mensajes por radio.
La primera sesión del taller ‘Tecnología minera’ tendrá lugar el sábado 23 de enero y el horario será de 11:00 a 12:30 horas para niños de 8 a 12 años, y de 12:30 a 14:00 horas para niños de 4 a 7 años.
La actividad es gratuita, con las plazas limitadas por la normativa Covid-19, por lo que es necesaria la inscripción previa en el museo o a través del teléfono 987 718357.

20 enero, 2021

‘La minería en el cine inglés’, nuevo ciclo de cine en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

El museo programa un ciclo de tres películas inglesas vinculadas al trabajo minero que se exhibirán de enero a marzo, y comenzará con la comedia ‘The Full Monty’ el próximo viernes 22 a las 18:00 horas.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para los meses de enero, febrero y marzo un ciclo de cine que, bajo la denominación de ‘La minería en el cine inglés’, proyectará tres películas inglesas de temática minera.
El fin de la importante actividad minera en Inglaterra en las décadas de los años setenta y ochenta del siglo pasado, con las fuertes repercusiones laborales y sociales que tuvo para amplias zonas, fijó la mirada de numerosos artistas en estos lugares, inspirando también la realización de varias peliculas ambientadas en ellos, que tuvieron un fuerte éxito de crítica y público.
La primera sesión de este ciclo tendrá lugar el viernes 22 de enero a las 18:00 horas con la proyección de la famosa película ‘The Full Monty’, comedia inglesa estrenada en 1997, dirigida por Peter Cattaneo y protagonizada por Robert Carlyle, Mark Addy y Tom Wilkinson. Fue nominada a cuatro Premios Óscar en 1998.
La película se desarrolla en el norte de Inglaterra, específicamente en la ciudad de Sheffield, que en los años 1970 fue el eje de prosperidad de la zona de Yorkshire. Ahí residía más de medio millón de personas, con un importante movimiento económico sustentado por la metalurgia: las fábricas de laminación, las forjas y los talleres daban empleo directo a casi un veinte por ciento de la población total de la región. Tras el cierre estas fábricas de acero, casi toda la población masculina de la ciudad se queda sin trabajo. Gaz, uno de los obreros afectados, perderá el derecho de ver a su hijo si no consigue dinero para pagar la pensión de manutención familiar a su mujer. En medio de la desesperación, se le ocurre una idea, a primera vista disparatada, y se la plantea a los amigos que están en la misma situación: organizar un espectáculo de strip-tease.
El ciclo de cine tendrá su primera sesión el viernes 22 de enero a las 18:00 horas con entrada gratuita y con las plazas limitadas por la normativa Covid-19, por lo que es necesaria la inscripción previa en el museo o a través del teléfono 987 718357.

19 enero, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería organiza un seminario para dar a conocer el patrimonio arquitectónico perdido en la provincia de León

Este jueves 14 tendrá lugar la primera sesión, en la que el historiador Juan Carlos Ponga presentará su estudio sobre los grandes elementos del patrimonio arquitectónico civil y religioso perdidos.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, organiza durante el mes de enero dentro de su programa MSM Formación un seminario titulado ‘León Perdido. Patrimonio arquitectónico desaparecido en la provincia de León’.

El seminario tendrá dos sesiones, en las que el historiador Juan Carlos Ponga presentará sus estudios sobre los elementos del patrimonio arquitectónico perdidos en la provincia de León, que han sido recogidos en dos publicaciones de reciente aparición. En esta primera sesión Juan Carlos Ponga se centrará en los grandes elementos del patrimonio civil y religioso.

Juan Carlos Ponga acumula una larga trayectoria investigadora y divulgativa en torno al patrimonio leones, que le ha llevado a publicar numerosos libros sobre el mismo, como “Fichas de arquitectura leonesa”, “El Ensanche de la ciudad de León”, “Arquitectura tradicional en las comarcas de Castilla y León”, “Apuntes para la historia de la ciudad de León” o “León perdido”. Ha compaginado esta labor con el trabajo profesional en la dirección de la Casa de Oficios de Valencia de Don Juan y en la realización de maquetas en el Ayuntamiento de León para el Museo de la Ciudad, destacando la que se encuentra en la plaza de San Marcelo, monumento que conmemora los “Dos mil años de la ciudad de León”.’

Esta importante pérdida de patrimonio arquitectónico se ha debido a diversos motivos, la Guerra de la Independencia hizo mucho daño a una gran parte del patrimonio y la Desamortización de Mendizábal hizo el resto. Las guerras carlistas también contribuyeron. Y luego, como en todas partes, la especulación y alguna desafortunada decisión política a la hora de derribar o de mantener edificios, ha ocasionado otro deterioro o pérdida de patrimonio.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el museo tendrá lugar el próximo jueves día 14 de enero a las cinco de la tarde con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.

 

10 enero, 2021

La curiosa historia del resucitador de canarios

Data de 1896, se expone en el Museo de Ciencia e Industria de Mánchester y es el protagonista de una curiosa historia entre mineros y aves.

No es una máquina cualquiera: se encuentra en el Museo de Ciencia e Industria de Mánchester y es el símbolo del vínculo que una vez existió entre los mineros de carbón… y los canarios. Se trata de un artefacto muy particular, que se usaba para resucitar a estos pájaros en el interior de las minas de carbón a finales del siglo XIX en Inglaterra. El que se conserva, en concreto, data de 1896.
Los mineros ingleses solían introducir canarios hacia el interior de las minas para poder detectar posibles gases tóxicos, consecuencia de explosiones o incendios dentro de ellas. El ser humano es incapaz de percibir, por ejemplo, el  monóxido de carbono, pero los canarios son especialmente sensibles a él. Bastaba con que un rescatista bajase primero con un pájaro dentro de una jaula: si notaba que el ave estaba afectada de alguna manera, la mina procedía a ser evacuada.

De aquella «solución», evidentemente, surgía otro problema, y era la muerte de estos pequeños animales. Fue entonces cuando nació el resucitador de canarios, una especie de caja de metal y vidrio que tenía una puerta circular. La puerta se dejaba abierta al adentrarse en la mina, con una reja para que el ave no pudiera salir. Si el portador advertía que el animal presentaba signos de envenenamiento, esa misma puerta se podía cerrar e inmediatamente inyectar oxígeno a través de una válvula, que lo tomaba de un tanque adherido a la parte superior de la jaula.
Los canarios marcaron a los mineros el camino que se podía recorrer durante casi 100 años, hasta que la tecnología los sustituyó por fin en los años 80. Esta práctica, tan cruel con los animales, contrasta con el hecho de que hubiese quien se preocupase por desarrollar una máquina que los protegiera. De hecho, se sabe que fueron muchos los mineros que se encariñaron con sus pájaros. El resucitador de canarios es hoy un bonito signo de la relación entre el hombre y los animales.

https://www.abc.es/recreo/abci-funciona-este-antiguo-resucitador-canarios-201808201400_noticia.html?ref=https:%2F%2Fl.facebook.com%2F

 

6 diciembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León celebra la festividad de Santa Bárbara con una exposición que puede verse simultáneamente en once municipios mineros de la región

La exposición, en colaboración con el Archivo Histórico Minero, presenta más de un centenar de fotografías de temática minera.
El día cuatro de diciembre, festividad de Santa Bárbara, patrona de la minería, será este año muy diferente en todas las cuencas mineras del país, ya que debido a la situación sanitaria se han suspendido la mayoría de actos que suelen ocupar esta jornada de recuerdo y hermanamiento entre los trabajadores del carbón. La tradicional procesión con la santa a hombros de los mineros, el posterior encuentro de todos degustando unas “gijas” u otro producto típico de la zona o el baile de la tarde, este año no serán posibles después de muchas décadas seguidas sin interrupción.
La santa, protectora de la muerte súbita y acogida por ello como símbolo de un trabajo tradicionalmente tan peligroso, ha optado por proteger este año a los mineros, muchos de ellos sector de riesgo al estar aquejados de silicosis, quedándose en su capilla y animando a todos a hacer los mismo.
Sin embargo, para que el espíritu minero este más presente que nunca este día de Santa Bárbara en las cuencas de la región, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en colaboración con el Archivo Histórico Minero, dirigido por Eduardo Urdangaray, ha puesto en marcha la exposición “Tierras Mineras de Castilla y León. Santa Bárbara 2020”, que se extenderá por once municipios carboneros de Castilla y León.
La muestra llenará las calles de estos pueblos con enormes carteles que recordaran a sus habitantes su extraordinario pasado minero y el del resto de municipios participantes en ella. Veintiuna imágenes en blanco y negro, pegadas en fachadas, muros, cristaleras, con el rostro de los mineros, las instalaciones más emblemáticas o los momentos de lucha para evitar un fin anunciado, podrán ser vistas a lo largo de un recorrido al aire libre de una forma tranquila y segura por los vecinos y visitantes.
La mitad de las fotografías son específicas del municipio que las acoge y la otra mitad muestran algunos de los lugares iconos en la minería del resto de municipios, con la idea de que el conocimiento de las otras cuencas sirva para afianzar aún más el hermanamiento entre ellas en un momento duro para todas con el fin de la actividad minera.
El fotógrafo Eduardo Urdangaray, con una larga trayectoria profesional e impulsor del Archivo Histórico Minero, el banco de imágenes sobre minería más importante a nivel mundial, es el comisario de esta exposición, que fue ideada también por él. La labor de búsqueda y selección de imágenes realizada en su trabajo de comisariado no ha sido fácil y ha puesto de manifestó la carencia que existe de fotografías de calidad en torno al trabajo minero en las cuencas de Castilla y León, especialmente las relativas a la minería antigua. Sin embargo, también ha permitido descubrir algunas joyas y el importante trabajo de recuperación que están haciendo algunas asociaciones como el Club Xeitu de Villablino, el Archivo Fotográfico Minero de Barruelo de Santullán o sagas de fotógrafos como Darío o Dori de Fabero.
La exposición, producida por el museo, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Sabero, La Robla, La Pola de Gordón, Fabero, Villablino, Bembibre, Torre del Bierzo, todos en la provincia de León, y Guardo, Velilla del Río Carrión, Barruelo de Santullán y Brañosera. Estos municipios, que acogerán la muestra, han aportado fotografías, seleccionado los lugares donde se pegarán estos grandes carteles con las imágenes y serán los encargados de colocarlos.
La exposición puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se podrá disfrutar de forma simultánea en estos once municipios a partir de las doce horas del día 4 de diciembre y permanecerá en cada lugar hasta que el paso del tiempo vaya haciendo desaparecer estas imágenes como símbolo de la desaparición de la minería en la región a lo largo de este siglo y medio de andadura.

5 diciembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería cierra este jueves su ciclo ‘Encuentros con mineros en el MSM’ con los emigrantes llegados a las cuencas

El ciclo ha estado dedicado a los emigrantes que llegaron al Valle de Sabero. Este jueves 26 tendrá lugar la última sesión, dentro de su programa MSM Formación.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, dentro de su programa MSM Formación, cierra este jueves 26 de noviembre su ciclo ‘Encuentros con mineros’ para el año 2020.
En esta edición el ciclo está dedicado a conocer los testimonios de los emigrantes que llegaron a las cuencas mineras desde diversos lugares en busca de trabajo. En este último encuentro participarán emigrantes llegados al Valle de Sabero desde diversos lugares de España, como Zamora o Andalucía.
Los protagonistas del encuentro contarán a los presentes cómo fue su experiencia a la hora de dejar atrás sus hogares para venir a las cuencas mineras en busca de trabajo, y cómo muchos de ellos se asentaron definitivamente en el valle incluso después del cierre de la minería.
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el museo estará moderada por Fulgencio Fernández (periodista del periódico La Nueva Crónica de León) y tendrá lugar el próximo jueves día 26 de noviembre a las cinco de la tarde con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.
Ciclo ‘Encuentros con mineros’
Con esta sesión finaliza el ciclo, en que también han participado emigrantes llegados desde otros países, como Portugal o Cabo Verde, y de otras regiones españolas como Galicia, Extremadura o Asturias.
Con estos encuentros, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León quiere dar a conocer la historia de la minería y de las empresas que la hicieron posible con el testimonio de trabajadores que relatan sus experiencias en primera persona.

20 noviembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería organiza visitas guiadas a las excavaciones arqueológicas del horno alto de la Ferrería de San Blas

Los arqueólogos Javier San Vicente y Antonio Trigo mostrarán las recientes excavaciones arqueológicas realizadas en la zona del horno alto de la Ferrería de San Blas.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 21 de noviembre varias visitas guiadas a la excavación arqueológica del horno alto de la Ferrería de San Blas’, dentro de su ciclo MSM Formación.

La Ferrería de San Blas fue la primera industria siderúrgica moderna del país, que encendió sus hornos altos con carbón de cok a mediados del siglo XIX trayendo la revolución industrial al norte de España.

Para conocer mejor su historia y los procesos de fundición que se realizaban en este sector de la ferrería, la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha promovido una excavación arqueológica en el espacio ocupado por el segundo de los hornos altos con los que contaba la instalación.

Estos trabajos arqueológicos han permitido sacar a la luz varias estructuras muy interesantes, entre las que destacan dos de las bases del horno alto, la zona del crisol, una de las estufas que calentaban el aire que se introducía en los hornos, varios conductos por los que circulaba éste, unos grandes elementos metálicos que servían de compuertas regulatorias del flujo de aire y la zona de moldeo con su arena original, entre otras.

16 noviembre, 2020

La concejalía de Memoria Democrática organiza el jueves un homenaje a los guerrilleros asturianos antifranquistas

La cita, en la que participarán Carmen García García y Ramón García Piñeiro como ponentes y actuará el Ateneo Musical de Mieres, será online a través del Youtube del Ayuntamiento de Mieres teniendo en cuenta la actual situación sanitaria

El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Memoria Democrática que dirige Sergio Gutiérrez, organiza este jueves 19 de noviembre, a las 20 horas, un homenaje a los guerrilleros asturianos antifranquistas. Una cita que, teniendo en cuenta la actual situación sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19, será online y se podrá ver a través del canal Youtube del Ayuntamiento de Mieres dentro de toda la programación de #Culturadendecasa que se está poniendo en marcha desde la concejalía de Cultura en coordinación con otras áreas. En este homenaje participarán, como ponentes, Carmen García García, profesora titular del Departamento de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, y el historiador Ramón García Piñeiro. Además, habrá una actuación del Ateneo Musical de Mieres.

14 noviembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza una visita especial al Archivo Histórico Minero de Castilla y León

La actividad se desarrollará el jueves 12 de noviembre y tendrá dos pases, a las 17:00 y 17:30 horas. El objetivo es mostrar al público las instalaciones del nuevo archivo, que será uno de los más importantes del país en la temática minera.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, abrirá en los próximos meses el Archivo Histórico Minero de Castilla y León. Éste archivo será uno de los más grandes del país dedicado a esta temática, custodiando cientos de miles de documentos, planos y fotografías pertenecientes a las empresas mineras más importantes de la Comunidad.

En sus fondos se puede encontrar información de sociedades tan relevantes como la Hullera Vasco Leonesa, Hulleras de Sabero y Anexas, Minas de Barruelo S.A o Minero Siderúrgica de Ponferrada, además de documentación de otras muchas empresas de menor tamaño o de otras sociedades vinculadas con el sector minero.

El centro será referente para todos aquellos investigadores interesados en el rico pasado minero de Castilla y León, que podrán encontrar de una forma ordenada y centralizada información relevante para sus trabajos.

Con el objetivo de mostrar al público las instalaciones de este nuevo archivo y cómo avanzan los trabajos de clasificación y organización de todos estos documentos el museo organiza una visita especial al mismo. Los asistentes podrán ver las distintas salas de las que se compone el archivo, como son la fototeca, la sala de investigadores, los depósitos de documentación, la sala de planos o la sala de depósito temporal.

La actividad tendrá lugar el jueves día 12 de noviembre, y habrá dos visitas, a las 17:00 y 17:30 horas, limitadas a cinco personas por normativa Covid-19. Para participar en las visitas, es necesaria la inscripción previa en el museo y se cumplirá con todas las medidas que marca el protocolo sanitario. Desde la Consejería de Cultura y Turismo se está trabajando en la adaptación online de la programación cultural prevista en noviembre, con el objetivo de poder mantenerla si las circunstancias sanitarias así lo requieren.

9 noviembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acoge la exposición temporal ‘La minería en la provincia de León’

La muestra, promovida por la Consejería de Cultura y Turismo, reúne los resultados de un estudio sobre los recursos mineros en la provincia leonesa y será inaugurada el viernes día 2 a las 12 horas.

Tras su paso por el Pozo Julia en Fabero y el Museo del Ferrocarril en Ponferrada, la exposición ´La minería en la provincia de León´ cierra su ciclo expositivo en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero (León).

Esta actividad forma parte del programa ‘AR&PA Territorio’, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo, que impulsa la participación ciudadana y la iniciativa social en la gestión del patrimonio cultural, con fórmulas de concertación público-privada y con mecanismos que permiten su valorización, preferentemente en áreas rurales.

Mediante un total de 14 paneles expositivos, se explican las diversas actividades mineras desarrolladas a lo largo de la historia, analizando su incidencia en la población e impacto en el territorio y las infraestructuras e instalaciones generadas, mostrando su situación actual y las alternativas posibles en relación con el patrimonio y los paisajes generados. “La minería ha constituido una actividad desarrollada para extraer productos únicos y excepcionales, con el fin de obtener recursos que sirven para crear objetos utilitarios, para generar fuentes de energía o para mejorar las condiciones de vida del hombre”, matizan fuentes de la Junta.

Paralelamente a la exposición, se ha diseñado un catálogo y material interactivo donde se detallan los contenidos de la muestra, junto a un documental sobre canteras tradicionales en El Bierzo. Todos estos trabajos están alojados en el Portal de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, https://patrimoniocultural.jcyl.es .

La muestra podrá visitarse en el MSM del 2 de octubre al 1 de noviembre. Acompañando a la exposición, se han organizado una serie de actividades didácticas consistentes en visitas guiadas a la muestra, talleres didácticos y una programación de charlas con profesionales en el Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero.

La exposición forma parte de un proyecto cofinanciado por Programa INTERREG V-A de cooperación transfronteriza España – Portugal (POCTEP) 2014 – 2020 dentro del proyecto PATCOM (patrimonio cultural en común), del cual la Junta de Castilla y León es el beneficiario principal.

La inauguración está prevista para el viernes día 2 de octubre a las doce horas con aforo limitado.

 

29 septiembre, 2020

Unas obras destapan la línea férrea minera, que unía San Juan y Arnao

Era utilizada por la Real Compañía Asturiana de Minas para trasladar material entre fábricas y quedó anulada en los años setenta.

La Real Compañía Asturiana de Minas ha dejado en Castrillón un gran patrimonio industrial que aún sigue aflorando. Unas obras en el tendido eléctrico de la calle Pablo Laloux de Salinas han sacado a la luz la antigua línea férrea utilizada por la compañía para trasladar material entre sus fábricas de San Juan de Nieva y Arnao.

Los residentes en Salinas desde hace décadas aún recuerdan como el tren cruzaba la localidad por la calle Pablo Laloux. Aunque este trazado dejó de utilizarse hace muchas décadas son muchos los que anhelan aquellos años. Los raíles encontrados estaban escondidos bajo las actuales aceras de la calle, una de las más transitadas de Salinas al ser la de principal acceso al paseo marítimo.

 

IMG-20200615-WA0009

Tan solo unos centímetros de cemento y baldosa ocultaban las vías. Fue a principios de los años 70 cuando la reurbanización de esa zona de Salinas dejó enterrados esos vestigios que ahora el Ayuntamiento de Castrillón se plantea recuperar como un recuerdo más de ese pasado industrial. «No éramos conocedores de que se habían conservado. Es posible que en su momento se hiciera la acera encima sin haber retirado los raíles y que estén todos debajo. En cuanto nos enteramos de lo que se había descubierto con las obras, la Oficina Técnica se puso a trabajar para paralizar los trabajos y ver cómo podemos recuperar esos raíles», explicó la alcaldesa, Yasmina Triguero.

Aunque la reacción fue rápida, no lo fue lo suficiente pues antes de que los técnicos municipales acudieran a Salinas para comprobar el estado de las vías, la empresa que ejecuta las obras en el tendido eléctrico había cortado una de ellas para aprovechar el espacio para hacer una arqueta. «Hemos contactado con el Museo del Ferrocarril y nos dicen que pueden tener interés. Ahora está todo parado hasta que se pueda ver la viabilidad de su recuperación sin que esto entorpezca el paso de los peatones por la acera. Nos gustaría poder recuperar ese vestigio y poner una señalética que recuerde sus usos», detalló Triguero. Por el momento, las obras han continuado en la calle pero en el tramo que no afecta a las vías, aunque estas ya están dañadas al cortar una de ellas.

Ahora el hallazgo se encuentra tapado por una plancha metálica para que no se dañen mientras se decide qué hacer con ellos. Los restos han despertado los recuerdos de los vecinos de Salinas que convivieron con las vías del tren antes de su soterramiento con la ejecución de las aceras y que jugaron entre su trazado o bien tenían familiares trabajando para la Real Compañía en esta vía. «Apostamos por recuperar nuestro patrimonio industrial que veo que atrae a visitantes y esta puede ser una oportunidad de rescatar esta línea que estuvo operativa durante tantos años y que cruzaba la localidad», insiste la alcaldesa.

 

Texto – S. GONZÁLEZ

https://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/obras-destapan-linea-20200614004220-ntvo.html

 

15 junio, 2020

Esqueletos mineros entre bastidores

El Bierzo está sembrado de viejos mamotretos de hormigón, ladrillo y hierro que, durante décadas, sostuvieron la minería y hoy caducan por tiempos; lavaderos, cargaderos y castilletes que perecen como el carbón.

No sólo los libros o las personas cuentan historias, también los edificios tienen esa capacidad. Castilletes, lavaderos, cargaderos de carbón, hospitalillos y algún que otro economato, entre otras muchas construcciones de calado menor, se mantienen hoy erguidas a duras penas después de haberle regalado al Bierzo la mayor de sus glorias. Son gigantes de hormigón, ladrillo y hierro que durante décadas procesaron el oro negro. Herramientas de hacer dinero a las que hoy, ya prácticamente extinta la minería, se les ha dado la espalda.

IMG_8005

En la década de los 50 del siglo pasado, las inversiones en las explotaciones mineras vivieron su momento más álgido y en las cuencas comenzaron a brotar construcciones levantadas a un ritmo frenético para poder abastecer de mineral a todo el norte y el centro de España. En la provincia de León se cuentan más de 120 elementos hoy considerados patrimonio industrial y la gran mayoría de ellos están en el Bierzo que, junto a Laciana, atesoran un conjunto patrimonial vinculado a la minería excepcional, irrepetible en cualquier otro punto de Castilla y León, y especialmente concentrado en torno a la línea ferroviaria Ponferrada-Villablino.

_MG_4229

Pese a todo, únicamente Fabero ha dado pasos para la puesta en valor de ese acervo, aunque todavía queda mucho por hacer. Las intervenciones llevadas a cabo tanto en el Pozo Julia como en el Pozo Viejo son ejemplo del interés de este Ayuntamiento por aprovechar la herencia de la minería y tratar de desarrollar un turismo sostenible y sostenido. Pero también en Fabero está el Pozo Alicia y en el ya citado Pozo Viejo hay emblemáticos edificios en estado ruinoso, como el economato y el hospitalillo de Antracitas de Fabero. Dos exponentes únicos de la arquitectura minera para los que sí parece haber un plan. Menos amparados están los edificios de los pozos Malabá y Casares, en el Bierzo Alto; la estación de cableado Tremor-Brañuelas, el Pozo María de la MSP, el lavadero de carbón de La Recuelga (Santa Cruz del Sil), las instalaciones de la mina Navaleo del grupo Viloria, los cargaderos del barrio ponferradino de La Placa y los de los cotos Vivaldi y Wagner. Estos dos últimos dedicados a la extracción del hierro.

_MG_4231

La denominada mina del Oro del Torre del Bierzo y el cargadero del cable de Antracitas de Brañuelas presentan un estado similar; y el lavadero del Carmen y las instalaciones de la explotación La Amalia, en Toreno, forman igualmente parte de esta lista negra. Son imagen de la decadencia, cuando en su día fueron símbolo de esplendor. El polvo y la maleza han ido desdibujando sus perfiles, al tiempo que el paso de los días y el vandalismo contribuyen a esa desolación.

Existe una ‘Carta del Bierzo’ fechada en 2007 y redactada precisamente para promover la recuperación de todo el patrimonio industrial minero que no ha tenido el efecto esperado, no hay ido más allá de una incipiente catalogación después (2010) completada por la Junta de Castilla y León que hoy se ha quedado obsoleta. Sólo la intención anunciada por la Administración autonómica de crear un paquete de rutas turísticas por el patrimonio industrial minero y la reciente configuración de un grupo de trabajo multidisciplinar integrado por representantes de la Universidad de León, la Uned y el Instituto de Estudios Bercianos (IEB) permiten pensar en positivo. Eso y el Ponfeblino. El desarrollo del tren turístico sería el punto de partida para todo, el eje vertebrador en torno al cual iniciar la recuperación de estos edificios históricos para hacerlos visitables, para que puedan seguir contando la historia del Bierzo y de sus gentes. Una comarca condenada a sobrevivir sin la explotación del carbón que siempre estará en sus raíces.

_MG_0877

Para algunos de estos emblemas de la arquitectura industrias sí se han planteado alternativas y no sólo turísticas y culturales. Así, un proyecto respaldado por la Unión Europea y declarado de Interés Común propone reconvertir la mina de Navaleo en una central hidroeléctrica para generar electricidad con la ingente cantidad de agua que se acumula en las minas de la contorna. Recuperar la explotación de hierro en el Coto Wagner también se ha puesto sobre la mesa y para el lavadero de La Recuelga de Santa Cruz se propone un ambiciosa iniciativa consistente en reconversión en fábrica de harina de castañas, también musealizando una parte de su interior.

«El futuro de todo esto pasa por no actuar de forma aislada, sino vertebrarlo conjuntamente», asegura el experto en patrimonio industrial Roberto Matías. Defensor del tren turístico como el único elemento capaz de conectar todos esos edificios hoy inconexos, considera que más allá de la Junta de Castilla y León, los propios ayuntamientos de las cuencas mineras deberían involucrarse. «Deberían tomar cartas en el asunto, ver lo que tienen y lo que pueden hacer por evitar que esos edificios se pierdan.

Texto – Maria Carrio / Diario de León

Fotos – Eduardo Urdangaray

https://www.diariodeleon.es/articulo/bierzo/esqueletos-mineros-bastidores/201804220400001762111.html

5 junio, 2020

El Museo de la Mineria del Pais Vasco reabre sus puertas el Martes 2 de Junio

Se reabre el Museo de la Minería del País Vasco. Hemos adaptado el Museo a la nueva situación derivada del COVID-19, por lo que te pedimos por favor que, por tu seguridad, la de los empleados y voluntarios del museo llames por teléfono antes de visitarnos, para poder establecer el horario de visita más adecuado para ti y evitar problemas de aforo o esperas innecesarias.

Desde el próximo martes dia 2 de Junio, el museo estará abierto al público de nuevo, en nuestro horario habitual:
. De martes de viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00h (20:00 en julio y agosto).
. Sábados de 11:00h a 14:00 y 16:00 a 19:00h (20:00 en julio y agosto).
. Domingos de 11:00 a 14:30h.
. Lunes cerrado.

Es imprescindible el uso de mascarilla. ¡Recuérdalo!

¡Os esperamos!

20160903_museo-de-la-mineria-del-pais-vasco_086

El museo se desarrolla como espacio en el que tienen lugar diferentes procesos educativos. Su principal misión social es facilitar el acceso físico e intelectual a los objetos que expone y a sus significados, y este papel mediador puede producirse de muy diversas maneras, unas más académicas y otras más informales, unas más intelectuales y otras más emocionales, unas de carácter obligatorio y otras de carácter voluntario, dependiendo de la intencionalidad y de las necesidades de los distintos tipos de visitantes.

Por todo ello, el equipo del Museo de la Minería del País Vasco propone comunicar, informar y motivar el aprendizaje mediante las diferentes actividades culturales que ofrece. Y es de esta manera que el visitante se sumerge en el universo de los recuerdos y vivencias que han marcado la vida de muchas de las personas que directa o indirectamente vivieron de la actividad minera, siendo esta una experiencia única.

20160903_museo-de-la-mineria-del-pais-vasco_080

29 mayo, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Mineria de Castilla y Leòn reabre el Viernes 29 de Mayo

El centro anima a todos los leoneses a conocer su patrimonio minero e industrial

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) reabre sus puertas este viernes de manera gratuita y con la adopción de todas las medidas indicadas por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores. Entre ellas se incluyen la reducción del aforo a un tercio, la desconexión de los interactivos, la supresión del servicio de taquilla, la higienización y desinfección frecuente de las instalaciones, el establecimiento de distancias de seguridad, geles hidroalcohólicos , etc.

La apertura es general para todos los museos dependientes de la Junta de Castilla y León, tanto los regionales como los provinciales. A partir del viernes será posible la visita presencial a las exposiciones de forma individual, quedando suspendidas las visitas guiadas. De igual forma la actividad cultural y educativa se desarrollará de forma online a través de los perfiles del centro en redes sociales.

El acceso al museo será gratuito, en horario de miércoles a sábado de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h., y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.

Los visitantes podrán disfrutar de dos exposiciones temporales que debido a las circunstancias se han prorrogado hasta finales de agosto.

Filatelia minera

“Filatelia Minera”, es una exposición temporal que presenta la colección de sellos de temática minera del ingeniero técnico de minas Salvador González Solís. Compuesta por más de ciento veinte sellos de diferentes épocas y lugares del mundo, permite hacer un repaso por la minería de todos los continentes. Cada estampilla es una pequeña obra de arte, que además aporta valiosa información, ya que refleja la maquinaria y modos de trabajo de esa actividad en el país emisor y en un tiempo concreto.

“Rincón de luz. Colección MSM” presenta parte de la colección de lámparas de mina que ha ido conformando el museo a lo largo de los últimos años. En la misma tienen cabida desde los antiguos candiles hasta las lámparas más modernas usadas hoy en día. La visita a la exposición es un recorrido por la historia y la técnica de la iluminación minera.

Rincón de luz

El museo ánima a todos los leoneses a aprovechar estos días para conocer mejor el patrimonio minero e industrial de la provincia, visitando los museos de esta temática que por lo general se encuentran en zonas con una gran riqueza paisajística.

28 mayo, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León presenta en junio una intensa actividad online para todos los públicos

#Delsalónalagalería pretende llevar el trabajo y la cultura minera a todos los hogares, desde este centro ubicado en Sabero y perteneciente a la red de museos regionales de la Junta de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ha reabierto sus puertas el 29 de mayo y aunque aún no está permitida la realización de actividades culturales y didácticas de forma presencial, el centro lo suple con la oferta de una amplia programación cultural online, que bajo el título #delsalónalagalería lleva con un solo click del salón de casa al interior de las galerías, cada una de ellas llena de contenidos sobre minería y siderurgia.

Así, los lunes, se podrá descender cien metros en este pozo virtual para escuchar el programa de radio SER Minero, elaborado por la Cadena Ser y el museo. Por él, a las 12.45 horas, irán desfilando protagonistas del trabajo y la cultura minera para compartir con los oyentes sus recuerdos y conocimientos. El proyecto científico “Agromina”, el proyecto fotográfico “The End”, el proyecto musical “Las piezas suenan”, el proyecto literario “El valle de los sueños” o el proyecto turístico “Ruta de la Cerra” serán los temas a tratar en los diferentes programas.

Los martes toca descender un poco más, hasta la segunda galería, a unos doscientos metros. Allí, esperan las ‘Joyas del MSM’, todas esas valiosas piezas que atesora el museo y que serán explicadas por quienes todos los días las cuidan y explican a los visitantes. Las máquinas de la Ferrería, los subproductos del carbón, las piezas de la botica, los elementos de transporte y los recuerdos de los equipos de futbol minero serán las joyas escogidas en el mes de mayo.

Los miércoles, ya acostumbrados a la profundidad y la oscuridad, es el día en el que los niños son los protagonistas. Para ellos, el programa ’Guajes Mineros’ ofrecerá los cuentos animados, “El conejito” de Lorenzo Calvo basado en el cuento de Miguel Hernandez y “El jilguero Valentín”, así como dos sesiones de ciencia divertida donde los más pequeños descubrirán experimentos sorprendentes.

Los jueves toca hacer un nuevo esfuerzo y descender otros cien metros, hasta la cuarta galería, para resolver todas las dudas que sobre minería y geología se presenten. Allí, en el programa ‘Con…Ciencia…minera’ el ingeniero Gabriel Frias desvelará el origen, historia y uso del hierro y el acero. Junto a él, el geólogo Javier Fernández Lozano hablará de la

minería del siglo XXI y los materiales necesarios para las nuevas tecnologías, como el grafeno o las tierras raras.

Y ya habituados al ambiente minero bajo tierra, los viernes toca descender a la quinta y última galería, a quinientos metros de profundidad, para disfrutar de un buen libro, una buena pelicula y porque no una buena comida…

Así, se presentaran los libros “Los niños de humo” de Aitana Castaño y “Relatos Mineros” de Juan Carlos Lorenzana, se podrán visionar los documentales “Así me hice minero”, “Muerte en la mina”, “Mujer y mina” y “Vegamediana. Tierra de frio y polvo”, elaborados por el museo dentro de su proyecto “Palabra de minero” y se aprenderán dos recetas mineras con Jose María Escapa, una elaborada en la clásica olla ferroviaria y la mítica empanada de Cornualles.

Todas estas actividades son gratuitas y se pueden seguir a través de los diferentes perfiles del museo en redes sociales. Su consulta y la de la programación del resto de centros culturales de la junta es posible en el enlace https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100/1284951289541/_/_/_.

Puedes dercargar el PDF con toda la programacion aqui

MSM – Programacion Online Junio 2020. 34 Paginas. PDF

26 mayo, 2020

La Mina de Arnao reabrirá sus puertas el 2 de junio con reducción de aforo

El Museo Mina de Arnao reabrirá sus puertas el 2 de junio, y para ello tendrá que poner en marcha un protocolo especial tanto para trabajadores como para visitas. La concejalía de Turismo, de la que depende el espacio, y la empresa Sadim, adjudicataria de la gestión, han trabajado en este nuevo escenario para poner a punto el espacio para la reapertura.

 

«La normativa limita el aforo, establece indicadores y habrá que reorganizar los recorridos de las visitas. No está permitido el uso de folletos ni audioguías y se establecerán turnos de visitas para que no coincidan los visitantes que llegan con los que abandonan las instalaciones», explicó Mar González.

 

IMG-20200602-WA0009

Por otro lado, la red de bibliotecas de Castrillón iniciará, entre el 19 y el 21 de mayo, ambos inclusive, la devolución de los libros prestados con anterioridad a la declaración del estado de alarma. A partir del día 25 de mayo se pondrá en marcha el servicio de préstamo de libros con apertura en Salinas y Piedras Blancas.

Texto – https://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/mina-arnao-reabrira-20200519001542-ntvo.html

Fotos – Mina Museo de Arnao

25 mayo, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León presenta en mayo una intensa actividad online para todos los públicos desde ‘Guajes Mineros’ a ‘Cuentos de la mina’

#Delsalónalagalería pretende llevar el trabajo y la cultura minera a todos los hogares, desde este centro ubicado en Sabero y perteneciente a la red de museos regionales de la Junta de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León permanece cerrado desde que se activó la alerta sanitaria, pero el centro ha desplegado a lo largo de estas semanas una intensa actividad en sus redes sociales, ofreciendo contenidos muy variados para todo tipo de públicos y abriendo sus archivos para mostrar piezas, testimonios, fotografías y documentos. Con ello continúa cumpliendo su función, dar a conocer el trabajo y la cultura minera.

El Museo ha diseñado una amplia programación cultural online, que bajo el título #delsalónalagalería lleva con un solo click del salón de casa al interior de las galerías, cada una de ellas llena de contenidos sobre minería y siderurgia.

Así, los lunes, se podrá descender cien metros en este pozo virtual para escuchar el programa de radio SER Minero, elaborado por la Cadena Ser y el museo. Por él, a las 12.45 horas, irán desfilando protagonistas del trabajo y la cultura minera para compartir con los oyentes sus recuerdos y conocimientos.

En los programas de mayo participaran Maria Paz Martinez, alcaldesa del municipio leonés de Fabero para hablar del pasado, presente y futuro del Pozo Julia, instalación minera incluida recientemente en la Ruta Europea del Patrimonio Industrial; Roberto Matías, ingeniero de minas e investigador, que desgranará la figura de un auténtico visionario del carbón, José Revilla ; Manuel Lamelas, el último empresario minero de España, para explicar su nuevo proyecto de recuerdo a la memoria minera en Torre del Bierzo; y Fernando Cuevas, historiador e investigador, que hablará de Mariano Zuadnavar, otro insigne visionario minero.

Los martes toca descender un poco más, hasta la segunda galería, a unos doscientos metros. Allí, esperan las ‘Joyas del MSM’, todas esas valiosas piezas que atesora el museo y que serán explicadas por quienes todos los días las cuidan y explican a los visitantes. Los elementos del taller de ajuste de la Ferrería de San Blas, las piezas fabricadas en ella, los equipos de las Brigadas de Salvamento y los utensilios con los que el minero arranca el carbón, serán las joyas escogidas en el mes de mayo.

Los miércoles, ya acostumbrados a la profundidad y la oscuridad, es el día en el que los niños son los protagonistas. Para ellos, el programa ’Guajes Minero’ tiene preparados divertidos juegos con las escenas de la exposición temporal “La mina en plastilina”, con los que de una forma divertida aprenderán todo sobre el mundo de la mina. Y el escritor, actor y cuentacuentos Manuel Ferrero ocupará otras dos tardes desde la galería contando sus ‘Cuentos de la Mina’.

Los jueves toca hacer un nuevo esfuerzo y descender otros cien metros, hasta la cuarta galería, donde esperan el ingeniero técnico de minas Salvador González Solís y el historiador Fernando Cuevas. Ambos acompañaran a los visitantes virtuales a las exposiciones temporales ‘Filatelia Minera’ y ‘Rincón de luz’, de las que son comisarios.

‘Filatelia Minera’ muestra parte de la colección de sellos de temática minera que a lo largo de los años ha ido conformando Salvador, con pequeñas obras de arte de numerosos países del mundo.

‘Rincón de luz’ presenta parte de la colección de lámparas de mina propiedad del museo, con una selección de los diferentes modelos que abarca varias épocas y países.

Y ya habituados al ambiente minero bajo tierra, los viernes toca descender a la quinta y última galería, a quinientos metros de profundidad, para resolver todas las dudas que sobre minería y geología se presenten. Allí, en el programa ‘Con…Ciencia…minera’ el divulgador científico Jose Vicente Casado, desvelará el origen del carbón y los secretos de los meteoritos. Junto a él, el ingeniero de minas Roberto Matías presentará la minería del siglo XXI y los materiales necesarios para las nuevas tecnologías. Cierra el ciclo el divulgador Luis José Sardina con un tema tan interesante como sorprendente, los bosques fósiles.

No se olvida el museo de que en el mes de mayo se celebran en todo el mundo ‘La noche de los museos’ y ‘El Día internacional de los museos’.

Para ello ha preparado una visita virtual nocturna al interior del museo el día 17 de mayo y una visita a las zonas de trabajo interno del centro para el día 18 de mayo, con el objeto de que los visitantes conozcan el museo de una forma diferente, a oscuras, y también para que entren en el archivo, el almacén, la biblioteca y entiendan mejor el trabajo que se realiza en el centro.

Puedes dercargar el PDF con toda la programacion aqui

Programación online Mayo 2020. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. 33 Paginas. PDF

 

30 abril, 2020

El Grupo Viloria y 12.70 acuerdan hacer visitable la mina de Lumajo

 

La cervecera artesanal lacianiega 12.70 y el Grupo Viloria han llegado a un acuerdo para la rehabilitación y uso turístico del plano inclinado de la antigua explotación minera de Lumajo, según explica la fábrica de cerveza en un comunicado, en el que añade que su proyecto consiste en rehabilitar el plano inclinado, de unos 258 metros de profundidad para que los visitantes puedan acceder a pie por una antigua galería «conociendo el trabajo y tesón de los mineros que día a día recorrían sus túneles» para degustar una variedad de cerveza única que «se comercializará en la fábrica y sólo se podrá disfrutar bajo tierra», matizan.

Esta iniciativa contempla que los visitantes puedan conocer de primera mano todo el proceso artesanal de la elaboración de la cerveza para después acceder al plano inclinado, ataviados con su correspondiente casco y lámpara minera. Una vez en la parte final del plano inclinado podrán degustar una variedad de cerveza única que se produce en «las renovadas instalaciones exteriores de ese mismo grupo, que también formarán parte de la visita». El comunicado afirma que los visitantes «se divertirán, beberán cerveza, se llevarán algún susto y hasta puede que conozcan el espíritu del maestro cervecero minero que dicen deambula por nuestros túneles».

 

A juicio de 12.70 se trata de un proyecto que tiene como objetivo servir de reclamo y de punto de atracción para conseguir que «miles de personas conozcan nuestra tierra a partir de la cerveza y de nuestro patrimonio industrial minero, algo que nos hace únicos».

Respecto al grupo Viloria, dueños de los derechos de explotación del subsuelo, la cervecera señala que el entendimiento y la sintonía ha sido total, y en concreto con su propietario, Manuel Viloria del que «solo hemos obtenido de ellos una disposición total a colaborar en todo lo necesario para que este proyecto se lleve a cabo», tanto económicamente como materialmente. Además, Viloria pondrá a disposición de la cervecera todos sus conocimientos y personal especializado «para hacer de este proyecto una realidad, en cuanto las circunstancias actuales lo permitan». Para finalizar, en la nota destacan el compromiso que el grupo Viloria mantiene con la comarca «desde este grupo se nos ha manifestado continuamente su intención de devolver al valle todo lo que durante tanto tiempo le dio» pero no sólo con este proyecto sino con otras iniciativas aún por venir.

La empresa quiere hacer este anuncio de «un proyecto turístico único en el mundo» en tiempos especialmente complicados pero que siguen trabajando por un «futuro brillante para nuestra tierra»

Según el promotor de la cervecera, Juan José Villanueva, las obras de rehabilitación tendrán una duración de mes y medio, a tener en cuenta que Dirección General de Minas tendrá primeramente que dar el visto bueno a este proyecto para ponerse en marcha cuanto antes.

Texto – Vanesa Araujo

https://www.diariodeleon.es/articulo/provincia/grupo-viloria-1270-acuerdan-hacer-visitable-mina-lumajo/202003270232091999722.html

 

28 marzo, 2020

Inagurada la exposicion “Accidentes laborales y prevención, siglos XIX-XXI” en el Museo de la Mineria del Pais Vasco

Inagurada la exposicion “Accidentes laborales y prevención, siglos XIX-XXI” ,en el Museo de la Mineria del Pais Vasco. Se podra visitar hasta el hasta el 31 de Mayo.

Los accidentes laborales acompañaron y acompañan la actividad laboral. Hasta finales del siglo XIX se consideraban meros infortunios. Dejaban a los trabajadores en una posicion dificil, dependientes provisional o permanentementede la familia, sus empleadores o la beneficencia. En la mineria Vizacaina del hierro de esos años fueron abundantidsimos, hasta el punto de que los patronos levantaron desde la decada de 1880 hospitales minerosen la comarcapara atender a los trabajadores heridos.

Tarjeton de la exposicion, Accidentes laborales y Prevencion. Siglos XIX - XXI. Museom de la Mineria del Pais Vasco. 2019 - Page 2

 

El Estado legislo desde 1900 en España la responsabilidad patronal, con obligacion de asistencia y reparacion. Paulatinamente se promovieron medidas preventivas y se alentaron mecanismos de seguridad y salud en el trabajo. Esta muestra, elaborada con materiales del Museo de la Mineria del Pais Vasco y del Instituto Vasco de seguridad y salud laboral – Osalan, pretende esbozar el proceso historico desde la pura exposicion al riesgo de los trabajadores hasta la problematica de nuestros dias.

Tarjeton de la exposicion, Accidentes laborales y Prevencion. Siglos XIX – XXI. Museo de la Mineria del Pais Vasco. 2019

 

5 marzo, 2020

La minería del mundo a través de la filatelia en una nueva exposición del MSM con más de 120 sellos procedentes de 39 países

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León expone la colección de sellos de temática minera de Salvador González Solís desde el 29 de febrero hasta el mes de junio.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León presenta su nueva exposición temporal “Filatelia Minera”, que hacer un recorrido por la minería en el mundo a través de la colección de sellos del ingeniero técnico de minas Salvador González Solís.

Desde que en 1840 apareciera en Gran Bretaña el primer sello, conocido como “penique negro”, con la efigie de la reina Victoria, miles de millones han circulado como comprobante del pago de la carta o el paquete enviado. Estas estampillas recogieron los rostros de otros muchos soberanos y la temática en ellos impresa fue ampliándose y haciéndose cada vez más compleja y llena de detalles, haciendo que numerosas personas se aficionasen a su colección.

Y la minería ocupó también su espacio, generándose series o colecciones de sellos en distintos países, reflejando la riqueza y variedad de sus recursos, sus instalaciones más emblemáticas, la evolución del trabajo a ella asociado o conmemorando hechos relevantes de esta industria. Estas pequeñas estampas son por tanto otra forma de conocer la actividad extractiva a lo largo del mundo y sus características y peculiaridades.

Salvador González Solís, ingeniero técnico de minas y experto en explosivos en la empresa MAXAM, es un apasionado de todo lo relacionado con el trabajo y la cultura minera, y a lo largo de los últimos años ha conformado una interesante y variada colección de sellos de esta temática, parte adquiriéndolos en sus viajes de trabajo y parte obsequio de sus compañeros que conocen y comparten esta afición.

Así, Salvador ha reunido ciento veintitrés sellos de 39 países repartidos por los cinco continentes, de épocas diversas y con historias muy variadas, pero todas relacionadas con la actividad minera de esos lugares. Auténticas obras de arte en miniatura que se podrán disfrutar hasta el mes de junio en el museo.

La inauguración de esta exposición, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo, tendrá lugar el próximo sábado día 29 a las 17:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. A las 18:00 horas Salvador González Solís ofrecerá la conferencia “La minería a través de los sellos”, complementaria a la exposición.

 

Filatelia minera inauguración(WEB)

 

Minería, tan antigua como el hombre

La minería es una actividad tan antigua como el propio hombre. Acompañó a éste desde sus orígenes y los minerales fueron un factor determinante en el progreso y la evolución del homo Sapiens, marcando aspectos básicos como su propia supervivencia (caza y defensa) o su cuerpo y su entorno (adornos corporales y para el hogar). El oro, el cobre, el cuarzo o el hierro se hicieron en un principio indispensables, dando paso con el tiempo y las nuevas técnicas de extracción y tratamiento a un sinfín de minerales al servicio de la humanidad.

De igual forma, la expansión del ser humano, que le llevo a colonizar desde las primigenias y remotas regiones de África todos los lugares habitables del planeta, supuso también la expansión de la actividad minera. En cada país, en cada rincón donde la geología había sido generosa, apareció la minería, tan variada y singular como su territorio y el mineral objeto de extracción.

Ésta ha marcado desde siempre buena parte de la vida del hombre y ha estado por tanto también presente en muchas de sus manifestaciones sociales, artísticas, culturales…y la filatelia no podía ser ajena a ella.

 

 

 

26 febrero, 2020

La Fundacion Cultura Minera arranca los proyectos turisticos para el Bierzo Alto

La Fundación Cultura Minera arranca el proyecto turístico para el Bierzo Alto con la puesta en marcha de la actuación “Memoria de Torre”, un homenaje especial a la riqueza que dio el carbón a su cuenca minera, y a todas aquellas personas que dejaron su esfuerzo, y en ocasiones su vida, en la mina. El museo se encuentra en el edificio cedido por la familia Viloria para su uso como museo-exposición de diversa documentación ligada a la historia de la minería, así como la habilitación de la antigua Mina del Oro, que contará con 45 metros visitables y una exposición permanente de maquinaria procedente de antiguas explotaciones en las viejas naves del Grupo Viloria. y en su interior se proyectarán imágenes de laboreo minero.

En declaraciones recogidas por Radio Bierzo, Lamelas Viloria considera que “es hora de mirar hacia el legado que suponen 120 años de historia de la mina” con un proyecto que también pretende “frenar el desmantelamiento de las antiguas minas”. El empresario aseguró que, hasta el momento, Memoria Viva no ha supuesto coste alguno, puesto que todo el material expuesto proviene tanto de las empresas del propio Grupo Viloria como de donaciones de otras empresas como Victorino Alonso, Cholo, Chachero o la familia de Virgilio Riesco.

El fin del carbón

 El presidente de Carbunión, Pedro Iglesia, quien lamentó que “desde el 1 de enero de este año, ninguna empresa minera produce, a excepción de Hunosa”, por lo que considera que “el carbón se ha terminado, no hay camino de vuelta. Ni los carbones de importación se están quemando”.

Folleto Fundacion Cultura Minera. Torre del Bierzo. Leon 2019 - 2

Folleto Fundacion Cultura Minera. Torre del Bierzo. Leon 2019 (PDF)

 

 

 

 

 

 

24 febrero, 2020

La piel minera de Bembibre

Cubierto de carbón hasta la cintura, como si hubiera brotado de la tierra, el torso desnudo, la herramienta en la mano, el casco y la linterna. José Fernández ‘Siete’ rascaba el cielo de la mina hace diez años bajo las bóvedas negras de Antracitas de Brañuelas, una de las últimas explotaciones de carbón que funcionaron en la cuenca del Bierzo Alto. ‘Siete’ así le conocen en Bembibre, parecía entonces uno de los personajes de las películas de José Luis Cuerda, semienterrado en la penumbra. Pero no había nada de comedia en la fotografía, que resume como pocas la dureza del trabajo de los que picaban el carbón.

Por eso es una de las imágenes que desde ayer y hasta el próximo 29 de febrero se pueden ver en la exposición ‘Piel Minera’, con la que el Ayuntamiento de Bembibre inicia las actividades culturales dedicadas al viejo oficio de los mineros en la semana previa a la celebración del Festival Nacional del Botillo. Son 45 fotografías expuestas en la Casa de las Culturas que plasman la evolución del trabajo minero a través de las décadas en las que ésta labor fue la principal fuente de riqueza de la cuenca. Coordinada y seleccionada por la fotógrafa local Milagros García Olano, la muestra reúne imágenes cedidas por antiguos mineros o por su familias y suma obras de la propia coordinadora y de la foto-reportera de Diario de León Ana F. Barredo.

Lejos de la costumbre de poner un titular a cada una de las imágenes que se incluyen en una exposición, Mila García entiende que en este caso «las fotos hablan por sí solas, no necesitan título». Cada una de las piezas tiene un mensaje claro que trasladar. «Tienen sentimiento, y se trata de que no se olvide el esfuerzo de toda esa gente que llevó a nuestro Bierzo a un alto nivel socio económico y cómo se ha dejado perder».

Orgullo minero

Comparativas de antes y después de algunas instalaciones, los cambios que se produjeron en las condiciones de trabajo, muestras del acceso de los trabajadores a las explotaciones o primeros planos de mineros al salir del tajo son parte de las obras que, lejos de mostrar una imagen triste por el duro trabajo y la pérdida de un sector clave para el Bierzo quiere dar un «mensaje de orgullo por nuestra gente y su esfuerzo».

Las imágenes expuestas en la muestra inaugurada ayer tarde, todas ellas reveladas en blanco y negro «porque trasladan con más fuerza el mensaje», explica Olano, pasarán a formar parte del archivo minero que puso en marcha el Ayuntamiento de Bembibre a través de la Concejalía de Cultura, Turismo, Fiestas y Comercio que preside Belén Martín.

 

 

8 febrero, 2020

Hasta el 27 de Febrero tenéis la oportunidad de ver la Exposición Tierra Negra Vol. II, en el Museo de la Minería del País Vasco – Euskal Herriko Meatzaritzaren Museoa, de Gallarta

Nueva entrega de Tierra Negra, una obra que lleva camino de convertirse en una auténtica enciclopedia visual en la que se encierran los últimos treinta años de historia de las comarcas mineras, de las españolas y, también, de las europeas, territorios carboneros que comparten hilo vital, tronco argumental y tono fotográfico.
Para los que se acerquen por primera vez al trabajo de Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, decirles que han publicado el grueso de su producción en los diarios regionales La Voz de Asturias y La Nueva España, labor que compaginaron durante años con trabajos en revistas como Europa Minera, Montepío de la Minería o la publicación institucional de Unión Española de Explosivos. Fruto de su labor profesional, han disparado sus cámaras miles y miles de veces, siempre o casi siempre con la mina como telón de fondo, como elemento unificador que integra y da sentido al paisaje, el paisanaje y la historia que los une, en ocasiones, que los atenaza. Pozos mineros, huelgas, accidentes, asambleas, manifestaciones… Esfuerzo, dolor, rabia, orgullo… Todo visto a través de sus cámaras, ante las cuales, las comarcas mineras parecen un microorganismo observado por un microscopio.

20191128_193208
Tras emprender caminos diferentes -Eduardo Urdangaray puso en marcha Archivo Histórico Minero, donde pretende generar el mayor fondo fotográfico del mundo de temática minera e industrial; y Ramón Jiménez optó por las nuevas tecnologías aplicadas a la fotografía, imágenes 360 y desarrollos web, convirtiéndose en fotógrafo autorizado de Google para el programa Street View en España.

20191128_193149

Son imágenes históricas de las comarcas mineras seleccionadas entre las más de treinta mil que componen su trabajo. Elegirlas, decidir, ha sido muy difícil. Algo así como aplicar cirugía a lo social. Por su contenido, Tierra Negra supone un hito en las exposiciones fotográficas sobre las comarcas mineras. Nunca antes se ha podido ver una muestra con base tan amplia y tan ambiciosa a la hora de abordar la realidad de las comarcas mineras del carbón. Las fotografías hablan de la minería de Asturias, León, Palencia, Teruel o, también, de territorios carboneros de Alemania, Francia, Polonia o la República Checa. Todo Tierra Negra.
La segunda entrega del trabajo supone un nuevo paseo por las últimas tres décadas de historia de los territorios mineros, un paseo privilegiado en el que el “lector-espectador” se sentirá protagonista y agradecido por conocer de primera mano los eventos que han marcado su propia historia. Posiblemente, los conocía pero, casi seguro, que nunca los ha visto así: con el tiempo detenido y la perspectiva que da la primera fila.

20191128_193143

 

 

 

 

 

23 enero, 2020

Una urna del tiempo en honor al frontón de Gallarta

ABANTO-ZIERBENA – El próximo día 19 tendrá lugar la inauguración de las obras de accesibilidad del edificio principal del Museo Minero. Una obra cofinanciada por la Diputación foral de Bizkaia que ha permitido eliminar las barreras físicas de acceso al museo desde el vial de Abra Industrial. Al mismo tiempo, ha proporcionado el marco idóneo para homenajear al desaparecido frontón de Gallarta mediante la incorporación de tres escalones del antiguo templo pelotazale que fue derribado en 1964 en vísperas de San Antonio, patrón de Gallarta.

“Solo hemos podido recuperar estos escalones y varias piedras del antiguo frontón que se han situado frente a la entrada principal”, desvela la directora del Museo Minero, Haizea Uribelarrea, quien destaca que “la recuperación de estos materiales ha sido posible gracias a una campaña de captación de fondos mediante la venta de unas papeletas en las que por 5 euros el colaborador que las adquiría añade su nombre a un listado que se introducirá en una urna del tiempo que se enterrará el día 19 en el Museo”, avanza Haizea Uribelarrea, quien cifra en cerca de mil las paleteas vendidas.

Previamente este próximo jueves día 16, la forja del Museo acogerá a partir de las 18.30 horas una conferencia titulada Las piedras del viejo frontón a cargo del colaborador del grupo etnográfico de la Sociedad Aranzadi, Iñaki García Uribe.

https://www.deia.eus/bizkaia/ezkerraldea-enkarterri/2020/01/13/urna-tiempo-honor-fronton-gallarta/1011315.html

 

13 enero, 2020

Presentacion del libro A la Vera del Camino, de José Javier Souto, el Lunes 16 de Diciembre en el CIDAN de Laviana

A la vera del camino nos sumerge en la profundidad del valle. Con sus versos surgen recuerdos de vida y de muerte, de tradición, de ritos, de antiguos cánticos con sabor a sidra. El sonido de la gaita, las sonrisas de la romería, las miles de memorias grabadas en piedra y tierra. Nace ante nosotros el testimonio de la Asturias más profunda, esa Asturias verde de las leyendas donde los montes charlan.

José Javier Souto Fernández (Güeria de Urbiés, 1961) sufre un grave accidente de trabajo a los 24 años cuando quedó sepultado en la mina. Del mismo le quedan un abanico de secuelas: las lecturas se le olvidan, las palabras se le escapan y los dolores se multiplican. Sumido en una fase casi depresiva, encuentra de nuevo la luz a través de su hija Rocío quien le introduce en el mundo de las letras. Es en ese espacio donde, puede tocar con sus dedos el mundo de las palabras, las que están y las que ha olvidado, donde de una manera tranquila puede ser él mismo, romper sus propios límites y hacer disfrutar a sus lectores.

Tiene publicadas las siguientes obras: Comparte publicaciones con otros escritores en: Certamen literario Navidad 99 de cajAstur, Noche soñada y Melodía de colores de centro de estudios Poéticos, Cuentos y reencuentros de editorial LARIA, Poemas de amor III antología, Relatos y cuentos en el VII concurso libros Mablaz En el año 2012 publica Sendas de pueblo, caminos de mina, senderos de mar (poemario en castellano y asturiano) de editorial Osiris. Premio internacional de relatos: Mil palabras, El escritor – siendo seleccionado como finalista y publicado por Ediciones JavIsa23. En el año 2014 publica Sombras eternas amainan en tu regazo (poemario en castellano y asturiano) editorial Libros Mablaz. En el año 2016 publica De la vida, de la muerte, del amor de editorial Camelot. En 2017 publica Colibrí (poemario en castellano y asturiano) editorial Libros Mablaz. En 2017 publica Palabras para un rostro (poemario en castellano y asturiano) editorial Camelot.

 

 

12 diciembre, 2019

El MSM proyecta en la Festividad de Santa Bárbara la película “Enterrados”

El museo se suma a la celebración de la festividad de la patrona de la minería con la exhibición de la obra del director asturiano Luis Trapiello. En ‘Enterrados’, cinco mineros quedan atrapados en una galería tras el derrumbe de una mina de Asturias.

Desde 1991, las minas del valle de Sabero están en silencio, pero cada año, el día 4 de diciembre, el ruido de los cohetes, la procesión con la santa, los cofrades veteranos que conviven con la silicosis, el recuerdo emocionado de los que ya no están, el orgullo de una profesión dura pero querida… recuerdan que este valle sigue siendo minero.

Todas las cuencas mineras de la comunidad celebran este día su patrona y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), se une a estas celebraciones con la proyección de la película “Enterrados”, del director asturiano Luis Trapiello.

En “Enterrados” cinco mineros quedan atrapados en una galería a 600 metros de profundidad tras el derrumbe de una mina en Asturias. Entre ellos se encuentra Daniel, un técnico de oficina de origen argentino. Los supervivientes pronto descubrirán que la única manera de salir de ahí es por sus propios medios, ya que, entre otras cosas, la operación de salvamento está buscando en el lugar equivocado. Con el paso de las horas, la falta de aire, los recuerdos del exterior, las discrepancias y el qué comer, hacen que poco a poco Daniel vaya perdiendo la cordura. Allí, la realidad y el delirio estarán separados por una fina línea, en un lugar angosto cercano a la muerte.

La película está escrita y dirigida por Luis Trapiello. La protagonizan Joaquín Furriel (“Taxi a Gibraltar”), Candela Peña (“Princesas”) y Paula Prendes (“Velvet”), entre otros, y ganó el Premio al Mejor Film de la Sección del Día de Asturias del Festival Internacional de Cine de Gijón del pasado año.

 

 

 

 

 

2 diciembre, 2019

Simulacro inédito de emergencias en el Pozo Santiago, en Aller (Asturias)

La actividad, en la que participaron la Brigada de Salvamento Minero, la Unidad Militar de Emergencias, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, 112 Bomberos de Asturias, y la Unidad de Subsuelo y la Unidad Canina del Cuerpo Nacional de Policía, puso el broche al Congreso de Seguridad en Espacios Confinados y Obras Subterráneas (ECOS) organizado por HUNOSA.

Miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero, la Unidad Militar de Emergencias, el Servicio de Montaña de la Guardia Civil, 112 Bomberos de Asturias, la Unidad de Subsuelo y la Unidad Canina del Cuerpo Nacional de Policía han participado hoy, por primera vez de forma conjunta, en un simulacro que incluyó varias intervenciones en situaciones de emergencia recreadas en las instalaciones del Pozo Santiago de HUNOSA, en el municipio de Aller, Asturias.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

Los distintos cuerpos de intervención llevaron a cabo actuaciones, vinculadas a sus respectivas especialidades como equipos de rescate, en diversos puntos de la instalación minera, incluido el interior de la mina. En el simulacro participaron más de cincuenta miembros de los distintos cuerpos de intervención.

La alarma simulada se inició a las 11 horas, cuando, supuestamente, un picador quedó atrapado en una chimenea de tercera planta de la mina. Siguiendo el plan de emergencia, se avisó a la Brigada Central de Salvamento Minero, que entró por la jaula para evacuar al herido. Simultáneamente, un incendio en el exterior provocó que el humo entrara por la caña del Pozo y se llevó a cabo la evacuación total del primer relevo con equipos de respiración autónoma.

El ejercicio continuó con la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en el incendio, que llevaba aparejado el levantamiento del colapso, ya en el exterior. El Grupo de Intervención en Emergencias Tecnológicas y Medioambientales (GIETMA) reconoció la atmósfera y a continuación intervino el Equipo de Búsqueda y Rescate Urbano (USAR).

La UME traslada su protagonismo a Bomberos de Asturias. El 112 es alertado porque en el derrumbe de escombros hay un trabajador semienterrado y hay que evacuarlo. Para la operación interviene el helicóptero del 112 justo en el momento en el que el equipo USAR consigue levantar parte del colapso y sacar al herido con la camilla. Médico y rescatador del 112 descienden del helicóptero, evalúan la situación y evacuan al herido.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

El Grupo de Rescate Especial de Intervención en Montaña de la Guardia Civil tuvo también su protagonismo simulando la evacuación de un trabajador lesionado en la parte alta del castillete del Pozo Santiago. La operación se llevó a cabo mediante una tirolina.

Paralelamente, la Unidad de Subsuelo y la Unidad Canina del Cuerpo Nacional de Policía llevaron a cabo una inspección para comprobar que no quedaba ningún herido o afectado por el humo atrás. Mientras se realizó esta operación, miembros de la Brigada Central de Salvamento Minero evacuaron al personal del Pozo al exterior.

El completísimo ejercicio de prácticas fue seguido por las autoridades –con el presidente de HUNOSA, Gregorio Rabanal; el Alcalde de Aller, Juan Carlos Iglesias; y la Directora General de Minas del Principado, Belarmina Díaz, entre otros- y los más de doscientos participantes en el Congreso de Seguridad en Espacios Confinados y Obras Subterráneas (ECOS), desde una de las naves del pozo donde, en una pantalla, pudo seguirse el contenido del evento.

Tras el simulacro, la organización entregó a los cuerpos de seguridad participantes un obsequio como recuerdo del congreso ECOS.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

En las jornadas previas, miércoles y jueves, en la Escuela de Ingeniería de Minas, Energía y Materiales de Oviedo, se desarrolló un ciclo de ponencias y mesas redondas en las que participarán más de una veintena de expertos. Entre otros, responsables de seguridad de empresas como la Central Nuclear de Trillo, Dupont, ArcelorMittal, Dragüer, Repsol, Adaro o Emesa (AETOS), así como representantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Guardia Civil, Cuerpo Nacional de Policía, el Centro de Salvamento Marítimo Jovellanos o la Brigada Central de Salvamento Minero.

En el plano internacional, expusieron su experiencia en rescates: Rodrigo Reveco, creador de la cápsula utilizada para el rescate de 33 mineros chilenos atrapados bajo tierra durante un mes en 2010, o Richard Welch, miembro del cuerpo de Bomberos de Londres durante 24 años y que dedicará su ponencia al incendio de la Torre Grenfell, siniestro en el que murieron 71 personas en 2017.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

La intervención de la Brigada Central de Salvamento Minero en el rescate de Totalán el pasado mes de enero ha generado un alto número de contactos profesionales de la Brigada y el propio Grupo HUNOSA con cuerpos y fuerzas de seguridad, empresas cuya actividad está relacionada con los espacios confinados, e instituciones académicas, colegios profesionales, etc. que han llevado a HUNOSA a plantearse la conveniencia de organizar un evento donde se dieran cita todos esos protagonistas de la seguridad ECOS.

El congreso contó con el patrocinio de instituciones y empresas del sector como el Gobierno del Principado de Asturias, Universidad de Oviedo, Consejería de Industria, Empleo y Promoción Económica, Dräger, el Instituto Asturiano de Prevención de Riesgos Laborales, Fundación Barredo, Prosegur, EASTAV, Adaro Tecnología, Ingefugas Riken Keiki, Petzl y WillisTowers Watson.

29-11-2019 POZO SANTIAGO DE HUNOSA. ALLER-MOREDA. RESCATE

Acerca de HUNOSA

Grupo HUNOSA es una organización empresarial de titularidad pública (participada al 100% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI) perteneciente a los sectores energético y minero con sede en Asturias. En el ámbito de la energía, HUNOSA cuenta con un grupo termoeléctrico y opera en energías renovables como la geotermia y la biomasa. Además, presta servicios de consultoría en ingeniería y promueve y comercializa suelo industrial. Grupo HUNOSA está integrado, además, por dos filiales. Sadim Ingeniería presta servicios de sistemas de información, ingeniería minera, seguridad minera e industrial y museografía minera. Por su parte, Sadim Inversiones promueve proyectos empresariales alternativos a la minería mediante préstamos participativos propiciando así la generación de empleo y la actividad industrial.

29 noviembre, 2019

NUEVA VIDA PARA LAS LOCOMOTORAS DE HULLERAS DE SABERO

El museo dedica este mes su ciclo de conferencias a conocer trabajo de restauración de las antiguas locomotoras de Hulleras de Sabero.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado una conferencia para el próximo sábado 30 de Noviembre, a las seis de la tarde, en la que se dará a conocer paso a paso cómo fue el trabajo de restauración de las antiguas locomotoras de Hulleras de Sabero.

Será impartida por Javier Fernández, director del museo del ferrocarril de Gijón, uno de los grandes especialistas en ferrocarriles de España y que ha asesorado este proceso de restauración y por Manuel del Valle, propietario de los Talleres del Valle de Mieres, donde se llevó a cabo la restauración de estas extraordinarias máquinas.

La empresa minera Hulleras de Sabero utilizó durante décadas un ferrocarril propio para transportar el carbón desde sus minas al lavadero y posteriormente desde este lavadero de Vegamediana hasta la vecina estación del ferrocarril hullero en Cistierna con dirección a los hornos altos de Bilbao. Decenas de locomotoras de vapor y alguna diésel en los últimos años de vida de la empresa, surcaban a diario el Valle de Sabero dejando impregnando su paisaje de estelas de vapor y animando la bulliciosa vida de la cuenca en aquellos años con su silbido característico.

El cierre de la empresa trajo consigo el fin de este ferrocarril y el aparcamiento en vía muerta de las últimas cinco locomotoras a vapor que prestaban servicio. El paso del tiempo y el vandalismo hicieron estragos en ellas, por lo que una vez cedidas por la empresa minera al ayuntamiento de Sabero, esta acometió con la ayuda de la Junta de Castilla y León y la Diputación Provincial de León su restauración para instalarlas de nuevo en lugares estratégicos del valle, entre ellos en la plaza de acceso al museo.

En la conferencia se explicará detalladamente el proceso de restauración de cuatro de estas locomotoras, ejemplo de buenas prácticas en la recuperación del material minero.

 

 

 

24 noviembre, 2019

Comida homenaje minero a Santi Antón, organizado por la asociacion cultural Museo Minero de Gallarta.

Dentro de las actividades que organizamos anualmente hemos pensado homenajear a nuestros fundadores.
Aquellos que desde el año 1986, año en que se constituyó esta Asociación, e incluso antes, estuvieron trabajando duramente para que hoy tengamos este legado minero y que las nuevas generaciones no olviden cual ha sido nuestra historia.
Comenzamos este ciclo de homenajes anuales con Santi Antón, uno de los pioneros junto a Carmelo Uriarte y que acaba de cumplir 90 años.
La comida homenaje será el sábado día 16 de Noviembre a las 14 horas en el Restaurante ARGIA en la Plaza Eusko Gudariak, 1, en Gallarta. 

Podeis ampliar la informacion en el Museo de la Mineria del Pais Vasco. Gallarta.

Telefono 94 636 36 82

 

29 octubre, 2019

La mesa redonda “La violencia en tiempos del fascismo” abre mañana en Mieres un nuevo ciclo de debate y análisis sobre la memoria

El espacio trimestral “memoria en el presente”, organizado por la concejalía de Memoria Democrática, pretende convertirse en punto de encuentro para abordar temas de interés y aportar nuevos enfoques de investigación sobre la historia

MIERES, 29/10/2019.- El Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Memoria Democrática que dirige Sergio Gutiérrez, pone en marcha mañana, miércoles 30 de octubre, un nuevo espacio de debate y análisis que, bajo el lema “Memoria en el presente”, pretende convertirse en un punto de encuentro donde debatir y analizar temas de interés y aportar nuevos enfoques de investigación. Un ciclo trimestral de pensamiento crítico que arranca con la mesa redonda “La violencia en tiempos del fascismo”, en la que participarán Carmen García, profesora titular de Historia Contemporánea de la Universidad de Oviedo, y María Rosa de Madariaga, historiadora especialista en el estudio de las relaciones entre España y Marruecos. Moderada por el propio concejal, las expertas abordarán las formas de violencia y represión bajo los regímenes fascistas y, de forma más concreta, el franquismo. La cita con la memoria, el debate y el análisis será mañana miércoles a las 20 horas en la Casa de Cultura.

29 octubre, 2019

LA FIRMA EL ECONOMATO AUMENTÓ UN 75% SU PLANTILLA DESDE SU VENTA POR HUNOSA

La matriz El Arco prevé abrir nuevos supermercados, que tienen 162 empleados, con esta denominación en la cuencas y el resto de Asturias.

Fue el 1 de Agosto de 2017 cuando el grupo langreano el Arco abría por primera vez bajo su tutela los economatos hasta entonces de Hunosa. Tras un largo proyecto, estos supermercados sociales dejaban el paraguas de la hullera y eran adquiridos por una de las empresas de alimentación con más presencia en Asturias. Algo más de dos años después, el grupo langreano no solamente ha consolidado el empleo que asumió cuando adquirió los economatos, sino que ha incrementado esa cifra en un 75 por ciento. Además, el economato, la marca elegida por El Arco para estos supermercados, seguirá expandiéndose por Asturias. A una nueva tienda abierta en Oviedo, se sumarán en el medio plazo otros supermercados tanto por las cuencas mineras como por otras ciudades del Principado.

_MG_6400

El grupo langreano El Arco cerró la compra de los economatos con Hunosa a mediados del año 2017. La anterior presidencia de la empresa minera llevaba ya tiempo con el plan de venta sobre la mesa, aunque tardó en fructificar. De hecho, hubo un primer concurso público en el que la adjudicación de los supermercados quedó desierta. Finalmente, en una segunda tentativa, hubo hasta cuatro ofertas en primera fase. Tras los procesos determinados, fue El Arco el que se llevó el concurso, entre las condiciones pactadas por los sindicatos con Hunosa a la hora de realizar los pliegos de condiciones se enmarcaba la obligatoriedad de asumir la plantilla, en aquel momento 93 empleados. Además, el grupo langreano tenía que abrir al menos el 75% de la superficie comercial de los economatos que adquiría. Finalmente, el 1 de Agosto, bajo la marca El Economato y con una identidad corporativa renovada, pero respetando la idiosincrasia y la tradición de estas tiendas sociales, se ponían en marcha doce tiendas: Los once economatos vendidos por Hunosa (Moreda, Mieres, Pola de Siero, Langreo, Carbayín, El Entrego, Sotrondio, Barredos, Morcín, Turón y Ujo), además del de Bimenes, con cuyo propietario se llegó a un acuerdo. Quedaron sin actividad el de Ciaño, donde el grupo ya tenía otra tienda, y el de Pola de Lena, que no era propiedad de Hunosa sino que estaba en un local alquilado.

_MG_6413

El grupo El Arco ha venido trabajando en la potenciación de estas tiendas. No en vano, por poner un ejemplo, en el caso de Mieres se invirtió más de un millón de euros en su reforma integral, construyendo incluso un aparcamiento. Todo este desarrollo ha permitido que la plantilla de los economatos haya crecido de forma notable, hasta casi el 75 por ciento. De lo citados 93 empleados iniciales –procedentes de Lacera y Fusba, que antes gestionaban los supermercados de Hunosa–, se ha pasado hasta los 162 puestos de trabajo actuales. No faltan las críticas sindicales por la situación laboral. Una cifra, además, que la empresa con sede en Langreo espera seguir aumentando con la apertura de nuevos economatos. No en vano, ya ha inaugurado una tienda en Oviedo, y en las próximas fechas tiene previsto expandirse a otras zonas. Ya hay acuerdos prácticamente cerrados para la apertura de nuevos economatos tanto en las cuencas como fuera de ellas.

_MG_6428

Texto – Andrés VELASCO / LNE

Fotos – Eduardo Urdangaray

20 octubre, 2019

IV Jornadas de la Libre Profesión de los Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados de Minas y Energía de la Zona Noroeste

Los próximos días 25 y 26 de octubre, el Colegio del principado de Asturias organiza las IV Jornadas de la Libre Profesión de los Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados de Minas y Energía de la Zona Noroeste de España; durante dichas Jornadas se tratarán aspectos relativos al alcance de  la Responsabilidad Civil con supuestos de  la siniestralidad en nuestra profesión; novedades en materia de seguridad en explosivos (nuevo Reglamento); aspectos fiscales del libre ejercicio, direcciones facultativas, alcance del visado profesional y los nuevos campos  en el ejercicio de la profesión como pirotecnia, geotermia, demoliciones, energías renovables etc.

Las Jornadas se desarrollarán en los locales del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo en los siguientes horarios:

El viernes 25 de 16:00 a 22:00. A continuación tendrá lugar una cena coctel en la Capilla Covadonga del Hotel de la Reconquista de Oviedo.

El sábado 26 de 9:30 a 14:30, terminando con un lunch de despedida en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.

Programa en PDF.

Programa jornadas libre profesion – 25 y 26 de Octubre de 2019. Oviedo

 

20 octubre, 2019

ENCUENTROS CON MINEROS EN EL MSM

El MSM inicia en este mes de septiembre su ciclo “Encuentros con Mineros”

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, dentro de su programa MSM Formación, inicia este martes 24 de septiembre su ciclo “Encuentros con mineros” para el año 2019.

La primera sesión está dedicada a conocer cómo se celebraba en las distintas localidades de la Cuenca de Sabero el día de la patrona de la minería.

En el encuentro participarán miembros de las Cofradías y Hermandades de Santa Bárbara de Sabero, Cistierna, Olleros y La Ercina. Estas cofradías y hermandades de mineros jubilados son hoy en día las encargadas de mantener la festividad de Santa Bárbara cada 4 de diciembre.

Los protagonistas del encuentro contarán a los presentes la historia de su institución, como han ido celebrando la festividad de Santa Bárbara a lo largo del tiempo y cómo han conseguido mantener la tradición en una época en la que el final de la minería y la despoblación lo hace cada vez más difícil.

Con estos encuentros, el museo quiere dar a conocer la historia de la minería y de las empresas que la hicieron posible con el testimonio de trabajadores que relatan sus experiencias en primera persona.

El encuentro es una actividad complementaria a la exposición temporal “Bárbara”, que se puede ver de forma gratuita hasta el mes de diciembre en el museo.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el museo estará moderada por Fulgencio Fernández (Periodista del periódico La Nueva Crónica de León) y tendrá lugar el día 24 de septiembre, a las 18:00 horas.

La inscripción es gratuita y deberá realizarse en el museo o en el teléfono 987 718357. (Plazas limitadas).

20 septiembre, 2019

El Montepío ofrece ayuda solidaria al Alcalde de Los Alcázares para los danmificados de la Gota fría DANA

La entidad, que descarta grandes daños en el Residencial La Minería -ubicado en la urbanización de Los Narejos-, ofrece alojamiento y víveres ante la difícil situación en las áreas más centrales de Los Alcázares, próximas a las ramblas.

 

El Presidente del Montepío, Juan José Pulgar, ha mantenido contactos desde primera hora de la mañana de hoy con el director del Residencial La Minería en Murcia, José Manuel López, trabajadores, una veintena, residentes (medio millar de personas) y autoridades municipales (Alcalde y fuerzas de seguridad), mostrando todo el apoyo de la entidad ante los efectos de la Gota fría DANA,  y recabando posibles necesidades. Parte de nuestra plantilla de trabajadores no ha podido llegar al centro, atrapados incluso en sus propios hogares y sin posibilidad de transporte. La comunicación por carretera está limitada por el momento a los vehículos especiales de la UMED y las autoridades han recomendado permanecer en las casas, incluso en alguna de las zonas centrales del municipio, próximas a las ramblas, subir a pisos superiores.

A lo largo de la mañana el temporal y el agua han remitido, después de una noche intensa, con más de 190 litros por metro cuadrado y cientos de rayos iluminando el cielo, tras las primeras evaluaciones en el Residencial (unos 240 apartamentos y distintas instalaciones, como dos piscinas, zonas deportivas y aparcamientos), no hay daños de ningún tipo, más allá de las humedades producidas por el embalsamiento de las aguas; pero lo más importante: ningún daño personal. Afortunadamente, en el Residencial Destinos de Sol del Montepío y en los apartamentos mutualistas de Los Narejos, no ha habido los problemas de correntía de agua de otras zonas, como en la zona central del municipio, junto a la rambla de La Maraña y el parque de las Peñas de las Huertas Murcianas.

La noche antes, viendo los avisos de AEMET y Protección Civil, nuestros compañeros en Murcia, ya habían tomado medidas de precaución, fabricando de manera improvisada muretes de contención en las zonas más bajas y la retirada de los vehículos del parking subterráneo situado en la rotonda de la famosa locomotora minera asturiana Marqués de Bolarque, una referencia para los accesos al residencial, dejándolos en zonas más elevadas de la urbanización, incluso en superficies más elevadas.

Al habla con el Alcalde

 

A lo largo de la mañana, el Presidente del Montepío ha hablado también con varios residentes asturianos, incluido un Guardia civil asturiano, de vacaciones en la zona, y con Mario Cervera, alcalde de Los Alcázares, que está haciendo frente a una situación compleja y dramática, con el fin, dijo González Pulgar, «de darle nuestro ánimo y ponernos a su disposición, ofreciéndole ayuda solidaria de acogida en los apartamentos libres y alimento». El Montepío, organización solidaria, mantiene relaciones de hermandad con el pueblo de Los Alcázares desde los años 90, fortaleciendo vínculos entre la mutualidad de los mineros asturianos y los propios vecinos. De hecho, hace escasas fechas Pulgar y una delegación de la Mutualidad, entre ellos el propio director del Residencial José Manuel López fueron recibidos por el Alcalde de Los Alcázares para analizar la marcha del turismo y los servicios en esta zona del Mar Menoren la que Asturias esta presentes desde principios de los años 90 del pasado siglo, una relación muy valorada por las autoridades locales.

Entre las medidas adoptadas por el Alcalde desde esta misma madrugada han figura solicitar la ayuda al ejército, únicos que han podido circular para realizar las ayudas de máxima emergencia y rescates, y el volado controlado de un gran muro de la base militar aérea, que podía generar por la contención de las aguas un problema mayor, una decisión compleja por el carácter estratégico del emplazamiento, a menos de km del Residencial del Montepío

Finalmente, el Presidente del Montepío ha enviado un mensaje de tranquilidad para todo el colectivo asturiano, especialmente, aquellos que han estado muy pendientes de sus familias en Los Alcázares, medio millar aproximadamente, en la confianza de que en las próximas horas mejore el tiempo y en la labor de los cuerpos y fuerzas de seguridad del estado, ejército y protección civil.

El Alcalde ha manifestado a diversos medios, incluidos asturianos (RTPA) a los que atendió a primera hora de esta mañana en deferencia a las familias asturianas, que esta gota fría ha sido tres veces peor que en las inundaciones de 2016.

 

 

 

 

 

 

13 septiembre, 2019

Preventiva Seguros acompaña a la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias, en la entrega de la Medalla de Oro del Principado de Asturias

Preventiva Seguros reitera su felicitación a la Brigada Central de Salvamento Minero, por haber sido reconocida con la Medalla de Oro de Asturias 2019. Preventiva Seguros estuvo presente en el acto de entrega de la Medalla de Oro, celebrada el viernes 6 de septiembre en el Auditorio Príncipe Felipe de Oviedo.

La compañía de seguros, que fue fundada hace más de 75 años en Asturias, fue la impulsora de esta iniciativa, realizando la petición oficial de la medalla para estos profesionales por la labor realizada durante más de 100 años tanto dentro como fuera de la mina. Durante este tiempo, la Brigada ha demostrado sobradamente la necesidad de su existencia por su eficaz trabajo en el rescate de personas en situaciones extremas, no solo mineros, sino también de otros ciudadanos en situaciones de peligro en las entrañas de la tierra.

Recogieron la distinción, la segunda más importante de la región, tras los Premios Príncipe de Asturias, los miembros en pleno de la Brigada, salvo sus seis compañeros que permanecían de guardia, con su responsable al frente, Sergio Tuñón Iglesias (Asturias, 1976), Ingeniero de Minas, en el que ha sido su último acto oficial como responsable de la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias.

Al acto asistieron el Presidente y el Director General de Preventiva, Antonio Fernández-Huerga y José Mª Martín, respectivamente, además de todo el personal de la compañía en la región. Para José Mª Martín, director general de Preventiva Seguros: “Es una satisfacción para la compañía haber conseguido que el Principado de Asturias tomase en cuenta la iniciativa de Preventiva Seguros y se otorgara la Medalla de Oro a la Brigada Central de Salvamento Minero, un merecido reconocimiento para unos profesionales que arriesgan su propia vida para proteger a los demás, tanto dentro como fuera de la mina”.

Los miembros de la Brigada han recibido este reconocimiento al mismo tiempo que D. Vicente Álvarez Areces, expresidente del Principado de Asturias, que ha recibido también la Medalla de Oro a título póstumo. La Medalla fue recogida por su viuda y sus dos hijos.

La Medalla del Principado de Asturias es la distinción civil más elevada otorgada por la comunidad autónoma y su objetivo es premiar méritos considerados singulares realizados tanto por personas como por entidades destacadas por haber prestado servicios en beneficio de los intereses generales del Principado de Asturias.

Homenaje a estos profesionales

El pasado mes de febrero, Preventiva Seguros realizó un homenaje a las Brigadas de Salvamento Minero, acto en el que participaron Pedro Sanjurjo, Presidente de la Junta del Principado, Enrique Fernández Alcalde se San Martín del Rey, Belarmina Díaz Aguado. Directora General de Energía y Minas, Antonio Crespo Campillo, director general corporativo de HUNOSA y José María Martín Gavín, director general de Preventiva Seguros

Como parte del reconocimiento a los profesionales de las brigadas mineras de rescate, la compañía ha incorporado durante estos meses a su logotipo el castillete minero, un elemento muy presente en el paisaje de las cuencas mineras, la parte más visible de una mina subterránea. Además, desde la celebración del homenaje, Preventiva Seguros ha ido recabando el apoyo del público para esta concesión, a través de nuestra web www.preventiva.com y de las redes sociales, recogiendo firmas a tal efecto.

 

12 septiembre, 2019

Homenaje a las victimas de la represion franquista, el 26 de Octubre, en el Pozo Fortuna.

Otorgado por la Asociación Foro Pozu Fortuna en colaboración con el Ayuntamiento de Mieres “en reconocimiento a aquellas personas, organismos o entidades que se hayan distnguido en la realización de acciones u obras que realcen  los valores de humanidad, libertad, solidaridad, paz y defensa de los derechos humanos”. Fueron premiados, entre otros, el juez  Baltasar Garzón, el poeta Marcos Ana o el equipo de la Universidad de Oviedo que elaboró el mapa de las fosas comunes de la guerra civil en Asturias.

El 26 de Octubre recibiran la distincion Carmen García Pellón, galardonada en esta edición dentro de la categoría estatal. Junto a ella, también recibirá galardón Anita Sirgo, en la categoría asturiana.

Carmen García Pellón, vecina de Yesa de 91 años hija de un concejal republicano fusilado en 1936, es desde ayer Galardón Pozu Fortuna 2019, premio otorgado por el Ayuntamiento de Mieres (Asturias) en colaboración con la Asociación Pozu Fortuna-Turón que trabaja por la Memoria Histórica.

El jurado (formado por representantes municipales y de colectivos por la Memoria) ha considerado de forma unánime que esta navarra es merecedora del premio por su actitud de resistencia a la impunidad franquista y postfranquista en la defensa de las propiedades arrebatadas a su familia tras el golpe de 1936.

Su causa se hizo pública en mayo cuando fue llevada ante el juez de paz por el alcalde de Yesa, Roberto Martínez, donde se ratificó, por sus declaraciones al respecto como colaboradora en una tesis de Historia, en las que manifestaba que el entonces alcalde, abuelo del regidor actual, robó parte de sus bienes familiares.

“Es una mujer que no solo ha sufrido en el pasado por el asesinato de su padre, sino que hoy en día sigue sufriendo las secuelas del pasado denunciada por el alcalde, nieto de aquel que les expropió;lo que quiere decir que no se han borrado las huellas del franquismo”, argumentaba Sergio Gutiérrez, concejal de Memoria Democrática de Mieres.

“Se trata de uno de los primeros casos de represión económica, una de las menos exploradas, que saltan a la luz pública”, añadía Yerba Segura, de la asociación Pozu Fortuna, defensora de la candidatura de Carmen García junto a Nekane Ruano, profesora e investigadora navarra con quien colaboró la nonagenaria.

La concesión se llevará a cabo el próximo 26 de octubre en un acto al pie del mismo pozo Fortuna, fosa común, símbolo de represión en las cuencas mineras.

El 11º Galardón Pozu Fortuna tendrá dos nombres femeninos. Carmen García (categoría estatal) lo compartirá con Anita Sirgo (categoría de Asturias), activista en las huelgas mineras de 1962 e incansable trabajadora en la actualidad. El acto de reconocimiento al coraje y coherencia en un entorno hostil en el caso de Carmen, y a la lucha de Anita, irá acompañado de intervenciones reivindicativas. La fundamental: que se haga efectiva la Ley de Memoria Histórica.

 

6 septiembre, 2019

LAS XXI JORNADAS INTERNACIONALES DE PATRIMONIO INDUSTRIAL «GEOGRAFÍAS, GEOMETRÍAS Y EMPLEOS», GIJÓN 25 A 28 DE SEPTIEMBRE 2019 RECIBIRÁN A NUMEROSOS PARTICIPANTES DE DISTINTOS PAÍSES

INCUNA organiza las XXI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial, en fechas del 25 al 28 de septiembre de 2019, con un tema central: Geografías, Geometrías y Empleos. El evento plantea, entre otras experiencias  que presentan participante de 15 países con casos de diferentes perspectivas, nuevas propuestas de ponentes españoles e internacionales sobre la sincronización de la geometría con la geografía y estética que nos ofrezca nuevas visiones del patrimonio arquitectónico y tecnológico.

Ya se han recibido numerosos trabajos para exponer en esos días de la última semana de septiembre en las salas de la Escuela de Comercio de Gijón, Espacio de Encuentro Cultural, C/Tomás y Valiente, 1.

Sigue abierto el plazo para la presentación de trabajos al congreso, así como la inscripción y asistencia al mismo se puede realizar sin necesidad de presentar ponencias, las normas están en el programa que se publica en este post. Se realizarán múltiples actividades en relación con las XXI Jornadas de INCUNA: Exposiciones, certámenes de fotografía, visitas guiadas y excursiones, audiciones musicales y la II Muestra Internacional del ICC Incunafilmfest con proyección de documentales y películas sobre temática del patrimonio industrial y paisajes culturales.

Las ponencias y exposiciones vienen de países de Europa, África, América y Asia con investigaciones y propuestas sobre utopías, distopías y experiencias de la primera y segunda vida del patrimonio industrial y cultural, con un enfoque multidisciplinar y aplicado a las dinámicas de desarrollo territorial sostenible.

Una necesaria interrelación de todos los patrimonios insertos en conjuntos industriales y paisajes culturales, una implicación de estrategias urbanas y territoriales para la conservación de testigos de la cultura material e historia social, tecnológica y económica. Un traslado del pasado al presente en dinámicas de buenas prácticas de valorización patrimonial.

  • Geografías: análisis geográfico y cultural. Entorno territorial del Patrimonio Industrial.
  • Geometrías: una doble visión del Patrimonio Arquitectónico y del Patrimonio Tecnológico.
  • Empleos: refuncionalización y nuevos usos del patrimonio con los nuevos empleos en la conservación y segunda vida del patrimonio.
  • Las secciones del congreso se articulan en 4 apartados:
    • Sección 1.- Geografías, geometrías e historia en el Patrimonio Arquitectónico y Tecnológico. Visiones desde el Patrimonio Industrial.
    • Sección 2.- Intervenciones en el Patrimonio Industrial. Palimpsesto y territorios en transformación.
    • Sección 3.- Nuevos usos y empleos en el Patrimonio Industrial en una segunda vida.
    • Sección 4.- Turismo y sitios de memoria. Patrimonios para el futuro.

    Las Jornadas internacionales de Patrimonio Industrial de INCUNA son un referente internacional en estas materias, se han conformado como espacio de encuentro de investigadores universitarios, estudiosos y aficionados sobre la preservación del patrimonio industrial y cultural en el marco de su historia industrial y sus avatares sociales y cotidianos. Están presentes las asociaciones de defensa patrimonial, gestores culturales y turísticos, empresarios, funcionarios y técnicos de las administraciones públicas, estudiantes, trabajadores manuales, ingenieros, arquitectos, geógrafos, historiadores, economistas y muchas personas que son conscientes de la importancia de preservar, divulgar, activar y valorizar el patrimonio histórico industrial y los paisajes culturales en sus diferentes facetas.

    En el contexto de actividades programadas efectuaremos giras e itinerario patrimonial por fábricas, entornos naturales, relatos y redes históricas tangibles e intangibles relacionadas con Gijón, Asturias y las regiones bañadas por el mar Cantábrico, por lugares del histórico y moderno paisaje cultural e industrial, complementadas las visitas con un patrimonio gastronómico elevado a la categoría de arte.

    Para defender y conservar, primero hay que conocer, realizar catálogos e inventarios, estudiar y analizar los registros del patrimonio, definir sus valores a la sociedad, pensar, sensibilizar y actuar en nuestras ciudades y regiones, relacionar lo local con lo universal, crear itinerarios de vida y trabajo. Dar una posibilidad de un futuro para nuestro pasado.

Secretaría Técnica XXI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial. “Geografías, Geometrías y Empleos”. INCUNA 2019.
Contacto: incuna@telecable.es

Programa de actividades de las XXI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial (programa provisional a 26/07/09, en desarrollo).

Ficha inscripcion XXI Jornadas (PDF con formulario rellenable, Descargar, cumplimentar, guardar cambios en el archivo y enviar a incuna@telecable.es)

NORMAS DE PRESENTACIÓN DE PONENCIAS Y PÓSTERS

La defensa de las comunicaciones correrá a cargo de su autor, no habrá relatores. Se dispondrá de un tiempo de quince a veinte minutos, aproximadamente, para la exposición pública, que se ajustará en el programa definitivo.

Los idiomas oficiales de las XXI Jornadas Internacionales de Patrimonio Industrial son el español, inglés, portugués, francés e italiano. En cualquiera de ellos se pueden remitir los textos y exponer los trabajos. El abstract/resumen de la ponencia, que no superará las 300 palabras, debe obligatoriamente remitirse en español y en inglés, con 5 palabras clave/keywords, título traducido al inglés, así como el nombre, fotografía y breve curriculum vitae (100 palabras) del autor/es.

Plazo para la presentación de abstract/resumen: antes del 25 de julio.

Normas para la presentación de los textos definitivos de ponencias y pósters y publicación en el libro de actas

El envío de los textos definitivos in-extenso de ponencias, comunicaciones y pósters finales que hubieran sido aceptadas por el Comité Científico, serealizará antes del 12 de septiembre de 2019. Los artículos entregados con posterioridad a esa fecha no serán incluidos en las actas del congreso.

Los textos finales serán remitidos por correo electrónico, en castellano, en formato Word o similar. Los textos tendrán una extensión máxima de alrededor de 4.500 palabras, incluyendo notas, cuadros, mapas, gráficos o bibliografía. En tipo de letra Times New Roman, a 12 puntos e interlineado 1,5. Se incluirá la bibliografía de referencia.

El material gráfico (fotografías, ilustraciones, mapas…) debe tener una resolución mínima de 300 ppp y un peso mínimo de un mega y se entregará en formato JPG o TIFF. Se pueden enviar un máximo de cinco imágenes, por cada artículo, de cara a la publicación.

La inscripción a las XXI Jornadas dará derecho a asistir a todas las ponencias, presentación de pósters y a realizar los itinerarios locales, complemento práctico de las mismas; recibir material de las comunicaciones y otras publicaciones relacionadas, así como el certificado acreditativo de asistencia. Hay cuotas especiales y descuentos. Ver programa.

El itinerario del sábado día 28 de septiembre tiene plazas limitadas. Conviene precisar en el momento de la inscripción si se incluye la excursión o es solamente inscripción a las Jornadas. La reserva se hará por riguroso orden de inscripción a la misma. Se facilitará información sobre traslados, alojamientos y otros aspectos logísticos, con las ventajas y diferentes opciones de las que puedan disponer los participantes.

 

 

14 agosto, 2019

La intervención en el túmulo neolítico de San Martín saca a la luz nuevos hallazgos

Localizada una punta de flecha, un núcleo de sílex y una plaqueta con restos de fuego.

Descubiertas unas zanjas que amplían la perspectiva del estudio del yacimiento.

Túmulo (4)

SMRA. 02.08.19. La cuarta fase de intervención arqueológica en el yacimiento neolítico de la campa L’Españal, en San Martín del Rey Aurelio, ha sacado a la luz información novedosa sobre las dos cámaras funerarias localizadas hace dos años, nuevos objetos que se suman al ajuar funerario ya identificado y el descubrimiento de unas zanjas que abren la perspectiva de estudio de este yacimiento.

Esta cuarta fase llevada a cabo durante el mes de julio concluye de manera “muy satisfactoria por el conocimiento adquirido sobre los entresijos de la construcción funeraria, ya que ha aumentado y de nuevo ha reportado particularidades que añaden más singularidad al pequeño gran túmulo”, expuso Covadonga Ibáñez, la arqueóloga que ha dirigido la investigación.

En este sentido, se han podido constatar dos fases constructivas bien diferenciadas: una primitiva de principios de IV milenio y una posterior de principios del III milenio que monumentaliza el lugar elegido para honrar a los difuntos de un grupo social cuya base económica era agropecuaria.

“La diferencia en la edificación entre una y otra cámara funeraria es muy evidente, como también está muy claro el respeto con el que fue llevada a cabo la construcción, al conservar totalmente la cámara primitiva, manteniendo la cohabitación de ambos espacios fúnebres”, explicó.

Túmulo (1)

Por otra parte, con esta intervención arqueológica, añadió la arqueóloga, “se ha podido registrar la traza del anillo perimetral pétreo que consigue remarcar y aumentar el tamaño inicial de unos 6 metros de diámetro hasta llegar a los casi 10 metros actuales del monumento”. Esta mayor superficie facilitará posteriormente las tareas de restitución de la tumba de cara al proyecto de restauración y su comprensión a través de su exhibición.

En cuanto a la lista de objetos relativos al ajuar funerario, se añaden tres más que evocan “momentos de la vida cotidiana de esa pretérita sociedad que estableció sus raíces y su memoria en San Martín del Rey Aurelio”. En concreto se trata de una punta de flecha, un núcleo del que se obtienen las lascas para transformarlas en objetos, ambas realizadas sobre sílex autóctono de Piloña, y, por último, como elemento novedoso de esta campaña, una plaqueta sobre arenisca que según Óscar Fuente, investigador del proyecto, se identifica con un posible punto de luz. “Sin duda, este nuevo elemento permitirá conocer los sistemas de iluminación al aire libre”, añadió Ibáñéz.

Túmulo (10)

Por otro lado, la excavación en área ha permitido ampliar la perspectiva del estudio, localizándose una serie de zanjas en proceso de investigación y cuyo uso o función está pendiente de dictamen una vez se conozcan los resultados de las analíticas de sus sedimentos y su cronología a través del carbono catorce.

Culminada la excavación, a partir de ahora se abre una nueva fase de actuación para sintetizar toda la información y poder estructurar el proyecto de exhibición de manera que todas las personas que visiten en un futuro el túmulo, puedan visualizar lo que allí sucedió mucho tiempo atrás.

La redacción de este proyecto museológico correrá a cargo de la Oficina Técnica Municipal, la propia arqueóloga y los restauradores Fernando Carrera y Carmen Feito, bajo la autorización de la Comisión de Patrimonio de la Consejería de Educación, y una vez haya consignada financiación para ello.

 

3 agosto, 2019

La Brigada de Salvamento Minero de Asturias y Preventiva Seguros están de enhorabuena

La compañía registró en febrero la petición oficial para que estos profesionales fueran reconocidos con la Medalla de oro de Asturias 2019 que les acaba de ser concedida

Preventiva Seguros felicita a la Brigada de Salvamento Minero de Hunosa, por haber sido reconocida con la Medalla de Oro de Asturias 2019. La compañía de seguros que fue fundada hace más de 75 años en Asturias, fue la impulsora de este iniciativa y responsable de realizar la petición oficial de la medalla a estos profesionales por la labor realizada durante más de 100 años tanto dentro como fuera de la mina.

Las Brigadas han demostrado sobradamente, durante un siglo, la necesidad de su existencia por su eficaz trabajo en el rescate de personas bajo tierra, no solo mineros, sino también de otros ciudadanos en situaciones de peligro en las entrañas de la tierra.

El pasado mes de febrero, Preventiva Seguros realizó un homenaje a las Brigadas de Salvamento Minero, acto en el que participaron Antonio Crespo, director general corporativo de Hunosa, y José María Martín, director general de Preventiva Seguros, además de representantes de instituciones y la administración pública.

Para José María Martín, director general de Preventiva Seguros: “Este es un merecido reconocimiento para unos profesionales que arriesgan su propia vida para proteger a los demás, tanto dentro como fuera de la mina. Además, para una compañía como Preventiva, con más de 75 años brindando seguridad a nuestros asegurados, no podíamos dejar pasar la oportunidad de demostrar nuestra admiración hacia este colectivo de profesionales. Para nosotros fue un honor rendir homenaje a las Brigadas de Salvamento Minero, ya que compartimos con estos profesionales los valores de confianza, trabajo en equipo, solidaridad y protección”.

Para impulsar este reconocimiento a los profesionales de las brigadas mineras de rescate, la compañía ha incorporado durante estos meses a su logotipo el castillete minero, un elemento típico de la actividad minera, la parte más visible de una mina subterránea. Además, desde la celebración del homenaje, Preventiva Seguros ha ido recabando el apoyo del público para esta concesión, a través de nuestra web www.preventiva.com y de las redes sociales en las que estamos presentes, recogiendo firmas a tal efecto.

Sobre Preventiva Seguros

Desde 1943, PREVENTIVA asume la misión de dar seguridad a la familia, a cada uno de sus miembros y a su patrimonio. Es una compañía especialista en desarrollar productos que ofrecen estabilidad personal y emocional en situaciones imprevistas y protección de los bienes familiares. El Grupo empresarial está compuesto por: PREVENTIVA Seguros, EXPERTIA Compañía de Decesos, AVANTIA servicios e INVERSIONES NORUE 2005.

PREVENTIVA es una empresa con una fuerte conciencia social, vinculada a la protección de la naturaleza, la promoción del deporte y la cultura.

Mas de un millón de asegurados confían su seguridad a PREVENTIVA, presente en todo el territorio con más de 100 Sucursales y Agencias.

Pie de Foto – José María Martín, Director General de Preventiva Seguros, entrega a Antonio Ortega, actual Jefe de la Brigada de SM de Hunosa, una copia del registro de la solicitud para la concesión de la Medalla de Oro de Asturias 2019

 

26 julio, 2019

De las 132 minas que llegó a tener León sólo 15 permanecen en activo

La minería ha jugado un papel crucial en el desarrollo económico de la provincia de León, donde la extracción de tanto de minerales como de metales, hulla o de calizas ha dado soporte a las empresas más importantes de este territorio.

Según el mapa del Patrimonio Industrial Minero de Castilla y León, presentado recientemente por UGT, la provincia leonesa llegó a tener 132 minas repartidas por todo el territorio, de las que actualmente sólo permanecen en activo 15, mientras que el resto están abandonadas o destinadas a otros usos.

De todas ellas, 83 son de carbón, diez de hierro, ocho de wolframio, seis de mercurio, cinco de cobre y cuatro de cobre. El resto eran yacimientos de materiales tan variados como el plomo, el zinc, el cobalto, el sílice, la caliza, el arsénico o el cinabrio.

De las 15 que actualmente se conservan en activo, según los datos aportados por el sindicato, nueve siguen siendo de carbón, en lugares como La Ercina, Fabero, Prado de la Guzpeña, Sabero, Torre del Bierzo y Villablino, dos son de caliza, en Cistierna y La Ercina, mientras que el resto son de sílice (Boñar), mercurio (Los Barrios de Luna), arenisca (La Ercina) y wolframio (Ponferrada).

Según el último informe del el Instituto Geológico y Minero de España, la provincia leonesa cuenta con la mayor reserva de hulla y antracita del país, al alcanzar los 1.341 millones de toneladas en las cuencas de Villablino, El Bierzo y el Norte de León. En el caso de la pizarra, España ocupa el primer lugar en el mercado mundial de esta piedra, y León acapara el 33% de la producción nacional.

El informe también se refiere al abandono de la producción de talco en 2010, último año de actividad de la mina leonesa, cuando produjo algo más de 40.000 toneladas, el 77% de la producción nacional.

Para intentar dar una segunda oportunidad a todos estos enclaves que durante han servido para dar sustento económico a las cuencas, y con los que se ha logrado un beneficio económico que ha redundado en toda la provincia, UGT ha elaborado un estudio, —que ya obra en manos de la Consejería de Cultura y Turismo—, que bajo el título estudio Turismo Industrial en Castilla y León: potencial segunda oportunidad para áreas industriales mineras en declive trata de poner en valor estos yacimientos.

El secretario de Política Sindical, Industrial y Empleo de UGTCyL, Raúl Santa Eufemia, presentó recientemente los detalles de esta propuesta que «pretende dar una salida a las cuencas mineras y la posible clausura de las centrales térmicas distribuidas por León y Palencia, aprovechando como alternativas turísticas que generen recursos económicos, las rutas de senderismo y bicicleta, así como el patrimonio paisajístico y monumental de cada comarca y municipio».

La web del sindicato incluye un listado detallado en el que se catalogan todos los bienes industriales mineros de Castilla y León clasificados por comarcas, municipios, tipo de recursos y estado actual de la explotación. El mapa está accesible desde los dispositivos móviles e incluye un filtro para acotar la búsqueda de los bienes por categorías.

El Inventario de patrimonio industrial de Castilla y León se compone de 240 Bien Industrial Minero (BIM), siendo León y Palencia las provincias que agrupan al 74,28% de estos recursos.

Los primeros estudios geológicos realizados en León en 1936 evidenciaron ya la enorme riqueza mineralógica de la provincia, en especial en las cuencas de Matallana, Santa Lucía y Ciñera de Gordón, Sabero, Villablino, La Magdalena, Valdesamario y El Bierzo.

 

A la cabeza de España

 

Desde principios del siglo XX las empresas mineras de León, Palencia y Asturias comienzan a despuntar a nivel nacional. En el caso de la provincia leonesa irrumpen compañías como Hulleras de Ciñera, Hullera Vasco-Leonesa, Hulleras de Matallana, Sociedad Oeste de Sabero y Hulleras de Sabero y Anexas. Ninguna de ellas existe actualmente, de hecho la última que ha entrado en liquidación es la Hullera Vasco Leonesa.

 

Durante la década de los sesenta y setenta la Minero Siderúrgica de Ponferrada se reveló como la empresa privada de carbón más importante de España. En noviembre de 2008 se fusionaron, bajo el nombre de Coto Minero Cantábrico, la Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP) con la empresa asturiana, con sede en el municipio de Cerredo, Hullas del Coto Cortés y otras pequeñas explotarciones, todas ellas bajo la tutela del grupo de Vitorino Alonso.

 

El triste declive de toda esta actividad minera ha dejado tras de sí un inmenso patrimonio industrial, que en la mayoría de los casos sucumbe a la decadencia y el abandono. De hecho sólo dos de ellos goza de la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC), como es el caso de la Ferrería de Blas, en Sabero, comlejo que además acoge El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, y el Pozo Ibarra, buque insignia del grupo Ciñera hasta su cierre en 1996, que pese a la figura de protección, está siendo objeto de un injustificado desmantelamiento de sus instalaciones.

 

Texto – María Carnero / Diario de Leon  

https://www.diariodeleon.es/noticias/provincia/132-minas-llego-tener-leon-solo-15-permanecen-activo_1263622.html

11 junio, 2019

La Universidad rinde homenaje al docente y estudioso Luis Jesús Llaneza, y pone su nombre a un aula del campus de Barredo.

 

El salón de grados de la Escuela Politécnica de Mieres ya tiene nombre, el de Luis Jesús Llaneza. En la placa se puede leer que es «en reconocimiento a su intensa actividad docente y su labor de recopilación de la historia de la escuela desde sus orígenes, así como su extensa actividad profesional y su implicación en el desarrollo de cuantiosas actividades culturales en ámbitos muy diversos». Fue un acto en el que el docente, acompañado de su familia y amigos, agradeció humildemente el homenaje y en el que aprovechó para mostrar su lado más reivindicativo. «Con el acceso a los fondos mineros, Mieres apostó por la educación, el conocimiento y la cultura como el camino más adecuado para afrontar su futuro e invirtió la práctica totalidad de su participación de dichos fondos, en unas instalaciones modélicas que la universidad asturiana aceptó, con la contrapartida de darles vida y contenido. Señor rector, la promesa de sus antecesores sigue en pie; le rogamos, es clamor popular, que en los órganos pertinentes inste para que la solidaridad que el pueblo mierense ha tenido siempre con el resto de Asturias, tenga ahora justa correspondencia cuando el concejo lo necesita», afirmó.

_MG_8995

A su lado, en la mesa, se encontraba la directora del centro, Asun Cámara; el alcalde del municipio, Aníbal Vázquez; el propio rector para quien iban dirigidas esas palabras, Santiago García Granda; la directora general de en funciones de Minería y Energía, Belarmina Díaz; y el decano del Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado, José Augusto Suárez, entidad de la que partió la idea de realizar este homenaje.

_MG_8996

«Mieres siempre ha considerado a la Escuela de Minas como un ente propio, enraizado en su propia esencia. En consecuencia, ha mantenido en todo momento una postura generosa con la entidad, cubriendo sus necesidades siempre que fue necesario», señalaba Llaneza. Facultativos de Minas, químico y catedrático en Matemáticas, es una persona muy recordada y valorada por su labor docente y por haber estudiado la enseñanza en Minas desde que en 1855 se abría la Escuela de Capataces en el concejo, germen de la actual Politécnica. El rector, por su parte, destacó que se trata reconocer la labor «de quienes construyeron esto».

_MG_8943

_MG_8977

_MG_9024

_MG_8952

Texto – Alex Fuente / El Comercio

www.elcomercio.es/asturias/cuencas/luis-jesus-llaneza-20190530002230-ntvo.html

 

31 mayo, 2019

LOS INICIOS DE LA MINERÍA EN CASTILLA Y LEÓN

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 27 de abril, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia “Los inicios de la minería en Castilla y León”,  a cargo del historiador Fernando Cuevas.

A mediados del siglo XIX comienza tímidamente la actividad minera del carbón en la comunidad, principalmente en las provincias de León y Palencia y en menor medida en la de Burgos.

El descubrimiento en estas tierras de las denominadas “piedras negras” animó a numerosas personas a lanzarse a su extracción de una manera un tanto desordenada y sin un uso y unos mercados claros. Fueron pocas las empresas que en estos primeros momentos apostaron por esta nueva fuente de energía que en España no había alcanzado el desarrollo de otros países por las vicisitudes históricas del momento.

Entre ellas cabe citar la “Sociedad Palentina Leonesa de Minas”, que desarrolló una importante mineria del carbón en Sabero vinculada a la producción siderúrgica de sus hornos altos. Y también el destacado grupo bancario francés “Crédito Mobiliario” que invirtió en explotaciones carboníferas de la localidad leonesa de Prado de la Guzpeña y en la palentina de Barruelo de Santullán con vistas a abastecer de combustibles las locomotoras que surcaban las nuevas líneas de ferrocarril.

En aquellos inicios de este oficio los mineros, ataviados con un viejo pantalón y una camisa, una boina como casco, y con la tenue luz de un candil de aceite que apenas iluminaba un par de metros, entraban a la mina cada mañana para arrancar el negro carbón de las entrañas de la tierra con la única ayuda de una pica. Aquellas minas eran pequeñas galerías horizontales horadadas en las laderas de las montañas, llenas de peligros y con numerosos accidentes.

Fernando Cuevas, uno de los principales estudiosos de la mineria de Castilla y León, hará un profundo repaso de esos primeros momentos de la minería del carbón que sentaron las bases de una gran industria minera clave años después en el desarrollo y despegue de la economía en todo el país.

La actividad, tendrá lugar el día 27 de abril, a las 18:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Invitación Exposición Temporal Tierras Mineras I (para web)

 

EXPOSICIÓN TIERRAS MINERAS DE CASTILLA Y LEON ( I )

Asi mismo, El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León abre al público el próximo sábado 27 de abril a las 17:30 horas su nueva exposición temporal “Tierras Mineras de Castilla y León (I).

Será la primera de una serie de exposiciones que mostrarán la historia de las cuencas mineras más representativas de Castilla y León, centrándose en los trabajadores, las empresas, empresarios, así como en las instalaciones y explotaciones más importantes. También se dedicará un espacio a hablar del final de cada una de estas cuencas mineras.

Esta primera exposición se dedica a las cuencas mineras de Sabero y de Barruelo de Santullán, que presentan una historia muy similar, ya que tienen el honor de ser las primeras que se comenzaron a explotar en la comunidad, y que sin embargo también comparten el haber sido de las primeras en sufrir las consecuencias de la reconversión y el cierre.

Los comisarios de la muestra son los historiadores de la minería Fernando Cuevas, y Roberto Matías, y en la misma han participado el Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán y el Club de Entibadores Palentinos.

Puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la exposición abrirá al público el próximo sábado día 27 de abril, a las 17:30 horas, con entrada libre.

 

25 abril, 2019

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acoge una nueva exposición temporal: “PLAYMINEROS, la evolución de la minería”

 

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León inaugura el próximo viernes día cinco a las doce horas su nueva exposición temporal, “PLAYMINEROS, la evolución de la minería”.

La exposición recrea en una maqueta de más de 10 metros de longitud distintas explotaciones mineras con decenas de las famosas y divertidas figuras de Playmobil e incluye sistemas de movimiento mecanizados que dan más realismo a este diorama.

A lo largo del montaje, gracias a la variedad de los decorados, el visitante hará un recorrido histórico por los distintos periodos de explotación minera. Se reproducen escenas con mujeres mineras, aparecen los conocidos como “guajes” de la mina, niños que ayudaban a las tareas de los mineros experimentados, no faltan las mulas y bueyes con su importante papel en el transporte del mineral o las jaulas que suben y bajan llenas de mineros. Incluso hay mineros con cascos donde la luz es una realidad ayudándoles en su tarea.

Este trabajo realizado por la empresa CASVALI, gestora del Centro de Creatividad del Entrego, nació con el objetivo de difundir la labor minera de una forma sencilla y visual a todas aquellas personas que desconocen el trabajo minero y está especialmente dirigida a los más pequeños de la casa.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se podrá visitar en horario de museo y de forma gratuita hasta el próximo 30 de junio.

 

 

3 abril, 2019

La Fundación Montepío concede 18.950€ en becas, para ayudas a estudiantes

 

El programa de ayudas al estudio de la Fundación Obra Social Montepío ha aprobado en el marco del curso 2018/19 la concesión de 157 becas de estudio. 194 familias mutualistas participaron en esta edición, quinta consecutiva desde la recuperación de este programa de estímulo educativo dentro del plan de acción social de la entidad. Más del 80% de las solicitudes remitidas a la Fundación Montepío desde el inicio del actual curso fueron aprobadas, con unas cantidades que oscilan entre los 100 y los 200 euros, dependiente la etapa educativa.

A las ayudas a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachiller, Ciclos Profesionales de Grado Medio y Superior y Universidad –con el valor más alto- se han sumado este año un capítulo especial para familias con alumn@s con Necesidades Específica de apoyo Educativo. En los próximos días el Montepío pasará a abonar estas cantidades a las familias en sus cuentas.

La Fundación Obra Social Montepío ultima ahora la memoria balance del Programa de Becas 2018-19, primer curso en el cual las ayudas escolares, estructuradas en tres convocatorias que copan todos los niveles educativos de estudio, incluyen un capítulo para Necesidad Específica de apoyo Educativo, concurriendo a la misma cinco familias, atendiendo con ayudas de discapacidad, TDHA (trastorno por Déficit de atención o hiperactividad) y altas capacidades. Este es un colectivo que requiere especial protección

Las becas Montepío están dirigidas a echar una mano en los gastos educativos (libros de texto y digitales y material didáctico) de familias mutualistas con estudiantes en centros  docentes  de  carácter público o concertado de Educación  Primaria  y  Secundaria   Obligatoria, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior y Universitarios. Y se desarrolló con éxito y sin incidencias desde el 1 de octubre al 15 de febrero de 2019.

Atendiendo a la Política Social que siempre ha caracterizado al Montepío y a su compromiso histórico con la Educación como pilar básico para contribuir a una sociedad más justa e igualitaria, las ayudas concedidas por la Fundación Montepío, como un importe lineal y fijo, destinado a ayudar a las familias en la compra de libros de texto o digitales y material didáctico e informático en el curso académico 2018-19. Estas  ayudas contaron con un fondo global de soporte de 34.950 euros, acordándose un conexión circulante de partidas entre convocatorias para en el caso de que hubiera remanentes en unas convocatorias estas compensasen a otras, con el fin de poder alcanzar el máximo de familias que dispusieran de una beca, un recurso muy valorado en estos tiempos y que sin duda aporta un plus a nuestros mutualistas.

Esta flexibilidad permitió llevar a cabo a comienzos del curso una acción educativa extraordinaria, de atención a los estudiantes de familias mineras del Suroccidente asturiano afectados por la crisis de las empresas privadas en el sector carbonero. La ayuda del Montepío, de mil euros, fue remitida a través de las entidades municipales y escolares de los concejos afectados (Ibias y Degaña) por el cierre de minas. La misma se orientó hacia un Banco de Libros de texto, que permite a las familias de disponer del material didáctico de manera más económica y con posibilidad de reutilización.

La estructura económica del Programa de Becas Montepío

Educación Primaria y Secundaria Obligatoria: 15.000 €

Primaria:         75 ayudas de 100 euros por alumn@.

Secundaria:    75 ayudas de 100 euros por alumn@.

Bachillerato  y  Ciclos  Formativos Grado Medio: 10.000€

Bachiller:        75 ayudas de 100 euros por alumn@.

Grado Medio: 25 ayudas de 100 euros por alumn@.

Universidad y Ciclos Formativos Grado Superior: 5.000 €

Universidad:   15 ayudas de 200 euros por alumn@.

Grado Superior: 20 ayudas de 100 euros por alumn@.

Necesidades Educativas Específicas: 5.000 €

Discapacidad:   11 ayudas de 150 euros por alumn@.

TDHA: 11 ayudas de 150 euros por alumn@.

Altas capacidades: 11 ayudas de 150 euros por alumn@.

EL BALANCE FINAL

En este curso 2018-19 las familias mutualistas presentaron en las sedes Montepío 194 solicitudes, siendo concedida la ayuda al 81 % de ellas (157 becas) con  un importe global de 18.950 euros.

El 18% fueron denegadas por diversos motivos: por tener otra ayuda a la educación ya otorgada por el Montepío (participar con dos hijos en dos convocatorias a la vez), o por superar la familia el nivel de renta máximo y 16 por otras causas,  generalmente por incumplir con los requisitos mínimos académicos exigidos, o no contar con la antigüedad mínima de un año de afiliación al Montepío. Otras 2 fueron canceladas durante el proceso por las propias familias.

TOTAL DE SOLICITUDES RECIBIDAS

Primaria 71

Secundaria 59

Universidad 37

Bachiller 17

Grado Formativo Superior 4

Grado Formativo Medio 1

NEE 5

En la etapa de Educación Obligatoria (Primaria y Secundaria, abierta de 1 de octubre al 15 de noviembre), la Comisión de Asuntos Sociales valoró 130 solicitudes (el 87% del total), de las cuales fueron aprobadas 104 (el 80%). Se denegaron 24, siendo 2 las canceladas.

En cuanto al apartado de la Educación Postobligatoria (Bachillerato y Ciclos Formativos de Grado Medio, abierta del 16 de noviembre al 31 de diciembre) se recibieron 18 solicitudes, el 94% de Bachiller: 14 fueron aprobadas (13 de Bachiller y 1 de Grados Medios, el total de las recibidas).

De Primaria al Grado Medio y Bachiller, la beca es de 100 euros.

En el apartado de NEE, 5 serán los alumn@s que por primera vez cuenten con beca Montepío, 3 de discapacidad, 1 TDHA y 1 con altas capacidades. La beca en este caso llega a los 150 euros.

Finalmente, en la Educación Postobligatoria presencial (Universidad y Ciclos Formativos de Grado Superior) se recibieron en el Montepío 41 solicitudes (Universidad 37 y Ciclos Superiores 4): 34 fueron aprobadas (el 80%) y se denegaron 7 (el 20%). De las 37 Universitarias, fueron denegadas 6, por tener otra ayuda del Montepío, superar el nivel de renta máximo o incumplir los requisitos académicos. En el caso de los universitarios, es de 200 euros.

Durante todas estas convocatorias, que se prolongaron de octubre al pasado mes de febrero, fue necesario realizar requerimientos a socios para completar la documentación pertinente, recibiéndose satisfactoriamente en la mayoría de los casos.

OTRAS AYUDAS EDUCATIVAS: cursos en inglés y programas intergeneracionales

Además de estas becas, el Montepío también cuenta con otras ayudas al estudio, incentivando la participación de los escolares mutualistas (hijos y nietos de socios) y de los colegios ubicados en las zonas mineras en los cursos y campamentos de inmersión lingüística en inglés que se llevan a cabo en nuestras instalaciones en el Balneario de Ledesma (Wake up y Base Camp Adventure), Residencial Los Alcázares (Wake up) y Residencia de Felechosa (Wake up intergeneracional) a través del acuerdo con la firma especializada Nubra. En el caso del campamento de verano, el ahorro para el mutualista llega a los 100 euros por niñ@, abonando las familias solo 295 de los 395 euros que tiene como coste el campamento.

En los cursos en inglés, desde ahora (marzo), hasta junio pasarán por instalaciones del Montepío 35 centros escolares, 11 de ellos asturianos, y el resto de provincias como A Coruña, Segovia, Valladolid, León, Salamanca, Zamora, Cádiz, Burgos o Cantabria. Seis de estas acciones, incluyen, además del inglés, programas intergeneracionales (Conectando edades, conectado conocimientos), y uno, en Los Alcázares, actividades náuticas en el Mar Menor.

La Residencia de Felechosa también desarrolla un programa intergeneracional específico con el Colegio Público de la localidad durante todo el curso denominado Vivencias.

En cuando a los campamentos de verano, que en muchos casos ayudas a las familias a conciliar la vida laboral y familiar o dar a los peques un refuerzo en el uso práctico del inglés –se abordarán además aspectos como la naturaleza, el agua y la salud-, se estructuran en 6 turnos de una semana (6 noches), con una participación estimada de 240 chic@s de entre 8 y 17 años.

En este caso, el de los cursos y campamentos en inglés, la Fundación Montepío desarrolla el mismo en alianza con la empresa especialista en Educación y Aventura Nubra, siendo las bonificaciones mutualistas de 100 euros para hij@s y también niet@s de mutualistas, con unas 10.000 familias en la actualidad.

 

 

 

29 marzo, 2019

La rehabilitación de la escultura de “La Carbonera” ya está en marcha

La intervención en el monumento, dedicado a Luis Adaro y Magro en Sama, es abordada por el restaurador Jesús Puras y durará dos meses.

 

La rehabilitación de la escultura de “La Carbonera” ya está en marcha. La actuación en el monumento que recuerda a Luis Adaro y Magro en el parque Dorado de Sama, impulsada por el Ayuntamiento de Langreo, corre a cargo del restaurador Jesús Puras.La intervención se gestó el pasado año, cuando se cumplieron cien años de la inauguración de la escultura. El monumento, erigido por suscripción popular e inaugurado el 25 de julio de 1918, es un emblema del concejo y de la comarca.

La actuación se acometerá en dos meses, aseguró Jesús Puras, que ya ha iniciado los trabajos. Entre ellos se incluye las primeras muestras y un tratamiento de limpieza de la escultura, que es obra del escultor Lorenzo Coullaut Valera. También será necesario “restituir la mano derecha de la Carbonera”, indicó el restaurador. La eliminación de elementos y películas ajenas es otra de las labores que se realizarán en el monumento.

20190314_095824

En la restauración se tendrá que actuar en tres materiales diferentes -mármol, caliza y bronce- que requieren diferentes métodos de intervención. La escultura del parque Dorado tiene además un repintado negro en el elemento que simula el carbón, que es de bronce, destacó Puras. La intervención permitirá recuperar el aspecto original.

El restaurador destacó que esta es “una obra exquisita, de gran calidad”. Las primeras muestras ya han sido analizadas y se ha constatado la suciedad acumulada en el monumento. La escultura parte de un basamento de dos gradas, con el busto de Luis Adaro sobre cuatro semi columnas. También muestra a una carbonera, sentada en los escalones, que recoge el carbón de una vagoneta.

20190314_095810

El Ayuntamiento encargó meses atrás un estudio para valorar las actuaciones a ejecutar.Las actuaciones propuestas son de preservación y conservación, con la mínima intervención, cumpliendo las recomendaciones de los organismos especializados internacionales. Esta es una actuación más dentro de la mejora abordada por el Consistorio en el parque Dorado de Sama, donde se actuó en el quiosco, en el estanque y en el parque infantil.

Texto – E. Pelaez / LNE  

https://www.lne.es/cuencas/2019/02/16/comienza-rehabilitacion-escultura-carbonera/2427761.html

Fotos – Eduardo Urdangaray

15 marzo, 2019

El historiador, Guillermo Fernandez Lorenzo, presentó en Moreda su decimosexto libro dedicado al sector minero, titulado “Los tres primeros pozos mineros en Aller”

“Me vuelco en la investigación de esta materia porque, de seguir así, nuestros nietos no sabrán qué es una mina”, manifestó Guillermo Fernández Lorenzo, en la presentación de su decimosexta publicación, “Los tres primeros pozos mineros en Aller”, una monografía que ve la luz gracias al patrocinio del Bar González de Nembra.

IMG-20190227-WA0006

El autor estuvo arropado por el Colegio de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado de Asturias, representado por su decano, José Augusto Suárez, en una mesa cien por cien allerana. El acto, celebrado en el Centro Cultural de Moreda, contó con la colaboración del Ayuntamiento de Aller y el Club LA NUEVA ESPAÑA de las Cuencas, y fue presentado por Amparo Fernández-Miranda.

En primer lugar, Jesús Fernández, autor del prólogo, destacó que “la obra recoge la transición de la primitiva minería de montaña a la de profundidad, a través de un minucioso estudio de documentación complementado con un archivo fotográfico”. “Un compendio de los tres primeros pozos, San Antonio, San Jorge y Santiago, hoy sin producción”, añadió Fernández.

IMG-20190302-WA0003

A continuación, Guillermo Fernández Lorenzo reconoció que la suya es “una historia con minúsculas, realizada por alguien que no es un literato y que se limita a recopilar y transcribir la documentación y los testimonios que encuentro”. “Agradeceré la crítica, sea la que sea, pues de ella siempre se aprende”, apostilló el autor.

José Augusto Suárez, recordó sus tiempos de infancia, vinculados a los pozos mineros estudiados y la actividad social en torno a ellos. “No se concebía la vida sin el carbón”, señaló Suárez, que reconoció los 54 años de vinculación de Fernández Lorenzo con el colegio profesional que representa. “Rigor histórico, detalle y descripción del contexto: estamos ante un libro necesario para entender el pasado minero”, concluyó el decano, animando a la recuperación de la memoria de los profesionales que contribuyeron al éxito fabril y minero de esta tierra.

IMG-20190303-WA0013

La directora general de Minas y Energía del Principado de Asturias, María Belarmina Díaz Aguado, describió el avance técnico que supuso la introducción de la minería vertical, que conllevó la concentración de actividad y servicios. “Las cuencas pagaron un alto precio por el progreso, hay que mantener vivo el recuerdo de todo lo que se dio aquí”, aseveró y se mostró nostálgica al ver los pozos inactivos y esperanzada por las posibilidades que ofrece la investigación sobre las energías renovables y la geotermia.

IMG-20190303-WA0015

“Es tiempo de recoger la experiencia de los años y mirar al futuro como hicieron en su tiempo nuestros antecesores”, finalizó la directora María Belarmina Díaz.

Texto – Ricardo V. Montoto / LNE  

https://www.lne.es/cuencas/2019/03/02/fernandez-nietos-sabran-mina/2434950.html

2 marzo, 2019

Preventiva Seguros rinde tributó a las Brigadas de Salvamento Minero de toda España

El salón de actos del Museo de la Minería de El Entrego se quedó ayer pequeño para quienes querían asistir al homenaje que Preventiva Segurostributó a las brigadas de salvamento minero de toda España. Más de 150 personas quisieron acompañar a estos hombres que, con una labor discreta y muy dura, llevan muchos años trabajando en las condiciones más difíciles y que saltaron a la actualidad el pasado mes de enero con motivo de la actuación de la brigada de Hunosa en el rescate del pequeño Julen, en Totalán (Málaga). Y es que, como señaló el segundo jefe del equipo, Antonio Ortega, fueron centro de atención de la opinión pública «por las circunstancias y no por voluntad propia».

IMG_3183

Representantes de los diferentes grupos políticos, de varios ayuntamientos, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, del Ejército, de la Marina, de la Universidad de Oviedo y de numerosos estamentos de la sociedad asturiana estuvieron presentes en el acto, pero también muchos ciudadanos vinculados a la minería y a las Cuencas. El alcalde de San Martín del Rey Aurelio, Enrique Fernández, lo dejó claro cuando indicó que, «ahora que hay demasiados ídolos de barro, se hace imprescindible reivindicar el papel de los ídolos que bajan al barro», en referencia a estos hombres que asumen grandes riesgos en su trabajo «con una gran modestia y una labor callada».

IMG_3190

También fue momento para la reivindicación, pues en el acto se indicó que San Martín del Rey Aurelio apoya la petición del SOMA para la creación de un centro nacional de rescates, así como que Preventiva Seguros, según informó su director general, José María Martín, ha presentado la petición oficial para la concesión la Medalla de Oro de Asturias a la brigada de salvamento minero, al tiempo que hay otra iniciativa para que le sea concedido el Premio Princesa de Asturias de la Concordia de este año.

IMG_3234

Belarmina Díaz, directora general de Minería, en una emotiva intervención, indicó que «esta sociedad no puede ni debe renunciar a la minería» y aseguró que los integrantes de la brigada «sois diferentes, de otra pasta. Las personas normales somos incapaces de ser y de sentir como siente un brigadista», porque «nunca se deja a un minero atrás».

IMG_3225

Pero los protagonistas eran ellos, los brigadistas, y recibieron las placas de homenaje Evaristo Pablos (Palencia), Domeneç Torradas (ICL Ibérica), Federico Fernández (Alto Bierzo), Santiago Blanco (Mina de Aguas Teñidas), Francisco Expósito (Vasco-Leonesa) y Manuel García ‘Manolo el de la brigada’ (Hunosa).

IMG_3212

El asturiano Antonio Ortega indicó que en su actuación en Totalán (Málaga) «solo nos movió el sentido del deber y del auxilio». Reconoció el «sabor amargo» que les dejó el desenlace del rescate y los «altibajos emocionales en los momentos de inactividad, algo para lo que quizá no estábamos preparados», pero resaltó el «espíritu de un grupo de personas de distintas procedencias que dieron el máximo de ellos mismos. Se puede llamar el ‘espíritu de Totalán’».

IMG_3196

También intervino Federico Fernández, quien entregó a sus compañeros asturianos la insignia de la brigada del Alto Bierzo y aseguró que «es un gran hermanamiento el que se siente entre las personas cuando han tenido miedo juntas». Pero ayer lo que sintieron fue el calor y el orgullo de toda Asturias.

IMG_3205

 

Texto – Marco Menendez / El Comercio

https://www.elcomercio.es/asturias/tributo-idolos-bajan-20190301001954-ntvo.html

Fotos – Eduardo Urdangaray / Archivo Historico Minero

1 marzo, 2019

El museo de la Minería de Castilla y León, ilumina su Rincón de Luz con una colección de lamparas tempestad

 

Hace cinco años el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) abría una nueva sección, “Rincón de Luz”, con el objetivo de dar a conocer la importancia de la iluminación en la mina y los diferentes métodos de iluminación que a lo largo de la historia han utilizado los mineros para superar la oscuridad en su trabajo a cientos de metros de profundidad.

Rincón de luz es una sección que tiene carácter permanente pero vocación temporal, al ir cambiando a lo largo del año en varias ocasiones el tipo de lámpara minera que acoge.

Inició su andadura con una pequeña muestra de “Lámparas tempestad” y desde entonces otros muchos modelos han llenado este espacio.

Cinco años después son de nuevo las “Lámparas Tempestad” las protagonistas de la exposición, esta vez con una colección ampliada de más de cincuenta lámparas de diferentes épocas, países y fabricantes.

Al visitante este modelo de lámpara seguramente le evocará viejas películas del oeste americano o largas travesías en barco, ya que las tempestad, por sus características, fueron muy usadas en la mineria de EEUU, fundamentalmente en la minería del oro y también aprovechadas en ferrocarriles y vapores.

Las lámparas de queroseno o petróleo, como explica José Manuel Sanchis, uno de sus principales estudiosos, tienen su origen ligado al descubrimiento del oro negro en 1859, y recibieron nombres diversos según el país en que eran construidas o empleadas: “sturmlaternen” en Alemania, “wind-lamps” o “hurricane lamps” en Estados Unidos, “luz brillante” en Cuba, “lámpara de parafina” en Chile, “Canfín” en Costa Rica o “paraffin-lamp” en Inglaterra. En España adoptaron la denominación de “lámparas tempestad”, aunque fueron popularmente más conocidas como “lámparas de petróleo”.

EXPOSICION RINCON DE LUZ . LAMPARAS TEMPESTAD (II)

Su inventor fue el farmacéutico e inventor polaco Ignacy Lukasiewicz en 1853, basándose en los principios del funcionamiento del quinqué descubiertos por elquímico suizo Aimé Argand y adaptando antiguas lámparas de aceite de ballena a combustible como “naffatah” (nafta).

La aparición de este nuevo sistema de iluminación, mucho más limpio, barato y seguro que los aceites que hasta entonces eran empleados, propició un rápido desarrollo de este tipo de lámparas que más tarde serían sustituidas por las deacetileno y, posteriormente, por las eléctricas. Su uso estuvo destinado principalmente a espacios al aire libre, tales como granjas, buques, carruajes, ferrocarriles, cuerpos de bomberos, obras públicas, etc. , dada la gran resistencia que poseía ante las fuertes corrientes de aire, que la hacían prácticamente inextinguible. La minería las adoptó igualmente, emplazándolas generalmente en lugares fijos, como las bocas de los pozos, los galerías de ventilación y, lógicamente, en todos aquellos puntos en que los vientos alcanzaran cierta intensidad. No obstante, fue empleada también como alumbrado portátil en muchas minas alemanas e inglesas, desde donde cruzaron el océano Atlántico acompañando y alumbrando a los pioneros que acudieron en masa a la llamada del oro norteamericano

La exposición, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, podrá visitarse en horario de museo de forma gratuita hasta el mes de agosto

 

 

1 marzo, 2019

Homenaje de Preventiva a las Brigadas de Salvamento Minero de España

Preventiva Seguros quiere rendir homenaje a los miembros de las Brigadas de Salvamento Minero de España, por la labor realizada durante más de 100 años tanto dentro como fuera de la mina

El objetivo de la compañía, que fue fundada en Asturias hace más de 75 años, es reconocer el trabajo realizado por tantos hombres, tanto dentro como fuera de la mina, en condiciones extremas y frecuentemente peligrosas; y que mejor forma que solicitar la Medalla de Oro de Asturias 2019 para estos profesionales, como reconocimiento oficial a esa labor que va más allá de las propias minas, colaborando en complicados rescates. 

 

El homenaje tendrá lugar el 28 febrero 2019 a las 17:30 h. en el Museo de la Minería y la Industria de Asturias situado en San Vicente. El Entrego. Asturias.

 

Y no nos vamos a quedar ahí, también estamos involucrando a la empresa en el reconocimiento, con algo tan importante y propio como es nuestro logotipo. Para ello hemos incorporado un elemento típico de la actividad minera, como es el castillete minero. 

 

Lo hemos elegido por ser la parte más visible de una mina subterránea, los castilletes se han convertido en los distintivos más reconocibles de las regiones con historia minera, tanto en Europa como en las provincias de León, Asturias o Ciudad Real en España. 

 

Adicionalmente, durante estos meses hasta la entrega de la medalla, vamos a recabar el apoyo del público a través de nuestra web www.preventiva.com y de las redes sociales en las que estamos presentes, recogiendo firmas a tal efecto.

 

Puedes descargarte el justificante del comunicado presentado a la presidencia del Gobierno del Principado de Asturias, siguiendo este enlace

Apoya esta iniciativa, simplemente deja tus datos para confirmar tu participación.

 

 

23 febrero, 2019

Patrimonio de Asturias, una nueva exposición junto al Museo del pueblo de Asturias, con 22 fotógrafos locales

 

La Residencia SPA de Felechosa acogerá desde el próximo 1 de marzo hasta el 1 de abril una exposición fotográfica que, bajo el título “Patrimonio Asturiano”, recoge 43 fotografías de 22 autores, muy emblemáticas y simbólicas a la hora de mostrar aspectos singulares sobre la cultura, historia, folklore, etnografía, gastronomía o paisaje antropizado de Asturias.

Esta exposición, que supone un recorrido por esa Asturias ancestral que desde las raíces sobrevive a su tiempo en su acervo, recala en la Residencia de Mayores del Montepío gracias a los acuerdos de colaboración cultural alcanzados por la Fundación Obra Social Montepío y el Muséu del Pueblu d`Asturies de Gijón, con el objetivo y compromiso común de trabajar la memoria y la divulgación de los temas asturianos. Y en el caso de la Residencia, de aportar temas que aporten actividad cultural y de interrelación al colectivo de personas mayores residentes, con una programación compartida en  comunidad abierta, con familiares, vecinos y entidades que trabajan en conjunto el campo de la intergeneracionalidad, especialmente centros educativos.

Gracias a esta sinergia entre la Fundación Montepío y el Muséu Pueblo d`Asturies, la Residencia ya ha acogido tres exposiciones: Colección de fotografías de los años 50 de Valentín Vega, Mazcaráes y Los Niños de la Guerra.

Las visitas son gratuitas, en el horario de actividad diurna de la Residencia de Felechosa.

 

 

22 febrero, 2019

La Fundación Obra Social Montepío, asume el reto de defender la Candidatura Popular Brigada de Salvamento Minero a los Premios Princesa de Asturias

 

La Comisión Regional del Montepío de la Minería Asturiana, máximo órgano de gobierno en la entidad,  ha aprobado esta mañana asumir el  reto de presentar la Candidatura Popular de la Brigada Central de Salvamento de Asturias  a los Premios Princesa de Asturias. La decisión supone la puesta en marcha de un grupo de trabajo en la Fundación Obra Social destinado a “documentar, promover y recabar amplios apoyos sociales fuera y dentro de España” destinados a lograr “ese  Reconocimiento internacional a la trayectoria de la Brigada Central de Salvamento de Asturias” tras 107 años de actividad.

La Fundación Montepío asume el reto por tres razones: la Primera, a petición de decenas de mutualistas y personas ligadas a la minería que así lo plantearon de manera directa y a través de las redes sociales, durante los días previos y posteriores al rescate del niño Julen en Málaga -desgraciado suceso que ha tenido en vilo a medio mundo, por lo complicado y agónico de la situación-. La Segunda, sobre todo, tras la decisión de los gestores del grupo “Mineros Asturianos” de  Change.org de apostar a través de su coordinadora y administradora, la informática asturiana Ana Menéndez (hija y nieta de mineros) y centralizar en el Montepío (como entidad social, sin ánimo de lucro, representativa de la familia minera y próxima a la Brigada) los aproximadamente medio millón de apoyos de personas que se registraron desde la noticia firmando por la concesión de este premio. Y la Tercera, por las relaciones históricas que unen al Montepío y a la Brigada de Salvamento desde sus mismas raíces, en las siniestralidades en las minas, y más recientemente, por la colaboración estrecha entre ambas entidades en favor de la memoria minera, como lo demuestra el hecho que el Cuerpo de rescate minero apostó por visitar la sede central de la Mutualidad el primer día laboral tras su regreso de Totalán para agradecer el apoyo recibido.

636837579085930352-1440x808

La memoria de los rescates y accidentes mineros

Cabe recordar que la Fundación Obra Social Montepío, aglutinadora desde el pasado 26 de marzo de toda la política social y solidaria de nuestra entidad,  tiene entre uno de sus fines la recopilación y divulgación de la historia y memoria de la minería. De hecho, desarrolla un proyecto de investigación con la Universidad de Oviedo sobre los orígenes del mutualismo minero en Asturias desde la Revolución Industrial, y recientemente prepara la exposición Mujer y Mina: el Carbón en femenino plural, como continuidad tras el éxito alcanzado por su Calendario 2019 reivindicativo sobre el (olvidado e injustamente tratado) papel de las trabajadoras mineras, un proyecto en el que también han colaborado el Muséu del Pueblu d`Asturies y el Archivo histórico Minero.

2-1-1500x1125

Antecedentes valorados por la Comisión Regional: Desde 14 de enero, hasta la madrugada del pasado domingo día 27, la Brigada de Salvamento Minero de Asturias ha estado en el punto de mira de  medio mundo y España entera como última esperanza en la titánica y agónica operación de rescate y recuperación de Julen, el niño de 2 años que desgraciadamente perdió la vida en un estrechísimo y profundo pozo abierto en el campo de Totalán-Málaga. El suceso, con un niño y su familia marcadas por la tragedia, y la complejidad técnica del rescate, en el que participaron unos 300 profesionales de distintos campos, moviéndose en apenas 13 días, 85.000 toneladas de tierra, puso de relieve la importancia de la experiencia y el conocimiento acumulado por la Brigada de Salvamento Minero de Asturias, y con ello la voluntad abnegada y el compromiso social de un Cuerpo profesional con 107 años de historia que ejemplifican como pocos la histórica solidaridad de los mineros, dispuestos siempre a dar un paso más allá de su sector profesional para actuar, como ocurriría en decenas de ocasiones en catástrofes o tragedias de diverso cariz.

_MG_9136

La Fundación Obra Social Montepío, cumpliendo con uno de sus objetivos marcados en su nacimiento, la recuperación, investigación y divulgación de la historia minera, en este caso, la encarnada por la Brigada de Salvamento Minero de Asturias, está dispuesta a trabajar en las próximas semanas para dotar de un soporte documental a ese expreso deseo de miles y miles de personas en España que nos han transmitido su deseo de conseguir un reconocimiento internacional para este Cuerpo de rescate. Una unidad formada por mineros de élite, de valía demostrada en el trabajo en situaciones complejas (movimientos de tierra, quiebras, derrumbes, explosiones, incendios…) y que, asumiendo un compromiso y responsabilidad mayor, deciden voluntariamente formar parte de un dispositivo entrenado y dispuesto a actuar por la seguridad y en el rescate de otros, no solo compañeros, sino en situaciones de riesgo y complejidad, en muchas ocasiones en catástrofes o tragedias de fuerte impacto emocional y social.

_MG_9158

Su especialización para actuar bajo tierra, a grandes profundidades, y su evolución profesional (son mineros) hace que su paso adelante hacia la atención social y humanitaria, les confiera una singularidad frente a bomberos, militares, policías, sanitarios… con los que colaboran en equipo, cooperación que se pone aún más de manifiesta en esas aportaciones fuera de la mina, en circunstancias como las vividas  en el c rescate del niño en Totalán, pero también en otros, como terremotos en Centroamérica o accidentes en simas o túneles en otras zonas de España.

La disposición personal de los Brigadistas mineros va más allá de un voluntarismo humanitario, que ya de por sí sería encomiable. Su unidad está homologada internacionalmente con el certificado USAR, Urban Serch and Rescue. Y su conocimiento acumulado en miles de operaciones de rescate en las que han tenido que investigar y poner en práctica diversas soluciones técnicas, hace que su know how, que pasa de generación en generación, en campos que van desde lo geológico a aplicaciones en materiales, son de enorme utilidad social, transferidos más tarde a entidades próximas, como el propio Servicio de Emergencias del Principado de Asturias a empresas fabricantes de materiales homologados en rescates.

_MG_9108

La Brigada de Salvamento Minero de Asturias, que ya fue merecedor de varias distinciones estatales desde 1972 (en 2001 la Medalla del Montepío) por sus acciones heroicas en el rescate de cientos de mineros y en poner a salvo varias minas y pozos (recurso de mina para cientos de trabajadores del carbón), es también una referencia en el sector en Europa, con relaciones y actuaciones con otras Brigadas mineras internacionales, como la México, Colombia, Portugal o Inglaterra, nación esta última que, a pesar de ver cerrada su actividad extractiva fruto de la dura reconversión industrial vivida en los años 80, ha dado continuidad a las funciones de su Cuerpo minero, orientándolas incluso hacia operaciones especializadas en dispositivos de seguridad tan diversas como el naval o el tratamiento de zonas de residuos, balsas etc.

En el contexto del rescate a Julen, y en tiempos finalistas para el sector minero en nuestro país, otrora motor industrial y económico, hoy diezmado, exponente de comarcas en crisis que despiden o recuerdan con incertidumbre sus últimas minas, la Brigada de Salvamento Minero de Asturias supone un emblema como ejemplo de rigor profesional y solidaridad para amplios sectores de la sociedad española e incluso internacional que anhelan que su historia, la de haber recuperado a cientos de heridos o fallecidos en las entrañas de la Tierra, sea un conocimiento y  un valor solidario, que no caiga en el olvido.

_MG_9226

Algunas de esas personas nos han demandado en diversos escritos al Montepío de la Minería y a nuestra Fundación Obra Social, como institución hermana, representativa de la hermandad y mutualismo consustancial a cientos miles de familias mineras (entre ellas, la presentada a través de change.org, que ya acumula más de 400.000 adhesiones en internet) que demos un paso adelante con la elaboración de una necesaria Candidatura Popular de la Brigada de Salvamento Minero de Asturias a los Premios Fundación Princesa de Asturias, guante que recogemos y que concretamos elevando esta Propuesta al máximo órgano de gobierno de la Mutualidad de los Mineros Asturianos, al Patronado de su Fundación, para comenzar a dar los pasos necesarios, bajo el siguiente acuerdo de la Comisión Regional del Montepío:

Elaborar y presentar desde la Fundación Obra Social Montepío la Candidatura Popular de la Brigada de Salvamento Minero de Asturias (empresa pública HUNOSA) a los Premios Princesa de Asturias de Concordia y la Solidaridad 2019, entendiendo que su trayectoria histórica, que documentaremos ampliamente en una propuesta final que repase sus hitos, encaja con los fines y esencia de estos galardones internacionales, que, tal y como reza su Reglamento, están destinados a reconocer “la labor científica, técnica, cultural, social y humanitaria realizada por personas, instituciones, grupo de personas o de instituciones en el ámbito internacional”. Considerando que la Brigada de Salvamento Minero cumple de manera transversal con la mayor parte de los mismos, siendo una oportunidad para que la solidaridad y los valores humanitarios forjados en esta historia, pero también en toda su historia, sigan siendo un referente que alumbre desde nuestra memoria industrial a nuevas generaciones como ejemplo del necesario rigor y compromiso que debe ser consustancial a tod@s.

 FIRMA – https://www.change.org/p/premio-princesa-de-asturias-2019-a-la-brigada-de-salvamento-minero-de-asturias

FOTOS – Alvaro Fuente / Agencias / Eduardo Urdangaray

 

 

 

 

 

 

8 febrero, 2019

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) pone en marcha la búsqueda de los descendientes de los trabajadores de la Ferrería de San Blas.

A mediados del siglo XIX el Valle de Sabero acogió un gran proyecto empresarial, la primera siderurgia moderna de España, que levantó todo un complejo al estilo de los existentes en Europa y cuya ambición era proveer a España del hierro que necesitaban las incipientes infraestructuras ferroviarias y urbanas que comenzaban a extenderse por el país.

La implantación por parte de la Sociedad Palentino Leonesa de esta industria trajo consigo la contratación de más de dos centenares de trabajadores, que durante casi dos décadas operaron en las minas, los hornos altos y los talleres de la sociedad.

Estos trabajadores mineros y siderúrgicos procedían en parte de la comarca de Sabero, que en aquellos años tenía muy poca población, pero también de otros muchos lugares de España y del extranjero.

De esta forma, la comarca de Sabero fue testigo de un fenómeno migratorio de gran importancia, llegando a la misma decenas de trabajadores procedentes de otros lugares con gran tradición siderúrgica como Málaga o Santander, que incluso dieron lugar a barrios nuevos, como el Barrio del Perchel, en recuerdo al barrio malagueño del mismo nombre. También ingenieros y técnicos procedentes de Francia e Inglaterra se asentaron en la localidad para aplicar en la fundición sus conocimientos sobre el funcionamiento de las nuevas máquinas importadas y de los nuevos procesos implantados.

El fin temprano de la Ferrería de San Blas trajo consigo la marcha de muchos de estos trabajadores y sus familias a otros lugares en busca de nuevas oportunidades, pero otros muchos permanecieron en la zona, vinculados a nuevas actividades como la minera.

Ciento setenta años después, el museo inicia la búsqueda de los descendientes de las personas que hicieron posible con su trabajo y esfuerzo que la industrialización llegara a esta parte del país.

El profesor universitario e investigador Javier Revilla ha desentrañado parte de la historia de aquellos hombres y mujeres con un minucioso estudio de los libros parroquiales de la época, lo que le ha permitido poner nombre y apellidos a más de un centenar.

Con este trabajo previo y la coordinación de Revilla, el museo propone a todos aquellos interesados en conocer su “pasado ferrón”, integrarse en un grupo de trabajo que rastree este pasado en base a los apellidos y la procedencia de sus padres, abuelos y bisabuelos.

Los interesados deben de inscribirse previamente en el museo, donde se les entregara una ficha genealógica que deben de cumplimentar antes de acudir a la primera reunión del grupo de trabajo que tendrá lugar el miércoles día 13 a las 17 horas.

 

7 febrero, 2019

Iván Muñiz, responsable de la Mina Museo de Arnao, recupera un plano de la minería asturiana dibujado en 1830

Muestras los criaderos de carbón que se habían localizado con anterioridad a la llegada de la Real Compañía Asturiana de Minas.

 

Iván Muñiz, arqueólogo y profesor de la Uned, entregó ayer al Ayuntamiento una copia de un plano topográfico dibujado en 1830 que muestra la situación de los criaderos de carbón asturianos de la época. «Se trata de uno de los testimonios cartográficos sobre la minería del carbón en Asturias más antiguos e importantes. Muestra el estado en el que se encontraba con anterioridad a que, impulsada a partir de 1833 por la Real Compañía Asturiana de Minas, iniciase su época dorada. De ahí su gran valor», subrayó.

 

El plano formaba parte de un informe elaborado por una comisión de facultativos con el fin de evaluar las posibilidades de la explotación. Firmado por Joaquín Ezquerra, «puede considerarse el primer gran testimonio de la localización de las explotaciones de Arnao. Ezquerra marca con círculos negros y la letra C todos aquellos lugares donde se identifican criaderos, entre ellos la playa de Arnao y Santa María, tierra adentro al sur de la ensenada».

 

Desde el punto de vista histórico «proporciona datos para interpretar la Asturias de la época. En el caso de Castrillón y su entorno, recoge apuntes de gran relevancia sobre su realidad en 1830. Es uno de los primeros planos de la zona que tiene cierto detalle, por lo que posee mucha importancia histórica. Además de las tonalidades y la precisión, pueden verse hasta las huellas de uso».

 

Las playas de Arnao y Santa María del Mar ya figuran señalados como criaderos de carbón

 

Ezquerra cometió algunos errores. «Ubica de manera confusa lugares como Pillarno o Quiloño y excluye el arenal del Espartal, una zona compleja donde siglos atrás se había establecido el término del monasterio de Raíces. Pero dibuja la realidad de Salinas, entonces un lugar inhóspito, con alineaciones de dunas en las que penetran brazos de mar hasta alcanzar la posición de Raíces, el paisaje marino que había envuelto al castillo de Gauzón antaño. Como herencia de las viejas épocas, señala el castillo de San Juan al otro lado de la ría», concluyó Muñiz.

 

La copia procede de la Real Academia de la Historia y pasará a engrosar los fondos de la Mina de Arnao. En el acto de entrega estuvieron la alcaldesa, Yasmina Triguero, la concejala de Turismo, Mar González, y la archivera municipal Ana Meana.

 

thumb

Texto – https://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/ivan-muniz-recupera-20190131002505-ntvo.html

Fotos – LNE / El Comercio

1 febrero, 2019

Alemania pone fecha al fin del carbón: 2038

Alemania se ha propuesto poner fecha a la eliminación del carbón. En 2038 como máximo Berlín deberá haber acabado con su fuente de energía más contaminante, que ahora suministra el 37% de su electricidad. A primera hora de la mañana de este sábado, una comisión designada por el Gobierno alemán ha llegado a un acuerdo, tras meses de deliberaciones y una última sesión maratoniana de casi 24 horas. Gobiernos regionales, industria, sindicatos y organizaciones ambientales forman parte de la comisión, cuyas conclusiones se prevé que asuma el Ejecutivo de Berlín.

 

La canciller alemana, Angela Merkel, ha tenido un papel destacado en las labores de diplomacia para luchar contra el cambio climático. Sin embargo, la adicción a un carbón contaminante y barato de la mayor economía europea ha ensuciado irremediablemente hasta ahora la imagen de Berlín como potencia ambiental. Y sobre todo ha impedido que Alemania cumpla sus compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Berlín se ha comprometido a reducir en un 40% sus emisiones en 2020 respecto a los niveles de 1990. “Este es un día histórico”, se felicitó en conferencia de prensa en Berlín Roland Pofalla, presidente de la comisión alemana para el futuro del carbón.

 

El acuerdo para la eliminación del carbón ha sido posible en parte gracias al compromiso de una financiación multimillonaria. 40.000 millones de euros en trasferencias a las regiones y 20 años le va a costar a Alemania acabar con esta fuente de energía, según la hoja de ruta pactada ayer. La comisión prevé un cierre paulatino de las centrales, que podría culminar en 2035 y a más tardar en 2038. Pero dentro de tres años una serie de centrales, las más viejas, ya deberán haber echado el cierre.

 

Las regiones recibirán ayudas estructurales de hasta 40.000 millones de euros para paliar las consecuencias sociales de una transición energética que se adivina especialmente problemática en el este del país. Es precisamente en esa región donde la extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD), es más fuerte, y donde no duda en exprimir políticamente las tensiones socioeconómicas propias de la transformación energética. En total, unos 20.000 puestos de trabajo dependen del carbón en el país, lo que había dificultado hasta ahora poder alcanzar un acuerdo para su eliminación progresiva.

 

El cóctel energético alemán es especialmente complejo, ya que el Gobierno alemán se comprometió tras el desastre de Fukushima a cerrar la última central nuclear en 2022. La idea ahora es que hasta la fecha máxima pactada, las energías renovables, que ya representan en Alemania cerca de un 36% de la electricidad generada, hayan alcanzado la cifra estimada del 65%.

 

Una de las consecuencias que tendría el plan, de salir adelante, podría ser la preservación del bosque de Hambach, al oeste de Alemania, parte de él destinado a una explotación minera y convertido en el símbolo de la lucha contra el carbón de toda Europa.

 

 

A LA ESPERA DE ESPAÑA

MANUEL PLANELLES

 

Que Alemania lleve el cierre total hasta mediados de la década de los treinta no coloca a Berlín entre las potencias europeas más ambiciosas. Reino Unido (donde la generación con carbón prácticamente se ha sustituido por gas) prevé el cierre total en 2025; Francia, donde la nuclear sigue reinando, anunció hace un año que en 2021 se habrá despedido completamente del carbón; y el último compromiso de Italia es completar su cierre en 2025. Sin embargo, la dependencia de estos tres países del carbón no tiene nada que ver con Alemania, el principal consumidor europeo de este combustible y donde se ubican siete de las diez térmicas más contaminantes de toda la UE.

 

Tras el anuncio de Alemania, las miradas se dirigen ahora a España, el sexto país dentro de la UE por volumen de emisiones de gases de efecto invernadero y que aún no ha fijado un calendario para sus centrales. En España aún hay abiertas 15 centrales de carbón, que emiten alrededor del 15% de todos los gases de efecto invernadero del país y generan el 14% de la electricidad. Nueve de esas 15 térmicas cerrarán en 2020 en aplicación de las normas europeas sobre contaminantes. Y España debe comunicar a Bruselas qué ocurrirá con el resto dentro del plan de energía y clima que debe remitir ya a la Comisión. Fuentes del Gobierno español indican que el cierre total en España se producirá en la próxima década.

 

España se alinea así con la declaración internacional que ya han firmado Reino Unido, Francia e Italia, en la que advierte de que, para poder cumplir con el Acuerdo de París contra el cambio climático, se necesita terminar con el carbón antes de 2030 en los países de la OCDE y antes de 2050 en el resto.

 

La gran discusión en España es qué hacer con las cinco centrales nucleares; es decir, si el Ejecutivo permite que alarguen su vida más allá de los 40 años. De no hacerlo, a mediados de la próxima década se producirá el cierre total. Está previsto que en unos días el Gobierno presente su plan energético para los próximos años y despeje la incógnita.

 

Texto –  Ana Carbajosa / El Pais – https://elpais.com/sociedad/2019/01/26/actualidad/1548497484_469707.html

Foto –  SASCHA STEINBACH /EFE

28 enero, 2019

Al menos 13 muertos en una explosión de una mina en la República Checa

Al menos 13 personas murieron esta noche en un accidente ocurrido en una mina de carbón en Stonava, el este de la República Checa, cerca de la ciudad de Karvina, que causó además una decena de heridos. Según ha confirmado la empresa estatal OKD, a la que pertenece la mina, 12 de los fallecidos eran ciudadanos polacos y uno era de nacionalidad checa. El siniestro, causado por una explosión de metano a unos 800 metros de profundidad, tuvo lugar a última hora del jueves en la mina CSM, situada cerca de la ciudad de Karviná, a unos 300 kilómetros al este de Praga.

1545377525_555516_1545377872_noticia_normal

800 metros

Doce de las víctimas son de nacionalidad polaca y una es checa. Los heridos están siendo tratados en la unidad de quemados del Hospital Universitario de Ostrava, precisó un portavoz de la empresa estatal OKD, propietaria de la mina.

La explosión y el posterior incendio se produjo en una galería a una profundidad de unos 800 metros, después de que no funcionaran los sistemas de seguridad para alertar sobre la presencia de metano antes de la explosión, que pudo ser causada por una chispa.

En principio, se dio la cifra de cinco muertos y ocho desaparecidos, pero OKD aseguró que hubo que abandonar las tareas de rescate por las peligrosas condiciones en la mina y se les ha dado por fallecidos.

Captura de pantalla 2018-12-24 a las 17.59.04

Imposible avanzar

“Los equipos de rescate reaccionaron inmediatamente después de la explosión. A medida que cavábamos en la sección dañada, encontramos a muchos heridos, así como a un minero muerto, y seguimos adelante”, explicó el director de OKD, Boleslav Kowalczyk.

“Desafortunadamente, llegamos a un punto donde era imposible avanzar debido a la intensidad del fuego y la falta de visibilidad. No era posible seguir sin poner en peligro la vida de los integrantes de los equipos de rescate”, agregó.

La galería afectada por el fuego ha sido sellada y los equipos de rescate sólo podrán acceder para recuperar el resto de los cuerpos cuando las condiciones de seguridad lo permitan. 

El primer ministro checo, Andrej Babis, y su homólogo polaco, Mateusz Morawiecki, visitaron la mina el viernes y expresaron sus condolencias a las familias de los fallecidos. Polonia declaró para este domingo un día de luto nacional.

Captura de pantalla 2018-12-24 a las 17.59.17

Captura de pantalla 2018-12-24 a las 17.59.29

Captura de pantalla 2018-12-24 a las 17.59.57

Texto – https://www.elperiodico.com/es/internacional/20181221/13-muertos-en-una-explosion-en-una-mina-checa-7215161

Fotos – Emol Photos

21 diciembre, 2018

Ya esta aquí, Tierra Negra. Minas y mineros. Volumen 2

Nueva entrega de Tierra Negra, una obra que lleva camino de convertirse en una auténtica enciclopedia visual en la que se encierran los últimos treinta años de historia de las comarcas mineras asturianas, de las españolas y, también, de las europeas, territorios carboneros que comparten hilo vital, tronco argumental y tono fotográfico.

De ello dan prueba las imágenes de las próximas páginas. Firmadas por los fotógrafos Eduardo Urdangaray (Mieres, 1969) y Ramón Jiménez (Langreo, 1962), vienen a sumarse a las que conformaron la primera entrega de Tierra Negra para dar, si cabe, mayor profundidad y trascendencia al trabajo de estos dos profesionales del fotoperiodismo.

Para los que se acerquen por primera vez al trabajo de Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, decirles que Ramón y Eduardo han publicado el grueso de su producción en los diarios regionales La Voz de Asturias y La Nueva España, labor que compaginaron durante años con trabajos en revistas como Europa Minera, Montepío de la Minería o la publicación institucional de Unión Española de Explosivos. Fruto de su labor profesional, han disparado sus cámaras miles y miles de veces, siempre o casi siempre con la mina como telón de fondo, como elemento unificador que integra y da sentido al paisaje, el paisanaje y la historia que los une, en ocasiones, que los atenaza. Pozos mineros, huelgas, accidentes, asambleas, manifestaciones… Esfuerzo, dolor, rabia, orgullo… Todo visto a través de sus cámaras, ante las cuales, las comarcas mineras parecen un microorganismo observado por un microscopio.

Tras emprender caminos diferentes -Eduardo Urdangaray puso en marcha Archivo Histórico Minero, donde pretende generar el mayor fondo fotográfico del mundo de temática minera e industrial; y Ramón Jiménez optó por las nuevas tecnologías aplicadas a la fotografía, imágenes 360 y desarrollos web, convirtiéndose en fotógrafo autorizado de Google para el programa Street View en España- se han vuelto a unir para dar vida de nuevo a su trabajo como fotoperiodistas en el proyecto Tierra Negra.

128 - Mineros del Pozo Pumarabule. Siero. Asturias 199 - BN

Son imágenes históricas de las comarcas mineras seleccionadas entre las más de treinta mil que componen su trabajo. Elegirlas, decidir, ha sido muy difícil. Algo así como aplicar cirugía a lo social. Por su contenido, Tierra Negra supone un hito en las exposiciones fotográficas sobre las comarcas mineras. Nunca antes se ha podido ver una muestra con base tan amplia y tan ambiciosa a la hora de abordar la realidad de las comarcas mineras del carbón. Las fotografías hablan de la minería de Asturias, León, Palencia, Teruel o, también, de territorios carboneros de Alemania, Francia, Polonia o la República Checa. Todo Tierra Negra.

La segunda entrega del trabajo supone un nuevo paseo por las últimas tres décadas de historia de los territorios mineros, un paseo privilegiado en el que el “lector-espectador” se sentirá protagonista y agradecido por conocer de primera mano los eventos que han marcado su propia historia. Posiblemente, los conocía pero, casi seguro, que nunca los ha visto así: con el tiempo detenido y la perspectiva que da la primera fila.

Pese a que el “visitante” que haga la ruta encontrará todo tipo de imágenes: desde pozos mineros en explotación, minas de montaña, minas a cielo abierto, distintas labores mineras, retratos humanos, grupos de mineros saliendo de la jaula, asambleas, instalaciones industriales y la tragedia, siempre protagonista en la historia de las comarcas mineras, en este capítulo destacan las imágenes de movilizaciones, huelgas y protestas laborales, junto con la tragedia que significaron los grandes accidentes de mediados de los noventa.

200 - Venta ambulante de Carbon. Langreo. Asturias 1995 - BN

La historia de la reconversión minera en las comarcas mineras es una historia de conflicto. Los ajustes laborales o los planes de reactivación se alumbraron periódicamente en unos procesos de negociación en los que la movilización obrera jugó un papel protagonista. Encierros en explotaciones mineras, como el que tuvo lugar a principios de los noventa en el pozo Barredo, cortes de carretera, protestas ante los responsables políticos fueron muchas veces el arma negociadora de los trabajadores.

Cumpliendo, como venía siendo tradicional desde hacía más de dos siglos, el sector volvió a darse de nuevo de bruces con la política a principios de los noventa. Igual que cuando los aranceles, el proteccionismo, las guerras o la nacionalización, la política llegaba de nuevo para dar un giro al sector. En esta ocasión venía de Europa.

59 - Funeral de varios de los mineros fallecidos en el accidente del Pozo Nicolasa. Mieres. Asturias 1995 - BN

España había entrado en la Unión Europea en 1985 y el mercado único impuso normas globales. En esta ocasión la ruta se llamó reconversión, algo que en los territorios mineros ya se conocía bien tras haber vivido la siderúrgica. El rechazo, la oposición, fue la respuesta elegida. Se impuso el camino peo no el destino. Sin embargo, ese aspecto, el de aquello que era el principio pero también el fin, no se quiso ver hasta que la realidad nos estalló justo en la cara. Utilizando la imagen que popularizaron los protagonistas de “La aldea perdida” de Armando Palacio Valdés, la metáfora de la ola del mar, puede decirse que la ola que trajo la industrialización regresaba ahora al mar llevándose buena parte de lo que había traído.

La reconversión vino con una nueva transformación social bajo el brazo. Aparecen los prejubilados, una nueva clase social con alto poder adquisitivo y mucho tiempo libre que constituía un logro de la negociación y la protesta porque se evitaba el despeñamiento inmediato de los niveles de renta. Se amortiguaba el efecto aunque a la larga parecía que simplemente se difería. Sin embargo, el ajuste de actividad acabó generando un tapón para la incorporación de los jóvenes al trabajo y alentando la pérdida de población tanto por los movimientos migratorios como por los movimientos demográficos naturales: natalidad y mortalidad.

248 - Monumento minero. Lievin. Francia 1995 - BN

Las ayudas pactadas para formación y para regeneración urbanística e infraestructuras -todo hay que decirlo, muy ambiciosas- apenas sirvieron, sin embargo, para mitigar la crisis que provocó el declive minero. Igual sucedió con las ayudas para regenerar el tejido industrial y económico, y con los esfuerzos de las empresas en la diversificación. Se aplicaron de forma idéntica a la que se llevó a cabo en países como Alemania, pero España y mucho menos Asturias no tenían la misma fortaleza que el Ruhr, en pleno corazón de la locomotora económica europea.

Crece el paro, especialmente el desempleo juvenil, y caen los índices de riqueza que normalmente aupaban a los municipios mineros a situarse en las clasificaciones estadísticas entre los de más renta. Por si fuera poco, los accidentes, especialmente graves los primeros años de la reconversión, agravaban la sensación de dolor, de rabia, de maltrato entre los mineros. ¿Cómo no pueden reconocer mi trabajo si estamos dejando la vida? Todas estas sensaciones estallaban periódicamente en las movilizaciones.

195 - Marcelino Camacho en el Pozo Candin. Langreo. Asturias 1996 - BN

Paulatinamente, y aunque se logran entreabrir otras puertas hacia las nuevas energías o el aprovechamiento del patrimonio, la tónica general fue la crisis crónica. El territorio se encontraba con que lo que el carbón le había dado, el carbón se lo quitaba, y que su esfuerzo por reconvertirse no era suficiente para lograr un sustitutivo de la que fue la gran industria carbonera de España. Los últimos pozos activos, los espacios reconvertidos para otros usos industriales, el esfuerzo en materia de seguridad minera, el nacimiento de las actividades postmineras, la regeneración del entorno, las nuevas empresas localizadas o las instalaciones catalogadas por su valor cultural son ahora los protagonistas, unos ejes que las comarcas mineras quieren emplear para levantar un proyecto social y económico complementario que permita a los territorios mineros optar a regenerarse y adaptarse. Si se fijan atentamente, esa es la historia que cuentan estas fotos.

154 - Jose Manuel Suarez. Lavadero de carbon de El Batan. Mieres. Asturias 1997 - BN

60 - Traslado al hospital de un minero herido en accidente laboral. Pozo Soton. San Martin del Rey Aurelio. Asturias 1993 . - BN

31 - Incendio de un camion de Obras Publicas por los trabajadores despedidos de la empresa Duro-Felguera. Langreo. Asturias 1993.tif - BN

40 - Barricada de neumaticos a la puerta de las oficinas de Duro-Felguera , en protesta por los despidos en la empresa. Langreo. Asturias 1990 - BN

41 - Homenaje al minero atropellado en la A-66, Lorenzo Gallardo Carro, durante las movilizaciones mineras. Ujo. Asturias 1998 - BN

Texto – Enrique Mencia

Fotos – Edurdo Urdangaray / Ramon Jimenez

26 noviembre, 2018

El Museo de la Energía expone la obra de la diseñadora Paula Pérez. ¨Antracita¨, hasta el 17 de Marzo de 2019

Desde este viernes 30 de Noviembre se podrá visitar en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la exposición temporal, Antracita, una colección de calzado a través de la cual se realiza un homenaje al oficio de la minería.

La autora de las piezas, la diseñadora Paula Pérez, ofrecerá este mismo viernes a las 12:00 horas un encuentro abierto al público para compartir su experiencia, sus motivaciones y los entresijos de las piezas que componen la muestra. Esta actividad será gratuita con entrada libre para público general hasta completar aforo.

Pages from EDUARDO 1_Page_2

La exposición, que se podrá visitar gratuitamente durante el horario de apertura del museo ponferradino, muestra una serie de diseños y piezas originales creados por Paula Pérez, donde el calzado se emplea como herramienta de expresión para ofrecer un sentido homenaje a la actividad minera. La inspiración de la que nace la colección son las mujeres que, como la abuela de la diseñadora, trabajaron en el exterior de las explotaciones mineras de carbón en los años 40 y 50.

_MG_2262

Así, Antracita propone con cada modelo un ejercicio vivencial y de recorrido por la mina hasta lo más profundo de esta, al interior del mineral y al corazón del minero. Esta será la primera vez que la colección Antracita se muestre al público y podrá visitarse en ‘La Fábrica de Luz. Museo de la Energía’ en Ponferrada hasta el domingo 17 de marzo de 2019.

_MG_2260

Biografía de Paula Pérez


Diseñadora novel, natural de Madrid con raíces leonesas y asturianas. El trabajo de Paula Pérez ha sido reconocido a principio de este mes de noviembre con el premio al Mejor Proyecto durante la sexta edición de la jornada Demoday, organizada por el espacio de trabajo compartido Startup Alcobendas en Madrid. Dentro de este proyecto se encuentra la colección Antracita que se muestra en esta exposición, donde se utiliza el calzado como herramienta de expresión. 

_MG_2259

_MG_2261

_MG_2258

_MG_2256

Texto – Fabrica de Luz. Museo de la Energia

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

 


24 noviembre, 2018

100 años del Monumento “La Carbonera”, 1918-2018

Los langreanos están de celebración, pues este año se cumple el centenario de una de los monumentos más representativos del concejo. Se trata de la escultura popularmente conocida como ‘La Carbonera’, situada en el parque Dorado de Sama. Fue erigida el 25 de julio de 1918 en honor al empresario Luis Adaro y Magro, abuelo del reconocido ingeniero asturiano, Luis Adaro Ruíz-Falco.

La obra fue un proyecto del escultor Lorenzo Coullaut Valera y se estructura en torno a una gradería cuadrada de piedra caliza, sobre la cual se levanta un fuste compuesto de portadas y rollizos de entibación de mina para sostener un basamento de mármol amarillento veteado, con guirnaldas de bronce, que se corona con el busto de don Adaro y Magro, construido de mármol de Carrara. En la parte baja de la escultura, se deja ver una vagoneta que vuelca el carbón que transporta sobre la escalinata, donde se sienta una aldeana, figura que representa a Asturias.

Precisamente fue la figura de la mujer, concebido como un personaje secundario de la pieza presidida por el busto de Adaro, la que tomó relevancia para los langreanos que acuñaron el nombre a lo que representa la mujer, una carbonera.

El monumento ya se convirtió en un claro referente del concejo en el pasado. Hace dos años, el Ayuntamiento de Langreo, junto con correos y el Grupo Filatélico Valle del Nalón, lo incluyó en un nuevo matasellos que, desde entonces, se puede utilizar para enviar cartas y dar cuenta de la historia langreana.

En los años setenta, y tras los desperfectos provocados por el paso de los años, se llevó a cabo una reconstrucción de la misma. El impulsor de esta restauración y cuidado del patrimonio fue Julio José Rodríguez, miembro destacado de la histórica sociedad La montera y escritor. «La recaudación de los fondos necesarios para la rehabilitación se llevó a cabo entre los vecinos y comerciantes de Langreo», destaca Rodríguez. También recuerda que, por casualidades de la vida y contactos, «conseguí que el presidente Adolfo Suárez conociese la historia del monumento y el proyecto de reconstrucción, coincidiendo con una de sus visitas, meses después tuvo la gentileza de hacernos llegar un talón con un millón de pesetas para la obra», recuerda. Detalles como éste nos hacen comprender el valor del monumento. Con el dinero sobrante se organizó la primera edición de la prestigiosa bienal de pintura ‘La Carbonera’, que presidió el propio Rodríguez hasta casi su desaparición.

La figura de Luis Adaro y Magro estuvo muy ligada al concejo langreano durante toda su vida. Aunque era madrileño de nacimiento, se trasladó a Asturias a mediados de los años setenta, donde desarrolló gran parte de su carrera como ingeniero de minas. A su nombre permanecen ligados hitos como «la instalación del primer lavadero mecánico de Asturias, en el pozo Mosquitera, la creación del Sanatorio Adaro que atendía a los trabajadores de Duro Felguera y que llevaba su nombre o el Ramal ferroviario que unía Langreo con la capital. También tuvo mucho que ver con el impulso de los estudios mineros», señala Rodríguez. Luis Adaro falleció en 1915, sin llegar a ver su busto colocado en el parque Dorado pero, «sin duda fue una figura muy comprometida con el concejo y que supo del cariño que le profesaban los langreanos», concluye el escritor.

Sobre la piedra del monumento se encuentra un grabado con el que se recuerda su figura en un elogio: «Varón justificado / ingeniero eminente / geólogo esclarecido impulsó con su dirección / y fomentó con su consejo el desarrollo industrial de Asturias».

Texto – Alejandro L. Lambrina / El Comercio.

 

 


22 noviembre, 2018

El Ferrocarril hace parada en El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Durante el tercer fin de semana del mes de noviembre el ferrocarril realizará una parada en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) y las actividades programadas durante los días 16,17 y 18 de noviembre se centrarán en el mundo de los trenes mineros.

El ferrocarril está muy vinculado con la minería, sin el carbón como combustible hubiese sido imposible su desarrollo y sin el tren como medio de transporte no se podría haber dado salida a la producción carbonera de las cuencas.

El viernes 16, a las 18:00 horas se proyectará el documental `Trenes de Leyenda´ dedicado a la historia de varios trenes que han quedado para el recuerdo, entre los que está el tren de La Robla, El Hullero. Con más de cien años de historia, es el ferrocarril de vía estrecha más largo de España, y durante décadas transportó desde León a Bilbao, el carbón de las cuencas leonesas y palentinas y las personas que buscaban un futuro mejor en el País Vasco.

El sábado día 17, se desarrollará a las 11:00 horas el `III Curso de cocina en ollas ferroviarias´.

La Olla Ferroviaria, nació en la línea ferroviaria Bilbao – La Robla, donde los maquinistas, fogoneros y guardafrenos realizaban largas jornadas de trabajo, y se encontraban con un problema a la hora de encajar las horas de la comida en su horario laboral. La solución fue realizar la comida sobre la marcha, aprovechando los recursos de las máquinas con las llamadas Ollas Ferroviarias, hechas de metal y que se alimentaban en un primer momento con el vapor generado por la máquina y posteriormente con carbón .

El curso impartido por la Asociación de Ferroviarios San Fernando de Cistierna, mostrarán a los asistentes la forma de cocinar que utilizaban hace años los trabajadores del ferrocarril.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el MSM finalizará a las 14:00 horas, con una degustación de olla ferroviaria para los participantes.

15 noviembre, 2018

Ramón de la Sagra centra la última sesión de este año del seminario `Los hombres de la Ferrería´

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), cierra el seminario “Los hombres de la Ferrería” con la ponencia de Xosé A. Fraga (Director del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses) sobre Ramón de la Sagra.

Ramón de la Sagra, nacido en La Coruña en 1798, realizó estudios de Geología, Botánica, Mineralogía, Estadística y Climatología, escribiendo múltiples tratados y memorias que le valieron el nombramiento de socio de honor de las más prestigiosas Academias de Ciencias de todo el mundo.

Realizó numerosos viajes a lo largo del mundo visitando exposiciones industriales, de los que resultaron obras como Memoria sobre los objetos estudiados en la Exposición Universal de Londres, (Madrid, 1853), con un apartado dedicado a la metalurgia del hierro, donde pone de manifiesto las novedades en ese campo y el estado de la industria europea.

Sagra estaba al tanto de las novedades industriales en esos mismos países y sus conocimientos le hicieron participar en el proyecto de la Ferrería de San Blas, al que se vinculó por la propia naturaleza del proyecto y por su cercanía política a algunos de sus promotores, y en particular, a dos de ellos: Lorenzo Gómez Pardo, militante del liberalismo progresista, que fue diputado en el Congreso en tres ocasiones, y Casiano de Prado, de análogas ideas y amigo de juventud en Santiago, donde coincidieron como condiscípulos bajo el magisterio de Domingo Fontán.

Ramón de la Sagra fue comisionado por la Sociedad Palentina Leonesa de Minas, promotora de la Ferrería de San Blas, para viajar por Europa en busca de modelos de siderurgias que aplicar en Sabero y para la contratación de un ingeniero que diseñara y dirigiera la construcción y el funcionamiento posterior de la fábrica.

Los asistentes al seminario podrán conocer la biografía de este personaje tan relevante en la España del siglo XIX y en la historia de la Ferrería de San Blas.

8 noviembre, 2018

La Residencia de Felechosa acoge la exposición, Dos patrias llevo conmigo. Niños de la guerra en la Unión Soviética (1937-2017)

La Residencia SPA Felechosa acogerá a partir del lunes 12 de noviembre y hasta fin de año la exposición: Dos patrias llevo conmigo. Niños de la guerra en la Unión Soviética (1937-2017), un proyecto cultural, divulgativo de memoria histórica en este caso, enmarcado en la colaboración que mantiene este centro del Grupo Montepío y Mutualidad de la Minería Asturiana con el Muséu del Pueblo de Asturias (de Gijón) en sus 50 años de actividad. De esta colaboración ya han salido tres expos: la colección fotográfica de Valentín Ruiz (1941-51 en Cuencas mineras), Mazcaraes (tradiciones del mundo celta) y esta dedicada a Los niños de la Guerra, muy cercana por contexto histórico a nuestros residentes mayores.

Niños con traje tradicional ruso en Casa de niños nº1 'Pravda'

La expo de Los Niños de la Guerra (aquellos que fueron exiliados para escapar del hambre, la infamia y la tragedia en la contienda civil española) se compone de 34 paneles que documentan aquella dramática aventura hacia un mundo desconocido, diferente, dejando atrás la madre, y la patria, la familia y las raíces. Se trata de 400 fotografías ineditas procedentes de archivos familiares que se han recopilado en los dos últimos años en Asturias, Ucrania, Georgia y Rusia. Son en su gran mayoría retratos individuales, familiares o de grupo, y en ellas se muestra la vida de estos niños antes de partir y, sobre todo, en la Unión Soviética: en las Casas de Niños, en actividades deportivas y educativas, en retratos de las familias que formaron en la Unión Soviética y en las reuniones que organizaban para mantener sus vínculos.

Artek (Crimea). En el grupo está Oliva Gonzalez

La exposición “Dos patrias llevo conmigo” ha sido posible gracias al empeño de un grupo de supervivientes o descendientes de aquellos “niños de la guerra”, que vivieron gran parte de sus vidas en la Unión Soviética. Y es posible, gracias a sus generosas aportaciones.

Durante la Guerra Civil fueron evacuados alrededor de 33.000 niños de la España republicana. Francia recibió cerca de 20.000, Inglaterra unos 4.000 niños, Bélgica en torno a 5.000, la URSS 3.000, México 463, Suiza unos 430 y Dinamarca un pequeño grupo de 100. Todos ellos salieron en varias expediciones entre 1937 y 1938 acompañados de maestros y personal auxiliar que los cuidaba. La tercera de esas expediciones partió la noche del 23 de septiembre de 1937 desde el puerto de El Musel (Gijón/Xixón). En el destartalado carguero francés Deriguerina, con base en La Rochelle, iban cerca de 1.200 niños casi todos asturianos, santanderinos y vascos. Su destino era Burdeos, pero, para no ser interceptado por el crucero Almirante Cervera, tuvo que desviar su rumbo hacia Saint Nazaire. Aquí algunos niños fueron desembarcados y los restantes trasladados al buque soviético Kooperatsia que zarpó con dirección a Londres, donde una parte de los pequeños embarcaron en el Félix Dzerzhinki hacia Leningrado (hoy, San Petersburgo).

Niños en El Musel, justo antes de la salida

Con fotos familiares y testimonios de las personas que vivieron aquella aventura
A diferencia del exilio republicano en otros países de Europa y América, el caso de la URSS es especial precisamente por haber acogido en su mayor parte a niños y niñas, que se vieron inmersos en la Segunda Guerra Mundial, sufriendo grandes penalidades que contrastan con la buena acogida que disfrutaron a su llegada a la URSS, viviendo atroces experiencias como el cerco de Leningrado y siendo evacuados de nuevo a lugares tan distantes como Siberia, Georgia o Uzbekistán, y permaneciendo forzosamente en el exilio durante varias décadas. Cuando las primeras expediciones regresaron a España a finales de los años 50 estos “niños” eran ya personas adultas. En algunos casos este exilio se prolongó hasta la década de los 90, regresando entonces como ancianos ya jubilados. Y algunos de ellos aún viven en Rusia, Georgia, etc.

Niños de la Guerra en la Casa de Niños de Leningrado

La exposición “Dos patrias llevo conmigo” muestra con fotografías de época cómo fueron recibidos estos niños, la vida que allí vivieron, sus experiencias y las familias que muchos de ellos formaron en la URSS. A la inauguración asistirán varias “niñas de la guerra” que viven en Asturias, y que han colaborado con esta exposición aportando fotografías y contando su testimonio de vida.

José Vicente Martinez vestido asturiano en la URSS

La exposición va acompañada del documental “Aquella noche (23 de septiembre de 1937)”, que recoge quince testimonios orales de “niñas de la guerra” que salieron desde el puerto de El Musel aquella noche del 23 de septiembre de 1937. En sus testimonios recuerdan como fue su partida de Gijón, el viaje y la vida en las 16 casas de niños que el gobierno soviético instaló para acogerlos. Son testimonios de personas muy mayores, cuyas vidas cambiaron radicalmente a partir de aquella noche. Las entrevistas han sido grabadas en 2017 por iniciativa del museo, y fueron realizadas por Tatiana Velázquez Stavinova y Jesús Suárez López. El audiovisual dura 50 minutos.

Imagenes – Museo del Pueblo de Asturias

Texto – Montepio de la Mineria.

 

 


7 noviembre, 2018

Moal, Pueblo Ejemplar de Asturias 2018

Asturias ya conoce su Pueblo Ejemplar de este año. La pequeña localidad de Moal, en Cangas del Narcea, acaba de ser elegida con el reconocimiento que anualmente concede la Fundación Princesa de Asturias «al pueblo, aldea, núcleo de población, espacio paisajístico o grupo humano del Principado de Asturias que haya destacado de modo notable en la defensa y conservación de su entorno natural, ambiental, de su patrimonio histórico, cultural o artístico, en iniciativas de impulso económico y social o en la realización de obras comunales u otras manifestaciones de solidaridad sobresalientes». Moal pertenece a la parroquia de Vega de Rengos y se halla a 19 kilómetros de la capital canguesa. La entrega del galardón de manos de los Reyes de España se convierte en la conmemoración que cada año, a finales de octubre, remata la semana de actos en torno a los Premios Princesa de Asturias.

mual-fpa-yeray-menendez-27

Moal, con un centenar de habitantes censados, ha conseguido el sueño de recibir su premio a la segunda.El pasado año ya había intentado trepar al palmarés de los Pueblos Ejemplares este pequeño enclave encajonado en un valle del río Muniellos de cuya existencia se guarda registro escrito desde 1187. Con cuatro barrios, -el Cascarín, el Chamazu, el Fuexu y el Corralín- se ha dedicado tradicionalmente al aprovechamiento maderero y a la minería, actividades ambas ya desaparecidas de Moal. El monte de la localidad, propiedad de los condes de Toreno, fue recuperado por los vecinos mediante su compra, en parte, en el siglo XIX y, totalmente, a comienzos del siglo XX. Sigue siendo propiedad vecinal y, en la actualidad, forma parte del Parque Natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias. El patrimonio arquitectónico de Mual está integrado por corripias -cercados de piedra circulares para almacenar los erizos de las castañas-, cortinos -cerramientos para proteger las colmenas-, el molino de agua, el lavadero y la escuela, situada en el barrio del Cascarín.

mual-fpa-ivan-martinez-6

Los responsables de la promoción de Moal como candidato al premio que hoy ha recibido son las asociaciones Cultural, Deportiva y de Mujeres, que con sus casi doscientos socios, vienen organizando actividades muy diversas: cursillos y talleres para mujeres, la organización de las fiestas patronales de San Juliano y San Julianín -recién celebraradas- y, junto a ellas, una pujante Asociación Deportiva que nació en tras la organización de la actividad con mayor proyección de las que realizan: la Carrera de Montaña Puerta de Muniellos, que discurre por el bosque de Mual, rozando la reserva de Muniellos, y que desde 2015 tiene la participación restringida a trescientos dorsales. La popularidad que ha alcanzado la carrera ha propiciado que más del 60 por ciento de los miembros de la Asociación Deportiva sean de fuera del pueblo.

mual-fpa-yeray-menendez-25

El jurado que ha concedido a Moal el premio al Pueblo Ejemplar ha estado integrado por el gaitero Xuacu Amieva; el poeta Fernando Beltrán; el catedrático de Geografía y Análisis geográfico regional Felipe Fernández García; la alpinista Rosa Fernández; el director general de la FADE, Alberto González; Jaime Izquierdo, licenciado en Ciencias Geológicas y técnico rural; Cristina Jerez, de la red de Clubes de Lectura de Bibliotecas Públicas; la editora Marta Magadán; el exdirector del Museo de Bellas Artes Emilio Marcos Vallaure; el presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida ‘Faba de Asturias’, Juan José Menéndez; Pedro Ortea, presidente de la Asociación Asturiana de Empresa Familiar; la directora de Valnalón, Marta Pérez; el director del RIDEA, Ramón Rodríguez; el presidente de Reny Picot, Francisco Rodríguez; el fotógrafo Mario Suárez Porras; el director de la Fundación Oso Asturias, José Tuñón; el dramaturgo y actor Etelvino Vázquez; el director de RTPA, Antonio Virgili, y el antropólogo Adolfo García Martínez en calidad de secretario.

mual-fpa-ivan-martinez-7

https://www.lavozdeasturias.es/noticia/asturias/2018/09/03/moal-recibe-premio-pueblo-ejemplar-asturias-2018/00031535974903374961267.htm#

Fotos – Fundación Princesa de Asturias.

20 octubre, 2018

SATISFECHOS EN CANGAS CON LA NEGOCIACIÓN DEL CARBÓN.

El Alcalde de Cangas del Narcea, que había defendido la necesidad de flexibilizar la devolución de ayudas de las minas abiertas más allá de 2018, considera que Carbonar podrá reabrir con el acuerdo alcanzado.

 Cangas del Narcea cuenta con una mina, la de Carbonar, que lleva sin actividad desde que se produjo un incendio en la planta sexta, que estaba siendo preparada para su explotación. Con motivo de este, la empresa entró en concurso y se implementó un ERE, que supuso perder los empleos mineros en este municipio. “Fue un duro golpe, que se nota mucho en la economía local, pero que con los acuerdos hasta ahora alcanzados entre Sindicatos y Gobierno de España, hacen posible la reapertura de Carbonar”, explicó el Alcalde José Víctor Rodríguez.

A juicio del Alcalde, durante estos últimos años con el PP en el gobierno, era imposible hablar nada sobre minería, no cogían ni el teléfono. Ha tenido que llegar el gobierno del PSOE para que, por fin, podamos ver una esperanza en la continuidad del sector”, afirmó. Además, lamenta Rodríguez esa falta de voluntad “porque ya se hubiera arreglado la situación del sector minero y la del empleo, que ha supuesto centenares de familias en paro con hijos y lo que faltó fue voluntad política para llegar a un acuerdo”, añadió.

Lo importante de este acuerdo entre Sindicatos y Gobierno, desde la óptica de las necesidades de Carbonar, es la flexibilización de las ayudas más allá de 2018. “Para una empresa como la nuestra, que debe efectuar una inversión potente para rehacerse del incendio, no era económicamente viable invertir en unos meses, para luego no amortizar esa inversión. Pero ahora, con un régimen de devolución de ayudas distinto, más amplio, es posible dicha amortización y hace atractiva la nueva inversión”, explicó. Además, el Alcalde recordó cómo el PP se negó siempre a flexibilizar la devolución de ayudas, bajo el argumento de que era imposible, y sin embargo, con el PSOE en el Gobierno de España, cambió la situación radicalmente.

Para el Ayuntamiento cangués, este acuerdo garantiza las bases para quemar carbón autóctono en las térmicas, así como no se olvida de ningún trabajador. “Considera excedente a los trabajadores de las empresas mineras, pero protege también a los trabajadores de las subcontratas, que hasta ahora eran los olvidados de todas las negociaciones”, señaló Rodríguez.

En lo que se refiere a los 250 millones para poner en marcha nuevos proyectos de creación de empleo, Rodríguez se muestra más cauto. “Veremos en qué proyectos concretos se puede enfocar la inversión y esperamos que puedan ser proyectos a desarrollar de manera inminente”, concluyó Rodríguez.

20160924_rengos_038-1100x731                                     ©Abel Suárez Martínez /Minas de Carbonar. Rengos. Cangas del Narcea. Asturias 2016  

18 octubre, 2018

VISITA ESPECIAL A LA EXPOSICIÓN `MINA-DOS´

El MSM con motivo de la exposición Temporal ‘MINA-DOS’, organiza una visita especial con el artista Enrique Guzpeña.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), realizará, dentro de las actividades que complementan la exposición temporal `MINA-DOS’ una visita especial a la muestra con el autor de las obras. En ella los participantes podrán conocer en persona al artista, su trayectoria, como realizó el proyecto que ha dado lugar a la exposición y las diferentes técnicas usadas en las obras.

La exposición ‘Mina-dos’, recoge el proyecto del profesor y artista Guzpeña, que se desarrolla en torno a las viejas instalaciones mineras de la localidad de Prado de la Guzpeña, lugar de nacimiento del artista y del que ha tomado su nombre artístico.

Prado de la Guzpeña es un pequeño pueblo leonés, paradigma de la acción de la minería de Castilla y León. Un lugar que creció exponencialmente de la nada gracias a la riqueza negra oculta bajo sus tierras de labranza y, que volvió a la soledad del mundo rural cuando la actividad minera lo abandono en busca de nuevos lugares de negocio.

Una mirada diferente, que supera las ruinas y se detiene en las huellas de quienes un día les dieron vida, mostrándolas a todos con su particular estilo, que en esta ocasión transita de la pintura a la fotografía.

El artista

Enrique Guzpeña (Prado de la Guzpeña, León, 1964) es licenciado en Bellas Artes por la Universidad del País Vasco, con la especialidad de pintura. Tiene una dilatada trayectoria, con 49 muestras individuales y 354 exposiciones colectivas. Su obra ha sido distinguida o premiada en 58 ocasiones, siendo finalista del prestigioso premio BMW de Pintura en varias ocasiones y estando presente en numerosas colecciones públicas y privadas.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el MSM, tendrá lugar el 19 de octubre, a las 17:00 horas. La visita es gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 71 83 57. (Plazas limitadas)

 

 

18 octubre, 2018

EL BALNEARIO DE LEDESMA, MODELO PARA LA UNIVERSIDAD DE SALAMANCA EN UNAS JORNADAS SOBRE BIOMASA Y ENERGÍAS LIMPIAS

El Balneario de Ledesma esta siendo protagonista de unas jornadas organizadas por la Unidad de Cultura Científica de la Universidad de Salamanca, junto a la Junta de Castilla y León, la Oficina del VIII Centenario y la Oficina Verde de la USAL sobre Biomasa y eficiencia energética que se celebra en el Edificio I+D+i de la Universidad de Salamanca con motivo de la conmemoración del VIII Centenario del Estudio salmantino.

Al acto de bienvenida ha acudido el director de la Oficina del VIII Centenario Salamanca 2018, Julio Cordero, y las Jornadas se iniciaron acon las ponencias de Primitivo Málaga, socio fundador de GEBIO; Jirko Bezdicek, director gerente de Levenger; Ángel Herrero, arquitecto de Estudio H y presidente de la delegación salmantina del Colegio Oficial de Arquitectos de Léon, y Javier Rey, catedrático de Universidad del Área de Máquinas y Motores Térmicos de la Universidad de Valladolid.

La iniciativa se completa este miércoles, 17 de octubre, con una visita al Balneario de Ledesma,  con un proyecto modelo en Biomasa.

El Balneario de Ledesma (Grupo Montepío de la Minería Asturiana) realizó junto con laempresa Gebio, especialistas en biomasa, en 2016 un proyecto energético novedoso y eficaz. La inversión en Biomasa ascendieron a unos 352.846 euros.  Los técnicos valoraron que el ahorro en dinero entre el gasto actual de propano y el de biomasa puede alcanzar mínimo un 15%, pudiendo ser en los periodos de mayor gasto del año, de un 30%. Los ahorros son muy superiores a partir de los 10 años, siendo del 50%, aunque esto siempre teniendo en cuenta los costes energéticos actuales, es decir, la comparativa propano-biomasa.

Biomasa-Fundacion-Renovables_EDIIMA20180105_0500_19

Además de esta nueva instalación en biomasa, que logrará una importante contribución al medioambiente con la reducción en emisiones de CO2, el Balneario de Ledesma mejoró también su sistema de energía solar (paneles en el aparcamiento) y el aprovechamiento del agua termal (su manantial ancestral brota de manera natural a más de 46 grados) para precalentar el agua de la red. Con este mayor aprovechamiento solar y del agua termal se logró que durante los meses de verano el Balneario contará con energía suficiente para calentar el Agua caliente sanitaria ACS.

Más info sobre estas jornadas: http://culturacientifica.usal.es/

image005

 

17 octubre, 2018

Islandia pone la primera piedra para acabar con los gases de efecto invernadero convirtiendo la contaminación por CO2 en piedras.

Por Carlos Manuel Sánchez/ XL Semanal

Hengill es una montaña mágica para los islandeses. Un diputado del Parlamento trasladó un trozo de 30 toneladas al jardín de su casa porque, según él, albergaba a una familia de elfos, las criaturas invisibles del folclore islandés, que por aquellas latitudes son como las meigas: haberlos, haylos.

Para ser más precisos, Hengill es un volcán. Y allí está instalada la central geotérmica más grande del planeta. Hellisheidi. Como en cualquier central de este tipo, el agua se inyecta en tuberías subterráneas que pasan cerca de las gigantescas bolsas de magma del volcán, donde se calienta y se envía a la capital, Reikiavik, distante unos 35 kilómetros. El vapor de agua resultante se aprovecha para mover unas turbinas que generan electricidad. Hasta aquí (elfos aparte), todo normal.

AP_110727114834

Este proceso es bastante más limpio que el de una central térmica de carbón. Pero no es totalmente ecológico, pues el vapor de agua va mezclado con dióxido de carbono (CO2) y sulfuros, que se liberan a la atmósfera. El olor azufroso del lugar es muy característico. El bombeo del agua en la inestable corteza terrestre tiene, además, otro inconveniente. de vez en cuando provoca terremotos de hasta cuatro grados en la escala de Richter.

          Objetivo: solidificar el CO2

¿Recuerdan la erupción de otro volcán islandés, de nombre impronunciable -Eyjafjallajokull-, cuyas cenizas obligaron a cerrar el tráfico aéreo en Europa? Aquello sucedió en 2010. Unos meses después, los científicos observaron un fenómeno curioso. el agua de un río cercano se volvió blancuzca y en sus orillas se formaron unos coágulos parecidos a trozos de tiza.

El plan surgió tras la erupción del volcán que paralizó los vuelos de Europa

La extraña sustancia resultó ser CO2 solidificado. ¿La explicación? Las cenizas depositadas en el lecho del río, mezcladas con el agua (con un PH bajo) y el basalto del fondo, reaccionaban y convertían el CO2 en ‘trombos’ flotantes, algo parecido a lo que sucede en la sangre de una persona con el colesterol alto. Es un proceso geológico natural, solo que en condiciones normales suele tardar cientos o miles de años. A alguien se le encendió entonces una lucecita. Y en 2012 un equipo internacional de las universidades de Southampton (Reino Unido), Columbia (EE.UU.), Copenhague e Islandia comenzó el proyecto CarbFix, cuyos prometedores resultados han sido publicados recientemente en la revista Science.

         La contaminación no va a la atmósfera

Volvamos a la central geotérmica de Hellisheidi, sede del proyecto. Lo que están haciendo allí los ingenieros es recoger el dióxido de carbono y, en vez de dejar que se escape a la atmósfera, lo reinyectan en el subsuelo, donde se va espesando hasta convertirse en piedra caliza mediante un proceso químico natural -análogo al del río que se volvió blanco- aplastado por la presión y en contacto con el basalto, una roca volcánica, negra, porosa y con mucha capacidad para metamorfosearse, omnipresente en Islandia, una isla que básicamente es una gran torta de basalto en el Atlántico Norte. De este modo, el CO2 queda atrapado para siempre, almacenado en el interior de la montaña.

Con esta técnica, el CO2 queda atrapado para siempre, almacenado en el interior de la montaña. Y no contamina

Lo que más sorprendió a los investigadores es la velocidad del proceso de mineralización del dióxido de carbono. «Nadie esperaba que ocurriera tan rápido», explica Edda Sif Aradóttir, gerente del proyecto CarbFix. «Entre el 95 y el 98 por ciento del material inyectado se ha convertido en piedra en menos de dos años», puntualiza Juerg Matter, director científico. Ya se almacenan unas 5000 toneladas anuales, aunque los islandeses están instalando más equipos para acelerar el ritmo.

contaminación-convertida-en-piedra-xlsemanal-2

Hay otras maneras de ‘secuestrar’ el CO2, pero la ventaja del método islandés es que una vez que lo has solidificado y convertido en roca te puedes olvidar de él para siempre.
Otras técnicas de almacenamiento más convencionales, como la inyección directa en el subsuelo, obligan a una vigilancia durante siglos, no solo por el riesgo de explosiones, al tratarse de un material volátil e inestable, sino también porque el CO2, presurizado y caliente para formar lo que se conoce como un estado ‘supercrítico’ (que posee al mismo tiempo las cualidades de un gas y de un líquido), irá buscando cualquier grieta para salir de nuevo a la atmósfera, como un genio que escapa de la lámpara. Además, es más barato.

          Un sistema muy barato

A la compañía eléctrica de Reikiavik le cuesta unos 25 euros cada tonelada capturada y enterrada, lo que supone un coste hasta tres veces menor que el de los métodos convencionales. No obstante, se necesitan fuertes inversiones en infraestructuras de prospección del suelo. «Haría falta un impuesto global al CO2 para impulsar esta tecnología a nivel mundial», según Matter.

 

hellisheidi-geothermal-plant_reykjavik-energy-2

A la compañía eléctrica le cuesta 25 euros la tonelada enterrada, un coste tres veces menor que con métodos convencionales

¿Inconvenientes? Se necesitan 23 toneladas de agua por cada tonelada de CO2, lo que es una barbaridad. En Islandia sobra agua, pero no en el resto del mundo, aunque podría valer el agua del mar. Y muchas centrales están en zonas costeras. El otro ingrediente básico para considerar si esta tecnología puede ser exportable es la presencia de basalto, la roca volcánica más abundante del planeta, presente en casi todos los fondos marinos, aunque solo en el 10 por ciento de la tierra continental.

Los críticos apuntan a un problema más sutil, de mentalidad. Si los políticos consideran que el calentamiento global puede atajarse con esta técnica, podría servir como excusa para desincentivar la verdadera solución, que es reducir el uso de combustibles fósiles y entorpecer así las dificultosas negociaciones en las sucesivas cumbres sobre el clima. De momento, este método supone un modesto beneficio inesperado para algunos islandeses. El agua caliente que sale por el grifo en los hogares de Reikiavik, que abastece la central de Hellisheidi, ya no huele a huevos podridos.

          Una central en el volcán

El proyecto CarbFix convierte los gases de efecto invernadero que se producen en la central geotérmica de Hellisheidi (Islandia) en piedras.
Esta central, asentada sobre un volcán, solo libera a la atmósfera por sus chimeneas vapor de agua; el CO2 y otros gases ‘sucios’ los solidifica.

9653406-15539185

          ¿Esta tecnología es exportable?

En el proyecto trabajan científicos de cuatro países. La idea es exportar esta técnica. Un argumento a favor es que es barata, aunque haría falta un impuesto global sobre el CO2 para financiarla a gran escala. Los ingredientes básicos son agua y basalto, omnipresentes en Islandia y en muchas zonas costeras, pero no en todo el planeta.

         ¿Qué son esas manchas blanquecinas?

Los investigadores examinan una cata realizada en el subsuelo. Las manchas blanquecinas de la roca son el CO2 solidificado. La humanidad tiene un problema con el CO2. Cada año se emiten a la atmósfera 40.000 millones de toneladas. Se están desarrollando varias tecnologías para enterrarlo, pero el método islandés es el único que lo convierte en una roca estable que se puede almacenar sin riesgo de fugas ni explosiones. De momento solo se almacenan 5000 toneladas anuales. Pero por algo se empieza…

         Así se convierte el CO2 en piedra

La quema de combustibles fósiles libera dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera, un gas que atrapa el calor y contribuye al calentamiento global. La planta geotérmica de Islandia convierte este gas de efecto invernadero en roca basáltica. Así funciona.

Imprimir                                   Infografía: Sergio Arango

1 octubre, 2018

El Archivo Histórico Minero y el Montepío unen fuerzas

Trabajadores de la mina Tamarack, Copper Country, Michigan, USA. Año 1905 /Adolph F. Isler

 

El Montepío y el Archivo Histórico Minero (AHM) han llegado a un acuerdo de colaboración para trabajar en apoyo de la preservación y puesta en valor de la memoria fotográfica minera. Ese acuerdo supone un apoyo desde la Mutualidad al trabajo fotográfico, documental y recopilatorio realizado por AHM en estos últimos años, abriéndose incluso a la aportación de nuevo material y ayudando a difundir en sus medios y redes ese excelso trabajo, desde el compromiso de ambos con nuestras raíces e historia común, aportando a su vez el Archivo, con sede en Langreo, un espacio propio a la historia del mutualismo minero, para su puesta en valor como expresión singular solidaria y de hermandad, dentro de la gran historia del carbón en Asturias y en España.

El Montepío ha venido dedicando en los últimos años importantes espacios en sus publicaciones a la divulgación de la fotografía minera, a través de series como Los álbumes del carbón (en su revista oficial, con 12,000 ejemplares) y sobre todo a través de su calendario almanaque (4,000 ejemplares). Y mantiene un proyecto de investigación con la Universidad de Oviedo, relativa al origen e historia del mutualismo minero en Asturias.

0010379Grupo de trabajadores de Coto Musel, Laviana, Asturias. Hacia los años 30 / Memoria Digital de Asturias

El proyecto del  Archivo Histórico Minero, de carácter fotográfico y generalista hacia todos los aspectos profesionales, empresariales, territoriales y sociales sobre los que ha dejado su huella la actividad minera en estos dos últimos siglos, nació en 2008 de la mano de un grupo de fotógrafos y fotoperiodistas asturianos, muchos de ellos con notable experiencia en la cobertura de noticias relacionadas con el carbón: desde accidentes a movilizaciones, hasta el día a día propio en las poblaciones de las Cuencas. Su objetivo era y sigue siendo crear el mayor fondo documental del mundo sobre minería en Asturias, tejiendo incluso una red social internacional en internet, integrada por colaboradores activos que irán construyendo el fondo con sus aportaciones. Hoy son más de 480 los fotógrafos y aficionados que han aportado alguna de las 40.000 fotos que tienen en Archivo, 15.000 de ellas ya clasificadas y subidas y puestas en valor a través de la web www.archivohistoricominero.org para su consulta.

Captura de pantalla 2018-06-21 a las 20.16.06

Tras 10 años de trabajo, la recompensa llega con reconocimientos que le sitúan como uno de los espacio blogs de temática de minería más visitados de Europa, con 180.000 visitas al mes, con un total de visitas acumuladas desde su apertura de 45 millones, y lo más importante y curioso, desde distintos países mineros del mundo. Uno de sus grandes méritos el haberse convertido en referente para especialistas en fotografía minera en más de 15 países. Por ejemplo, el Gobierno de Chile, en 2009, les cedió una valiosa colección del rescate de los mineros atrapados durante 69 días en la mina San José, a 622 metros, sin duda uno de sus contenidos más visitados. La Librería del Congreso de EE UU también les ha cedido en 2011 colecciones inéditas en España sobre minería de carbón, pero también de oro, en Alaska, con gran repercusión digital.

En el fondo documental de AHM podemos encontrar fotos de minería no solo de países con tradición similar o parecida a la nuestra, como Alemania, Francia, Gran Bretaña, Polonia, Colombia, Chile, China o Australia, por citar algunas de las potentes, también de otras en Japón, India, Birmania, Canadá, Cuba, Egipto, Jamaica, Indonesia, Marruecos, Tailandia etc

Minero trabajando en una explotación de carbón norteamericana. Año 1923 - National Photo CompanyMinero trabajando en una explotación de carbón norteamericana. Año 1923 / National Photo Company

El coordinador de este proyecto, el fotógrafo mierense Eduardo Urdangaray, explica que el éxito de este trabajo de sostenimiento y repercusión de la memoria minera asturiana, española y mundial es haber canalizado la gran identificación y compromiso de muchos con la minería y su legado, una lazo transversal y global, que une a personas y familias a lo largo del planeta: una bandera puede dividir, una profesión como la minera siempre une.

Para Urdangaray, que recientemente ha publicado el trabajo Tierra Negra, junto con el fotógrafo Ramón Jiménez (Langreo, 1962), señala, como la parte más engorrosa y menos vistosa del proyecto, la de implicar en su desarrollo a particulares, asociaciones, sindicatos, empresas y administraciones para poner toda la información a disposición de investigadores, entidades y público en general en internet.

El gran yacimiento documental en la que se ha convertido el AHM es tal que aún tienen pendiente de subir y clasificar en la red más de 21.000 imágenes cedidas, lo que supone que si con el fondo actual de 14.000 Google les sitúa en el número 1 en Europa, los números pueden dispararse de conseguir poner todo el material en valor. “Es una actividad que podría llegar a generar empleos… no solo de gestión documental sino de atención  a las decenas de correos electrónicos que nos llegan de medio mundo, sobre todo de Hispanoamérica buscando a antepasados que reconocen a través de las fotos o solicitando más información sobre las mismas”, explica Urdangaray

Harris & Ewing - Demostración de aparataje de rescate minero en el U.S. Bureau of Mines, Washington, D.C., USA. Año 1917Demostración de aparataje de rescate minero en el U.S. Bureau of Mines, Washington, D.C., USA. Año 1917 / Harris & Ewing

El perfil de los usuarios de esta web, unidos por el nexo común de la minería y de los territorios mineros, comparten de esta forma sus experiencias, sus conocimientos, sus opiniones y documentos, un rico circuito que ayuda a enriquecer y difundir la historia de la minería.

Para los titulares de AHM, esta actividad cobra mayor importancia por el momento histórico que viven los territorios y esa sensación de ser víctimas de un desmantelamiento total de una forma de vida tradicional, sin que parezca que lleguen alternativas eficaces al paro, la ruina industrial, la emigración.

El relato del declive minero deja atrás páginas históricas al calor de la Revolución Industrial, cuando en lugares como Mieres, Langreo, Cangas del Narcea, Ponferrada., estiraban sus castilletes y chimeneas y los trenes carboneros se convertían en motores de la actividad económica de este país.

La llegada del carbón cambió la vida, los pueblos, las costumbres, los horarios, el medio ambiente, la política, los movimientos sociales, las relaciones económicas, la enseñanza… Pero este declive solo deja incertidumbre. Atrás, millones de historias, con sus caras, un pueblo de pueblos, el minero, con su idiosincrasia, más común de lo que parece pese a las distancias geográficas, “porque la mina es la mina, aquí y en Lima aporta el mismo ADN”, dice, y en suma una memoria colectiva.

Urdangaray considera vital para este trabajo el que todos los miembros de la familia minera pueden aportar sus vivencias, sus imágenes, su relato, transmitir aquello que conocieron en primera persona, intercambiar experiencias… porque el Archivo Histórico Minero pretende dar cabida a experiencias incluso de otras minerías  (hierro, mercurio, mármol, canteras, etc), aunque especialmente la europea del carbón.  Y es en esa labor donde el acuerdo Archivo Histórico-Montepío puede jugar un papel importante a la hora de irradiar y unir.

Panel Grande - 90 x 180 CAMBIOS

“Entre todos tejeremos el relato, contaremos parte de nuestra vida, antes de que la página caiga y la historia la pase para siempre”. Y mientras nos desgrana imágenes de Tierra Negra, de las que dicen “cobran una vida distinta que cuando las hicimos en los años 80, 90 y 2000”, finaliza: “Formamos parte del último relevo y debemos dejar constancia de ello, de viva voz, para que nadie hable por nosotros”.

tarjeton urdangaray_Page_1

El trabajo del AHM ya ha dado un proyecto concreto: el libro y exposición Tierra Negra, de Urdangaray y Jiménez, fotoperiodistas nacidos en la cuenca minera. Este trabajo recopilatorio sobre 30.000 fotos es clave para comprender la historia de la Asturias minera en el último cuarto de siglo XX, no solo en el reconocimiento al paisaje minero e industrial y su hábitat sino para explorar la repercusión social de la reconversión en toda su dimensión: paro y reducción de empleo, convulsiones y movilizaciones, ruinas, cambios…Es una muestra amplísima que pone en valor 30 años de actividad, con imágenes clasificadas en Minas y mineros, Movilizaciones, y Restos del pasado, publicadas en estos años en diarios como La Nueva España o La voz de Asturias, y en Revistas como Europa Minera, Unión Española de Explosivos o esta misma, la Revista Montepío.  La valoración de la misma es tal que ya ha sido expuesta en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, la Pinacoteca de Langreo, el Museo de Arnao y el Museo de la Minería del País Vasco, El Centro Cultural Valey de Castrillon…

IMG_9502

Exposicion Tierra Negra. Minas y mineros , en la Pinacoteca Eduardo Urculo de Langreo. 2018

26 septiembre, 2018

Los mineros en el maquis leonés

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), cierra la programación del mes de septiembre con una serie de actividades entorno al maquis.

El origen del fenómeno guerrillero hay que situarlo en la sublevación militar del 17 de julio de 1936. León fue una de las provincias donde el golpe de Estado triunfó y prácticamente todo su territorio quedó bajo el dominio de los sublevados en las primeras semanas. La represión que ejerció la Dictadura Franquista fue la causa que provocó el fenómeno de la guerrilla en la España de posguerra.

La lucha antifranquista se manifestó de manera destacada en la provincia de León. Si bien la mayor importancia la tuvo la Federación de Guerrillas de León-Galicia, existió otra guerrilla leonesa que desarrolló sus actividades en el nordeste de la provincia e incluso en la ciudad de León.

Secundino Serrano, con la conferencia ‘Los mineros en el maquis leonés’, abre la jornada del sábado hablando de la guerrilla antifranquista y el papel que ejercieron los mineros en la defensa por la libertad.

Secundino Serrano, es especialista en la guerrilla antifranquista, ha colaborado en importantes obras colectivas como El movimiento guerrillero en los años cuarenta (1990) y la reedición de la Historia de España (1999) de Julio Valdeón, Manuel Tuñón de Lara y Antonio Domínguez Ortiz.  Director de la Enciclopedia de León (1996), ha publicado numerosos artículos sobre el maquis en periódicos y revistas como El País, Diario 16, Historia 16 o Índice. Entre sus libros destacan La guerrilla antifranquista en León, 1936-1951 (1986) y Crónica de los últimos guerrilleros leoneses (1989).  Ha sido el asesor histórico del documental Death in El Valle (1996).

La jornada continúa el domingo, con la ruta de senderismo a los refugios del maquis en la localidad de Vozmediano. La actividad estará guiada por Javier Rodríguez, profesor titular de historia contemporánea de la Universidad de León, investigador y gran conocedor de la dictadura franquista como se puede comprobar en sus múltiples publicaciones, entre la que destacamos ‘Historia y Memoria en la España de la dictadura Franquista’.

Los asistentes conocerán los refugios de la guerrilla en Vozmediano que fueron construidos por uno de los grupos de guerrilleros que operaba en el nordeste de León durante la posguerra. Esta partida guerrillera tenía su base de operaciones en Vozmediano y su centro en Sabero; se movía en el espacio geográfico existente entre los ríos Porma y Esla.

Los primeros huidos escaparon de la represión con la única pretensión de sobrevivir. Sin embargo, poco a poco su permanencia en las montañas sentará las bases para una organización guerrillera. Las dificultades orográficas de la provincia leonesa fueron decisivas para el nacimiento de la guerrilla en León. Las sierras y los montes fueron los lugares donde los guerrilleros construyeron sus refugios, debatiéndose entre la supervivencia y la lucha antifranquista. Uno de estos lugares de memoria son las cuevas de Vozmediano.

La ruta comprende una distancia total de 3 Km. Con una dificultad física media, tendrá una duración de 3 horas y un desnivel de 300m.

La inscripción es gratuita, y se puede realizar en el museo, en el teléfono 987 718357 (plazas limitadas). Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el 30 de septiembre, a las 10:00 horas

 

 

23 septiembre, 2018

José Muñiz, fotógrafo. Testigo de una época (1923-1999)

 

 

La labor del fotógrafo en Asturias durante buena parte del siglo XX estuvo, como en muchos otros lugares, a medio camino entre la profesión y la afición. Esa circunstancia, unida a otras como la falta de sensibilidad o de espacio, ha hecho que el legado de muchos de ellos se haya perdido.

_MG_0505

Dentro de ese panorama José Muñiz  (1923-1999) constituye una afortunada excepción. Su carrera, en paralelo con su profesión de lampistero en el grupo San José de Turon, se extendió durante casi cuatro décadas. El fruto de esta actividad es un fondo de mas de 150.000 negativos en blanco y negro en formato de 35 milímetros, que su familia conservo tras su fallecimiento, en 1999, y que ha cedido a la Asociación Cultural Minera Santa Barbara para su catalogación, digitalización y estudio. Se trata, tanto por su interés como volumen, de un patrimonio gráfico de primer orden a escala nacional por su temática y su buen estado de conservación.

_MG_0501

José Muñiz se inicio detrás de la cámara en la inmediata Posguerra de la mano de quien seria otro conocido profesional, Alonso. Durante años ejerció como fotógrafo itinerante hasta que estableció su estudio en La Veguina en el año 1953. Aunque cultivo sobre todo el retrato (con especialidades como los reportajes de bodas o las fotos para carnet) en realidad fueron pocos los aspectos de la sociedad del momento que escaparon a su mirada. En su ingente archivo encontramos desde los viajes a la Peña Excursionista de Turon, de la que era mienbro, hasta encargos oficiales, como el reportaje de la inauguración del Pozo San José, pasando por escenas familiares o de la vida diaria.

_MG_0491

Su ámbito de trabajo por excelencia fue la zona central del Valle del rio Turon, un área que conocía  el momento dorado de la extracción de carbón y, por tanto, de su expansión demográfica. La zona bullía de actividad, con gran numero de negocios, una sociedad en plena crisis de crecimiento, basada en la minería en la que todavía pervivían labores tradicionales, en la que la infravivienda convivía en ámbitos de sociabilidad como las pistas de baile. De todo ello dejo testimonio José Muniz con su Kodak Retina.

_MG_0473

En esta muestra ofrecemos una selección de imágenes de su primera epoca, desde finales de los años 40 hasta mediados de la década de 1950. En ella se recogen tanto retratos como paisajes, oficios, festejos, estampas cotidianas o de minería, un testimonio esencial para conocer la Asturias del siglo XX.

Texto – Guillermo Bas

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

 

_MG_0479Trabajadores de La Cuadriella en plena comida. Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz

_MG_0485Concurso de caballistas en el cargadero de San Francisco. Valle de Turon.  Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz    

_MG_0483Grupo de mineros convalecientes en el Hospital del Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz       

_MG_0481Forja en los talleres de Hulleras de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz         

_MG_0498Grupo de mineros del Pozo San Vicente, perteneciente a Minas de Figaredo. Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz

_MG_0493 Sacerdote impartiendo doctrina a los trabajadores de Minas de Figaredo. Valle de Turon. Mieres. Asturias Años 50 / Juan Muñiz

18 septiembre, 2018

XV Concurso de Microrrelatos Mineros Manuel Nevado Madrid

Captura 2018-09-17 a las 11.31.38

Bases del concurso

1. Podrán participar en este concurso escritores y escritoras de cualquier nacionalidad, siempre que las obras que presenten estén escritas en castellano o asturiano, sean originales e inéditas y no hayan sido premiadas con anterioridad en ningún otro concurso. Se presentará un máximo de dos microrrelatos por cada autor o autora.

2. El contenido tendrá que aludir necesariamente a algún aspecto (motivos temáticos, personajes, argumento o ambientación) relacionado con el mundo de la minería de cualquier país.

3. La extensión no excederá las 40 líneas en letra de cuerpo 12 y tipo Times New Roman o similar, pudiendo ocupar el microrrelato un máximo de una página en formato folio o DIN-A4 por ambas caras.

4. Las obras se presentarán mediante correo postal a: Fundación Juan Muñiz Zapico (Concurso de Microrrelatos Mineros “Manuel Nevado Madrid”) c/ Santa Teresa 15, CP 33005 Oviedo.

5. Los concursantes habrán de enviar un sobre en cuyo interior estén:

  • El o los dos microrrelatos
  • El sobre de la plica con el seudónimo y título o títulos en su portada; así como todos los datos personales del autor o autora en el interior (nombre y seudónimo, apellidos, domicilio, número DNI o equivalente, título del microrrelato o microrrelatos, teléfono y, si tiene, correo electrónico).

6. El plazo de admisión de microrrelatos finalizará el día 23 de octubre de 2018.

7. La organización designará al jurado competente, que estará presidido por el Catedrático Benigno Delmiro Coto. El jurado no conocerá, en ningún caso, los nombres de los autores o autoras, tan sólo el título y el seudónimo.

8. El fallo del jurado, que será inapelable, se hará público el 4 de diciembre de 2018 coincidiendo con la festividad minera de Santa Bárbara.

9. Premios:

  • Primer Premio 600 € (300 € en metálico, más lote de libros y grabado de Manuel Calvo por un valor total de ambos conceptos de 300 €).
  • Accésit asturiano 350 € (200 € en metálico más lote de libros por valor de 150 €), para obras presentadas en lengua asturiana.
  • Accésit Testimonio Histórico 250 € (100 € en metálico más lote de libros por valor de 150 €), para obras que se ocupen de hechos reales (biográficos, sindicales o sociopolíticos); siempre en relación con contenidos históricos o acontecimientos ocurridos en el entorno familiar o laboral minero.
  • Accésit Joven 250 € (100 € en metálico más lote de libros por valor de 150 €), para obras presentadas por autores o autoras menores de veintiséis años. Para participar a concurso en este Accésit se deberá hacer constar la edad junto al seudónimo del microrrelato.

TODOS LOS RELATOS CORTOS PRESENTADOS CONCURSAN PARA EL PRIMER PREMIO, CON INDEPENDENCIA DE QUE OPTEN TAMBIÉN A UN ACCÉSIT.

Todos los premiados o premiadas recibirán un diploma conmemorativo en el que figurará impreso su microrrelato.

10. Los premios podrán ser declarados desiertos si, a criterio del jurado, ningún relato poseyera los méritos necesarios. Asimismo, el jurado estará facultado para resolver toda cuestión de su competencia que se suscite.

11. Los relatos premiados, y aquellos que por su interés se seleccionen entre los relatos presentados, serán editados de la forma que considere más adecuadamente la Fundación Juan Muñiz Zapico.

12. El hecho de participar en este certamen implica la plena aceptación de las presentes Bases.

Fundación Juan Muñiz Zapico.

 

18 septiembre, 2018

Un centenar de filipinos sepultados en una mina tras el paso del tifón Mangkhut

 

 

Rescuers carry a body recovered at a landslide after super typhoon Mangkhut hit the country at a mining camp in Itogon Benguet Philippines September 17 2018 REUTERS Harley Palangchao

Las autoridades filipinas han reanudado este lunes los trabajos de búsqueda y rescate de cerca de un centenar de personas atrapadas en una mina en Itogon, en el norte del país, sepultada en lodo tras el paso de Mangkhut el sábado.

El alcalde de Itogon, Victorio Palangdan, ha confirmado a los medios que de momento hay 34 muertos, pero se teme que haya al menos entre 40 y 50 personas atrapadas dentro, por lo que la cifra total de víctimas pueda alcanzar el centenar.

Las fuertes inundaciones y los deslizamientos de tierra causados por el mayor tifón del año sepultaron la mina y cuatro barracones donde vivían los mineros, que ignoraron las advertencias de la policía antes de la llegada del Mangkhut, según Palangdan.

EPA1594. ITOGON (FILIPINAS), 16/09/2018.- Miembros de los servicios de rescate trabajan en las labores de b˙squeda de vÌctimas tras un corrimiento de tierra en una mina en el municipio de Itogon en la provincia de Benguet (Filipinas) hoy, 17 de septiembre de 2018. Las autoridades filipinas reanudaron hoy los trabajos de b˙squeda y rescate de cerca de un centenar de personas atrapadas en una mina en Itogon, en el norte del paÌs, sepultada en lodo tras el paso de Mangkhut el s·bado. Las fuertes inundaciones y los deslizamientos de tierra causados por el mayor tifÛn del aÒo sepultaron la mina y cuatro barracones donde vivÌan los mineros, que ignoraron las advertencias de la policÌa antes de la llegada del Mangkhut, seg˙n Palangdan. EFE/ Francis R. Malasig

“Pensaron que el área era segura y la convirtieron en un centro de evacuación para sí mismos. Las autoridades intentaron convencerlos para que se fueran pero lo rechazaron”, ha explicado el alcalde en declaraciones a una radio local.

Dos mineros lograron escapar del corrimiento de tierra arrastrándose por un túnel de la mina, instalación que según las autoridades llevaba cerrada desde 2009, aunque algunos mineros la explotaban de manera ilegal.

Según el último recuento provisional de la Policía Nacional, las víctimas de Mangkhut en todo el país son al menos 65, aunque no está claro si en ese dato se incluyen a las 34 víctimas confirmadas de la mina de Itogon, o solo a algunas.

La región más golpeada por Mangkhut, bautizado localmente como Ompong, ha sido Cordillera, donde se han confirmado 54 fallecidos, la mayoría de ellos por avalanchas de tierra en las montañas.

Según el Centro Nacional de Desastres, unas 220.000 personas siguen evacuadas de sus hogares, aunque ese organismo, encargado de coordinar las labores de respuesta de emergencias de todas las agencias gubernamentales, no ha confirmado por el momento ninguna muerte por Mangkhut en sus informes diarios.

El tifón tocó tierra en Baggao, en la costa nororiental del país, la madrugada del sábado con vientos de hasta 305 kilómetros por hora, lluvias torrenciales y olas de hasta seis metros; aunque en su trayectoria hacia el oeste se fue debilitando y abandonó el país por la noche con vientos de entre 120 y 170 kilómetros por hora.

EPA1594. ITOGON (FILIPINAS), 16/09/2018.- Miembros de los servicios de rescate trabajan en las labores de b˙squeda de vÌctimas tras un corrimiento de tierra en una mina en el municipio de Itogon en la provincia de Benguet (Filipinas) hoy, 17 de septiembre de 2018. Las autoridades filipinas reanudaron hoy los trabajos de b˙squeda y rescate de cerca de un centenar de personas atrapadas en una mina en Itogon, en el norte del paÌs, sepultada en lodo tras el paso de Mangkhut el s·bado. Las fuertes inundaciones y los deslizamientos de tierra causados por el mayor tifÛn del aÒo sepultaron la mina y cuatro barracones donde vivÌan los mineros, que ignoraron las advertencias de la policÌa antes de la llegada del Mangkhut, seg˙n Palangdan. EFE/ Francis R. Malasig

17 septiembre, 2018

El Museo de la Siderurgia y La Minería proyecta ‘Cien años de la proclamación de la República de Cistierna’ dentro del ciclo de cine documental

Cien años de la proclamación de la República de Cistierna

 

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), proyectará el próximo sábado día 15, a las 19:00 horas, el documental ‘Cien años de la proclamación de la República en Cistierna’, realizado por los Amigos por la Recuperación de la Historia de Cistierna, con el que se pretende dar a conocer este episodio olvidado de Cistierna, que tuvo repercusión a nivel nacional pero que a nivel local se silenció.

En 1917 se produjeron duras agitaciones sociales en el Valle de Sabero, donde el Sindicato Católico y la UGT canalizaron el descontento de cientos de mineros que veían peligrar sus puestos, lo que desembocó en una convocatoria de huelga general para el 14 de agosto, la conocida Huelga del Hambre.

El sindicalista y socialista Diego Rozas Reyero encabezó las protestas, que exigían una mejora laboral, económica y social para los mineros. Se produjo una marcha desde el Valle que los huelguistas finalizaron con la toma de la Casa Consistorial de Cistierna y la inmediata proclamación de la República. Una de las primeras medidas que tomó el nuevo gobierno fue la declaración de guerra a Alemania y sus aliados en la Primera Guerra Mundial: Austria – Hungría, situándose del lado de Francia, Rusia y Reino Unido.

El Gobierno Civil de León ante la inesperada noticia, movilizó al Regimiento de Burgos, que a pesar de los destrozos realizados por los mineros en las vías del tren consiguió llegar a la localidad de Cistierna al día siguiente, por lo que la nueva república no duro mucho tiempo.

Una vez recuperada la Casa Consistorial y controlada la situación, los soldados se desplazaron al Valle de Sabero donde destruyeron el centro sindical de la localidad de Olleros, lugar donde había surgido el sueño de una república libre y democrática que apenas duró cuarenta y ocho horas.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el sábado día 15, a las 19:00 horas con entrada libre hasta completar aforo.

12 septiembre, 2018

El MSM se traslada a la localidad de San Adrián de Juarros (Burgos) para presentar el proyecto de investigación `Memoria Oral de la Minería´.

CARTEL PRESENTACION MEMORIA ORAL SAN ADRIAN DE JUARROS (002)

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León con sede en Sabero (León), presentará el día 21 de agosto, a las 13:00 horas, su proyecto de investigación ‘Memoria Oral de la Minería’, en San Adrián de Juarros (Burgos).

Desde su apertura en el año 2008, el MSM viene desarrollando dentro de su programa de investigación plurianual denominado ‘Miradas’, el subprograma de recuperación de la memoria oral de la minería. Para el centro esta es una de sus actividades más valiosas, a pesar de que por su carácter interno no haya tenido mucha repercusión pública.

La actividad minera ha sido durante décadas uno de los pilares de la economía de la comunidad autónoma y con su paulatina desaparición se está perdiendo buena parte de la memoria de este sector. Métodos de trabajo, herramientas, vocabulario propio, profesiones, etc., ya solo perviven en el recuerdo de viejos mineros que también se van yendo poco a poco y llevándose con ellos toda esa veta de sabiduría.

Para evitar esta perdida, el museo realiza entrevistas a antiguos trabajadores del sector, recogiendo en formato audiovisual su testimonio. Estas entrevistas, aunque tienen un formato muy abierto, donde lo importante es la aportación del entrevistado, responden a un cuestionario base que trata de abarcar todos los aspectos importantes del trabajo y la vida del minero. Todos estos testimonios pasarán una vez realizado un trabajo de clasificación al archivo del MSM donde estarán a disposición de los investigadores.

Aunque el grueso de la minería en la comunidad se desarrolló en las provincias de León y Palencia, Burgos también contó con explotaciones mineras de carbón a lo largo de varias décadas del siglo XX, localizadas en la zona de Juarros, por lo que también ha sido incluida en el proyecto Memoria Oral de la Minería, con la aportación al mismo de siete grabaciones. Los testimonios recogidos en esta zona serán presentados a sus protagonistas y al público en general. En la presentación se hará entrega durante el acto de una copia de su entrevista a cada participante.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo, con la colaboración del Ayuntamiento de San Adrián de Juarros tendrá lugar en el salón de actos del ayuntamiento. La entrada es libre hasta completar aforo.

17 agosto, 2018

La campa L’Españal muestra sus secretos

La excavación en el yacimiento, de 6.000 años de antigüedad, desvela que el complejo funerario era mucho mayor de lo esperado

La campaña de excavaciones en la campa L’Españal, en San Martín del Rey Aurelio, en la que se han encontrado dos cámaras funerarias -una de 6.000 y otra de 5.000 años de antigüedad- está a punto de finalizar. Y lo hará con varias novedades. Entre ellas, que el complejo funerario era mucho más amplio de lo previsto: en principio se habían excavado unos 75 metros cuadrados, pero ahora ya hay levantados 166. También se han hallado objetos “de la vida cotidiana”, algo que no es tan usual en este tipo de yacimientos. “De esta época conocemos mejor cómo morían, sus ritos y costumbres funerarias, que su día a día”, explicó la directora de la excavación, Covadonga Ibáñez.

Izquierda Maria Edita Garcia_derecha Emili Blanco

Viendo la excavación, ahora es mucho más sencillo imaginarse cómo era la zona hace cinco mil años. Un perímetro circular de piedras hacían la función “de un zócalo”. Sobre ellas, y tapando el círculo, estaba la tierra, y coronando el complejo, la tapa de las cámaras funerarias. Esta sería la única parte de las tumbas que era visible a simple vista. Las piedras que formaban ambas cámaras se encontraban en el interior del túmulo. El paso de los milenios las derrumbó, pero una causalidad, en 2016, durante los trabajos de plantación de unos árboles. Ese verano se excavaron 28 metros cuadrados, y salió a la luz la primera cámara funeraria. En trabajos posteriores se descubrió la segunda, y se las dató mediante la prueba del carbono 14: Una era del 4.000 antes de Cristo, y la otra, del 3.000 A. C. Dentro había objetos, entre los que destacaba un cuchillo de sílex. Eran ofrendas funerarias. 

Izquierda a derecha_ Abel Mendez, Maria Edita Garcia, Emilio Blanco, Marina López, Rodrigo Díaz

Este año, en la segunda campaña, también se han hallado objetos, dos “machacadores”, piedras “de cuarcita, sacadas del río” que se usaban para triturar cereales o bellotas. “Son piedras que aquí están fuera de contexto y tienen las marcas de su uso”. En esta época los poblados eran “estacionales, usaban materiales ligeros” y, por ello, apenas quedan restos de su vida diaria. “Sí conocemos mucho de la forma en la que morían”, construyendo complejos como el de L’Españal.

IMG_6228

Es probable que el año que viene la excavación siga, para poder terminar de conocer sus secretos.

Texto – Luisma Diaz / La Nueva España

Fotos – Covadonga Ibáñez

12 agosto, 2018

Segundo certamen nacional de pintura rápida `Tierras Mineras´,para dar a conocer el patrimonio industrial de la Cuenca Minera de Barruelo de Santullán y Vallejo de Orbó.

Captura de pantalla 2018-07-26 a las 11.57.15

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha convocado el segundo certamen nacional de pintura rápida `Tierras Mineras´ con el objetivo de fomentar el interés por el patrimonio industrial de las Cuencas Mineras y configurar una colección pictórica sobre estos lugares.

En el certamen podrá participar cualquier persona con la presentación de una única obra. La fecha del certamen será el día 29 de julio de 2018 desde las 10:30 horas de la mañana hasta las 17:30 horas de la tarde. La inscripción se realizará desde las 10:30 horas hasta las 11:30 horas en el Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán, con la comprobación de medidas, sellado de los soportes y entrega del número de participación. Deberá presentarse el DNI.

La técnica será libremente elegida por el artista. El soporte deberá ser rígido y se presentará en blanco, con unas dimensiones máximas de 100 x 81 cm y mínimas de 55×46 cms. Se presentará sin firmar y sin enmarcar.

La temática del certamen es el patrimonio industrial y minero de la Cuenca Minera de Barruelo de Santullán y Vallejo de Orbó. Se facilitará a los participantes un plano de la cuenca con la ubicación de los elementos del patrimonio industrial y minero más importantes.

La entrega de las obras será desde las 17:30 horas hasta las 18:00 horas. Cada participante irá provisto de todo el material necesario para realizar su obra, incluido el caballete.

El Jurado estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la pintura y miembros de la organización. El fallo del Jurado se hará público a las 19:00 horas del día 29 de julio de 2018 y será inapelable, pudiendo quedar desiertos todos o parte de los premios si así lo considera el jurado.

El primer premio será de 800€, el segundo de 600€ y el tercero de 400€.

Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización, con sus derechos de reproducción. Todas las obras presentadas al certamen quedarán en depósito en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León y podrán ser expuestas tanto en el museo como en otros lugares hasta el 4 de noviembre de 2018.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el MSM, se realiza previa inscripción, del 15 de junio al 28 de julio de 2018, ambos inclusive, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Plaza de San Blas 1, 24810, Sabero –León), el 29 de julio de 2018 en el Centro de Interpretación de la Minería (Calle la Cerrada, 34820, Barruelo de Santullán, Palencia ) o en el correo electrónico didactica@msmcyl.org , indicando nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y dirección. (Plazas limitadas).

Descargar bases Segundo Certamen de Pintura Rapida (PDF)

 

26 julio, 2018

De mina de carbón a fábrica de cerveza artesana

Un empresario apuesta por cambiar el modelo productivo del municipio leonés de Villablino adecuando las instalaciones del Grupo Lumajo para la elaboración de 12.70, una bebida de calidad con la que se quiere «rendir homenaje a todos los mineros».

 

Las instalaciones del Grupo Minero Lumajo, en la localidad leonesa de Villablino, es una de las pocas minas cerradas por la crisis del sector que tendrán una segunda oportunidad de explotación, aunque lo que saldrá de ella ya no será carbón sino una cerveza artesana de calidad, eso sí, concebida como «homenaje a todos los mineros» de un territorio muy castigado por el declive económico y demográfico. El empresario Juan José Villanueva, un lacianiego actualmente afincado en Panamá, es quien ha decidido poner en marcha esta fábrica. Pero su objetivo no es crear un proyecto sólo con fines empresariales o económicos, sino que con esta iniciativa pretende contribuir a impulsar el Valle de Laciana y «dar un empujón» a la gente de la zona «para que se atreva a emprender». En esta aventura estará acompañado por su socio y amigo, el hostelero local Abel Díaz. Juntos sacarán al mercado el próximo mes de agosto la primera tirada de 12.70, una cerveza artesana de calidad, con muchos elementos diferenciadores y un importante componente sentimental.

Esta iniciativa está directamente vinculada a la historia personal de su impulsor, Juan José Villanueva, afincado actualmente en Panamá con su familia aunque es natural de la zona de Villablino. De ella se fue con 17 años con su padre. En la capital asturiana conoció a su esposa y juntos se trasladaron a Panamá, de donde es ella. Juanjo reconoce que éste es un país «bueno para los negocios» y allí inició un proyecto incubadora de iniciativas para futuros negocios. Su experiencia y el ver cada año durante ese mes que pasa en Villablino como el municipio «iba a menos», con las minas cerradas y «gente pasándolo fatal» fue lo que llevó a este empresario a poner en marcha la Beca ‘Manuel Villanueva’, en recuerdo a su abuelo, tras llegar a acuerdos con diferentes instituciones, asociaciones y organizaciones de la provincia de León. En el marco de esta beca se convoca un concurso de proyectos empresariales a desarrollar en la zona de Laciana cuyo objetivo ha de ser cambiar el modelo productivo del territorio «y salir del carbón, que ya no aporta nada». El premio para las iniciativas que decida un jurado independiente es una inversión total a fondo perdido de 400.000 euros.

Pero este empresario es consciente de que «la gente de la cuenca minera no es muy emprendedora», por lo que decidió «dar un empujón» a sus convecinos «para que se atrevan a emprender». Así, con su socio y amigo Abel Díaz, hostelero local, ha querido poner en marcha este primer proyecto de fabricación de cerveza para dinamizar la zona. «Queremos generar empleo y ser ejemplo para dar un empujón a los emprendedores que vayan a concurrir a la beca», ha manifestado Juan José Villanueva. El primer paso que dio para poner en marcha una empresa de cerveza artesanal fue comprar las abandonadas instalaciones del Grupo Minero Lumajo, que suman más de 23.000 metros cuadrados de terreno, ya que entendía que el patrimonio minero «se puede aprovechar». En estos días ya se está procediendo a la limpieza y rehabilitación de los antiguos cuartos de aseo, 900 metros cuadrados en los que a finales de este año ya se estará produciendo esa «cerveza de calidad con elementos diferenciadores» con la que quiere «rendir homenaje a todos los mineros» y que, no por casualidad, se denominará 12.70.

En realidad hace referencia al año 1270, año importante para el valle porque fue cuando Alfonso X «El Sabio» concedió la Carta Puebla a los «omes buenos» de Laciana. Por tanto, para Villanueva ese fue un año importante para la zona que marcó el futuro de los lacianiegos. Sin embargo, por un tema de marketing y haciendo un juego de palabras, se decidió llamarla 12.70. Por lo demás, el producto está relacionado con el carbón en un sinfín de aspectos: la imagen de su etiqueta es un maestro cervecero, con el que se quieren mantener las tradiciones. De hecho, en la misma reza «las leyendas nunca mueren». Juanjo explica que toda la creación de la marcha, realizada en México por la misma empresa que creó la de Heineken o Coronita, es «en honor a los mineros» y por eso los colores de la etiqueta son «el negro por el carbón, el rojo por la sangre derramada por los mineros y el dorado por la calidad del producto».

El caso es que la campaña de promoción todavía no se ha iniciado pero en 24 horas se agotaron los 6.000 litros de cerveza destinados a la preventa, algo que ninguna marca había conseguido hasta el momento teniendo en cuenta que ha sido «una compra a ciegas» puesto que no se ha dado prueba. Esta primera tirada de un total de 9.000 litros la han elaborado en una fábrica de Toledo que será la encargada de surtirles la maquinaria necesaria y de formar al personal que después trabajará en las instalaciones de Villablino. El objetivo de este lanzamiento era tener una primera partida de la bebida para presentarla a mediados de agosto durante la celebración de las fiestas de Villablino. Se destinarán 3.000 litros. Sobre 12.70 desvela que es «un buen produzco» a medio camino entre la cerveza artesana «que suele ser muy fuerte» y las cervezas más comerciales. «Es una cerveza con buena calidad y un sabor muy bebible por un precio no mucho mayor que una cerveza normal, quizá 20 o 30 céntimos más».

Pero en el marco de ese homenaje a los mineros del entorno, habrá un lanzamiento especial «y cada botella llevará el nombre de un minero fallecido en las explotaciones de la zona», ha avanzado Juan José Villanueva, que ha matizado que ha supuesto hacer etiquetas individualizadas porque en total hay unos 60 nombres. «Ha sido un esfuerzo, pero es un homenaje justo a toda esa gente que levantó este país», ha argumentado este empresario que no olvida que sus abuelos trabajaron en esa mina a la que ahora da una nueva oportunidad y que en ella comenzó también su padre con 17 años. No obstante, matiza que el mismo homenaje pretende trasladarlo cuando se hagan las presentaciones en las comunidades del entorno con los mineros fallecidos de Asturias o los pescadores de Galicia.

Por lo pronto, espera que en octubre o noviembre de este año puedan estar produciendo en Lumajo, para lo que serán necesarias para empezar cinco personas según sus estimaciones. Después verá si hay que ampliarla porque «las perspectivas son buenas» y asegura que ya tienen pedidos «hasta de Finlandia» pese a no haber invertido en marketing ni haber realizado publicidad por el momento.

Con esta empresa lo que quiere dar a entender Juan José Villanueva es que a partir de ahora la dinamización de la economía será a partir de empresas «que quizá sean diez puestos de trabajo» y no de grandes empresas «como estaba acostumbrada la gente en las cuencas mineras», pero «muchos proyectos así resultan interesantes» y, en su opinión, contribuirán «a poco a poco cambiar la mentalidad de la gente».

Desde luego la implicación «personal» de este empresario con su territorio es algo de sobra demostrado, un territorio que echa de menos y por eso quiere que «las tradiciones se mantengan». «Somos pocos los que volvemos y tratamos de hacer algo porque cambiar la mentalidad de la gente es muy complicado, pero hay que hacer ver a la gente que es posible», señala Villanueva, que aspira a que con este primer proyecto dinamizador «quizá se conozca a esta zona como el valle de la cerveza, por ejemplo».

La cerveza más cara de España

Pero la iniciativa y el proyecto de Juan José Villanueva no se limita sólo a sacar unas cervezas artesanas al mercado y vender. Este empresario natural del valle de Laciana quiere hacer todo lo posible por el lugar en el que se crió y en su cabeza rondan ya ideas de cómo complementar la fabricación de la cerveza 12.70. Una de esas ideas es crear «la cerveza más cara de España», y deja claro que tiene mucho que ver con el marketing porque será una tirada limitada de no más de 3.000 botellas. Esa cerveza ser hará «con la primera nieve de la zona, que se irá a buscar a más de 2.000 metros de altitud. Con esa agua y una malta y nos lúpulos especiales que se fermentarán en barricas de roble haremos una cerveza que se meterá bajo tierra, a 250 metros de profundidad en la mina de Lumajo», adelanta Villanueva, que también tiene claro que esa bebida se envasará en botellas grandes de 75 centilitros porque será «un producto especial de alta gama para tomar, por ejemplo, durante una cena o para unos postres». Su precio estima va a rondar los 75-80 euros y que podría estar solicitado por el mercado asiático y americano más que por el europeo.

Otra idea es desarrollar actividad turística y experiencias en torno a la fabricación de cerveza en Lumajo. Solicitar permisos para hacer visitas al interior de la mina, hacer recreaciones de falsos derrumbes o que la gente pueda hacer su propia cerveza, que después de cuatro semanas recibirán en su domicilio con una etiqueta personalizada son algunas de las propuestas en las que trabaja este empresario que también ha tenido en cuenta que el residuo de la malta que queda después de la cocción de la misma puede servir como alimento para la ganadería de la zona. Así, Juan José Villanueva dice que llegará a un acuerdo para cederlo gratuitamente a los ganaderos de la zona ayudándoles así a paliar los gastos que tienen de forma mensual en la alimentación de los animales.

25 julio, 2018

El Consejo de Administración de HUNOSA designa al ingeniero de Minas, Gregorio Rabanal, nuevo presidente de la hullera estatal.

PSX_20180725_131626

Natural de Santa Lucía de Gordón (León) trabaja desde 1993 en la compañía pública, donde desempeñó, entre otros, los cargos de Director Económico Financiero, y Jefe del Departamento de Auditoría Casado y con un hijo, conoce bien las filiales del Grupo HUNOSA tras haber sido Director General de Sadim Inversiones, Consejero Delegado de Sadim Ingeniería y miembro de los órganos de gobierno de Fusba.

Rabanal: “Para alguien que lleva casi veinticinco años vinculado a HUNOSA es un orgullo y, a la vez, una gran responsabilidad ocupar la presidencia de la compañía”

El Presidente afirma que “en los próximos días, analizaremos con detenimiento los temas más urgentes; de momento, lo único que prometo es trabajo para buscar el mejor futuro posible para HUNOSA”

El ingeniero de Minas por la Universidad de Oviedo, Gregorio Rabanal Martínez (Santa Lucía de Gordón, León, 1964) ha sido nombrado nuevo presidente de HUNOSA por el Consejo de Administración de la hullera estatal en una reunión celebrada esta mañana en Oviedo. El nombramiento formal llega días después de que el consejo de administración de la Sociedad Estatal de Participaciones Industrial (SEPI) aprobara su designación como miembro del Consejo de HUNOSA, paso previo a su nombramiento como presidente.

Tras tomar posesión del cargo, el nuevo presidente de HUNOSA no dudó en mostrar su satisfacción por el nombramiento. “Para alguien que lleva casi veinticinco años vinculado a esta casa es un orgullo y, a la vez, una gran responsabilidad ocupar la presidencia de la compañía. En los próximos días, iremos analizando con detenimiento los temas más urgentes; de momento, lo único que puedo prometer es trabajo duro para intentar buscar el mejor futuro posible para nuestra empresa, una tarea en la que estoy seguro de que voy a poder contar con la colaboración de todos los grandes profesionales que prestan servicio en HUNOSA, de la plantilla, de los representantes sindicales, de todos”, señalo Gregorio Rabanal, que también agradeció el trabajo realizado por la anterior dirección.

Los miembros del Consejo en representación de los sindicatos SOMA, CC OO, y de los partidos PSOE y PP, por su parte, coincidieron en felicitar a Rabanal por su nueva responsabilidad, en desearle todo el acierto del mundo en las decisiones que deba adoptar, “porque su acierto será el acierto de todos nosotros y el de todas las comarcas mineras, territorio en el que HUNOSA sigue desempeñando un papel económico y social fundamental”. Los consejeros destacaron, muy positivamente, el alto nivel de conocimiento que posee el nuevo presidente de la empresa, a la que lleva vinculado desde 1993, y todos los miembros del Consejo –sindicatos, partidos y Presidente- destacaron al unísono que el tiempo apremia y la necesidad de ponerse a trabajar cuanto antes por el futuro de HUNOSA.

Casado y con un hijo, Rabanal se convierte en el duodécimo presidente de la empresa minera del Grupo SEPI, emblemática compañía asturiana con más de medio siglo de vida. Rabanal, que estudió Ingeniería de Minas en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas de Oviedo, es un profundo conocedor de la empresa, no en vano ha trabajado en HUNOSA durante casi un cuarto de siglo, entre 1993 y 2017. En este tiempo, Gregorio Rabanal ha desempeñado los cargos de Director Económico Financiero y de Control; de Subdirector de Control; Jefe de Departamento de Control de Gestión e Inversiones; y Jefe de Departamento de Auditoría Interna.

Asimismo, el nuevo presidente de la hullera ha desempeñado tareas de dirección en varias filiales de HUNOSA, siendo Director General de Sadim Inversiones, compañía del grupo dedicada a la promoción de proyectos empresariales; Consejero Delegado de Sadim Ingeniería, filial especializada en la prestación de servicios de consultoría en materia de sistemas de información, ingeniería minera, seguridad minera e industrial, y museografía minero-industrial; y miembro de los órganos de gobierno de la Fundación Laboral Santa Bárbara (Fusba).

En representación de HUNOSA fue también miembro del Consejo de Administración de sociedades filiales como Sadim Ingeniería, Sadim Inversiones, Reicastro y SODECO; de una decena de empresas participadas; y de diversas instituciones como la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Oviedo; y el Club Español de la Industria y la Tecnología.

Antes de trabajar en HUNOSA, entre 1989 y 1993, Gregorio Rabanal prestó servicios en la división de auditoría de Arthur Andersen (actual Deloitte) donde fue Jefe de Equipo de Auditoría especializándose en los sectores energético e industrial. Desde allí participó en numerosas auditorías de empresas mineras y prestó asesoramiento y apoyo a la Dirección General de Minas del Ministerio de Industria y Energía en la definición y ejecución del plan de ayudas para la reordenación y restructuración del sector de la minería del carbón en los años 1992 y 1991.

HUNOSA es una organización empresarial de titularidad pública del sector energético-minero nacida en 1967 que mantiene actividad minera -de extracción y comercialización de carbón- y la explotación de una central termoeléctrica. Además, HUNOSA, que mantiene más de 1.100 empleos directos, está presente en el negocio de nuevas energías como la geotermia y la biomasa, y participa en investigaciones de referencia internacional sobre modernas tecnologías de captura y almacenamiento de CO2 y co-combustión.

Como Grupo, HUNOSA da cabida, junto a la matriz Hulleras del Norte, a Sadim Ingeniería, a Sadim Inversiones, a la Fundación Laboral Santa Bárbara y a la Brigada Central de Salvamento. Asimismo, el Grupo HUNOSA es titular del 50% de la Sociedad para el Desarrollo de las Comarcas Mineras (Sodeco). La compañía también participa en la firma Tunnel Safety Testing (TST).

HUNOSA pertenece al Grupo SEPI, un holding empresarial que abarca un total de quince empresas públicas participadas de forma directa y mayoritaria, con más de 74.000 profesionales. También tiene una fundación y participaciones directas minoritarias en otras nueve empresas e indirectas en más de cien sociedades.

 

 

 

25 julio, 2018

La Reunión anual del consejo General de colegios oficiales de ingenieros Técnicos de Minas será este fin de semana en Oviedo.

invitacion colminas ACTO PROFESIONAL_Page_1

El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de España, formado por los 12 Colegios Oficiales que nacieron hace más de 60 años al abrigo de los distritos mineros, convoca su reunión anual que en esta ocasión tendrá lugar en Oviedo, durante los próximos días 8 y 9 de Junio, a iniciativa del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado de Asturias que será el anfitrión y presenta un programa de actividades profesionales y sociales, así como, un programa para acompañantes.

Entre los diversos actos institucionales programados para esta cita, en la tarde del viernes 8 de junio se celebrará una visita al MUSEO DE LA MINERÍA y LA INDUSTRIA DE ASTURIAS (MUMI) donde se podrá hacer un recorrido por la mina imagen, así como un pequeño viaje en un tren minero hasta la mina San Vicente. Después de la visita tendrá lugar la MESA REDONDA, en la que se analizaran los retos y desafíos que afronta la minería y el sector energético en el Principado, así como el enfoque que actualmente necesita la profesión, con la mirada puesta en el futuro. La mesa contará con la participación de las principales autoridades de la región en materia energética y minera.

Moderador:

JOSÉ AUGUSTO SUÁREZ GARCÍA, Decano-Presidente del Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos de Minas y Energía del Principado de Asturias.

Ponentes:

ISAAC POLA ALONSO, Consejero de Empleo, Industria y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias.

JOSÉ LUIS LEANDRO, Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía.

MARÍA TERESA MALLADA DE CASTRO, Presidenta de Hunosa (grupo SEPI).

NURIA MENÉNDEZ MARTÍNEZ, Directora General Orovalle. (OrvanaMinerals, S.A.).

ASUNCIÓN CÁMARA OBREGÓN. Directora Escuela Politécnica de Mieres.

Para el Sábado 9 esta previsto celebrar la reunión anual de los miembros del Consejo General, en Hotel Castillo del Bosque de La Zoreda, para finalizar la jornada con una cena en la capilla del Hotel Reconquista y un concierto del CORO AMICORUM MUSICAE, surgido de la amistad reencontrada de sus más de noventa miembros tras muchos años de dispersión, entre otros, de fomentar y difundir el patrimonio musical español y asturiano. La dilatada experiencia musical y coral de sus miembros permite a esta agrupación afrontar un variado repertorio, aunque en el momento actual se encuentra especializada en polifonía a capella

 

 

 

 

5 junio, 2018

Manuel Merillas y Marta Escudero ganan la primera carrera de trail en un pozo minero

efe_20180603_152354304

 

La edición «Zero» de la Xtreme Trail, celebrada en la mañana de este domingo en el Pozo Sotón, será una experiencia que los 50 participantes invitados a la misma ya nunca podrán olvidar por haber sido una prueba tan «única» como «extrema». Y es que correr por las entrañas de esta explotación minera de San Martín del Rey Aurelio ha sido una aventura que, si ha asombrado a quienes ya conocían como es el interior de una mina, aún más «impresionante» ha sido para quienes de desconocían. Así, al término de la prueba muchos de los participantes manifestaban estar «alucinados» con lo vivido a casi 550 metros de profundidad, en donde habían disputado una contrarreloj individual de ocho kilómetros de recorrido en muchos momentos sin más luz que la de la propia lámpara, teniendo que enfrentarse a la humedad, el calor, los charcos de barro y fango, a las 264 escaleras del plano primario, al desnivel y a la angosta chimenea denominada La Jota. Por todo ello, ni los más experimentados deportistas que han participado en la Xtreme Trail, como el tres veces Campeón del Mundo de Trailrunning, Luis Alberto Hernando; el Campeón de España de Trail, Pablo Villa; la campeona de España de Ultradistancia, Marta Escudero; o el corredor de montaña Manuel Merillas, que ha sido el vencedor absoluto de la prueba, han podido comparar lo vivido hoy a ninguna otra prueba disputada hasta el momento.

 efe_20180603_152348048

La peculiaridad de esta Xtreme Trail del Pozo Sotón fue todo un reto para el medio centenar de personas invitadas por Hunosa a participar en ella pero pese a la dureza de la misma, todos los que hicieron declaraciones a La Voz de Asturias a la salida del pozo Sotón aseguraron que volverían a repetir la experiencia y la recomendarían a los amantes del trail. Para muchos, tan duro como la prueba fue la incertidumbre y el nerviosismo de no saber qué se encontrarían a medio kilómetro de profundidad por no haber estado nunca en el interior de una mina. El propio Luis Alberto Hernando lo comentaba antes de meterse en la jaula del pozo Sotón con los otros nueve deportistas de élite que conformaron el cartel de lujo de esta prueba correminas. Aunque aseguraba sentirse afortunado «de poder disfrutar de una experiencia exclusiva», confesaba que «nunca había estado en un ambiente así». Ya a la salida, el triple campeón del mundo de trail confesaba que la prueba lo había dejado tan «alucinado» que «no podía concentrarme en correr rápido». «Nunca me había parado a pensar como era una mina por dentro: es un lugar impresionante, con unas galerías inmensas y otros espacios muy estrechos, y eso es un lugar de trabajo», comentaba Luis Alberto Hernando, que apostillaba que «una carrera así no he vivido con anterioridad ni yo ni nadie».

efe_20180603_152352712

Quizá el ser un poco conocedor del ámbito de la minería por su origen cercano a Villablino fue lo que ayudó a Manuel Merillas a lograr el mejor tiempo de la prueba y proclamarse vendedor absoluto de la misma al realizar los ocho kilómetros de difícil recorrido en 19 minutos y 32 segundos. A la salida del pozo Sotón, y antes de saberse ganador de esta edición «Zero» del Xtreme Trail, este corredor de montaña aseguraba no haber participado «nunca en una prueba como esta» que calificaba de «increible». Y tal ha sido su satisfacción con la misma que ha planteado que los 144 kilómetros de galerías que tiene el pozo Sotón «dan para hacer una más larga».

efe_20180603_152345099

A escasos segundos de Manuel Merrilas quedó José Piqueras, participante que partía como favorito para ganar por ser minero del pozo Nicolasa, atleta y haber ganado el año pasado la Ruta 50 años de Hunosa en Turón. Sin embargo, pese a ser conocedor de lo que es el interior de una mina, explicaba que había sido «una experiencia única recomendable al cien por cien». Así, manifestaba su deseo que la prueba continúe celebrándose en el futuro con la esperanza de asistir a la misma sin la lesión con la que hoy ha participado.

La prueba ha contado con una escasa participación de mujeres, aunque algunas de las deportistas de trail de renombre no han querido perder la oportunidad de vivir esta experiencia. Una de ellas ha sido Marta Escudero, campeona de España de ultradistancia, que ha sido la ganadora en la categoría femenina al hacer el recorrido en 25 minutos 26 segundos. La misma salía contenta de haber disfrutado de una prueba «genial», aunque trasladaba también «la sensación de calor y asfixia al correr por ahí abajo y enfrentarse a la chimenea La Jota en la que hay que subir mucho». Pese a todo, ponía de relieve el que con iniciativas como esta «se de a conocer la cultura de la minería».

efe_20180603_134133311

Marían García, segunda en la categoría femenina, lograba realizar los ocho kilómetros por el interior del pozo Soton en 27 minutos y 25 segundos pese a no ser profesional. Ella entraba en la jaula con «incertidumbre» por lo que se encontraría a medio kilómetro de profundidad y con la emoción de disputar una prueba «diferente a lo que estamos acostumbrados» por ser, además, «una distancia muy corta y rápida».

La dureza de esta Xtreme Trail la confirmaba también José Otero, que pese a ser deportista destacaba lo «impresionante» de la prueba «porque hay partes del recorrido que vas a oscuras sólo con la luz de tu lámpara, y porque hay dos subidas extremas que se pagan caras cuando llegas arriba». Pero la «fatiga» y la sensación de «ahogo» la vivieron una buena parte de los participantes, como Eduardo Naves, que pese a lo «increíble» del circuito, aseguraba que la prueba era «para repetir».

Dada la peculiaridad de la carrera, Hunosa como organizadora de la misma ha contado con la colaboración del Club Valle de Turón Trail Running y el asesoramiento del Club Trail Reyno Astur de Nembra. Además, conformó un equipo de seguridad integrado por ochenta personas, con servicios médicos, de enfermería, especialistas de la Brigada Central de Salvamento Minero y, por supuesto, mineros de la empresa.

efe_20180603_144717384

La prueba, que se enmarcó en la celebración de la III Edición de la Feria de Turismo Minero e Industrial (FETUMI), finalizó poco después que las otras dos pruebas deportivas organizadas por Hunosa para este domingo: la I Ruta y la I Marcha de Minas de Asturias, que sumaron casi 600 participantes, dándose cita todos ellos a la entrada de las instalaciones del pozo Sotón. Allí tuvo lugar el espectáculo fin de carrera y la entrega de premios a los participantes tanto del Xtreme Trail como de la I Ruta de Minas de Asturias.

La presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, ponía de relieve la importancia de estas pruebas por la «responsabilidad» que tiene la empresa «en la dinamización de las cuencas» y manifestaba su deseo de que estas pruebas fueran «las primeras de muchas otras carreras y de muchas otras iniciativas» que muevan, no sólo a la población de las cuencas y de Asturias, sino también de fuera de la región. La misma ha reconocido lo arriesgado de organizar tres pruebas deportivas que dieran cabida a un amplio abanico de participantes a la par y ha destacado el importante esfuerzo que se ha tenido que hacer en el ámbito de la seguridad.

 

 

 

 

3 junio, 2018

El Archivo Historico Minero supera los 40 millones de visitas a su pagina web.

Captura de pantalla 2018-05-29 a las 12.23.04

El Archivo Historico minero ha superado los 40 millones de visitas a su pagina web. www.archivohistoricominero.org desde su inicio.

A lo largo del año 2008 comienza su andadura, promovida por varios fotógrafos de prensa vinculados a los territorios mineros, el Archivo Histórico Minero www.archivohistoricominero.org, ante la falta total de poder consultar los archivos existentes de temas mineros inaccesibles para el publico, y con la idea de mostrar su amplio archivo de imágenes relacionadas con la minería de los últimos 30 años, y abierto a otros fotógrafos para que lo utilizasen de igual manera.

La iniciativa, fue un rotundo éxito desde el principio dado el numero de colaboradores que comenzaron a subir fotos y por el elevado numero de visitas y consultas a la web.

En el año 2009 el Ayuntamiento de Langreo incluye, dentro del Ecomuseo del Valle del Samuño, una sede física en la casa de aseos del pozo San Luis de La Nueva, para el Archivo Histórico Minero, financiando el conjunto del proyecto con Fondos Mineros.

Con el cambio de gobierno de la nación en Noviembre de 2011, quedan en suspenso los fondos mineros, y con ellos desaparece el apoyo institucional al proyecto

El proyecto Archivo Histórico Minero corre serio peligro de desaparecer si no contamos con tu ayuda. Tu aportación nos ayudara a continuar el trabajo emprendido en 2008, y realizado de manera altruista por multitud de colaboradores. Puedes hacerte socio aqui… https://www.paypal.com/cgi-bin/webscr

Con el patrocinio, contribuyes a hacer frente a los gastos de alojamiento, dominios , mantenimiento y digitalización de imágenes antiguas del Archivo Histórico Minero.

El proyecto Archivo Histórico Minero pretende crear el mayor fondo documental del mundo sobre minería – investigar, buscar y catalogar imágenes, documentos y todo tipo de información posible sobre el sector – tejiendo una red social internacional en internet, integrada por colaboradores activos que irán construyendo el fondo con sus aportaciones.  El objetivo es implicar en su desarrollo a particulares, asociaciones, ayuntamientos, sindicatos, empresas y administraciones, y en definitiva a todos los actores directamente implicados en los territorios mineros, para poner toda la información a disposición de investigadores, entidades y público en general en internet.

Los participantes, unidos por el nexo común de la minería, y de los territorios mineros, podrán compartir sus experiencias, sus conocimientos, sus opiniones y documentos.
En definitiva, entrara a formar parte de un rico circuito para enriquecer y difundir la historia de la minería.

 

 

 

31 mayo, 2018

Tierra Negra. Minas y Mineros en el Centro Cultural Valey de Castrillón del 25 de Mayo al 30 de Junio.

20180525_190808

La Exposicion Tierra Negra. Minas y mineros de los fotoperiodistas Eduardo Urdangaray y Ramon Jimenz, ha recalado en el Centro Cultural Valey de Castrillon, despues de un largo periplo de mas de un año expuesta en El Museo de la siderurgia y la minería de Castilla y León, en la casa de la cultura Teodoro Cuesta de Mieres, en la Pinacoteca Eduardo Urculo de Langreo, En el Palacio de Omaña de Cangas del Narcea, en el museo de la Mineria del Pais Vasco en Gallarta, Bizkaia, y que finalizara en la Mina Museo de Arnao.

20180525_174436

Comparten las cuencas mineras del carbón en Europa una historia común? Las más de treinta mil imágenes captadas por los fotoperiodistas Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez a lo largo de las últimas tres décadas y su proyecto Tierra Negra, que recoge una selección de ese amplísimo trabajo, no deja lugar a la duda: sí.

Las fotografías, localizadas en zonas mineras de las provincias españolas de Asturias, León, Palencia o, también, en comarcas carboneras de Alemania, Francia, Polonia o la República Checa, revelan que los territorios del carbón comparten parecido ADN, que tienen genética familiar. Son historias con nexos comunes.

La actividad minera ha cincelado los territorios, su economía y su sociedad. Sin que nadie lo cuente directamente, las imágenes que integran la muestra Tierra Negra dejan caer una narración común. En ellas puede verse y sentirse la historia de un auge económico, la transformación de un territorio, el crecimiento demográfico y también el declive, la recesión industrial y los esfuerzos por mantener con vida el territorio, eso que conocemos como reactivación, integrado por nuevas infraestructuras y empresas paliativas. En las imágenes conviven los vestigios de la Revolución Industrial, la arquitectura minera, las industrias siderúrgicas y metalúrgicas que acompañaron al carbón, los modelos residenciales del desarrollismo, la transformación social impulsada por la actividad minera, y el motor de cambio que supuso el movimiento obrero. Junto a ellas, las transformaciones culturales y sus manifestaciones. Por su contenido, Tierra Negra supone un hito en las exposiciones fotográficas sobre las comarcas mineras. Nunca antes se ha podido ver en estos territorios una muestra con base tan amplia y tan ambiciosa a la hora de abordar la realidad de los territorios carboneros.

Las imágenes que componen la muestra Tierra Negra lo encierran casi todo sobre los últimos treinta años de historia en las comarcas mineras. Todo está presente en ellas y todas ellas comparten tono, el negro carbón. Eso sí, también, todas encierran dentro de sí su propio corazón.

20180525_174442

Un recorrido por el último cuarto de siglo de actividad minera. Desde pozos mineros en explotación, minas de montaña, minas a cielo abierto, distintas labores mineras, retratos humanos, grupos de mineros saliendo de la jaula, asambleas, instalaciones industriales y la tragedia, siempre protagonista en la historia de las comarcas mineras. Así, en este capítulo se haría especial incidencia, por cuanto significa en los territorios mineros, en los accidentes laborales, de rescates, funerales u homenajes a los fallecidos.

Se trata de dar forma, foto a foto, a un retrato de la actividad minera en todas sus vertientes, de acercarse a los protagonistas de la historia desde un punto de vista humano, de tejer un collage del escenario en el que transcurre nuestra historia.

20180525_174509

La historia de la minería y de los territorios mineros no puede entenderse sin las luchas obreras. Los conflictos laborales, las huelgas mineras, las movilizaciones populares, encierros y manifestaciones son los protagonistas de esta parte de la muestra.

La historia de la reconversión minera en las comarcas mineras es una historia de conflicto. Los ajustes laborales o los planes de reactivación se alumbraron periódicamente en unos procesos de negociación en los que la movilización obrera jugó un papel protagonista. Encierros en explotaciones mineras, como el que tuvo lugar a principios de los noventa en el pozo Barredo, cortes de carretera, protestas ante los responsables políticos fueron muchas veces el arma negociadora de los trabajadores. En Tierra Negra se deja constancia de todo ello.

20180525_174602

la muestra hace un recorrido por los territorios mineros en su actualidad mostrando en buena parte minas inactivas, territorios reconvertidos para otros usos industriales, espacios catalogados por su valor cultural que están siendo reutilizados o que permanecen en el olvido siendo pasto de la ruina. Se trata de un repaso en imágenes de aquello que permanece de nuestro pasado industrial, en qué estado se encuentra o cómo se ha transformado o reutilizado. Esta parte de la muestra permitirá situarse frente a un pasado más o menos glorioso y hacer memoria. Son los protagonistas mudos de nuestra historia reciente, un paseo por los vestigios industriales que fueron centros de gran actividad económica, instalaciones generadoras de riqueza que ahora claman por un plan que, en algunos casos, ordene su necesaria conservación.

 

20180525_190543

20180525_174336

20180525_174314
20180525_172923
20180525_191516
20180525_174141

 

 

 

 

25 mayo, 2018

BONOS DE APOYO POPULAR PARA SOSTENER EL ARCHIVO HISTÓRICO MINERO

www.archivohistoricominero.org

 

 

La minería del carbón ha sido desde finales del siglo XVIII pieza clave del desarrollo económico mundial. El aprovechamiento de la hulla, la antracita y el lignito supuso una inflexión histórica, el arranque de la Revolución Industrial que conllevó una transformación económica, social y cultural.

Desde el año 2008 que nació el proyecto hasta hoy, han ocurrido muchas cosas. Esta ya es nuestra tercera versión de la web, aumentando tecnología y contenidos. Lo que empezó siendo un proyecto personal de varios fotógrafos vinculados a los territorios carboneros asturianos, acabo convirtiéndose en una amplia base de imágenes e información sobre el mundo global de la minería.

AHM aúna la tradición minera y la historia de los territorios con la moderna sociedad de la información y la comunicación, y ofrece unas posibilidades casi ilimitadas de desarrollo y crecimiento. ya convertido, a día de hoy, en una referencia de consulta clara.

Además, la iniciativa viene a llenar un vacío, un espacio que, curiosamente, pese a que la minería esta ligada a millones de personas en todo el mundo, permanecía sin cubrir.

El Archivo Histórico Minero nació con una clara voluntad de unir esfuerzos de personas, asociaciones, sindicatos, fundaciones, archivos y empresas que pretende convertirse en el mayor fondo de documentación digital sobre minería del mundo. Generando la mayor red social temática conocida hasta ahora en internet.

Algunos objetivos se van cumpliendo.

En el año 2009 el Ayto. de Langreo incluye dentro del Ecomuseo del Valle del Samuño, una sede física para el Archivo Minero, en la casa de aseos del pozo San Luis de La Nueva, obra que seria financiada con Fondos Mineros. Ese mismo año, el Gobierno de chile nos cede una colección del rescate de los mineros atrapados en la mina San José durante 69 días a 622 metros de profundidad, que se pueden ver en el Archivo Minero.

En el año 2011, el ayuntamiento de Langreo lleva al stand de la Feria de Muestras de Gijón, como tema principal el Archivo Histórico Minero y la Librería del Congreso de EEUU, con un inmenso archivo de minería nos cede una colección de imágenes, inéditas en España, sobre la minería del oro en Alaska y la minería del carbón en USA, que se expone con éxito de publico y repercusión mediática saliendo en todos los medios regionales y muchos nacionales.

Ese mismo año Google nos saco en su blog, como la pagina de temática minera mas vista de Europa.

Con el cambio de gobierno de la nación en Noviembre de 2011, quedan en suspenso los fondos mineros, y con ellos desaparece el Ayuntamiento que deja de apoyar el proyecto, y no da ninguna explicación, ni se sienta a buscar una solución…Silencio absoluto.

La Biblioteca Nacional de España nos solicito copia del contenido web para incluirlo en sus fondos digitales si el proyecto se cerraba en internet.

Archivo Histórico Minero ha cedido imágenes contenidas en su archivo para multitud de reportajes de cine, documentales, y televisión a nivel nacional e internacional.

A día de hoy, las cifras hablan por nosotros.

Casi 10.000 imágenes se pueden ver actualmente en la web y contamos con mas de 20.000 pendientes de documentar y subir al espacio web.

Las visitas acumuladas a la web suman mas de 28.000.000

Contamos con 200 colaboradores activos.

Mas de 17.000 correos recibidos.

3500 consultas recibidas solicitando algún tipo de información.

Nada de esto parece ser suficiente para involucrar en el proyecto a nuestros responsables políticos y culturales, afrontando en solitario los gastos de alojamiento y mantenimiento del Archivo Minero. Por eso el proyecto corre serio peligro de desaparecer si no contamos con tu ayuda. Actualmente no existe ningún respaldo institucional para afrontar los gastos de alojamiento y mantenimiento del Archivo Minero, ni para retribuir el trabajo de digitalización y documentación llevado a cabo en las 10.000 imágenes que se muestran en la web, ni tampoco para poder incluir las mas de 20.000 imágenes y documentos pendientes de subir a la web.

Los colaboradores podrán adquirir un bono de ayuda por 5 Euros, o hacerse socio por un año del Archivo Minero por 15 Euros

Aunque mantenemos el compromiso de sostener esta iniciativa aportando trabajo voluntario confiamos en que la solidaridad y el compromiso de las personas que utilizan este instrumento contribuya a darle continuidad. Con tu pequeña aportación nos ayudaras a seguir creciendo, y no tener que cancelar un proyecto que ya es una realidad consolidada, para poder contarte todo lo que pasa alrededor del mundo de la minería….

NECESITAMOS TU AYUDA.

20160125_111954

 

29 julio, 2016

AL MENOS 19 MUERTOS EN ACCIDENTE EN UNA MINA DE SHANXI, AL NORTE DE CHINA.

www.lne.es/sucesos/2016/03/25/19-muertos-accidente-mina-shanxi/1902011.html

Al menos 19 personas han muerto en un accidente en una mina de carbón al norte de China, en la provincia de Shanxi. El siniestro se produjo alrededor de las 22.10 horas (hora local) del miércoles en una mina del grupo Shanxi Datong Mine Group.

Otros 110 mineros lograron escapar con vida de la explotación, situada en el condado de Shanyin, en la que trabajaban 129 personas cuando ocurrió el accidente, cuya causa aún no ha sido esclarecida.

Hasta el lugar del siniestro se desplazó un importante número de efectivos para colaborar en los esfuerzos de búsqueda y rescate, que aún permanecen activos. La inseguridad en algunas minas es una de las denuncias frecuentes en China, con 171 fallecidos en accidentes en 45 minas de carbón el pasado año, según cifras de la Administración Nacional de Energía.

 Ante el exceso de capacidades de la industria, sobre todo de la del carbón y del acero, China se ha propuesto cerrar este año más de 1.000 minas de carbón obsoletas, con una producción total de 60 millones de toneladas. La medida también busca combatir la contaminación que afecta a gran parte del país, que aún tiene el carbón, altamente contaminante, como su principal fuente de energía.

China es el primer productor mundial de carbón y los accidentes mortales en el sector son frecuentes. Las autoridades afirman que el número de mineros muertos al año en el país se ha reducido considerablemente en la última década, a menos de 1.000 al año. Las normas de seguridad son a menudo ignoradas para reducir los costos, a veces con la complicidad de funcionarios locales corruptos.

El peor accidente minero reconocido en China en décadas se produjo en el año 2005, cuando al menos 203 mineros resultaron muertos, 22 heridos y 13 quedaron atrapados víctimas de una explosión de gas en la mina de carbón Sunjiawan. Según explicaron las autoridades en aquel momento, la explosión ocurrió diez minutos después de que un terremoto sacudiera la mina, aunque no se estableció como definitivo que esa hubiera sido la causa del accidente. En el momento del siniestro se encontraban dentro de los yacimientos 574 personas, de los cuales 336 salieron justo antes de que se produjera la explosión.

Shuozhou, China, 2014.

Changzhi, Shanxi province  2015

Daily Life, 1st prize singles, World Press Photo Awards (Kevin Frayer – China’s Coal Addiction)Chinese men pull a tricycle in a neighborhood next to a coal-fired power plant in Shanxi, China, November 26, 2015. A history of heavy dependence on burning coal for energy has made China the source of nearly a third of the world’s total carbon dioxide (CO2) emissions, the toxic pollutants widely cited by scientists and environmentalists as the primary cause of global warming. REUTERS/Kevin Frayer

Chinese miners process coal from a mine in Huaibei, east China’s Anhui province on July 13, 2010. In China’s coal-rich Shanxi province, the source of much of the fuel that powers the energy-hungry nation, there is an oft-repeated saying: “To make money, all you have to do is dig a hole.” CHINA OUT AFP PHOTO (Photo credit should read STR/AFP/Getty Images)

24 marzo, 2016

MIL AÑOS DE HISTORIA MINERA EN RAMMELSBERG, ALEMANIA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

www.rammelsberg.de

Las Minas de Rammelsberg son unas explotaciones cerca de Goslar, en Alemania, consideradas uno de los mayores depósitos mineros del mundo.

Rammelsberg es una montaña de 635 metros de altitud, en el extremo norte del distrito de Goslar , en Baja Sajonia.

En 1992 fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conjuntamente con la Ciudad histórica de Goslar, uniéndose a la declaración el sistema de gestión hidráulica del Alto Harz en 2010.

Cerradas en 1988, estuvieron en funcionamiento durante más de 1.000 años.

Actualmente las minas albergan un museo. Los minerales más frecuentemente encontrados en las vetas de Rammelsberg son silicatos de plomo y zinc, cobre y azufre nativo. Las rocas marrones grisáceos contienen cristales abundantes de galena, calcopirita, esfalerita, sulfato de barita, zinc y calcantita. Por desarrollo químico, se sabe desde la Edad Media que de estas rocas se derivan plata, plomo, cobre y zinc.

En el siglo XVIII se llegó incluso a sacar oro.

El sistema de gestión hidráulica minero del Alto Harz, al sur de las minas de Rammelsberg y de la ciudad de Goslar, acompaña la explotación de minerales para la producción de metales no ferrosos desde hace casi 800 años. Fue iniciado en la Edad Media por los monjes cistercienses y se desarrolló de manera masiva desde el final del siglo XVI hasta el siglo XIX. Ofrece un sistema muy complejo pero perfectamente coherente de estanques artificiales, pequeños canales, túneles y drenajes subterráneos. Permitió en particular el desarrollo de la energía hidráulica, que se utilizaba en la mina y en los procedimientos metalúrgicos

El casco histórico de Goslar y la mina de Rammelsberg , ambas son partes de la llamada “Plataforma acuífera del Alto Harz” considerada una obra maestra del antiguo arte de la minería y la ingeniería. Un sistema de gestión hidráulica que incluye pequeñas presas, acequias, galerías y corrientes de agua que eran utilizados por los mineros para la obtención de energía. En la actualidad, se han habilitado un total de 22 rutas de senderismo a lo largo de acequias, tanto en funcionamiento como inactivas, estanques y corrientes de agua con una longitud total aproximada de 112 km.

Aportando una riqueza de casi 30 millones de toneladas Rammelsberg ha marcado la historia y el desarrollo de la ciudad de Goslar,contribuyendo incluso a la fundación del Palatinado bajo el mandato del emperador Enrique II. En 1009 se celebraron la primeras Cortes del Imperio en Gosla, y la ciudad fue residencia de los reyes y emperadores alemanes hasta el año 1253. Tras 1.000 años casi de explotación ininterrumpida, en 1988 se suspendió la extracción del mineral, pero ésta sigue viva en un museo de unas dimensiones y autenticidad impresionantes.

‘Algo más pequeño, pero igual de auténtico resulta el casco antiguo, cuya fascinante silueta se caracteriza por el imponente edificio palatino en estilo románico y las torres de nada menos que 47 iglesias y capillas. El paisaje urbano que se conserva en bloque destaca por elegantes casas del gremio, a partir de la riqueza generada por los ciudadanos, el histórico ayuntamiento y las casas de entramado con primorosas tallas de madera. En 2010 se incluyeron el convento Walkenried, las históricas minas Samson en St. Andreasberg y el sistema de gestión hidráulica del Alto Harz como bienes patrimonio de la humanidad. Este sistema se considera una obra maestra precursora de la minería y la ingeniería compuesto por 107 históricos estanques, 310 kilómetros de zanjas y 31 kilómetros de galerías de agua. Se considera una de las plantas productoras de energía mayores del mundo de la era preindustrial. A lo largo de los “senderos acuáticos” se puede explorar esta parte del patrimonio de la humanidad practicando deporte en diferentes rutas, donde no sólo le sorprenderán los logros tecnológicos, sino también la belleza del paisaje.

Fotos – Reinhar Clasen

14411130597_4f87406a59_o

14574511956_12d5aeda69_o

14411130257_a29fa9bc8e_o

14574532276_c27d74438f_o

14595644914_04d0105a78_o

14594262261_2def18ba8f_o

14574535886_f58078dc7a_o

14596904312_dee00fd13d_o

14597556085_e0b8291de5_o

14594257141_28c9b2d50a_o

14594264971_aaf3f2b2f9_o

14595622624_5a4123c145_o

14574535866_6dd4e5799f_o

14594281651_836f424aa0_o

14596905502_840d6a2465_o

14574528956_ed7f4789b5_o

14596905672_dddd1c243a_o

14594262231_5a304e5f47_o

20 marzo, 2016

VALE S.A LA SEGUNDA COMPAÑÍA MINERA MAS GRANDE DEL MUNDO EN SUS HORAS BAJAS

http://economia.elpais.com/economia/2015/12/17/actualidad/1450354552_613161.html

La empresa minera Vale, una de las mayores del mundo y la mayor productora mundial de mineral de hierro, vive una pesadilla dentro de otra. A la caída del precio del hierro, que ya se vende a 38 dólares la tonelada (en febrero de 2013 estaba a 155), se añade la rotura de la presa de material de desecho de una mina a cielo abierto de la empresa Samarco, que posee a partes iguales con la australiana BHP. La tragedia, que ocurrió en la localidad de Mariana, en el interior del Estado de Minas Gerais, dejó 16 muertos, tres desaparecidos y una marea de barro que, viajando curso abajo en el caudal del río Doce hasta el mar, se ha convertido, según muchos analistas, en el mayor desastre medioambiental de la historia de Brasil.

La empresa, y su presidente desde 2001, Murilo Ferreira, han tratado de demostrar que no tienen ninguna responsabilidad en el incidente, escudándose en su papel de mero socio. Pero los efectos de la catástrofe no se han hecho esperar. Por lo pronto, sus acciones se han desplomado, colocándose en su peor valor desde hace 10 años. La agencia de calificación Moody’s rebajó la nota de la minera de Baa2 para Baa3 (el menor grado de inversión, solo un paso por encima del bono basura).

El desastre ecológico también afectará a la producción de mineral de hierro en la mina de Fábrica Nova, adyacente a Mariana. Debido a que la marea de barro damnificó la correa transportadora de la mina, el complejo ya producirá tres millones de toneladas este año y nueve millones en 2016. El impacto financiero de la tragedia ecológica no va a ser menor: puede llegar a los 443 millones de dólares. Aunque la mayor parte de esta suma se debe a la reducción de la producción de la mina de Fábrica Nova, otros 55 millones de dólares los dejará de recibir de su asociada Samarco, que permanecerá paralizada por largo tiempo.

Además, el Gobierno federal brasileño y los Estados de Minas Gerais e Espírito Santo han anunciado ya que van a demandar tanto a Vale como a Samarco y BHP Billiton por 20.000 millones de reales (5.000 millones de dólares) para la recuperación de los daños medioambientales y la recuperación de las áreas afectadas por la marea de barro. El Instituto de Medio Ambiente y de los Recursos Naturales (Ibama) ya ha multado a Samarco con el equivalente a 67,5 millones de dólares.

Pero ya antes de la rotura de la presa de Mariana los resultados del tercer trimestre de la empresa eran negativos. Vale registró en el tercer trimestre del año pérdidas por valor de 6.600 millones de reales (16.600 millones de dólares), casi el doble que en el mismo periodo del año anterior. La compañía atribuye este retroceso al efecto de la fuerte desvalorización del real frente al dólar (que ha perdido un 28% en un trimestre) y a los bajos precios internacionales del hierro.

“El efecto de este colapso de los precios de las materias primas es enorme. Lo podemos apreciar en Chile, un país dependiente del cobre, o en Indonesia, dependiente del carbón y del níquel. Todos los países que son dependientes de la exportación de materias primas están sufriendo, y sus empresas están sufriendo igualmente. Eso sin olvidar el desastre de Mariana”, explicaba el presidente de Vale en un acto en Nueva York a principios del pasado diciembre.

Todo ha cambiado en el sector de la minería. El año pasado, el mineral de hierro constituía, por valor, el 11,8% de las exportaciones brasileñas, según datos de la Asociación de Comercio Exterior de Brasil. Pero ya en este año, con la caída de los precios, ese porcentaje se desplomó a un 7,34%, incluso tras un aumento de la producción. Actualmente, el mineral de hierro ha perdido el primer puesto de las exportaciones brasileñas en beneficio de la soja, a pesar de que la cotización de la leguminosa ha caído un 16% en lo que llevamos de año.

Las causas hay que buscarlas en la menor demanda china pero también en el exceso de oferta. Vale ha batido un récord de producción este año. “China es un grande consumidor de materias primas y un ciclo a la baja del gigante asiático genera un derrumbe de los precios. Vamos a tener un exceso de oferta y probablemente el precio del mineral no va a volver a un nivel deseado. Y las empresas mineras más pequeñas no van a aguantar”, asegura Pedro Galdi, economista de la consultoría WhatsCall, experto en minería.

Para Galdi, Vale vive hoy en el peor de los mundos: “Más allá de esta atmósfera de precios bajos, su imagen se ha visto afectada con el desastre de Mariana”. La sede de la empresa, en el centro de Río de Janeiro, fue blanco de protestas el mes pasado. Los manifestantes culpaban a Vale de la tragedia y le pedían acciones efectivas para arreglar el desastre ecológico. En algunos de los carteles que enarbolaban los manifestantes se podía leer: “¿cuánto Vale la vida?”. El experto añade que aún es pronto para evaluar los daños: “Si Samarco quiebra, Vale tiene reservas para paliar la deuda. El problema es que no se sabe el tamaño de lo que puede venir”.

La empresa confía que en 2016, otro año complicado, se puedan superar los desafíos. La estrategia adoptada será la de simplificar la estructura organizativa aumentando la productividad y reduciendo los costes. “Las inversiones seguirán a la baja según vamos entregando nuestros principales proyectos”, afirma la empresa en una nota.

Restaurar la imagen de la empresa tras el desastre es una de las prioridades. “Podemos asegurar es que tanto Vale como BHP están comprometidas en hacer lo que hay que hacer, como crear un fondo sin fines lucrativos para la recuperación del río Doce, que ya venía sufriendo, para ser sinceros, de deforestación en sus márgenes y de polución en su cauce”, aseguró el director ejecutivo de Finanzas y de Relaciones con Inversores Luciano Siani Pires, en Londres, este mes.

La tragedia de Mariana es simbólica para la firma porque se produjo en la región que le dio originalmente nombre: el valle del río Doce. Creada en 1942 como una empresa pública para abastecer de hierro a la recién fundada acerería de Volta Redonda (Río de Janeiro), fue privatizada por el presidente Fernando Henrique Cardoso en 1997. En 2006 compró la canadiense INCO —una de las líderes en el mercado del níquel— y se convirtió en la segunda mayor empresa minera del mundo. Al año siguiente, con vistas a los mercados internacionales, simplificó su nombre: de Companhia Vale do Rio Doce a Vale.

Presente en cinco continentes, la firma ha sido durante la última década la mayor empresa privada del país, perdiendo ese puesto en beneficio del grupo cárnico JBS. También ha invertido en otros sectores claves de la economía brasileña, como el agronegocio y la generación de energía. Los puntos fuertes de Vale, explican en la empresa, son la alta calidad y baja presencia de contaminantes de su mineral de hierro y un sistema logístico capaz de colocar ese mismo mineral en el mercado chino a un coste menor que el de sus competidores australianos

 

innovation_4_5

Valemax-ore-carrier

Esta foto est· liberada para uso interno e externo, inclusive em publicidade. Ao baixar esta imagem, vocÍ concorda com os termos de utilizaÁ„o aqui mencionados.

Bay

zzu

22 febrero, 2016

EL PRIMER FALLECIDO POR EL GRISU EN ASTURIAS ERA DEL CONCEJO DE QUIROS

 

Era un sábado, primer día de julio de 1.876, cuando en las cercanías del pueblo de Santa Marina una explosión sorprendió a los tranquilos lugareños y a los sufridos mineros que laboraban en las incipientes minas que se habían abierto, hacía pocos años, en el concejo de Quirós. La Compañía de Minas y Fundiciones de Santander y Quirós, de capital francés, contaba con varias bocaminas para extraer hierro y carbón, también había levantado una acería con dos altos hornos, el segundo inaugurado a principios de agosto de 1.875.

Matías Arias Fernández, quirosano residente en la casería del Regustio, casado con tres hijos, 32 años, tiene el desgraciado honor de ser el primer minero fallecido en la minería asturiana debido a una explosión de grisú. Después de él vendrían varios cientos más. El ingeniero Mario García Antuña, autor del reciente libro “Catástrofes mineras asturianas” documenta 425 muertos en 63 grandes accidentes, con cuatro o más muertos. A ellos hay que sumar varios cientos más, fallecidos en accidentes menores, como este obrero fallecido en Quirós.

Según el Libro de Defunciones del Registro Civil de Quirós, Matías era Vecino de la casería de Rey Busto. Minero. Falleció el 1 de julio de 1.876, entre las 10 y las 11, por asfixia motivado de una explosión de gas a la puerta de la mina Bega del Rubio sobre el cribo de Santa Marina”. El médico de Quirós, Antonio Canseco, y el de Campomanes, Ubaldo Sánchez Puelles le realizaron la autopsia. Fue enterrado en el cementerio de la parroquia de Rano el lunes día 3.

Matías era hijo de Damián, (ya difunto) natural de Cortes, e Isidora de la parroquia de Rano. Estaba casado con María Díaz con la que tenía tres hijos: Antonia, Evaristo y José. Probablemente era un obrero mixto, algo habitual entre los mineros quirosanos hasta los años sesenta del siglo XX. Propietario de una pequeña cabaña ganadera y también agricultor con pequeñas tierras de escanda, maíz o patatas. El caserío donde vivía se encontraba al otro lado del valle, el rio L.lindes le separaba de su casa.

García Antuña, uno de los mejores investigadores mineros en el tema de siniestros, menciona, como primera referencia al grisú, como causante de accidente mortal en Asturias, el deceso de cuatro jóvenes mineros en una mina desconocida, en Mieres, en noviembre de 1.878. También comenta que pueden ser muchos los mineros muertos de los que no se tenga constancia debido a múltiples causas. La ausencia de documentación, la falta de previsión y de comunicación a los organismos competentes dejan sin contabilizar decenas de fallecidos en las primeras minas abiertas en la región.

Matías Arias probablemente pensaba aquel sábado, su último día, en las labores de recogida de la hierba para su ganado. Era primer día de julio, si el tiempo lo permitía, cuando dejara sus tareas mineras aprovecharía la tarde del sábado para dedicarse a la siega. No se sabe el motivo de la explosión pero sí el causante, el frío, traicionero y mortal gas grisú se llevó a este quirosano en julio de 1.876.

Hace unos años, cuando comencé la preparación del libro Fuego, sobre la minería e industria en Quirós, me encontré a Matías en la primera inscripción de defunción del primer libro que miré en el Registro Civil de Quirós. Fue una alegría y un impulso para mi investigación. Leí miles de inscripciones de defunción y nacimiento de más de un siglo en el municipio. Quería que todos esos mineros que desaparecieron de la forma más triste y honrada, trabajando, figuraran en un lugar. Que fueran conocidos y honrados. Que se diera importancia y relevancia a la minería y altos hornos quirosanos. Más de cien mineros muertos forman ahora mi base de datos. Son muchos, pero no son un frio número. Son un centenar de historias de lucha, de tristeza, sufrimiento que merecen ser conocidas y recordadas. Matías Arias, es uno de esos. Dejó a su mujer con tres niños pequeños y una vida aun más dura que superar. Fue el precio del progreso. Este quirosano, para su desgracia, ahora está en la historia de la minería asturiana.

Texto y foto – Roberto Fernández Osorio. (Cronista Oficial de Quirós).

 

12 febrero, 2016

RESCATADOS CUATRO MINEROS CHINOS TRAS 36 DÍAS BAJO TIERRA

http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/29/actualidad/1454082445_583218.html

Cuatro trabajadores de una mina de yeso en China fueron rescatados este viernes después de 36 días atrapados a 200 metros bajo tierra. En un caso que evoca el de los 33 mineros chilenos en 2010, por la duración del caso y el modo de sacarlos, los cuatro fueron extraídos uno a uno, en una operación que duró dos horas, gracias a una cápsula especialmente construida.

Las imágenes que ha emitido la cadena de televisión estatal china CCTV muestran el rescate de uno de ellos, con los ojos protegidos por una máscara e inmediatamente rodeado de sus compañeros, envuelto en mantas y trasladado en una ambulancia al hospital de la ciudad de Pingyi, en la provincia de Shangdong, en el este de China.

Los cuatro, en condición estable según los medios chinos, han sido identificados como Hao Zhicheng, de 50 años; Li Qiusheng, de 39; Guan Qingli, de 58, y Hua Mingxi, de 36. Todos ellos formaban parte de un grupo de 29 personas que quedaron atrapadas cuando la mina se hundió el día de Navidad, con tal violencia que la sacudida fue recogida por los sensores de terremotos chinos. Otros once trabajadores lograron salir vivos, uno falleció y 13 continúan desaparecidos.

El accidente de la mina es uno más en un país donde las condiciones de seguridad laboral son aún muy pobres, debido a la dejadez, la corrupción, la ignorancia o el deseo de reducir costes. De acuerdo con los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas, 68.061 personas murieron en 2014 en accidentes laborales en China.

En los últimos años se han reducido gradualmente las cifras, en torno a un 10% anual. En 2014 se aprobó una normativa que endurecía las sanciones para las empresas que no respetaran las medidas de seguridad en el trabajo, y que podrán ser multadas hasta con 100,000 yuanes, unos 14.000 euros. Pero las leyes siguen sin aplicarse estrictamente.

El año pasado murieron 931 personas en accidentes mineros en China, el mayor productor de carbón del mundo. En 2002 habían fallecido casi 7.000.

Los mineros consiguieron refugiarse en un espacio de aproximadamente seis por ocho metros. Cinco días más tarde, el 30 de diciembre, los equipos de rescate detectaron señales de que estaban vivos y lograron ponerse en contacto con ellos. Desde entonces, más de 400 personas de siete organizaciones especializadas trabajaban en turnos ininterrumpidos para tratar de liberarlos.

Las tareas se vieron dificultadas por lo inestable del terreno y continuos derrumbes. La mina ya había recibido órdenes de cerrar el pasado octubre, ante el peligro de hundimientos, pero había continuado operando de modo clandestino, según había publicado el diario Beijing Times. En varias ocasiones, las vías de acceso a los mineros se vieron bloqueadas por la caída de rocas, algunas de varias toneladas, cuenta el diario China Daily.

Mientras se preparaba el rescate, los expertos excavaron un túnel más estrecho para entregar víveres y ropa a los mineros. Se les proveyó también de teléfonos con los que pudieron permanecer en contacto con los equipos de rescate y vídeos para que pudieran estar al tanto de las maniobras que se estaban llevando a cabo. Unos juegos de cartas de póker les permitieron matar el tiempo.

El funcionario de la comarca de Pingyi Zhang Shuping declaró a CCTV que la búsqueda de los restantes mineros desaparecidos continuará en los próximos días.

134953742_14511859747791n

134953742_14511074920661n

134953742_14511074920281n

31 enero, 2016

RECTA FINAL PARA LA APERTURA DEL MEMORIAL EN HONOR A LOS MINEROS FALLECIDOS, EN EL POZO SOTON. ASTURIAS.

www.memorialminero.es

 

La empresa minera Hunosa, ultima la apertura del memorial minero en que esta trabajando desde hace varios meses en el Pozo Soton, en San Martin del Rey Aurelio, para rendir tributo y recuerdo a los miles de trabajadores fallecidos en accidente laboral la minería del carbón.

Hunosa ha abierto cauces a la participación de las familias y de los investigadores, cuya colaboración resultara fundamental para que el memorial crezca integrando a todos los trabajadores fallecidos en accidente de trabajo. La empresa estatal minera plantea el memorial como un proyecto abierto que se ira completando fruto de la colaboración social y de los trabajos de investigación que impulse la propia compañía. La empresa ha habilitado un correo memorial@hunosa.es para que los interesados puedan aportar, sugerir, corregir o contrastar los datos y la documentación sobre el memorial.

La empresa ya ha desarrollado una investigación propia para determinar la identidad de los trabajadores de la compañía que han fallecido en accidente de trabajo. Fruto de este trabajo se ha establecido una cifra de fallecidos de 540 trabajadores. La empresa pretende ampliar este trabajo a los fallecidos en el sector antes de 1967, año de la creación de Hunosa, y también a mineros de subcontratas y de otras empresas.

El memorial se esta desarrollando en el edificio de la casa de aseos y lampistería del pozo Soton y en su entorno, un enclave declarado bien de interés cultural con categoría de monumento por el principado de Asturias.

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

_MG_9342

_MG_9328

_MG_9450

 

30 enero, 2016

11º CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA MINERA EN LINARES, JAEN

www.mining2016linares.com

 

 

MINAS: HISTORIA E INFLUENCIA EN EL DESARROLLO INDUSTRIAL Y SOCIAL DE LAS COMUNIDADES MINERAS

Linares (Jaén), España. 6 al 11 de septiembre de 2016

PRESENTACIÓN

El IMHC (International Mining History Congress) es una organización que viene realizando reuniones internacionales periódicas desde 1985, con el fin de que personas y organizaciones que quieren promocionar la historia de la minería puedan dialogar acerca de temas de interés común.

Hasta ahora estos encuentros han atraído a académicos, geólogos, ingenieros de minas, mineros y a personas interesadas en la minería provenientes de gobiernos, autoridades locales, representantes de la industria e historiadores locales; conformando un grupo muy diverso que comparten intereses y disfrutan hablando del patrimonio minero.

En esta 11ª edición la responsabilidad de la organización ha recaído en el Colectivo Proyecto Arrayanes. Desde un primer momento hemos contado con la ayuda del Ayuntamiento de Linares, localidad sede del Congreso y cabecera de un distrito de gran tradición minera y que conserva un patrimonio de importancia reconocida a nivel mundial.

Los objetivos que pretende el Congreso son:

  1. Proporcionar continuidad a esta ocasión de encuentro y discusión para investigadores, estudiosos e interesados en campos de la historia social y económica, la arqueología, el patrimonio, la historia de la ingeniería, la historia del trabajo, la historia de las compañías mineras, la salud y seguridad y otras áreas relacionadas con la minería y su desarrollo a lo largo del tiempo y de diversas partes del mundo. .
  1. Facilitar el intercambio de experiencias en el estudio, recuperación, conservación, puesta en valor y difusión de los recursos patrimoniales mineros.
  1. Dar a conocer la importancia de la tradición e historia minera del distrito Linares – La Carolina en particular y de España y otros países en general, tanto a través de la divulgación de su pasado minero como mediante el análisis de las iniciativas y proyectos que se están desarrollando actualmente.
  1. Conseguir que los asistentes conozcan el distrito, reconozcan y difundan su gran valor y apoyen los esfuerzos que se vienen realizando para lograr que su patrimonio minero y metalúrgico alcance el apoyo nacional e internacional para el reconocimiento de su importancia.
  1. Contribuir a que la población del distrito recupere los valores del patrimonio minero, integrados en una visión global del mismo, como una de sus más características señas de identidad.
  2. Divulgar las normas y recomendaciones nacionales e internacionales sobre el estudio, recuperación y utilización del patrimonio minero para que constituyan la base sobre la que cimentar los estudios que lo conviertan en un recurso para el desarrollo local sostenible.

El Congreso incluye visitas de gran interés a diversos emplazamientos mineros y metalúrgicos del distrito, pertenecientes a diversos momentos históricos.

LUGAR Y FECHAS DE CELEBRACIÓN

El Congreso tendrá lugar en el distrito minero Linares – La Carolina, entre el 6 y el 11 de septiembre de 2016.

Las sesiones se celebrarán en el Auditorio Municipal de El Pósito y en el Campus Científico – Tecnológico de Linares de la Universidad de Jaén.

El distrito minero está situado en el norte de la provincia de Jaén, y comprende territorio de los municipios de Bailén, Baños de la Encina, Guarromán, Carboneros, Vilches, La Carolina, Santa Elena y el propio Linares.

Durante cuatro mil años la actividad minera ha conformado paisajes culturales que muestran cómo los seres humanos se han relacionado con su entorno a lo largo de la historia. La rica cultura minera de la zona se refleja por la cantidad de grupos con interés por el patrimonio, la arqueología o la historia minera, así como de personas en general, que visitan el distrito. La importancia cultural del área ya era reconocida desde la década de 1970, pero recibió un amplio espaldarazo en 1999 cuando los socios europeos del Proyecto MINET (un grupo dedicado a promocionar zonas con patrimonio minero en Europa) visitaron el distrito. Tras su visita, un artículo en un periódico de Cornwall describía la enorme importancia de lo que el grupo había visto. Entre la abundancia de restos mineros, se incluyen la mayor concentración de casas de máquinas Cornish que pueden encontrarse en cualquier parte del mundo, fuera de la zona de Cornwall y Devon en el Reino Unido. Desde el punto de vista local, esta valoración del patrimonio minero del distrito se confirma en base al trabajo llevado a cabo desde 1991, cuando comenzó su andadura, el Proyecto Arrayanes. Es un patrimonio de importancia internacional, tanto de tipo histórico, como tecnológico, cultural y económico; con una excepcional concentración de restos, algunos de ellos únicos, y que representan una singular “Revolución Industrial”.

Actualmente el distrito Linares – La Carolina está incluido en una Lista de Propuesta de Patrimonio Histórico Minero de la UNESCO, por España.

TEMÁTICA

La minería, como una de las industrias más antiguas, ha conformado el paisaje cultural y ha influido en la evolución de la civilización en todo el mundo. A lo largo de la historia, la actividad minera ha influido tanto en los asentamientos humanos, como en las tradiciones, la cultura, las creencias y los sistemas económicos y sociales.

Los artículos sobre cualquier aspecto de la historia de la minería se clasificarán/incluirán en algunos de los siguientes temas:

  • Crecimiento y decadencia de la actividad minera. Influencia de la historia minera en las generaciones pasadas, presentes y futuras.
  • Relación entre el desarrollo de la minería y la industria y tecnología relacionadas con ella.
  • Cuestiones de género en la actividad minera a lo largo de los siglos.
  • El patrimonio minero como un recurso para el desarrollo cultural, social y económico.
  • Historia de la minería bajo el prisma de las personas, el paisaje y la industria.
  • Evolución de la legislación minera sobre Salud y Seguridad.
  • Personajes de la minería.
  • Temas laborales y su influencia en el éxito de la actividad minera.
  • La relevancia de la inversión extranjera y la introducción de nuevas tecnologías para el desarrollo miner
  • Minería: una relación entre distintas culturas.

IDIOMA

El idioma oficial del Congreso será el inglés. Las comunicaciones se podrán presentar en inglés y español. Se dispondrá de traducción simultánea de la exposición de las comunicaciones.

PRESENTACIÓN Y PLAZOS

Las comunicaciones y presentaciones pueden ser científicas o experimentales, y no hay reglas acerca de su longitud. La selección se hará en base a sus méritos. Para que sean consideradas, por favor incluyan el título, un abstract de 300 palabras y una nota biográfica de 50 palabras. Los organizadores también admitirán las propuestas de posters y paneles referidos a cada uno de los temas anteriores.

El abstract debe ir acompañado de la siguiente información:

> Título de la comunicación:

> Tema del Congreso:

> Nombre y apellidos de la persona que la presenta:

> Afiliación a organización:

> Título del abstract:

> Autor o autores:

> Teléfono:

> Correo electrónico:

> País:

Enviar los abstracts a papers@mining2016linares.com. Recibirá un acuse de recibo dentro de los cinco días laborables siguientes.

FECHAS

  1. El envío de abstracts quedó abierto el 7 de septiembre de 2015.
  2. La fecha límite para el envío de abstracts será el 25 de marzo de 2016.
  3. El envío de comunicaciones completas se podrá realizar hasta el 29 de julio de 2016.

La intención es que las comunicaciones sean entregadas en formato digital durante el Congreso y estén disponibles para su descarga por Internet inmediatamente después del mismo. Los asistentes serán informados del enlace por correo electrónico.

PUBLICACIÓN

Los artículos finales de los trabajos presentados serán evaluados por el Comité Científico, publicándose aquellos que superen su evaluación. El incumplimiento de los plazos que se establezcan para la entrega de los artículos en su versión final y de las normas de edición supondrá la imposibilidad de publicarlo.

51 - Arrayanes.02
FUNDTORTILLAVISTGE11

20110306-070-1

20110501-069

P1110901

P1110881

P1110832

20111204-050

20110928-041

 

 

25 enero, 2016

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERIA DE CASTILLA Y LEON. SABERO. LEON

http://www.museosm.com

Desde aquí recomendamos un visita al Museo de la siderurgia y la minería de Castilla y León1 (también denominado MSM) situado en Sabero (León) perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

 El edificio y su entorno

 Está ubicado en Sabero, en el edificio neogótico de la Ferrería de San Blas, posteriormente denominado «plaza cerrada». Este edificio, junto con los restos del alto horno, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 26 de diciembre de 1991.

 En la construcción del complejo siderúrgico de San Blas se aplicó la tecnología más avanzada del momento y se integró un alto horno de coque y una ferrería, nave destinada a taller de forja y laminación.

 Fuertes contratiempos económicos y políticos provocaron el cierre de esta gran factoría al cabo de dieciséis años de funcionamiento. Este final inesperado condicionó la implantación de la minería del carbón como única forma de explotación industrial hasta el año 1991, cuando se cerraron todas las instalaciones mineras. La Ferrería de San Blas, al perder su función original, se utilizó para fines tan diversos como almacén, economato o polideportivo, convirtiéndose en un edificio referente de toda la vida social y cultural de Sabero.

 El museo es el germen de un proyecto más amplio, actualmente en ejecución, que es la creación de un gran complejo museográfico-minero. Las instalaciones actuales cuentan con un espacio expositivo y un área destinada a la gestión interna e investigación. Además en los soportales de la Ferrería se mantiene en sus enclaves originales una reproducción de la farmacia y una recreación de una fonda minera.

 Exposiciones permanentes

 La nave neogótica de la Ferrería de San Blas.

 La construcción de la Ferrería se llevó a cabo entre 1846 y 1847, aproximadamente, por iniciativa de la «Sociedad Palentino-Leonesa de Minas». La ferrería, la primera en España en emplear coque, albergó las primeras máquinas de vapor de la provincia y otras grandes maquinarias importadas de Gran Bretaña: trenes de cilindro y laminación, martillo pilón y cizalla. La fábrica, que presenta una arquitectura singular de estilo neogótico, está construida en piedra y ladrillo, con una gran nave central totalmente diáfana, sin pilares, sustentada la cubierta por una sucesión de arcos diafragma. La Ferrería de San Blas y los restos del alto horno constituyen el único vestigio que queda en España de una instalación industrial de la época. En las últimas décadas se han realizado diversas actuaciones dirigidas a la rehabilitación y musealización de la ferrería, intentando realzar y respetar sus valores.

 El valle de Sabero en el pasado.

 En uno de los laterales se encuentra la exposición permanente que ilustra la presencia humana en el valle desde los asentamientos celtas de los siglos V a. C. al VI d. C. hasta el medievo, pasando por los romanos y visigodos.

 Los altos hornos y la «Ferrería de San Blas».

 En la nave central se recoge la historia de la industria minero-siderúrgica de Sabero, desde las primeras décadas del siglo XIX, motivada por la llegada de los ingleses en 1830 que precisaban carbón para abastecer sus fábricas hasta los años de la Sociedad Palentino-Leonesa de Minas. Se intenta explicar el proceso completo de elaboración de hierro en altos hornos de coque, ayudado por una maqueta que representa todo el proceso, así como reproducciones de las máquinas originales de la Ferrería.

 Cuenca minera de Sabero.

 Aunque en el valle de Sabero la industria siderúrgica fracasó, la ferrería se cerró en 1866, subsistió la industria minera hasta 1991. En este tiempo hubo minas como «Sucesiva», el pozo vertical de 150 m de profundidad de «Herrera I» o «Herrera II», de 512 m de profundidad en Sotillos, que permaneció en activo hasta el cierre definitivo de la empresa. La aparición en 1899 del transporte por ferrocarril dentro del valle amplió las zonas de producción con la instalación de los lavaderos de Vegamediana. En esta área se exhiben una maqueta interactiva del valle de Sabero y de sus explotaciones mineras, y otra maqueta de la sección de una mina, analizándose una población minera desde un punto de vista económico, social y cultural, incidiendo en los avances técnicos.

Fuente – Wikipedia.

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

 

29 diciembre, 2015

EXPOSICIÓN SOBRE MOVILIZACIONES MINERAS DE FERNANDO RODRÍGUEZ. PRÓXIMAS FECHAS

http://fernanfotos.blogspot.com.es/

El fotoperiodista  lavianes Fernando Rodríguez, expone actualmente en el Hospital Valle del Nalon y hasta el dia 8 de Enero una colección de sus fotografías sobre las movilizaciones mineras que tuvieron lugar durante el verano de 2012. La colección incluye imágenes de las movilizaciones y cortes de tráfico, la “Marcha” Negra hacia Madrid, enfrentamientos con las fuerzas del orden público y jornadas de huelga….

Aquí nos adelanta las siguientes fechas donde podéis ver las fotos.

-Centro Cultural Valey, Castrillón. Del 11 al 30 de enero de 2016. Organizada por Ayuntamiento de Castrillón.

-Asociación de Vecinos de Riaño, Riaño, Langreo. Del 1 al 15 de febrero de 2016. Organizada por Asociación de Vecinos de Riaño y Ayuntamiento de Langreo.

-CIDAN, Pola de Laviana. Del 16 de marzo al 1 de abril de 2016. Organizada por Ayuntamiento de Laviana.

_MG_8283

_MG_6201

_MG_5975

_MG_5912

_MG_5432

_MG_3324

_MG_5364

_MG_3276

_MG_3062

_MG_2830

_MG_1244

_MG_0280

_MG_0076

_MG_0013

22 diciembre, 2015

EL ULTIMO RELEVO DE LA MINERIA DE PROFUNDIDAD INGLESA.

http://www.dailymail.co.uk/news/article-3365685/That-s-folks-Centuries-coal-mining-tradition-ends.html

El turno termina en Kellingley Colliery, poniendo fin a la minería del carbón subterránea en este país. Abrazos y palmadas en la espalda se intercambiaron en un día emocionante. Los trabajadores de la mina , conocida localmente como el Big K, cobraran indemnizaciones por despido correspondientes a 12 semanas de salario medio.

Kellingley Colliery fue la última mina de carbón de profundidad en Gran Bretaña. Está situado en Beal en North Yorkshire, a 2,4 km al este de Knottingley en West Yorkshire. La ubicación de la mina de carbón fue influenciado por la proximidad de carreteras, ferrocarriles y rutas de canales. La mina era propiedad y está operado por UK Coal.

La Producción minera comenzó en abril de 1965. Durante la planificación y construcción de la infraestructura para la nueva área de la mina de carbón, el complejo dio empleo de 3.000 trabajadores mineros.

Muchos de los mineros se trasladaron desde Escocia a trabajar en la mina de carbón, después de haber perdido su trabajo en los pozos cerrados en la década de 1960.

Dos dos pozos principales de Kellingley están a casi 800 metros de profundidad.

Uno de ellos era utilizado para mover hombres y materiales, y el segundo para mover el carbón de la capa Beeston, a una velocidad de hasta 900 toneladas por hora. Principalmente la mina de Kellingley suministraba carbon a centrales térmicas locales.

A la capa Beeston se accedió después de una inversión de 55 millones de libras realizada por el programa UK Coal. Se esperaba, para extender la vida de la mina de carbón al menos hasta 2015. Las reservas de carbón disponibles en las capa Silkstone se anticiparon a prolongar la vida útil de 2019.

Al 31 de octubre de 2015, 17 personas habían muerto en accidentes mineros durante la durante la explotación de la mina.

Kellingley Colliery ha cerrado el 18 de diciembre de 2015, que marca el final de la minería subterranea en el Reino Unido.

ESTADÍSTICAS DE LA MINERÍA DEL CARBÓN EN BRETAÑA

2581 era el número de pozo mineros que producían carbón en 1915

9 era el número de pozo mineros que producían carbón en 2015.

En la actualidad solo 5 Pozos mineros están en funcionamiento con pocos trabajadores y produciendo poco carbón. Otras 3 explotaciones tienen licencia para sacar carbón pero están cerradas a la espera de poder ser reabiertas si es necesario.

635 personas empleadas por la minería subterránea, a partir de septiembre de 2015.

Cuando la industria minera del Reino Unido fue nacionalizada en 1947. Casi tres cuartas partes de un millón de personas (705.500) trabajó para minas subterráneas.

1.160.000 es el número total de mineros en Gran Bretaña en 1922, el más alto para cualquier año en la historia.

3236 es número medio de los pozos mineros que estaban en producción de entre 1893 y 1902, el número más alto de la historia.

El primer Pozo minero de extracción subterránea en Gran Bretaña data de 1853.

Un promedio de 72 millones de toneladas de carbón fueron producidos cada año en la mitad del siglo 19.

292 millones de toneladas de carbón producida en 1913, el más alto para cualquier año de la historia. El total se mantuvo por encima de 200 millones de toneladas hasta 1943.

707.700 personas empleadas por las minas de carbón en 1947, año en que la industria fue nacionalizada. El 99,7% de ellos trabajó bajo tierra.

18.600 personas empleadas por las minas de carbón en 1994/5, cuando la industria fue privatizada. El 81% de ellos trabajó bajo tierra.

42 millones de toneladas de carbón importado por el Reino Unido en 2014. Esta fue tres veces y media la cantidad de carbón producido en el Reino Unido, 12 millones de toneladas.

Fuente – Wikipedia

http://www.dailymail.co.uk/news/article-3365685/That-s-folks-Centuries-coal-mining-tradition-ends.html

Imágenes – Autores al pie.

Aquí podemos ver una buena selección de imágenes de la mina.

 

2F7E158100000578-3365685-image-m-15_1450470642919

2F751B0A00000578-0-image-a-50_1450369448170

2F7E158F00000578-3365685-image-m-38_1450470832172

2F7E157C00000578-3365685-image-m-14_1450470630543

2F7E15D400000578-3365685-image-m-6_1450470592627

2F7E15C100000578-3365685-image-m-5_1450470581348

2F7C053300000578-3365685-image-a-94_1450451259899

2F75199000000578-0-image-a-49_1450369415149

2F73691900000578-0-image-a-35_1450368865657

2F7C171A00000578-3365685-image-a-100_1450451578186

2F7C1DAF00000578-3365685-image-a-90_1450451112408

2F7C1D1000000578-3365685-image-a-98_1450451507299

2F7BF37000000578-3365685-image-a-34_1450444839414

2F7BF15400000578-3365685-image-a-101_1450451725033

2F7B11B900000578-0-image-a-6_1450439498903

2F7B83B800000578-3365685-image-a-111_1450452380437

2F7B9EC100000578-3365685-image-a-38_1450445134595

2F7AAFE700000578-3364501-image-a-19_1450429774184

2F7A835A00000578-3364501-image-a-16_1450429640614

2F7A833A00000578-3364501-image-a-1_1450428863271

2F7A833E00000578-3364501-image-a-4_1450429214600

2F7A83A200000578-3364501-image-a-15_1450429585677

20 diciembre, 2015

BRIGADA DE SALVAMENTO MINERO

www.salvamentominero.es

 

Esquema de las diferentes partes de un equipo autonomo de respiracion.

George Grantham Bain – Equipamiento e indumentaria de rescate minero. EEUU. Año 1915.

A lo largo de la historia de la minería en Asturias, se han producido numerosos accidentes en las explotaciones mineras de carbón. Por lo tanto, es lógico pensar que las autoridades sintieran en algún momento la necesidad de equipar con medios adecuados a las cuadrillas de obreros que al instante acudían a socorrer a sus compañeros.

Desde los inicios de la minería en Asturias, ninguna empresa minera disponía de personal especializado para actuar en los accidentes o emergencias que se producían en sus explotaciones. Cada empresa actuaba por su cuenta con los escasos medios disponibles de la mejor forma posible.

No fue hasta 1897, cuando se aprueba el Reglamento de policía Minera, en el que se establecen las prescripciones de policía y seguridad en las explotaciones mineras. El Capítulo III, que se refiere a los remedios para los accidentes, ya se preocupa de subsanar las posibles lesiones que puedan sufrir los trabajadores, mencionando en el Artículo 27: “Los explotadores están obligados a dotar a sus concesiones de medicamentos y medios para auxiliar de pronto a los heridos, a  tener constantemente personal adiestrado en el uso de los aparatos de salvamento y a comprobar periódicamente el buen estado de los aparatos.”. Y en el Artículo siguiente, dice: “Cada mina o grupo de minas deberá contar por su servicio sanitario con un Médico, por lo menos, que tenga su residencia dentro del radio de 10 kms., y tener una habitación convenientemente acondicionada para atender a la curación de los heridos cuando su estado no consienta su traslado a otro punto”.

El 21 de junio de 1902, se publicó una Real Orden que obligaba a las empresas mineras a disponer de equipos de respiración artificial y personal suficientemente adiestrado. El 28 de enero de 1910, el rey  Alfonso XIII aprueba el Reglamento provisional de Policía Minera.

Los Artículos 156 al 160, ya definen los aparatos respiratorios que  deben estar disponibles: “En cada estación de salvamento habrá aparatos respiratorios portátiles que permitan penetrar en una atmósfera irrespirable y serán de dos tipos, unos portátiles y otros de mascarilla o casco con tubo y fuelle”.

El uso de estos aparatos respiratorios exige disponer de personal adiestrado, cuya seguridad en el manejo de los aparatos debe conservarse mediante ejercicios de entrenamiento periódicos, y cuyos aparatos se deben custodiar en las Estaciones de salvamento.

Tendría que ocurrir una desastrosa catástrofe en Francia para que tanto las autoridades como las direcciones mineras se preocuparan de evitar tan funestas consecuencias. Este accidente surgió en la mina de Courrières, en Lens, Paso de Calais (Francia), donde el 10 de marzo de 1906, hacia las diez y media de la mañana, una terrible explosión de grisú en el pozo nº 3, hizo saltar por los aires las jaulas y estructuras, causando la muerte a 1.099 mineros.

En Asturias, sería la Sociedad Duro Felguera quien empieza a inquietarse ante el numeroso avance de accidentes producidos en sus minas. Lo que desea es que su minería posea un servicio de rescate propio, como respuesta a los frecuentes accidentes que se registraban en sus minas asturianas.

A la vez, en el resto de empresas mineras surge la idea de unificar sus precarias brigadas, pues una coordinación de las mismas resultaría más eficiente y con mejores medios de salvamento, por lo que deciden unificarse a la propuesta de Duro Felguera.

Allá por el año 1911, se reunían las principales empresas del valle del Nalón entre las que cabe destacar a Duro Felguera, Carbones de la Nueva, Minas de Coto del Musel, Minas de Langreo y Siero, Elorduy y Díaz Caneja entre otras, acordando constituir una Brigada de Salvamento Minero común y dotada con los medios necesarios para actuar con eficacia y seguridad.

El día 1 de enero de 1912 se realiza la primera sesión de prácticas con un equipo formado por un Facultativo y cinco Mineros.

Esta primera Brigada tendrá instalada su Estación Central de Salvamento en un departamento del Hospital de Duro Felguera, hoy conocido como sanatorio Adaro, en Sama de Langreo.

El 26 de Agosto, de 1912, la Brigada realiza su primer rescate en el pozo María Luisa en Langreo, enfrentándose a los efectos de una explosión de grisú, afortunadamente, sin registrar víctimas. Sería el 20 de Mayo de 1914, cuando la Brigada realiza su primer rescate de personas, también en el Pozo María Luisa, donde otra explosión de grisú causó la muerte a 4 obreros y dejó gravemente herido a otro.

Desde entonces y hasta la actualidad, la Brigada ha realizado numerosas intervenciones en las distintas minas que requirieron sus servicios.

 

Equipo de rescate minero en Kadievka (hoy Stakhanov, Ucrania). Finales del siglo XIX - Principios del XX

Equipo de rescate minero en Kadievka (hoy Stakhanov, Ucrania). Finales del siglo XIX – Principios del XX

Harris & Ewing – Demostración de aparataje de rescate minero en el U.S. Bureau of Mines, Washington, D.C., USA. Año 1917

Foto Alonso – Brigada de salvamento minero. Mieres, Asturias. Año 1955.

François Kollar – La France Travaille – Brigadistas provistos del aparato respiratorio a oxígeno Fenzy con gafas ahumadas. Francia 1932

National Museum of American Art - Rescate Minero. Fletcher Martin 1939

National Museum of American Art – Rescate Minero. Fletcher Martin 1939

Eduardo Urdangaray – Accidente minero en el Pozo Nicolasa, Ablaña, Mieres, Asturias. Año 1995.

4 diciembre, 2015

24 HORAS EN LA MINA DE CARBÓN DE CHOA SAIDAN SHAH. PUNJAB. PAKISTAN

http://avax.news/fact/A_Day_in_the_Life_of_a_Pakistani_Coal_Miner.html

coal-mining-donkeys-pakistan-2

Empleado por contratistas privados , un equipo de cuatro trabajadores puede picar alrededor de una tonelada de carbón al día , para los que ganan alrededor de $ 10 a dividirse entre ellos. El aire pesado y las paredes rocosas del túnel se cierran ante nosotros. Por delante oscuridad total, solo las tenues lámparas de los mineros y sus ojos, eran el único punto de luz brillante. .La débil luz brillaba sobre los cuerpos sudorosos de los hombres del carbón.

Aquí abajo, el trabajo comienza a las 7 de la mañana y tiene una duración de cinco a seis horas, que es casi tan largo como el cuerpo puede aguantar. Obreros rompen las rocas de carbón, y lo cargan en burros para ser transportados a la superficie. Ellos tienen que cubrir todos los gastos. El trabajo es agotador y los mineros pierden a menudo su respiración, y es necesario tomar un descanso cada 10 minutos para recuperarse. En la mina, los hombres beben agua y mascan tabaco.

La mayoría de los mineros tienen el mismo aspecto, cuerpos musculosos cubiertos con sudor y polvo de carbón. Un bigote aquí, una barba de ahí, el destello de dientes blancos en una sonrisa. Sus cuerpos están atascados en el pequeño espacio y hay poco sitio para dar la vuelta. Samiullah dice que tiene 14 años y sus manos son demasiado pequeños para usar la piqueta correctamente. Otro niño, que dice que es de 15 años de edad, tiene la tarea envidiable de llevar a los burros al exterior y vuelta.

Esta mina de carbón se encuentra en el corazón de Punjab, la provincia más poblada de Pakistán, La mayoría de los trabajadores proviene de la provincia cercana de Khyber Pakhtunkhwa. Los contratistas privados prefieren contratar a una raza especial, pastunes resistentes de las montañas que son más duros que los agricultores del sur. En realidad, son sólo más desesperados por el alto índice de paro y la poca agricultura .

Muchos de los supuestamente fuertes mineros, aquí abajo, se quejan de problemas de salud. En la explotación minera no tienen máscaras, ni botas, ni cascos, ni guantes y no hay ningún equipo de rescate en caso de accidente. Solo cuenta con un botiquín de primeros auxilios con vendas y poco mas.

Para miembros aplastados, huesos rotos y problemas pulmonares, el hospital más cercano está a varias horas en coche por carreteras intransitables. Los accidentes son habituales. Hace unas semanas, una mina cercana se derrumbó, matando a uno de los mineros e hiriendo a varios.

Para aquellos que trabajan en las profundidades de Choa Saidan Shah, la enfermedad del pulmón negro por la inhalación de polvo de carbón es una amenaza . Las condiciones son difíciles. Muchos de los trabajadores no pueden visitar a sus familias nada mas que una vez al año, eso si han conseguido ahorrar lo suficiente. No pueden darse el lujo de mantener a su familia con ellos.

Via – http://avax.news/fact/A_Day_in_the_Life_of_a_Pakistani_Coal_Miner.html

Fotos – Sara Farid / Reuters

 

coal-mining-donkeys-pakistan-4

coal-mining-donkeys-pakistan-3

coal-mining-donkeys-pakistan-5

coal-mining-donkeys-pakistan

coal-mining-donkeys-pakistan-8

coal-mining-donkeys-pakistan-7

coal-mining-donkeys-pakistan-6

1 diciembre, 2015

113 NUMEROS PARA CONSULTA DE LA MINERIA. PERIODICO INDUSTRIAL Y MERCANTIL, COMPLEMENTARIO DE LA REVISTA MINERA. 1872-1874 EN LA BIBLIOTECA NACIONAL.

http://hemerotecadigital.bne.es/details.vm?lang=es&q=id:0003963345

 

Captura de pantalla 2015-11-14 a las 15.58.19

 

Subtitulado como ‘periódico industrial y mercantil, complementario de la Revista minera’, es una publicación suplementaria que se tira aparte de esta, cuatro veces al mes, con numeración propia y cuatro páginas por número, aunque algunos de estos tienen sólo dos páginas, al editarse otras dos bajo el epígrafe “Sección administrativa”. Su director y propietario es Ignacio Gómez de Salazar.

A través de la excelente colección digital de nuestra Biblioteca Nacional, se pueden consultar, e incluso descargar online, 113 números de los años 1872 a 1874.

 Su objeto es el fomento y desarrollo de la industria minera española y está dividida en secciones fijas. La primera, la doctrinal, que da cobijo a artículos de fondo sobre esta actividad industrial y mercantil, sus técnicas y ciencias y legislación, etc. Le siguen la mercantil, sobre los precios de los metales y otras materias primas en los mercados internacionales; la industrial, sobre descripción de las diferentes sustancias minerales y otros productos químicos y materias primas, como el petróleo; la dedicada al mercado minero español y sus cotizaciones; otra destinada a las diferentes sociedades mercantiles de extracción, fundición y comercialización; la referente a legislación, así como la de variedades y revista de prensa, la bibliográfica y la de anuncios, con informaciones sobre maquinaria, transporte, subastas de sociedades y actividad profesional de los ingenieros, etc.

Captura de pantalla 2015-11-14 a las 16.06.11

24 noviembre, 2015

MUSEO DE LA MINERIA DE GALLARTA, BIZKAIA.

http://www. meatzaldea.eus

Museo Minería

El museo minero se encuentra situado en el pueblo de Gallarta, en Bizkaia, País Vasco, junto a la gran corta de explotación a cielo abierto del mineral de hierro. En este lugar se encuentra el punto situado a menor altitud de todo el País Vasco (a cielo abierto), a 20 metros bajo el nivel del mar.

La riqueza en mineral de los montes de Triano ya fue recogida por el naturalista romano Caius Plinius Secundus en el S. I a. C.. Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX la explotación de mineral se limitó sobre todo en los que se hallaban en superficie, siendo realmente en el siglo XIX y XX cuando se incrementó considerablemente la extracción debido a la gran demanda de mineral por parte de las industrias siderometalúrgicas europeas.

El Museo de la Minería del País Vasco es una entidad sin ánimo de lucro que surge de una iniciativa social desarrollada a partir del año 1986, año en que se crea la Asociación Cultural Museo Minero.

Esta es una asociación formada entre otros por ex mineros y trabajadores de la siderurgia, que ven, en plena crisis industrial, como los elementos que han formado parte de lo que hasta ese momento había sido la esencia de Bizkaia, empiezan a ser abandonados.

Una vez creada la asociación, que desinteresadamente hace esfuerzos por recuperar y conservar los elementos que la actividad minera ha generado, como lo son vagonetas, herramientas, fotografías y documentos; con la intención de no dejar caer en el olvido esta parte de nuestra historia, en el año 2002 se crea con la colaboración del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, la Fundación Museo de la Minería del País Vasco.

Museo Miner√≠aw. meatzaldea.eus – Instalaciones del museo.

En el año 2001 el Museo abre sus puertas en el Antiguo Matadero del barrio de Gallarta. La Asociación Museo Minero ve de esta manera cumplido uno de sus objetivos: poder exponer y dar a conocer al gran público, la colección de piezas, herramientas, máquinas y documentación que durante años, fueron recogiendo en montes y fábricas.

Desde entonces no ha dejado de editar monografías, organizar exposiciones y actividades de difusión para todo tipo de público. Ha promovido trabajos de investigación y recogida de testimonios orales y actualmente, está inmerso en un proceso de reflexión estratégica que le permita abordar con éxito, los grandes proyectos de futuro, como la construcción del nuevo edificio.

El Museo de la Minería del País Vasco es un centro dedicado al estudio y difusión del conocimiento de la cultura y la historia de la minería del País Vasco y especialmente de la zona minera de Bizkaia. Sus principales objetivos son los siguientes:

– El fomento del estudio y la divulgación del conocimiento del desarrollo histórico de la actividad minera y de sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales.

– La protección y recuperación de los elementos materiales, industriales, urbanos y de infraestructura procedentes de la actividad minera.

– La recuperación y conservación de documentos, archivos, planos, imágenes, dibujos y fotografías procedentes de la época y actividad minera.

1896919_722689814491912_6485598045401031728_nw.meatzaldea.eus – Instalaciones del museo.

El patrimonio de la minería evidencia la importancia industrial que tuvo la explotación del hierro en Bizkaia y que supuso una transformación brutal del paisaje natural, social y económico del País Vasco.

Actualmente en el paisaje de estos montes está impresa la huella de la extracción de mineral a lo largo de la historia.

Museo Mineríaw. meatzaldea.eus – Corta de Bodovalle sobre la que antiguamente se alzaba el pueblo de Gallarta.

Uno de los ejemplos más claros es la corta de Bodovalle sobre la que antiguamente se alzaba el pueblo de Gallarta, situada junto al museo, antiguo matadero de Gallarta.

El visitante se sumerge en el universo de los recuerdos y vivencias que han marcado la vida de muchas de las personas que directa o indirectamente vivieron de la actividad minera, siendo esta una experiencia única.

Texto y fotos – www.meatzaldea.eus

24 noviembre, 2015

ADIOS A UN GRAN AMIGO DEL ARCHIVO HISTÓRICO MINERO.

http://pozosanfructuoso.wordpress.com/

9ef84e4a-c4f5-2fff-ab14-bf17d043fe2d@yahoo.com

El día 5 de Noviembre nos llega la triste noticia del fallecimiento de Ismael Fernández Álvarez, gran artesano del acero y conservador de la memoria minera de Asturias. 

Voy a hacer una breve reseña de mi amigo Ismael Fernández Álvarez, que dejó un hueco y un recuerdo imborrable tanto en su familia como en sus amigos. Ismael nació  en Turón en 1934, de una familia minera humilde. Trabajó durante muchos años en Hulleras de Turón, en la Mina Clavelina, en Pozo Espìnos, en Pozo Santa Bárbara, en tareas de mantenimiento, donde llegó a ser un buen y experto  oficial mecánico. Con  la absorción  de Hulleras de Turón por Hunosa, dejó la minería y se fue a trabajar  a Cataluña. Luego regresó a Asturias y se incorporó a la empresa ENSIDESA, donde trabajó hasta su jubilación, en la factoría avilesina. A pesar de ser una persona con estudios básicos, siempre demostró una gran agudeza intelectual y manual. Destacó como maquetista amateur y construyó la magnifica maqueta del Pozo San Fructuoso, y más de un millar de maquetas de vagones de todo tipo: Volquetes, mesillas, cubas, locomotoras, basculadores, tolvas…Todo a escala, archivando los planos de tan magnífica obra, para que quedase reflejado su exquisito trabajo.

Amó toda su vida el mundo minero, y solo o en nuestra compañía, recopiló miles de fotos de las minas asturianas, para que no quedase en el olvido el recuerdo de más de cien años de minería en Asturias.

Colaboró con la página web del Valle de Turón con muchas aportaciones y siempre participó en todas las cosas relacionadas con la minería para las que fue requerido. Era colaborador con la página del Archivo Histórico Minero y publicó varios artículos en diferentes medios. Todo un ejemplo de paisano en el sentido más amplio del término , que dejó una huella imborrable y un legado maquetístico importante.

La familia está gestionando de que se pueda exponer la maqueta del pozo en el municipio mierense del que era originario. Un sitio estupendo, podría ser en las remodeladas instalaciones del Pozo Santa Bárbara, en la Rabaldana, pozo en el que trabajó muchos años y al que tenía un especial cariño.

Gente como él es la que es un ejemplo concreto de amor al trabajo bien hecho y se superación personal.

Descanse en Paz. Siempre tendrá un lugar en nuestro recuerdo.

Texto y fotos – José Hortensio Velasco Rabanal.

jul197

24 noviembre, 2015

MAS DE 100 MUERTOS EN UNA MINA DE JADE EN HPAKANT, EN EL ESTADO DE KACHIN, BIRMANIA

http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/11/151122_birmania_avalancha_jade_am

21/11/2015 – Casi un centenar de cuerpos han sido recuperados tras un deslizamiento de tierras ocurrido cerca de una mina de jade en el Estado de Kachin, en el norte de Birmania, y se estima que hay otro centenar de desaparecidos. La avalancha ocurrió de madrugada en Hpakant, cuando una columna de tierra y desechos de al menos 80 metros cayó sobre unas 70 chozas.

El accidente se produjo cuando algunos ciudadanos locales escarbaban en las montañas de piedras desechadas por las compañías mineras con la esperanza de encontrar una pieza de jade desapercibida por los operarios.

Según las autoridades, la montaña provocó una avalancha que mató a los que buscaban jade y a otros muchos que dormían en las cabañas sepultadas. “Sólo se salvaron de la avalancha cinco cabañas.

Hpakant, situado a más de 1.100 kilómetros al norte de Rangún, la antigua capital, es un remoto distrito situado en una zona montañosa donde proliferan las minas de jade. Birmania es el mayor productor de jadeíta, una codiciada variedad de jade, principalmente en las montañas de Kachin, donde el Ejército libra combates desde 2011 contra la guerrilla de la minoría kachin.

Global Witness denunció el mes pasado las situaciones precarias en las que trabajan los buscadores de jade en las minas, propiedad en ocasiones de señores de la guerra, narcotraficantes o generales de la antigua junta militar.

En un informe, la ONG aseveró que el comercio de estas gemas está valorado en unos 31.000 millones de dólares (unos 27.800 millones de euros), la mitad del Producto Interior Bruto birmano. Sin embargo, la cifras oficiales son más bajas debido a la opacidad del tráfico de jade, que en parte se trafica de forma ilegal a China, donde es muy apreciado.’

Las duras condiciones de las minas afectan a los trabajadores, que en ocasiones utilizan drogas como la metanfetamina para combatir el cansancio y terminan convirtiéndose en adictos, mientras que la explotación sin control ha contaminado tierras y ríos, según Global Witness.

Durante siglos, las escarpadas e inhóspitas sierras del norte de lo que hoy es Birmania eran evitadas por las caravanas de mercaderes por temor a encontrarse con las tribus kachin, antaño fieros guerreros y cazadores de cabezas. Los kachin, como los Wa o los Naga, cortaban las cabezas a sus enemigos y las exhibían en sus poblados para alejar a los malos espíritus, costumbre que abandonaron tras la colonización de los británicos en el siglo XIX.

A partir del siglo XVIII, los yacimientos de jadeíta empezaron a estimular un creciente comercio con China, donde esta piedra preciosa simbolizaba el estatus de poder e incluso se utilizaba para fabricar trajes mortuorios entre las clases dominantes.

El la actualidad, el Ejército para la Independencia Kachin es una de las mayores guerrillas que combate al Ejército birmano en una de las guerras civiles más longevas del mundo.

Hpakant, a pesar de encontrarse en medio del conflicto étnico, es conocida como “la pequeña Hong Kong” por su comercio de artículos de lujo alimentado el lucrativo tráfico de jade, al tiempo que atrae a numerosos cazafortunas.

Birmania, sometida a diferentes juntas militares desde 1962, cedió el poder a un Gobierno civil en 2011 e inició reformas políticas y económicas.

La líder opositora y nobel de la paz, Aung San Suu Kyi, ganadora de las recientes elecciones, se comprometió a trabajar para garantizar la sostenibilidad de la explotación de los recursos naturales de Birmania, un país rico en gas natural, bosques y piedras preciosas como rubíes o jade.

Fuente – BBC internacional.

Fotos – Agencias

fotonoticia_20151122134834_1280

 

 

21 noviembre, 2015

VISITA LAS ENTRAÑAS DEL POZO SOTON. LA CATREDRAL DE LA MINERIA ASTURIANA.

www.visitapozosoton.es

Hunosa - Interior del Pozo Soton.

Hunosa – Interior del Pozo Soton.

El Pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio, Asturias) de Hunosa abrió sus galerías al público y organiza visitas guiadas al interior de la mina en lo que constituye una iniciativa única en España: visitas a una mina activa a seiscientos metros de profundidad.
Se pretende que la iniciativa, pionera también en Europa, constituya un revulsivo para el turismo asturiano.

Por las características exclusivas que entraña la visita a la mina y por razones de seguridad, la entrada será restringida y sólo para un pequeño grupo de personas cada día: en torno a diez. El Pozo Sotón cesó la extracción de carbón a finales del año pasado, cuando empezó a funcionar como pozo auxiliar de María Luisa.

Para poner en marcha este servicio, Hunosa ha llevado a cabo un proceso de selección de guías turísticos entre su personal minero. Las visitas al interior de la mina se realizarán a lo largo de las actuales plantas 8ª, 9º y 10ª del pozo a una profundidad respecto a la superficie del terreno de entre 386 y 556m. aproximadamente.El recorrido ofrece la posibilidad de incluir en el trayecto un tren minero que recorrería dos kilómetros de galería a casi setecientos metros de profundidad

A través de la pagina web se puede ampliar la información de la visita y realizar las reservas. No te pierdas esta experiencia irrepetible.

HISTORIA DEL POZO SOTON

El Pozo Sotón es una emblemática explotación de carbon de hulla situada entre El Entrego y Sotrondio, en el municipio asturiano de  San Martin del Rey Aurelio (España).
Estivo en explotación desde 1922 hasta diciembre de 2014, perteneciendo a la empresa Hunosa. Fue seleccionado por TICCIH España para su exposición itinerante 100 elementos del Patrimonio Industrial en España.1 Fue declarado bien de interés cultural el 5 de Marzo de 2014 con la categoría de monumento.

El Pozo Sotón se encuentra junto al río Nalón. Fue profundizado en 1918 por Duro Felguera teniendo para ello que desviar el curso del Nalón unos metros. A simple vista, lo más llamativo del complejo minero es la existencia de dos castilletes, caso único en la Cuenca del Nalón tras la desaparición de uno en el Pozo Fondón de Sama tras su cierre. La razón del doble castillete es que, en realidad, son dos pozos independientes, superando uno de ellos los 500 metros de profundidad. Los castilletes están agrupados en el pabellón de embarque y clasificadero de carbones. Las otras edificaciones del pozo son el cargadero para el ferrocarril, casas de aseo y otras naves que van desde la época de profundización del pozo hasta la ampliación de la década de 1950.

Esta vega del río Nalón se explotaba mucho antes de la profundización del pozo mediante minas de montaña como La Generala, Sotón Antiguo o Sallosa, siendo éstas del siglo XIX, conservadas en la actualidad. En 1918 comienza la profundización del pozo por la Duro Felguera para alimentar los hornos de La Felguera, en Langreo, y es en 1921 cuando se completa el complejo.

En 1962 (año en el que tuvo lugar la gran Huelga Minera de Asturias), Carlos Hugo de Borbon, pretendiente al trono de España, trabajó en el pozo bajo el nombre de Javier Ipiña de Azcunaga, hasta que fue descubierto y detenido por el Regimen.

Eduardo Urdangaray - Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

Eduardo Urdangaray – Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

 

Eduardo Urdangaray - Sala de maquinas del Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

Eduardo Urdangaray – Sala de maquinas del Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

 

Pozo Soton. Plano del recorrido por el interior de la mina.

Pozo Soton. Plano del recorrido por el interior de la mina.

 

Hunosa - Interior del Pozo Soton

Hunosa – Interior del Pozo Soton

 

Hunosa - Interior del Pozo Soton

Hunosa – Interior del Pozo Soton

 

Hunosa - Pozo Soton.

Hunosa – Pozo Soton.

 

Eduardo Urdangaray - Lampisteria y casa de aseos. Pozo Soton 2015

Eduardo Urdangaray – Lampisteria y casa de aseos. Pozo Soton 2015

 

10 agosto, 2015

EL CINE OLVIDADO DE VALLEJO DE ORBO. PALENCIA

Aruz Ediciones - Fachada del cine ideal

Aruz Ediciones – Fachada del cine ideal

Traemos hoy a estas lineas el magnifico corto documental El Cine Olvidado, la producción, realizada por alumnos de 5º de Comunicación Audiovisual de la Universidad Europea Miguel de Cervantes de Valladolid en el año 2009, trata sobre el primer cine construido en la provincia de Palencia.

En el Valle de Santullán, en la provincia de Palencia, se encuentra Vallejo de Orbo. Su origen data de 1843 cuando se comienza a explotar un pozo carbonero. En 1909 los pozos de Vallejo pasan a manos del poderoso Marqués de Comillas, Claudio López Bru, quien construye una colonia obrera en Vallejo dotada con adelantos tecnológicos ni siquiera soñados en muchas ciudades de España.

El Cine, con capacidad para 400 personas, parece ser que fue el primero de la provincia. En Palencia existía el Teatro Principal, pero en él se representaban obras teatrales y sólo esporádicamente cine. Según Wifredo Román y Oscar Blanco el cine de Vallejo de Orbó fue el primero concebido para tal fin: la proyección de películas. El 30 de Julio de 1912 el periódico El Eco de Barruelo le dedica estas líneas: “se nos dice que en las inmediatas minas de Vallejo se ha adquirido un piano-manubrio y un cinematógrafo con motivo de proporcionar distracción gratuita a los agentes de las mismas. Merece plácemes la empresa propietaria de las minas por el interés que se toma por sus obreros”. Abría sus puertas los domingos por la mañana. Las películas eran mudas y previamente censuradas por el capellán. Hasta que no llegaba el administrador de la empresa, D. Luis Ortiz de Ainsa y su señora, la cinta no empezaba. Aún recuerdo cómo a veces nos pagaba a alguno la entrada y se sentaba entre nosotros, los niños, que no hacíamos más que mirar a ver si llegaba. En cuanto lo hacía, un silencio absoluto y los ojos fijos en la pantalla. El cine mudo fue cerrado en 1940. En 1944 Gabino Salazar y Joaquín Duque solicitan su reapertura en un escrito dirigido al Gobernador civil: “(…) en el año 1910 fue construido por el Director D. Arturo Zoreda, como Director de la Carbonera Española de Minas de Orbó, un local destinado a cine cuya finalidad era crear un ambiente de hermandad entre los mineros de aquella zona y al mismo tiempo separarlos de las cantinas y evitar la salida a otros pueblos y de lo que fue un éxito.(…)”. El 6 de Junio de 1945 el Gobernador Civil les autorizó su reapertura. Lo llamaron Cine Ideal, y lo explotaban a cambio de una pequeña renta que debían entregar a la Empresa, propietaria del local. El Cine Ideal, a pesar de sufrir un incendio en la Nochebuena de 1945, siguió proyectando películas hasta las últimas semanas de 1966. Hoy es una edificio abandonado más, pero siempre lleno de recuerdos… En la actualidad está en ruinas, tan solo se conserva malamente la fachada donde figura su nombre.

El corto está dirigido por Pablo García Sanz y protagonizado por Emiliano López Abad, Nazario Iglesias Ruiz, Fernando Cuevas Ruiz, Teresa Solís Álvarez y Amador Suances García.

 

NIVEL SAN IGNACIO 1860-1969  EN EL NIVEL SAN IGNACIO 1860-1969  EN EL POBLADO MINERO DE VALLEJO DE ORBO. PALENCIA 2010

Eduardo Urdangaray – Nivel San Ignacio 1860-1969. Poblado minero de Vallejo de Orbo, Barruelo de Santullán, Palencia. Año 2010.

 

RESTOS DE UNA SUBESTACION ELECTRICA EN EL POBLADO MINERO DE VALLEJO DE ORBO. PALENCIA 2010

Eduardo Urdangaray – Restos de una subestación eléctrica en el poblado minero de Vallejo de Orbo, Barruelo de Santullán, Palencia. Año 2010.

10 agosto, 2015