Conferencia sobre la emigración cántabra a la Ferrería de San Blas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El veterinario e investigador Francisco Álvarez Baldor, explicará los movimientos migratorios entre Santander y León como consecuencia de la industria siderúrgica.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 17 de febrero, a las 18:00 horas,dentro de su ciclo de conferencias, la ponencia Emigración de Liérganes y la Cavada a la Ferrería de San Blas y otras zonas de León, a cargo del veterinario e investigador Francisco Álvarez Baldor.

La Ferrería de San Blas fue la primera industria siderúrgica moderna del país, que encendió sus hornos altos con carbón de cok a mediados del siglo XIX trayendo la revolución industrial al norte de España.

Por ello, la comarca de Sabero fue testigo de un fenómeno migratorio de gran importancia, llegando a la misma decenas de trabajadores de diferentes especialidades, procedentes de otros lugares con gran tradición siderúrgica como Cantabria, debido al cierre, en 1835, de la Real Fábrica de Artillería de la Cavadasituada en las inmediaciones de los municipios de Liérganes y la Cavada.

El fin temprano de la Ferrería de San Blas trajo consigo la marcha de muchos de estos trabajadores y sus familias a otros lugares en busca de nuevas oportunidades, pero otros muchos permanecieron en distintas zonas de León, vinculados a nuevas actividades como la minera.

Francisco Álvarez Baldor, natural de La Cavada, veterinario y profesor universitario de profesión, lleva muchos años investigando sobre las familias de aquella zona y los importantes movimientos migratorios que hubo desde esos lugares a otros muchos puntos del país, destacando entre ellos la provincia de León.

La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 17 de febrero a las 18:00 horas, con inscripción previa en el centro o en el teléfono 987 718 357.

15 febrero, 2024

La anatomía del minero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El centro organiza la quinta edición del seminario, dedicada en su primera sesión a los tumores y su posible relación con el trabajo minero.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo la quinta edición del seminario ‘Anatomía del minero’.

El seminario aborda las posibles consecuencias que para la salud del minero tienen las condiciones en las que se ha desarrollado hasta su fin en nuestro país una de las profesiones mas peligrosas que existen, la del minero del carbón.

La primera sesión de esta edición está dedicada a los tumores y su posible relación con el trabajo minero.

Los epidemiólogos describen “un mayor riesgo de mortalidad por cáncer” en las poblaciones localizadas en las inmediaciones de las minas. En concreto, asocian las instalaciones subterráneas de carbón con mayor riesgo de cáncer.

Recuerdan además que la contaminación procedente de las minas está formada por algunas sustancias carcinógenas, como el asbesto, el níquel, el plomo, los hidrocarburos aromáticos policíclicos y los productos de la combustión en los motores diésel.

La sesión será impartida el jueves día 25 de enero a las cinco de la tarde, por la doctora Manuela Pedraza, médico del Servicio de Oncología del Hospital de León.

Las cuatro primeras ediciones estuvieron dedicadas al sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular, sistema ocular, sistema auditivo, sistema cardiovascular, la psicología del minero, sistema digestivo y enfermedades reumáticas.

La segunda sesión de esta edición será el jueves 22 de febrero a las cinco de la tarde y tratará sobre las afecciones dermatológicas provocadas por el trabajo en la mina.

Actividad gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

20 enero, 2024

Fundación Alvargonzález apoya al Archivo Histórico Minero en su compromiso con la preservación de la memoria de la minería

La Fundación Alvargonzález, en su compromiso con la preservación del patrimonio histórico y cultural, patrocina al Archivo Histórico Minero (archivohistoricominero.org), un proyecto integral que ha desempeñado un papel fundamental en la documentación y difusión de la rica historia de la minería asturiana a nivel nacional e internacional.

El apoyo de la Fundación Alvargonzález a proyectos independientes como el Archivo Histórico Minero a través de micro mecenazgos refleja su firme convicción de que el respaldo y colaboración es esencial para llevar a cabo iniciativas de esta envergadura. Sin este apoyo, proyectos como este se enfrentarían a desafíos significativos para su desarrollo y sostenibilidad a largo plazo.

Desde su creación en 2008, el Archivo Histórico Minero ha llevado a cabo una labor de investigación meticulosa, catalogando imágenes y documentos, y recopilando información actualizada sobre el sector minero. Este extenso archivo en línea se ha convertido en uno de los mayores fondos documentales internacionales dedicados a la minería y que sobrevive con el apoyo de ayuntamientos mineros, fundaciones, asociaciones y empresas, como es el caso de la Fundación Alvargonzález.

El Archivo Histórico Minero cumple con la misión de difundir la realidad y la historia de la minería asturiana, en particular, española e internacional, sirviendo como un punto de encuentro para personas, empresas mineras y organizaciones. Con más de 100,000 visitas mensuales de todo el mundo, ha logrado mantener sus fondos activos para el disfrute de un público diverso y apasionado por este sector.

Entre los tesoros que alberga este archivo creado por diferentes fotografos, se encuentran más de 40,000 fotografías, antiguas y actuales, archivos PDF de revistas en alta resolución, documentos históricos, planos, correspondencia comercial y archivos de empresas mineras que han decidido preservar parte de la memoria de su actividad. Este tesoro documental proporciona una ventana única al pasado y presente de la minería, capturando la esencia de una industria crucial para el desarrollo económico y social.

La Fundación Alvargonzález reitera su compromiso continuo con la preservación del patrimonio histórico y cultural, y confía en que este patrocinio contribuirá a fortalecer la labor del Archivo Histórico Minero, asegurando que su invaluable contenido siga siendo accesible para las generaciones presentes y futuras.

11 noviembre, 2023

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza una visita especial al Archivo Histórico Minero de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza una visita especial al Archivo Histórico Minero de Castilla y León

La visita se desarrollará el viernes día 24 a las 17:00 horas y en ella se podrá conocer el lugar que alberga la memoria del carbón en la Comunidad.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, gestiona el Archivo Histórico Minero de Castilla y León, uno de los más grandes del país dedicado a esta temática, custodiando cientos de miles de documentos, planos y fotografías pertenecientes a las empresas mineras más importantes de la Comunidad.

En sus fondos se puede encontrar información de sociedades tan relevantes como la Hullera Vasco Leonesa, Hulleras de Sabero y Anexas, Minas de Barruelo S.A o Minero Siderúrgica de Ponferrada, además de documentación de otras muchas empresas de menor tamaño o de otras sociedades vinculadas con el sector minero, como la Sociedad de Investigación y Explotación Minera de Castilla y León (SIEMCALSA).

El centro es referente para todos aquellos investigadores interesados en el rico pasado minero de Castilla y León, que pueden encontrar en él información relevante para sus trabajos.

Para mostrar al público las instalaciones de este archivo y cómo avanzan los trabajos de clasificación y organización de todos estos documentos el museo organiza una visita especial al mismo. Los asistentes podrán ver las distintas salas de las que se compone el archivo, como son la fototeca, la sala de investigadores, los depósitos de documentación, la sala de planos o la sala de depósito temporal.

Todas aquellas personas que quieran conocer este Archivo Histórico Minero de Castilla y León lo podrán hacer el próximo viernes día 24 a las cinco de la tarde en una visita guiada por el director del centro, que es gratuita con inscripción previa.

20 febrero, 2023

La anatomía del minero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La anatomía del minero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León
El centro organiza la cuarta edición del seminario que da a conocer el cuerpo de los mineros y sus patologías.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo la cuarta edición del seminario ‘Anatomía del minero’.

La labor del minero en el interior de la tierra requiere de un gran esfuerzo físico. Las condiciones extremas en las que trabaja, a cientos de metros bajo tierra, en una oscuridad casi absoluta, con valores muy elevados de calor y humedad, afectan de manera importante a su cuerpo. Como también lo hacen las posturas que durante horas deben de mantener en lugares estrechos e inclinados y las herramientas pesadas y de percusión que utilizan para arrancar el carbón.

Las tres primeras ediciones estuvieron dedicadas al sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular, sistema ocular, sistema auditivo, sistema cardiovascular y la psicología del minero. La cuarta edición, celebrada en febrero, se inició con una sesión dedicada a conocer el sistema digestivo del cuerpo humano.

La segunda sesión de esta edición se centrará en las enfermedades reumáticas que puede provocar el trabajo en la mina, y será impartida por el doctor Ismael González, de la Unidad de Reumatología del Hospital Universitario de León.

La actividad tendrá lugar el jueves 23 de febrero a las 17:00 horas y es gratuita, previa
inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

18 febrero, 2023

Concierto de ´Los gaiteros del carbón´ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La banda asturiana ofrecerá un concierto el sábado 3 de diciembre a las 19:00 horas para celebrar la festividad de Santa Bárbara.
Las minas de carbón de León y Palencia están en silencio, pero cada año, el día 4 de diciembre, el ruido de los cohetes, la procesión con la santa, los cofrades veteranos que conviven con la silicosis, el recuerdo emocionado de los que ya no están, el orgullo de una profesión dura pero querida… recuerdan que las cuencas siguen siendo mineras.

Todas celebran este día su patrona y el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), se une a estas celebraciones con el concierto de la banda asturiana ‘Los gaiteros del carbón’, que fusiona la música de raíz con la cultura minera. ‘¡Aquí están, estos son, los gaiteros del carbón!’. Este es el grito de guerra de esta banda de gaitas.

Impulsada por el gaitero y promotor musical Pablo Carrera, los ‘Gaiteros del Carbón’ están integrados por los jóvenes alumnos de gaita -también de percusión- de las escuelas de música de ‘A Mansalva’ y de ‘Reija’. La banda, que toca con casco y con ropa azul marino, quiere preservar la música y la historia minera.

La idea de formar la banda tuvo su germen en la marcha minera, en julio de 2012. En su llegada a Madrid, cuando Pablo Carrera tocó con los mineros que participaban en la protesta.

Su música resonará bajo los arcos de la Ferrería de San Blas, anunciando a todos los mineros que al día siguiente es su día grande, el día de su patrona, y a buen seguro que los asistentes se arrancaran a cantar su himno a ritmo de gaita.

El concierto tendrá lugar el próximo sábado 3 de diciembre a las siete de la tarde, la entrada es gratuita, pero es necesario retirar invitación en el museo.

 

30 noviembre, 2022

El MSM muestra parte de sus fondos fotográficos sobre la empresa Hulleras de Sabero

El MSM muestra parte de sus fondos fotográficos sobre la empresa Hulleras de Sabero

Con el programa ‘Entre Papeles’, el centro dará a conocer a lo largo del año parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, retoma su programa ‘Entre papeles’ a través del cual da a conocer parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

‘Entre papeles’ continúa durante el mes de septiembre presentando parte de las fotografías que la fototeca del archivo conserva de la empresa Hulleras de Sabero y Anexas S.A. Las empresas mineras importantes solían disponer de un fondo fotográfico amplio de sus instalaciones y trabajos, teniendo incluso muchas de ellas fotógrafo en plantilla, lo que ha permitido al archivo reunir una nutrida colección.

El exminero y fotógrafo Carlos García ha seleccionado de estos fondos las relativas a las principales instalaciones productivas de la empresa minera Hulleras de Sabero y Anexas, que explotó el carbón del valle durante un siglo, para realizar con ellas una proyección comentada.

Con la proyección se espera además que la colaboración de los asistentes, muchos de ellos a buen seguro exmineros, sirva para documentar mejor las fotografías, especialmente en lo relativo a las personas que en ellas aparecen.

La actividad tendrá lugar el viernes 16 de septiembre a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo, aforo limitado.

10 septiembre, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza el V Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza el V Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León

La localidad leonesa de Villablino acogerá el certamen que dará a conocer en esta edición el patrimonio industrial de la Cuenca Minera Laciana – Villablino (León).

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha convocado el quinto certamen nacional de pintura rápida ‘Tierras Mineras’ de Castilla y León con el objetivo de fomentar el interés por el patrimonio industrial de las Cuencas Mineras y configurar una colección pictórica sobre estos lugares.

Las anteriores ediciones se celebraron en Sabero (León), Barruelo de Santullan (Palencia), Fabero (León) y Guardo (Palencia), y en esta ocasión la cuenca minera elegida es la leonesa de Laciana – Villablino, con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino.

En el certamen podrá participar cualquier persona con la presentación de una única obra. La fecha del certamen será el día 24 de julio de 2022 desde las 10:30 horas de la mañana hasta las 17:30 horas de la tarde. La inscripción se realizará desde las 10:30 horas hasta las 11:30 horas en la Casa de la Cultura de Villablino, ubicada en la Plaza Luis Mateo Díez s/n. (Villablino-León), con la comprobación de medidas, sellado de los soportes y entrega del número de participación. Deberá presentarse el DNI.

La técnica será libremente elegida por el artista. El soporte deberá ser rígido y se presentará en blanco, con unas dimensiones máximas de 146 cm en cualquiera de sus lados. Se presentará sin firmar y sin enmarcar.

La temática del certamen es el patrimonio industrial y minero de la Cuenca Minera de Laciana – Villablino (León). Se facilitará a los participantes un plano de la cuenca con la ubicación de los elementos del patrimonio industrial y minero más importantes.

La entrega de las obras será desde las 17:30 horas hasta las 18:00 horas. Cada participante irá provisto de todo el material necesario para realizar su obra, incluido el caballete.

El Jurado estará formado por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito de la pintura y miembros de la organización. El fallo del Jurado se hará público a las 19:00 horas del día 24 de julio de 2022 y será inapelable, pudiendo quedar desiertos todos o parte de los premios si así lo considera el jurado.

El primer premio será de 900€, el segundo de 650€ y el tercero de 450€.

Las obras premiadas pasarán a ser propiedad de la organización, con sus derechos de reproducción. Todas las obras presentadas al certamen quedarán en depósito en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León y podrán ser expuestas hasta el día 30 de octubre de 2022.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte en el MSM, con la colaboración del Ayuntamiento de Villablino, se realiza previa inscripción, del 1 de julio al 23 de julio de 2022, ambos inclusive, en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León (Plaza de San Blas 1, 24810, Sabero –León) o en el correo electrónico: didactica@museosiderurgiamineriacyl.es, indicando nombre y apellidos, DNI, teléfono de contacto y dirección. Y el 24 de julio de 2022 en la Casa de la Cultura de Villablino.

19 julio, 2022

PIONEROS. Fondos fotográficos mineros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos en el Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León hasta Octubre

“Pioneros. En la profundidad de la tierra” nos presenta una selección fotográfica de la minería en Estados Unidos desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Es una mirada grupal escogida de entre las colecciones que alberga la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos, adquiridas o donadas, de empresas como la Keystone View Company, Detroit Publishing Company o instituciones públicas como el Comité Nacional del Trabajo Infantil o la Administración para la Seguridad Agrícola y Oficina para la Información de la Guerra, que contaron con grandes fotógrafos documentalistas para reflejar la dureza de una época marcada por dos guerras mundiales y una terrible depresión económica, y que, a pesar de todo, supieron ver la entereza de un pueblo que nunca se rindió.

Informar y movilizar. Vemos minas explotadas a lo largo de todo este extenso país recogiendo carbón, cobre, hierro, oro, plata, zinc, mercurio,… a cielo abierto o desde lo más profundo, con métodos más arcaicos o modernos. Mineros en la mina, en sus casas, en sus ciudades. Ciudades fantasmas, el fin de una industria. Fotógrafos que observaron y reflejaron una sociedad próspera y en apuros. Grandes de la fotografía como Lewis Hine, que retrató con gran delicadeza el trabajo infantil en minas de carbón, o el joven grupo de fotógrafos de la sección histórica de la FSA y WIO: Jack Delano, Arthur Rothstein, Marion Post Wolcott, Russell Lee, John Vachon o Andreas Feininger, que reflejaron la vida rural durante la Gran Depresión y nos acercan a su objetivo: conocer el problema para apoyar la solución.

LA BIBLIOTECA DEL CONGRESO

La Biblioteca del Congreso inició su actividad en el año 1800 dentro del Capitolio de los Estados Unidos, cuando el presidente John Adams aprobó una ley que destinaba $5.000 a la compra de libros para uso del Congreso, formado entonces por una gran mayoría de ávidos lectores que habían recibido una educación clásica. Desde entonces, la Biblioteca siempre ha mantenido una relación estrecha con la presidencia estadounidense.

En 1814, el ya ex presidente Thomas Jefferson acudió al rescate de la Biblioteca, incendiada por los británicos durante la Guerra Anglo-Estadounidense de 1812, ofreciendo su biblioteca personal y única de 6.487 volúmenes por la cantidad de $23.950. Jefferson siempre creyó en la relación directa que existe entre conocimiento y democracia, y la Biblioteca adoptó esa creencia, siguiendo la filosofía de compartir sus colecciones y servicios lo más ampliamente posible.

La Biblioteca del Congreso ocupa tres edificios en Capitol Hill, Washington D.C.; el más notorio fue inaugurado en 1897 y nombrado más adelante “Thomas Jefferson”. Los otros dos, el edificio John Adams y el conmemorativo James Madison, se construyeron en 1938 y 1981 respectivamente.

La labor de los Bibliotecarios del Congreso fue determinante a la hora de conseguir el apoyo de los sucesivos presidentes de los EE.UU. para ampliar los presupuestos anuales destinados a la Biblioteca, consiguiendo a lo largo de los años mayor espacio, más personal contratado, adquisición de colecciones multimedia, ampliación de volúmenes de contenido internacional y la transición tecnológica mediante la creación de la Biblioteca Digital Nacional y el Centro Audiovisual Nacional.

La actual bibliotecaria del Congreso, Carla Hayden, decimocuarta en su cargo, dirige una institución que ofrece un servicio gratuito y no partidista, no solo para cualquier estadounidense, sino para todo el mundo, cuyos fondos están formados por más de 171 millones de ítems entre libros, manuscritos, fotografías, películas, mapas, partituras musicales y grabaciones sonoras.

Con sus más de 17 millones de artículos gráficos, la Biblioteca del Congreso es una auténtica mina donde se pueden encontrar diversas colecciones de imágenes repartidas en galerías que fotodocumentan una sociedad en distintos periodos de tiempo.

TARJETAS ESTEREOSCÓPICAS

Las aportaciones o adquisiciones de la Biblioteca comprenden material específico del ámbito de la minería, desde finales del siglo XIX hasta la actualidad. De los primeros años encontramos tarjetas con fotografías esteroscópicas: imágenes duplicadas que eran utilizadas con un aparato para obtener una imagen cercana a la tridimensionalidad.

Las técnicas utilizadas para la estereografía eran ambrotipos, daguerrotipos o albúminas, y se presentaba el papel fotográfico sobre cartón donde se incluían los datos de la empresa distribuidora y una breve descripción de la imagen.  

La fotografía parecía estar duplicada, sin embargo, el encuadre era distinto en cada una de las imágenes, similar a las diferentes perspectivas que observamos cuando miramos con el ojo izquierdo o derecho sobre el mismo punto, lo que permitía crear la sensación de profundidad al usar un visor estereoscópico.

Las tarjetas estereográficas medían aproximadamente 18 cm de ancho por 9 cm de alto, se vendían en cajas que incluían distintas cantidades y un visor, y fueron empleadas como recurso educativo en distintas instituciones. Empresas como la Keystone View Company, Underwood & Underwood, Strohmeyer & Wyman y otras comercializaron este formato desde finales del siglo XIX hasta mediados del siglo XX. Keystone View Company fue la más grande de todas y realizó fotografías alrededor de todo el mundo.

COLECCIÓN DE LA DETROIT PUBLISHING COMPANY

Detroit Publishing Company fue una empresa de publicación de fotografías fundada por el editor William A. Livingstone y el fotógrafo Edwin H. Husher a finales del siglo XIX . En un principio se llamó Detroit Photographic Company y, antes de llegar a su nombre final, fue The Detroit Photochrom Company por la adquisición de los derechos del proceso de impresión photochrom a la empresa suiza Orell Fussli & Company, que les permitió comercializar en masa postales y otros formatos a color. La empresa se declaró en quiebra en 1924 tras la caída de ventas de fotografías y postales durante la Primera Guerra Mundial y la utilización de formas más baratas de impresión de sus empresas competidoras. Fue liquidada en 1932.

La Biblioteca del Congreso posee la colección de la Detroit Publishing Company desde 1949 e incluye más de 25.000 negativos de vidrio y transparencias y unas 300 fotolitografías en color. Entre ellas se pueden encontrar antiguas escenas de trabajo en distintas industrias, incluida la minería.

COLECCIÓN DEL COMITÉ NACIONAL DEL TRABAJO INFANTIL (National Child Labor Committee o NCLC)

“Quiero fotografiar las cosas que deben cambiar y las cosas que debemos apreciar”. Lewis W. Hine

El Comité Nacional de Trabajo Infantil, fundado en 1904, año en que inició su mandato el presidente Theodore Roosevelt, tenía como objetivo “promover los derechos, la conciencia, la dignidad, el bienestar y la educación de los niños y jóvenes en su relación con el trabajo”.

El Comité contrató a Lewis W. Hine (1874-1940), sociólogo y fotógrafo entonces ya conocido por su primer proyecto sobre los inmigrantes de la Isla de Ellis para que realizara fotografías que evidenciaran la situación a la que se exponían a los niños en sus entornos laborales y vida cotidiana. El resultado consistió en más de 5.100 impresiones fotográficas tomadas entre los años 1908 y 1924 que documentaban las precarias condiciones de trabajo de muchos niños y adultos en los Estados Unidos, para lo que utilizó una pesada cámara Graflex y asumió distintas personalidades que le permitieron acceder a los centros de trabajo, causándole no pocos problemas con la gerencia de esas fábricas, granjas, talleres clandestinos o minas durante la investigación.

El Secretario General del NCLC concedió a su trabajo la capacidad de llamar la atención del pueblo estadounidense más que cualquier otro esfuerzo realizado por el Comité.

Lewis Wickes Hine, considerado uno de los pioneros de la fotografía documental, veía la fotografía como la herramienta perfecta para comunicar el resultado de sus investigaciones, defendiendo la objetividad, pero también el aspecto estético. Fue profesor de fotografía de Paul Strand, maestro fotógrafo que ayudaría a Hine en el declive de su carrera profesional, tras ser rechazado por la FSA (Farmer Security Administration) para ser parte del grupo de fotógrafos que documentaría, más tarde, la dureza de los años de la Gran Depresión.

La Biblioteca del Congreso cuenta con más de cien fotografías realizadas por Hine de niños contratados en minas de carbón de Virginia Occidental, Pensilvania y Alabama, y algunas en minas de zinc en Aurora, Missouri.

COLECCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PARA LA SEGURIDAD AGRÍCOLA (Farmer Security Administration o FSA)

No para informarnos, sino para movilizarnos”. Lema de la FSA para la sección de fotografía documental.

Dentro del marco del New Deal, la política intervencionista del presidente Franklin D. Roosevelt que pretendía paliar los efectos de la Gran Depresión en EE.UU. desde el crac de 1929, se creó la Administración para la Seguridad Agrícola (Farmer Security Administration o FSA), operativa entre los años 1935 y 1943. La agencia, en dependencia del Ministerio de Agricultura, buscaba reanimar el desarrollo económico de los granjeros y apostó por documentar con imágenes la difícil situación por la que pasaban estos con la esperanza de que, al ser publicadas en revistas y periódicos de gran tirada, hubiera más posibilidades de que la legislación sobre un nuevo acuerdo de ayudas fuera aprobada.

Por este motivo crearon una sección histórica dentro de la FSA que se encargó de realizar esas fotografías y distribuirlas a los medios, nombrando a Roy E. Stryker (1893 – 1975) su director.

Stryker, que había comenzado los estudios de ingeniería de minas en la Universidad de Colorado antes de participar en la Primera Guerra Mundial, fue economista y profesor en la Universidad de Columbia, Nueva York, donde conoció a Rex Tugwell, político que perteneció al grupo de expertos asesores del presidente Roosevelt. Stryker, Tugwell y Munro publicaron en sus años en Columbia el libro American Economic Life, para el que Stryker se encargó de recopilar fotografías que acompañaran los textos, muchas de ellas realizadas por el propio Lewis Hine. Ese libro fue determinante para el director del grupo de jóvenes fotógrafos que recogió en imágenes la Gran Depresión y la movilización para la Segunda Guerra Mundial a lo largo de todo Estados Unidos y Puerto Rico.

Los once fotógrafos del equipo de la FSA, por orden de contratación, fueron: Arthur Rothstein, Theodor Jung, Ben Shahn, Walker Evans, Dorothea Lange, Carl Mydans, Russell Lee, Marion Post Wolcott, Jack Delano, John Vachon y John Collier Jr. También contaron con el trabajo de otros fotógrafos como Gordon Parks, Esther Bubley y Andreas Feininger.

En un principio fue Stryker el responsable de revisar los negativos que enviaban los fotógrafos por correo a la oficina en Washington D.C, y de seleccionar las imágenes que serían impresas; las no seleccionadas pasaban a denominarse “killed” o asesinadas. En algunas imágenes se observa el círculo negro creado por el agujero que se hacía al negativo cuando era rechazado.

Cada fotógrafo recibía un tema o área geográfica que cubrir, para lo que debía realizar una investigación previa que le permitiera estar preparado para tomar las fotos según un guión o un esquema de rodaje básico. Utilizaron distintos tipos de cámaras fotográficas según sus preferencias: cámaras de placas de gran formato 10 x 15 o 13 x 18, cámaras de medio formato simple 4,5 x 6, cámaras Speed Graphic Graflex y Graflex Super D, cámara Rolleiflex réflex de doble lente y cámaras de 35 mm de las marcas Leica y Contax. Lo que los fotógrafos encontraron en sus recorridos y les sorprendió fue que a pesar de las privaciones y el hambre de esos años, se mantuvo el “orgullo e individualismo” entre la población.

La colección de la FSA fue transferida a la Biblioteca del Congreso en 1944 y consta de unos 175.000 negativos y transparencias de película en blanco y negro, 1.610 transparencias en color y unas 107.000 copias fotográficas en blanco y negro, la mayoría de las cuales se hicieron a partir de negativos y transparencias. Entre estas fotografías también aparecen una gran cantidad de “lotes” de fotografías sobre minas de explotación de diferentes minerales, la vida de los mineros y sus familias, y antiguas ciudades mineras convertidas en pueblos fantasma.

Arthur Rothstein (1915 – 1985)

Arthur Rothstein nació en Nueva York. Estudió en la Universidad de Columbia, donde conoció al entonces profesor de economía Roy Stryker. En 1935 Stryker lo contrató como el primer fotógrafo del personal de la FSA debido a su conocimiento técnico y entusiasmo por la fotografía. Documentó las comunidades agrícolas en el Midwestern Dust Bowl y sus imágenes fueron elogiadas por su franqueza y actualidad. Desde 1940 hasta 1971 trabajó en la revista Look, primero como fotógrafo y, más tarde, como director de fotografía de la revista

Carl Mydans (1906 – 2004)

Carl Mydans nació y creció en Boston. Estudió periodismo de la Universidad de Boston y trabajó para varios periódicos de Boston y Nueva York. En 1931, entró en el mundo del fotoperiodismo tras comenzar a utilizar una cámara de 35 mm, aportando imágenes que completaban sus artículos.

Su trabajo en la FSA fue breve, entre 1935 y 1936, donde se inició documentando la industria del algodón en el sur del país. Mydans fue uno de los cuatro fotógrafos contratados por la revista Life para su lanzamiento, donde permanecería durante 36 años en activo hasta su cierre en 1972.

Russell Lee (1903 – 1986)

Russell Lee nació en Ottawa, Illinois. Estudió ingeniería química en la Universidad de Lehigh, en Pennsylvania, pero decidió dedicarse a la pintura y, más tarde, a la fotografía. Su trabajo más conocido para la FSA fue en la zona de Nuevo México. Durante la Segunda Guerra Mundial, viajó al norte de África, India y China para fotografiar los campos de aterrizaje que utilizarían los pilotos aliados. Entre 1946 y 1947, trabajó para el Departamento del Interior de los Estados Unidos (DOI), donde participó en un estudio de carácter médico en comunidades involucradas en la extracción de carbón bituminoso. Realizó más de 4.000 fotografías de mineros y sus condiciones de trabajo en las minas de carbón. También trabajó junto a Roy Stryker en la Standard Oil de Nueva Jersey.

En 1947 se instaló en Austin, Texas, donde fotografió comunidades de habla hispana de todo el estado, y también viajó por todo el mundo para realizar fotografías de temas concretos como los campos petroleros de Arabia Saudita o la vida en distintas regiones de Italia. Lee ayudó a establecer el programa de fotografía en el departamento de arte de la Universidad de Texas, donde enseñó hasta su jubilación en 1973.

Marion Post Wolcott (1910 – 1990)

Marion Post Wolcott nació en Montclair, Nueva Jersey. Estudió en The New School for Social Research de Nueva York y fue profesora en una pequeña ciudad de Massachussett hasta que se desplazó a Austria con su hermana Helen, alumna de la fotógrafa Trude Fleischmann, donde estudió fotografía en la Universidad de Viena. De vuelta en Nueva York asistió a cursos con Ralph Steiner, y llegó a ser fotógrafa independiente para Life, Fortune y otras revistas en el año 36. Paul Strand la recomendó a Roy Stryker para trabajar en la FSA, donde estuvo desde 1938 hasta 1942. Tras unos años en los que se dedicó a su familia, volvió a la fotografía profesional a partir de 1968. El trabajo de Wolcott ha sido expuesto en diversas exposiciones y ha recibido múltiples premios.

Su trabajo para la FSA fue variado y a menudo se le asignó completar proyectos ya iniciados por sus compañeros. Retrató la pobreza como aparecía en la mayoría de las fotografías de la FSA, pero también a sujetos ricos y de clase media que habían escapado de los efectos de la Gran Depresión.

Jack Delano (1914 – 1997)

Jack Delano nació en Kiev, Ucrania. Emigró a los Estados Unidos con su familia en 1923 y asistió a la Escuela de Música Settlement en Filadelfia como estudiante becado de 1925 a 1933, y a la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, hasta 1937. Trabajó en los proyectos fotográficos de la Works Progress Administration, United Fund y la FSA, que lo destinó a Puerto Rico, país donde decidió instalarse a partir de 1946 y que lo contrató como el fotógrafo oficial de su gobierno. Delano también trabajó como ilustrador de libros, consultor gráfico, profesor de música y animador, y recibió una Beca Guggenheim y un Fondo Nacional para las Artes (National Endowment for the Arts o NEA) del gobierno de los EE.UU.

Su trabajo para la FSA resulta único porque no solo documentó regiones del país a través de su gente y paisajes, sino también de su cultura y patrones sociales; además, a menudo jugó con la escala en sus fotografías para dar más fuerza a los personajes que aparecían en ellas.

Lo que me lleva a disparar la cámara no es la imagen de las cosas, sino lo que significa”. Jack Delano

John Vachon (1914 – 1975)

John Vachon nació en St. Paul, Minnesota. Estudió literatura en St. Thomas College y en la Universidad Católica de América. Comenzó en la FSA como mensajero, pero gracias a su habilidad para la fotografía pasó a ser parte del equipo de fotógrafos, encargándose de documentar el área de las Llanuras. A partir de 1947, ya en Nueva York, fue miembro de la Photo League. Trabajó durante muchos años como fotógrafo para la revista Look y, en 1974, se convirtió en profesor invitado de la Facultad de Arte y Diseño de Minneapolis.

John Collier Jr. (1913 – 1992)

John Collier nació en Sparkill, Nueva York. Fotógrafo documental y docente, estudió pintura en San Francisco antes de dedicarse a la fotografía. Se unió a la FSA en 1941, participando también en la Oficina de Información de Guerra y, después de la Segunda Guerra Mundial, en la Standard Oil Company de Nueva Jersey, siempre junto a Roy Stryker. En 1946 inició su primer proyecto combinando la fotografía con la antropología, pero no fue hasta 1955 cuando se concentró en sus estudios fotográficos antropológicos, trabajando en Perú, Nuevo México y Nueva Escocia, entre otros lugares. Su libro “Antropología visual: la fotografía como método de investigación” (1967) es considerado un clásico del tema.

Andreas Feininger (1906 – 1999)

Andreas Feininger nació en París, Francia. Su padre fue el pintor Lyonel Feininger. Estudió en escuelas públicas alemanas y en la Bauhaus de Weimar. Su interés por la fotografía comenzó mientras estudiaba arquitectura, y trabajó como arquitecto y fotógrafo en Alemania durante cuatro años, hasta que la situación política se hizo imposible. Trabajó en el estudio de Le Corbusier en París, posteriormente se trasladó a Estocolmo, donde creó su propia agencia fotográfica especializada en fotografía arquitectónica e industrial. Feininger se mudó a Nueva York con el inicio de la Segunda Guerra Mundial, donde trabajó como fotógrafo independiente para la Agencia Black Star.

Se unió a la FSA cuando ya había pasado a ser la Oficina de Información de Guerra de los Estados Unidos. Formó parte de la plantilla de fotógrafos de la revista Life entre 1943 y 1962. Posteriormente se concentró en su trabajo personal, con amplias exhibiciones y publicaciones, y recibió numerosos premios. Feininger, que siempre prefirió la fotografía en blanco y negro, construyó tres cámaras de primeros planos y cuatro teleobjetivos con los que pudo representar paisajes y escenas de ciudad en una gran perspectiva sin distorsiones, a la vez que mostraba sujetos en la lejanía a tamaños sorprendentes.

Colección del Registro histórico de ingeniería estadounidense – (Historic American Engineering Record o HAER)

Fue establecido en 1969 por el National Park Service (Servicio de Parques Nacionales), la American Society of Civil Engineers (Sociedad Estadounidense de Ingenieros Civiles) y la Biblioteca del Congreso para documentar sitios y estructuras históricas relacionadas con la ingeniería y la industria. La colección específica de HAER dentro de la Biblioteca del Congreso cuenta con más de 10.000 imágenes.

Entre los fotógrafos contratados por el HAER está Jet Lowe (1946), que también se encargó de supervisar la sección fotográfica sobre ingeniería. Lowe comenzó su carrera como fotógrafo a finales de los años 60, aunque durante unos años aparcó su profesión debido al robo de su equipo y pasó a trabajar en la construcción y como mensajero. Más tarde, el fotógrafo Richard Avedon lo alentó a retomar la fotografía y decidió mudarse a Washington D.C. en 1974. En HAER comenzó a trabajar en 1978, haciendo fotografías de gran formato, y permaneció allí hasta su jubilación en 2013. Recibió el premio General Tools, el mayor galardón otorgado por la Sociedad de Arqueología Industrial (The Society for Industrial Archeology o SIA).

Fotografías: Eduardo Urdangaray. Textos: Rita Jardón.

 

Información:

PIONEROS. Fondos fotográficos mineros de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos

Mayo – Octubre 2022

Comisariada por Eduardo Urdangaray y Rita Jardón

Museo de la Siderurgia y de la Minería de Castilla y León

Pza. de San Blas.

24810. Sabero, León

Horario: 10:00 – 14:00 y 16:00 – 19:00. Lunes cerrado.

museosiderurgiamineriacyl.es

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

7 julio, 2022

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Los senderos mineros del Valle de Sabero y una publicación sobre el Ferrocarril Minero de Hulleras de Sabero protagonistas del domingo 10 de julio.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa el domingo 10 de julio con sus programas MSM Activo y Escritores en la Ferrería.

En la mañana del domingo día 10 el centro propone una ruta de senderismo para descubrir las antiguas explotaciones mineras que hay en el entorno de la localidad de Olleros de Sabero.

Los participantes pasaran por diversas zonas mineras, tanto de interior como a cielo abierto, y por el poblado minero de las Casetas de Oceja de Valdellorma. Tal vez las explotaciones más conocidas sean los Pozos de La Herrera I y La Herrera II, pero la ruta recorrerá antiguos caminos mineros del valle, y se verán otras minas menos conocidas, que también tuvieron su importancia histórica en la Cuenca Minera de Sabero.

La ruta es de dificultad baja, con una longitud de 8 km (ruta circular) y un desnivel de 150 m. Ha sido diseñada y será guiada por Carlos García, un ex trabajador de la empresa minera Hulleras de Sabero y Anexas S. A., vecino de Olleros de Sabero, y que conoce a la perfección tanto el terreno donde están situadas las explotaciones mineras como su historia.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el 10 de julio, a las 10:00 h.

La inscripción es gratuita, y se puede realizar en el museo, en el teléfono 987 718357 (plazas limitadas). Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

Por la tarde de ese mismo día, domingo 10, el centro presenta el libro ‘Ferrocarril minero de Hulleras de Sabero’, de Jesús Silva García.

El libro, de 322 páginas, es una recopilación de documentos (planos, fotografías, noticias, textos, etc.) que su autor, el ingeniero madrileño Jesús Silva García, ha rastreado en archivos, protocolos notariales y bibliotecas.

Se trata de una exhaustiva exploración del ferrocarril de Hulleras de Sabero, que durante décadas recorrió el valle transportado el carbón desde el Pozo de La Herrera I hasta la factoría de Vegamediana, donde se lavaba y seleccionaba, preparándolo para su posterior transporte. Desde aquí continuaba el ferrocarril hasta la estación de Cistierna, donde finalmente se distribuía el carbón a través del Ferrocarril de la Robla. La vía del ferrocarril tenía una longitud de unos cuatro kilómetros y discurría paralela al arroyo Horcado a lo largo del Valle de Sabero y después continúa dirección Cistierna junto al río Esla.

Jesús Silva García publicó en 2016, una completa investigación sobre el origen y funcionamiento de la Ferrería de San Blas (1847), cuyos hornos altos se encendieron, por primera vez en España, con carbón de cok.

El acto que contará con la presencia del autor, Jesús Silva García, tendrá lugar el día 10 de julio, a las 19:00 h. La entrada es gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357. Aforo limitado.

5 julio, 2022

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Ruta minera y patrimonio ferroviario el fin de semana en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Los senderos mineros del Valle de Sabero y una publicación sobre el Ferrocarril Minero de Hulleras de Sabero protagonistas del domingo 10 de julio.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa el domingo 10 de julio con sus programas MSM Activo y Escritores en la Ferrería.

En la mañana del domingo día 10 el centro propone una ruta de senderismo para descubrir las antiguas explotaciones mineras que hay en el entorno de la localidad de Olleros de Sabero.

Los participantes pasaran por diversas zonas mineras, tanto de interior como a cielo abierto, y por el poblado minero de las Casetas de Oceja de Valdellorma. Tal vez las explotaciones más conocidas sean los Pozos de La Herrera I y La Herrera II, pero la ruta recorrerá antiguos caminos mineros del valle, y se verán otras minas menos conocidas, que también tuvieron su importancia histórica en la Cuenca Minera de Sabero.

La ruta es de dificultad baja, con una longitud de 8 km (ruta circular) y un desnivel de 150 m. Ha sido diseñada y será guiada por Carlos García, un ex trabajador de la empresa minera Hulleras de Sabero y Anexas S. A., vecino de Olleros de Sabero, y que conoce a la perfección tanto el terreno donde están situadas las explotaciones mineras como su historia.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el 10 de julio, a las 10:00 h.

La inscripción es gratuita, y se puede realizar en el museo, en el teléfono 987 718357 (plazas limitadas). Los menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

Por la tarde de ese mismo día, domingo 10, el centro presenta el libro ‘Ferrocarril minero de Hulleras de Sabero’, de Jesús Silva García.

El libro, de 322 páginas, es una recopilación de documentos (planos, fotografías, noticias, textos, etc.) que su autor, el ingeniero madrileño Jesús Silva García, ha rastreado en archivos, protocolos notariales y bibliotecas.

Se trata de una exhaustiva exploración del ferrocarril de Hulleras de Sabero, que durante décadas recorrió el valle transportado el carbón desde el Pozo de La Herrera I hasta la factoría de Vegamediana, donde se lavaba y seleccionaba, preparándolo para su posterior transporte. Desde aquí continuaba el ferrocarril hasta la estación de Cistierna, donde finalmente se distribuía el carbón a través del Ferrocarril de la Robla. La vía del ferrocarril tenía una longitud de unos cuatro kilómetros y discurría paralela al arroyo Horcado a lo largo del Valle de Sabero y después continúa dirección Cistierna junto al río Esla.

Jesús Silva García publicó en 2016, una completa investigación sobre el origen y funcionamiento de la Ferrería de San Blas (1847), cuyos hornos altos se encendieron, por primera vez en España, con carbón de cok.

El acto que contará con la presencia del autor, Jesús Silva García, tendrá lugar el día 10 de julio, a las 19:00 h. La entrada es gratuita, previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357. Aforo limitado.

5 julio, 2022

MSM actividades verano 2022

MSM-PROGRAMACION CULTURAL VERANO 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ofrece una intensa programación de verano con más de 30 actividades

El centro propone treinta y cuatro actividades dentro su programación para julio y agosto, con propuestas familiares, cine al aire libre, literatura, música, pintura y la visita a las exposiciones temporales del Museo.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) desarrollará durante los meses de julio y agosto un amplio programa de actividades, variado, dirigido a todos los públicos y con la calidad como seña de identidad.

Superadas las restricciones impuestas por la pandemia, el centro retoma sus actividades de verano con la misma línea que tan buen resultado dio en otros años y con el objetivo de que se conozca la Ferrería de San Blas y el museo que alberga por un espectro más amplio de población, que supere el estrictamente interesado en los temas siderúrgicos o mineros.

Exposiciones temporales. Durante el verano se podrán visitar las exposiciones ‘Pioneros. Fondos fotográficos mineros de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos’, que recoge un centenar de fotografías sobre la minería americana de las primeras décadas del siglo XX, ‘Segunda Piel. Ropa de trabajo y equipos de protección individual en la mina’, con una amplia muestra de indumentaria y útiles de seguridad mineros y ‘Minerales de León. Un tesoro invisible’, con parte de las piezas que a lo largo de muchos años ha recopilado el investigador y coleccionista Manuel Cañón.

La literatura será una de las grandes protagonistas. El programa ‘Escritores en la Ferrería’ traerá al museo el día 1 de julio al coronel y escritor Pedro Baños, para presentar su obra ‘El poder. Un estratega lee a Maquiavelo’, el día 10 de julio al investigador Jesús Silva, con su nuevo trabajo ‘Ferrocarril minero de Hulleras de Sabero’, el día 15 de julio al escritor Julio Llamazares para presentar la reedición crítica de su novela minera ‘Escenas de cine mudo’, el día 22 de julio a la escritora Eva Ramón Reyero con su novela ‘Una madriguera para la envidia’, ambientada en la ferrería y el día 27 de agosto a la escritora Macu García, con su obra ‘Los tiempos de Olvido’.

La música resonará de nuevo en la nave neogótica de San Blas. El museo celebra la vuelta de ‘Noches de Ferrería’, invitando a los dos artistas que abrieron este programa musical en el 2013 y 2014, Pedro Guerra y Carlos Núñez. El gaitero recalará el sábado día 23 de julio para ofrecer su concierto número trece en el centro, lugar que ya es habitual en las giras de uno de los grandes músicos españoles. El sábado día 13 de agosto, será Pedro Guerra, cantautor con más de treinta años sobre los escenarios y compositor de algunas de las canciones que forman la banda sonora de generaciones, quien volverá a llenar el museo de buena música y emociones.

El cine al aire libre, otro clásico. Los restos del horno alto de San Blas serán de nuevo escenario de proyección de las mejores comedias, algunas acompañadas de banda sonora en directo con el grupo leones ‘Nómadas’. El día 5 de julio los populares ‘el gordo y el flaco’ protagonizaran ‘Laurel y Hardy en el oeste’, el día 19 de julio será el turno de Charles Chaplin, con sus cortometrajes ‘Charlot, el héroe del patín’ y ‘Charlot prestamista’, con música en directo, el día 2 de agosto los hermanos Marx pasarán ‘Una noche en la ópera’, el día 16 de agosto, Harold Lloyd protagoniza ‘El mimado de la abuelita’, con música en directo y cierra el ciclo el día 30 Buster Keaton con ‘El navegante’ y la música en directo de ‘Nómadas’.

Las actividades familiares y para los más pequeños tienen también su espacio. El programa ‘MSM en familia’ contará con dos actuaciones, el día 28 de julio el espectáculo ‘Clownación’ de la compañía Kamaru Teatro y el día 18 de agosto el espectáculo ‘El increíble viaje del profesor Notorius’ con Javier Puebla. Los más pequeños tienen preparadas dos ludotecas que bajo el lema ‘Aventura espacial’ se celebraran del 26 al 30 de julio y del 9 al 13 de agosto. Además, para todos los públicos es la observación astronómica prevista para el día 12 de agosto a cargo de los divulgadores científicos José Vicente Casado y Ana María Ordóñez, las visitas teatralizadas a la Ferrería de San Blas, los días 31 de julio y 21 de agosto, con los actores Manuel Ferrero y Pablo Parra y la actuación programada para el día 28 de agosto dentro del ‘Festival Escenario Patrimonio’.

Naturaleza y patrimonio minero. La actividad ‘MSM Activo’ recorrerá los días 10 de julio y 27 de agosto los ‘Caminos mineros por el Valle de Sabero’ guiados por Carlos García y la ‘Ruta de los Miradores’ con Roberto Valbuena.

Cierran la programación otras actividades como el ‘V Certamen Nacional de Pintura Rápida Tierras Mineras de Castilla y León’ que el museo celebrará el día 24 de julio en Villablino, una de las sesiones del curso de la Universidad de León dedicado a las represiones y exilios bajo la dictadura franquista, el día 27 de julio a cargo del historiador Secundino Serrano, la ‘Segunda Feria y Mesa de Intercambio de Minerales’ el día 14 de agosto o el ‘XII Encuentro de Amigos del Museo’ previsto para el día 15 de agosto.

Todas las actividades requieren la adquisición de entrada o invitación previa y la información completa se puede consultar en la página web del centro www.museosiderurgiamineriacyl. es

1 julio, 2022

Las ‘Brigadas de salvamento minero’ protagonistas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Las ‘Brigadas de salvamento minero’ protagonistas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La conferencia sobre salvamento minero será impartida por Sergio Tuñón, exjefe de la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 18 de junio, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia ‘Brigadas de salvamento minero’, a cargo del exjefe de la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias, Sergio Tuñón.

El trabajo en la mina es uno de los mas arriesgados que existen. El minero trabaja bajo tierra, con apenas iluminación, sometido a las presiones del terreno, los desprendimientos, los gases tóxicos, las inundaciones y un sinfín de peligros que se han cobrado a lo largo de la historia miles de vidas.

El minero siempre ha dependido para su seguridad de sus compañeros y esta ayuda y solidaridad compartida cobró forma organizada en las grandes empresas mineras en forma de Brigadas de Salvamento. Estos equipos, integrados por los trabajadores más veteranos y dotados de los medios técnicos necesarios para desarrollar su labor, actuaban en cualquier momento del dia o de la noche si un accidente requería su presencia.

En Castilla y León, fueron míticas las brigadas de salvamento minero de Hulleras de Sabero, de la Hullera Vasco Leonesa, de Minas de Barruelo, del Norte de Palencia o la del Bierzo Alto. Fuera de la comunidad destaca la Brigada Central de Salvamento Minero de Asturias, de la que fue director técnico Sergio Tuñón.

Sergio Tuñón, natural de Pola de Lena en Asturias, es ingeniero de minas por la Universidad de Oviedo y durante varios años perteneció y dirigió la Brigada de Salvamento Minero de Asturias, una entidad con mas de cien años de antigüedad.

En su ponencia hablará de los riesgos del trabajo minero y de la historia y las características de las brigadas de salvamento minero.

La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 18 a las 18:00 horas, con inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

10 junio, 2022

Los poblados mineros de El Bierzo protagonistas en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El seminario Poblados Mineros da a conocer estos lugares de Asturias, León y Palencia. La actividad se realizará el 4 de junio, y es necesario inscripción previa gratuita en el propio centro.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo durante el mes de junio el seminario ‘Poblados mineros’.
En este seminario se aborda una de las características fundamentales del paternalismo minero, la provisión por parte de las empresas de viviendas a los trabajadores, lo que configuró en muchos lugares auténticos poblados mineros. En dos sesiones previas se estudiaron los casos de Sabero, Fabero, Bustiello y Vallejo de Orbó. Y en esta tercera sesión se verán los poblados mineros de El Bierzo.
El periodista y escritor Carlos Fidalgo realizará un profundo análisis sobre la situación y evolución de los antiguos poblados mineros del Bierzo y Laciana. Salvo alguna excepción, las suyas son historias de una lenta decadencia vinculada al cierre de las minas y al irreversible proceso de despoblación de estas zonas.
Fidalgo comentará las historias humanas ambientadas en el Bierzo Alto y mostrará fotografías de la serie ‘Las cuencas vacías’, con la que el periodista de Bembibre obtuvo el Premio Cossío de Periodismo en Prensa Escrita 2019 de la Junta de Castilla y León.
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León tendrá lugar el sábado 4 de junio a las doce de la mañana con inscripción gratuita previa en el museo.

29 mayo, 2022

La correspondencia minera de Hulleras de Sabero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

La correspondencia minera de Hulleras de Sabero protagonista en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

Con el programa ENTRE PAPELES, el centro da a conocer parte de los fondos que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

Entre estos fondos destaca la correspondencia que las empresas mantenían con otras empresas del sector, con empresas proveedoras de bienes o servicios, con clientes, con instituciones, con trabajadores, etc., cartas en las que quedaba reflejada la vida diaria de estas sociedades. En el caso de la empresa Hulleras de Sabero toda la correspondencia era cuidadosamente archivada y ha llegado en perfecto estado y ordenada al archivo.

El museo ha realizado una pequeña, pero muy curiosa selección, entre el ingente volumen de correspondencia y le ha pedido al actor y escritor Manuel Ferrero, gran conocedor también del mundo minero, que en la nueva sesión de `Entre papeles´ lea, comente e interprete estas pequeñas joyas escritas.

Manuel Ferrero es un escritor, cuentacuentos y actor leonés con raíces en la cuenca minera de Ciñera Matallana. Ha ganado el Premio de relatos Cortos Xaime de Andrés y el Concurso del Cuento Jurídico Francisco de Quevedo, además de ser finalista, en el año 2000, del Premio Letras Jóvenes de la Junta de Castilla y León.

La actividad con el título ‘Correspondencia minera en el Archivo Histórico Minero de Castilla y León’, se desarrollará el viernes día 27 a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

20 mayo, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León dedica el programa ‘Entre papeles’ a los planos mineros del Archivo Histórico Minero

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León dedica el programa ‘Entre papeles’ a los planos  del Archivo Histórico Minero

Con el programa ENTRE PAPELES, el centro da a conocer parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.
Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.
‘Entre papeles’ continúa en el mes de abril con una nueva sesión en la que Francisco Hallado y Manuel Carmona, trabajadores de los servicios técnicos de Hulleras de Sabero, comentarán algunos de los planos que conserva el archivo.
El archivo custodia miles de planos de diversas empresas mineras de Castilla y León. Se trata de planos de todo tipo, provenientes de las oficinas técnicas de estas empresas. Hay planos de explotaciones mineras, tanto de interior como a cielo abierto, planos de maquinaria y piezas que fabricaban en los talleres, planos de concesiones mineras y multitud de planos de los edificios que eran propiedad de estas empresas, como las casas de los obreros, salas de máquinas, economatos, hospitales, etc.
La actividad con el título ‘Planos mineros en el Archivo Histórico Minero de Castilla y León’, se desarrollará el viernes día 29 de Abril a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

20 abril, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León proyectará grabaciones en 16 mm de las empresas mineras

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León proyectará grabaciones en 16 mm de las empresas mineras

Con el programa ENTRE PAPELES, el centro da a conocer parte de la documentación que alberga el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), está dando a conocer a lo largo del año 2022 con el programa ‘Entre papeles’ parte de los fondos que integran el Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

Este archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

‘Entre papeles’ continúa en el mes de febrero con una proyección de varias grabaciones en 16 mm realizadas por las empresas Hullera Vasco Leonesa y Hulleras de Sabero que recogen diversos momentos del funcionamiento e historia de ambas empresas.

La proyección tendrá un encanto especial al realizarse con un antiguo proyector de cine portátil de 16 mm de la conocida empresa japonesa Eiki, gracias a la colaboración de la Universidad de León que ha prestado uno de los proyectores que posee para sus proyecciones del Teatro Albéitar.

La actividad con el título ‘La mina en 16mm’, se desarrollará el viernes día 11 a las 18:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o en el teléfono 987 718 357.

5 marzo, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza un curso de conservación y restauración de documentos y fotografías

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza un curso de conservación y restauración de documentos y fotografías

La restauradora Alicia Barbero impartirá el jueves 3 de marzo este interesante curso.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza para el jueves 3 de marzo a las 17:00 horas un curso de conservación y restauración de documentos y fotografías.

Este curso, que forma parte del programa ‘MSM Formación’, se engloba dentro de una serie de actividades que el centro organiza en torno al Archivo Histórico Minero de Castilla y León.

El archivo, dependiente del museo, recoge decenas de miles de documentos, planos, fotografías y otros objetos de las principales empresas carboneras de la región, a disposición de investigadores y público en general.

El curso será impartido por Alicia Barbero Mesa, conservadora-restauradora de documento gráfico. En él los asistentes conocerán alguna técnica sencilla con la que poder conservar de forma correcta o restaurar de forma sencilla los documentos o fotografías que puedan guardar en sus casas. Podrán traer alguno de estos documentos para que sepan las actuaciones que pueden realizar sobre ellos.

Alicia Barbero Mesa realizó sus estudios superiores en la especialidad de conservación y restauración de documento gráfico en la Escuela Superior de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Madrid, obteniendo con posterioridad el título de Técnica superior de artes plásticas y diseño, en la especialidad de grabado y técnicas de estampación en la Escuela de Arte y Superior de Conservación y Restauración de bienes culturales de León.

La actividad, que tiene como objeto sensibilizar sobre la importancia de los documentos y fotografías que conservan los particulares, tendrá lugar el jueves 3 de marzo a las 17:00 horas con entrada gratuita previa inscripción en el museo o a través del teléfono 987 718 357.

26 febrero, 2022

El Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León acogerá en su ciclo de conferencias una charla sobre volcanes

El Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León acogerá en su ciclo de conferencias una charla sobre volcanes

La vulcanóloga Stefania Schamuells, colaboradora del Grupo Vulcanológico de Barcelona (CSIC), ofrecerá una conferencia el próximo sábado sobre este fenómeno geológico.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 19 de febrero, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia ‘Geología al descubierto. Los volcanes’, a cargo de la vulcanóloga Stefania Schamuells, del Grupo Vulcanológico de Barcelona (CSIC).

En la conferencia, que se enmarca en la programación dedicada a temas geológicos que desarrolla el centro este mes, se darán las claves para conocer un fenómeno de la naturaleza tan bello como devastador. La preocupación sobre los volcanes activos en nuestro país ha sido y es un tema de estudio, que desafortunadamente se ha puesto de moda a raíz de la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma.

Esta erupción está proporcionado a los científicos evidencias sobre la evolución de los volcanes y el conocimiento de la corteza terrestre, que permitirán actuar ante otras catástrofes similares. Con la peor erupción en 75 años en territorio europeo, es conveniente que el público general tenga información directa de los científicos sobre este fenómeno, objetivo que el museo busca con la conferencia.

Stefania Schamuells, licenciada en Geología por la Universidad de Barcelona. Durante el periodo universitario participa como subdirectora en la asociación de mineralogía SEG-SGA Barcelona Student Chapter que promueve la investigación de depósitos minerales en los alumnos. Más tarde cursa un máster en exploración geológica en la Universidad Internacional de Andalucía. Actualmente se encuentra realizando una Tesis doctoral en la Universidad de Barcelona y pertenece al Grupo de Vulcanología de Barcelona. Sus investigaciones entran dentro del campo de la geoquímica experimental, la termodinámica y la geocronología referente al estudio de cámaras magmáticas y erupciones volcánicas.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 19 a las seis de la tarde, con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.

15 febrero, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León enseña la anatomía del minero

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León enseña la anatomía del minero

El centro organiza la tercera edición del seminario que da a conocer el cuerpo de los mineros y sus patologías.

 

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza dentro de su programa formativo durante los meses de enero y febrero la tercera edición del seminario “Anatomía del minero”.

Las dos primeras ediciones estuvieron dedicadas al sistema respiratorio, sistema óseo, sistema muscular, sistema ocular y sistema auditivo.

La tercera edición comenzó con una sesión dedicada a conocer el sistema cardiovascular del cuerpo humano. La segunda sesión de esta edición se centrará en los aspectos psicológicos del trabajo en la mina, y será impartida por el psiquiatra Antonio Serrano, del Servicio de Psiquiatría del Hospital Universitario de León.

La labor del minero en el interior de la tierra requiere de un gran esfuerzo físico, pero también de una gran fortaleza mental. Las condiciones extremas en las que trabaja, a cientos de metros bajo tierra, en una oscuridad casi absoluta, con valores muy elevados de calor y humedad, afectan de manera importante a su cuerpo y también afectan negativamente a su mente, provocando diversas afecciones psicológicas.

Por otro lado, la situación especial en la que se ha desarrollado la vida en las cuencas mineras y el final abrupto que han tenido, han marcado de forma inevitable la forma de ser individual y colectiva de su población.

De estos aspectos psicológicos del minero hablará Antonio Serrano, médico del Servicio de Psicología del Hospital de León.

La actividad, dirigida a un público general, tendrá lugar el jueves día 17 de febrero a las 17:00 horas con inscripción gratuita previa en el museo.

14 febrero, 2022

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León programa una sesión sobre la Sociedad Metalúrgica Duro y Compañía de la Felguera

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León programa una sesión sobre la Sociedad Metalúrgica Duro y Compañía de la Felguera

El seminario ‘Instalaciones siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas’ repasa la historia de otras grandes industrias del siglo XIX en España. La actividad será el sábado 20 de noviembre a las 12:00 horas.

A mediados del siglo XIX se ponía en marcha en la localidad leonesa de Sabero la primera industria siderúrgica moderna del país, con hornos altos al cok y la tecnología al vapor más avanzada del momento. La Sociedad Palentina Leonesa de Minas, detrás de la que estaban los principales hombres de negocios de España, así como los técnicos más eminentes, levantaba las instalaciones de la Ferrería de San Blas, con la idea de cubrir una demanda cada vez más creciente producto del avance del ferrocarril y la traída de agua a las ciudades.

La Ferrería de San Blas cogía el testigo de otras siderurgias que hasta la fecha venían funcionando en España, con una tecnología más antigua basada en la combustión del carbón vegetal en los hornos altos.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) organiza el seminario ‘Instalaciones siderúrgicas contemporáneas a la Ferrería de San Blas’ con el objetivo de dar a conocer estas industrias y otras similares y su relación con la fábrica de Sabero.

Tras las dos primeras sesiones dedicadas a la Fábrica Nacional de Artillería de Trubia y a las ferrerías malagueñas finalizará este mes de noviembre con la tercera sesión, en la que la historiadora asturiana Mónica García Cuetos repasará la historia la Fábrica siderometalúrgica de la Duro en La Felguera, levantada a partir de 1857 por el industrial Pedro Duro Benito.

Se denominó ‘Duro y Compañía’ y reconvertida en ‘Sociedad Metalúrgica Duro Felguera’ en 1900 para salir a bolsa en 1902, la Duro, como siempre se la conoció, sería la principal productora de hierros en la década de 1880 acusando luego el cambio al acero y convirtiéndose en los años veinte en la principal firma hullera del país, a la par que diversificaba su negocio sobre una base siempre emprendedora e industrial.

La actividad es gratuita, y tendrá lugar el sábado 20 de noviembre a las 12:00 h. La inscripción se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357, con las plazas limitadas y siguiendo la normativa Covid19.

15 noviembre, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León de Sabero continúa con su ciclo de documentales ‘Minería en España más allá del carbón’

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León de Sabero continúa con su ciclo de documentales ‘Minería en España más allá del carbón’

Llega la segunda sesión de este ciclo, en la que se proyectará el documental ‘La batalla desconocida’, centrado en la explotación del wolframio en la Galicia de los años 40 del pasado siglo.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para los meses de septiembre, octubre y noviembre un ciclo de cine documental que bajo la denominación de ‘Minería en España más allá del carbón’, pretende mostrar otra minería que se ha desarrollado y se desarrolla en España.

En la primera sesión del ciclo se proyectó el documental ‘Fiebre Minera’, del conocido programa Comando Actualidad de Radio Televisión Española.

En esta segunda sesión se podrá ver el documental ‘La batalla desconocida’, centrado en la explotación del wolframio en la Galicia de los años 40 del pasado siglo.

‘La Batalla Desconocida’, dirigido por la gallega Paula Cons, indaga en un episodio histórico ocultado hasta hoy en día para el gran público: el de la batalla del wolframio que libraron aliados contra España durante la Segunda Guerra Mundial. El régimen franquista permitió extraer este mineral estratégico a los nazis para su armamento poniendo en peligro su neutralidad.

Parte del documental se rodó en Peña del Seo en Villafranca del Bierzo ya que esa zona fue gran productora de este mineral y en la zona se vivieron apasionantes historias como las protagonizadas por ‘La banda del gas’.

El documental tiene una duración de 52 minutos y es apto para todos los públicos. Fue producido por ‘Agallas Films’ con la coproducción de TVE y TVG y el apoyo de AGADIC e ICAA.

La actividad tendrá lugar el viernes día 15 de octubre a las 19:00 h., la inscripción es gratuita y se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357, con las plazas limitadas y siguiendo la normativa Covid19.

12 noviembre, 2021

Homenaje a Carmelo Uriarte en el Museo Minero de Gallarta

El objeto de este homenaje es reconocer y poner en valor públicamente la labor de Don Carmelo Uriarte Olano al fomentar e impulsar la recuperación y protección del pasado histórico, cultural, social, laboral y material de toda la Zona Minera de Bizkaia, y que han dado lugar a la creación del Museo de la Minería del País Vasco/Euskal Herriko Meatzaritzaren Museoa.

Carmelo Uriarte Olano, de 90 años, nacido en Bilbao el 18 de septiembre del año 1931 ha residido desde siempre en Gallarta. Descendiente de mineros y trabajador en el sector de la minería, en particular en sondeos de investigación minera, durante 40 años. Ha sido el primer presidente de la Fundación Museo de la Minería del País Vasco desde su creación hasta el año 2019 y, actualmente, es su Presidente de Honor.

La labor de Carmelo Uriarte no ha consistido únicamente en la formación y creación del Museo de la Minería del País Vasco, si no que su principal mérito ha sido conseguirlo de forma totalmente altruista y desinteresada mediante su trabajo voluntario durante más de 35 años, y aunando en torno a este objetivo a todo un equipo de personas igualmente voluntarias que, desde 1986, han trabajado para lograr sacar adelante el museo y recuperar la memoria histórica de esta comarca, así como la dignidad de las gentes mineras.

De esta iniciativa social, en 1986 se crea la Asociación Cultural Museo Minero formada entre otros por ex mineros y trabajadores de la siderurgia, que ven, en plena crisis industrial, como los elementos que han formado parte de lo que hasta ese momento había sido la esencia de Bizkaia, empiezan a ser abandonados.

Una vez creada la asociación, que desinteresadamente hace esfuerzos por recuperar y conservar los elementos que la actividad minera ha generado, como lo son vagonetas, herramientas, fotografías y documentos; con la intención de no dejar caer en el olvido esta parte de nuestra historia, en el año 2001 se crea con la colaboración del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, la Fundación Museo de la Minería del País Vasco/Euskal Herriko Meatzaritzaren Museoa Fundazioa. Y el Museo abre sus puertas el 12 de enero de 2002 en el Antiguo Matadero del barrio de Gallarta.

La Asociación Museo Minero ve de esta manera cumplido uno de sus objetivos: poder exponer y dar a conocer al gran público, la colección de piezas, herramientas, máquinas y documentación que durante años, fueron recogiendo en montes y fábricas. Actualmente el Museo está reconocido como Museo de Euskadi por el Gobierno Vasco, tiene entre sus fondos la mejor colección de minería del País Vasco y de las más destacadas del Estado, atesorando no solo objetos y documentos sino el espíritu de una actividad, la minera, que marcó a la sociedad de nuestro municipio, de Bizkaia y del País Vasco para siempre.

1 noviembre, 2021

Exposición temporal de las esculturas de hierro de Joseba Gotzon, en el Museo Minero del Pais Vasco

La Fundación del Museo de la Minería del País Vasco tiene el honor de invitarles a la inauguración de la exposición temporal “Burdina eta abotsa Burdinezko eskulturak”. Se trata de una muestra del trabajo de Joseba Gotzon, Comisario de la exposición.
La inauguración será el próximo jueves, 4 de noviembre a las 18:00 h de la tarde, en la sala de exposiciones temporales del Museo de la Minería del País Vasco.
28 octubre, 2021

Presentación del libro “ENTRE SARDINAS Y BARRENAS”, de Javier Peñalva, en el auditorio del Edificio Korta

La Fundación tiene el honor de invitarle a la presentación del libro de Javier Peñalva “Entre Sardinas y Barrenas”. 
Una novela que nos trasporta a las minas de Triano, Las Arenas, Portugalete, Santurce y Bilbao de principios del siglo XX, a la pujante industria, al cambio de un mundo y sus formas de vida, a través de una historia de amor imposible que no entiende de diferentes clases sociales. 
El acto será el próximo jueves, 30 de septiembre a las 18:00h de la tarde, en el auditorio del Edifico Korta (Ekoetxea Meatzaldea). 
Si quiere venir, reserve en el 946363682, ya que será necesario en todos los actos que organicemos a partir de ahora. 

25 septiembre, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acogerá el sábado 21 la primera edición de la Feria y mesa de intercambio de minerales, rocas y fósiles de Castilla y León

La feria contará con vendedores profesionales y coleccionistas aficionados, así como talleres, charlas y música en directo.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza el próximo sábado día 21 la primera edición de la Feria y mesa de intercambio de minerales, rocas y fósiles de Castilla y León.

La feria surge como apoyo a los profesionales y aficionados al mundo de los minerales, rocas y fósiles, que en el último año y medio no han podido participar en ningún evento, ante la suspensión de las grandes citas que se celebraban cada año tanto en España como en otros países de Europa. Aunque con un formato reducido, se les quiere dar visibilidad y también la oportunidad de volver a encontrarse con clientes y amantes de la geología, en una jornada que espera congregar a cientos de ellos en Sabero.

El evento se desarrollará en la Plaza de San Blas de Sabero, frente al museo, desde las once de la mañana hasta las nueve de la tarde.

A la feria acudirán más de una veintena de puestos provenientes de diversos puntos de España, entre vendedores profesionales y mesas de intercambio de coleccionistas.

A lo largo del día tendrán lugar dos talleres infantiles de fósiles impartidos por José María Escapa, a las 12:30 y a las 19:00 horas; y dos micro-charlas sobre cómo iniciar una colección de minerales, a cargo de José Vicente Casado, a las 13:00 y a las 19:45 horas.

La feria también contará con ambientación musical a cargo del grupo de jazz “L´Atelier” de 13:30 a 14:30 horas y del grupo de jazz “Jazzmin”, de 20:00 a 21:00 horas. De igual forma una food-truck estará presente a lo largo de todo el día.

La actividad, organizada por la Consejería de Cultura y Turismo, con la colaboración del Ayuntamiento de Sabero, tendrá lugar el sábado 21 de agosto desde las 11:00 hasta las 21:00 horas.

15 agosto, 2021

Ruta de senderismo entre los planes del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León para este fin de semana

MSM Activo. X Aniversario de la Ruta de las minas.

A través del programa MSM Activo, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), pretende aumentar los conocimientos adquiridos en el museo y ampliar la oferta de ocio a todos aquellos visitantes que quieren completar su visita al centro con otro tipo de actividades, especialmente las de naturaleza y lugares de interés en el entorno de la Ferrería de San Blas. En esta ocasión, se ha organizado la ruta de senderismo PR-6 ‘Ruta de las Minas’.

El proyecto de creación de esta ruta de las minas cumple 10 años, promovido por el Ayuntamiento de Sabero, apoyado por el Club de Montaña Los Rejos y el MSM y con la financiación del Ayuntamiento y el Grupo de Acción Local Montaña de Riaño.

Surgió con el objetivo de reconvertir los viejos caminos mineros en un lugar de ocio, pero también de recuerdo a esos obreros caminantes y de conocimiento de las antiguas explotaciones a las que acudían. La ruta está homologada por la Federación de Deportes de Montaña y Escalada de Castilla y León, y durante estos diez años han realizado la ruta miles de personas.

La ruta comenzará a las 10:00 horas en el museo y en ella se podrá visitar y conocer las diferentes minas de hierro y carbón que se encuentran ubicadas en el entorno del valle de Sabero. Con una duración de 3 horas aproximadamente, comprende una distancia de 10 Kilómetros, con un desnivel entre los 980 metros en Sabero y los 1.170 metros en la mina a cielo abierto. La dificultad es media / baja.

La ruta será guiada por José María Escapa, y tendrá lugar el 14 de agosto a las 10:00 horas, saliendo del museo. Los niños menores de edad deberán ir acompañados por un adulto.

La inscripción es gratuita y se puede realizar en el museo o en el teléfono 987 718 357, con las plazas limitadas y siguiendo la normativa Covid19.

9 agosto, 2021

Las ‘Lagunas de origen minero de la provincia de León’ en El Museo de la Siderurgia y Minería de Castilla y León

El geógrafo José María Redondo Vega ofrecerá una conferencia sobre la formación y características de las principales lagunas de origen minero de la provincia de León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 12 de junio, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia ‘Lagunas de origen minero en la provincia de León’, a cargo del geógrafo y catedrático de la Universidad de León José María Redondo Vega.

En ella se hará un recorrido por las principales lagunas de origen minero de la provincia, explicando su formación y características. En la provincia de León son varias las lagunas que se han formado tras el cierre explotaciones a cielo abierto en distintas zonas mineras.

Desde el lago de Carucedo, cuyo origen está en la mina de oro de las Médulas que explotaron los romanos en los siglos I y II, hasta las lagunas de San Martín de Valdetuéjar o Caminayo en la Cuenca minera de Valderrueda, José María Redondo repasará la mayoría de estas masas de agua formadas como consecuencia de la actividad minera.

José María Redondo Vega, licenciado en Geografía, trabaja actualmente en el Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León. Entre sus muchas publicaciones destacan ‘Las minas de carbón a cielo abierto’ o ‘Los glaciares rocosos de la Cordillera Cantábrica’.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo sábado día 12 a las seis de la tarde, con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.

9 junio, 2021

El Carburo, Luz en la mina, la colección de Fernando Cuevas Ruiz, en El Museo de la Mineria del Pais Vasco

No se sabe con exactitud si fue en la mina de la cueva de Urallaga o en alguna otra oquedad minera cercana donde se usó por primer vez la lámpara de carburo o de acetileno que inventara en 1897 el ingeniero francés afincado en Barcelona, Enrique Alexandre Gracián. “Lo que no hay duda es no solo que fue en el municipio de Galdames donde se usó por primera vez este avance de la iluminación minera sino que además en el País Vasco estaban dos de las principales empresas que los fabricaban: la Unión Cerrajera de Mondragón y la empresa Fisma S.L. de Erandio, además de otras dos empresas bilbainas, Industrial Comercial REMA e Industria Bilbainas (GEBA) que entre su productos incluían esas lámparas”, acredita el historiador y coleccionista, Fernando Cuevas, comisario de la exposición El carburo. Luz en la mina, recientemente inaugurada en el Museo de la Minería del País Vasco de Abanto Zierbena. Una inauguración que contó con la presencia del alcalde del palentino municipio de Barruelo de Santullán, Cristian Delgado, que fue recibido por su homóloga abantoarra, Maite Etxebarria poniendo de manifiesto la dilatada colaboración entre el Centro municipal de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán y el Museo de la Minería del País Vasco.

La muestra estará hasta finales del mes de octubre y en ella puede contemplarse una espléndida colección de carburos o carbureros o candiles que eran utilizados en las minas del País Vasco con varios paneles explicativos de su origen y uso. “A finales del XIX aparecen las primeras patentes del carburo o lámpara de acetileno, un nuevo sistema de iluminación de llama directa, que durante la primera mitad del siglo XX se extenderá por las minas exentas de atmósferas peligrosas, debido a su bajo coste y a su gran poder lumínico”, explicó Fernando Cuevas, director del Museo Minero de Barruelo y coleccionista que ha reunido más de 500 ejemplares de los diferentes sistemas de iluminación utilizados históricamente en la minería.

Los sistemas de iluminación mineros tenían un único propósito: aumentar la potencia lumínica en el interior y crear así un ambiente de trabajo más propicio. Pero con el auge de la minería del carbón en la revolución industrial, un nuevo factor entró en juego: la seguridad. “Durante esta época el carbón se convirtió en la principal fuente de energía y en estas explotaciones fue donde empezaron a comprobarse los nefastos resultados del contacto entre las lámparas de llama viva y el grisú por lo que las lámparas de carburo no podían utilizarse en estas minas”, reseñó Fernando Cuevas quien rememoró cómo en las minas de Barruelo se decía que “se puede entrar con carburo pero no tienes garantía de que salgas”.

La lámpara de carburo, proscrita en la minería del carbón, supuso en Euskadi “la mayor revolución. La primera referencia escrita en la que se da cuenta del uso de este tipo de lámpara fue en Galdames. Esta lámpara supuso una auténtica revolución a todos los niveles no solo en el minería sino en otros sectores y actividades como la espeleología, los carburos caseros o de automoción”, desgranó Cuevas, quien recordó que “intentaron meter en la mina carburos más especiales por el tema de seguridad, para ver si no explotaban, aunque se quedó en un amago y la investigación continuó por otras vías hasta que se lograron las llamadas lámparas de seguridad”.

Esa diferencia sobre la peligrosidad por gases de la minería del carbón –junto con la alta especialización de algunos de los trabajos de interior que no existen al aire libre– distinguen a ambos tipos de minería si bien “la dureza del trabajo extractivo hace que compartamos una cultura minera común”, señala este historiador e hijo de minero que lleva desde 1999 al frente del museo minero de la ciudad palentina. “Al igual que hizo años antes Carmelo Uriarte, siempre he sentido debilidad por conservar los elementos de la minería que veía abandonados para que no ser perdieran”, apunta este investigador que en septiembre acudirá al museo minero a dar una conferencia sobre la historia de iluminación en las minas vascas.

“El carburo se patentó a finales del siglo XIX y hay referencia escrita de que su primer uso fue en Galdames”

“La existencia de grisú en las minas de carbón hizo que el carburo no sirviese como iluminación”

https://www.deia.eus/bizkaia/ezkerraldea-enkarterri/2021/06/06/barruelo-santullan-acerca-gallarta-luces/1126175.html

FUNCIONAMIENTO Y ESTRUCTURA. LAS PARTES DEL CARBURO DE GOTEO.

Un carburero es una lámpara que produce y quema gas acetileno (C2H2), que obtenemos de mezclar carburo de calcio (CaC2) con agua.

Estas lámparas están formadas por dos depósitos enroscados: el superior lleno de agua y el inferior de carburo. Estos depósitos están comunicados por una válvula reguladora del goteo o “Llave de agua” que pone en contacto ambos elementos, formando así el gas acetileno. Por el llamado “conducto de acetileno” el gas llega a un mechero regulador del flujo que lo transporta al exterior donde una vez encendido producirá una llama blanca y brillante con la que nos iluminamos. El carburero cuenta además con un tapón que cierra el orificio de llenado de agua y un asa y un gancho para facilitar su transporte.

PREPARAR, ENCENDER Y APAGAR EL CARBURO.

Los carburos en malas condiciones podían resultar peligrosos para las personas. Por lo que para su encendido y uso los fabricantes recomendaban varias medidas de seguridad, como comprobar que la unión de los dos depósitos esté perfectamente ajustada o que el mechero no esté obstruido por suciedad o restos de cal.

   Una vez efectuadas estas comprobaciones empezamos separando el depósito superior en el que primero cerramos la llave de goteo para después por el orificio libre del tapón rellenar el recipiente con ¾ de agua. Si todo está correcto veremos que la llave cierra y abre perfectamente.

El siguiente paso es coger el depósito inferior y poner sobre él las piedras de carburo (3/4 partes de su capacidad total para dejar espacio para los gases). A continuación y con la llave cerrada uniremos con la rosca (o con el tornillo prisionero) ambos depósitos asegurándonos que por la unión no pueda salir el acetileno.

Con el agua en su depósito y el carburo colocado, el primer paso para encender la lámpara es abrir con moderación la llave reguladora dejando pasar el agua al depósito de carburo y esperar a que el acetileno empiece a fluir por el mechero (lo detectaremos por el olor).Es entonces cuando encendemos la llama y la regulamos abriendo o cerrando la llave, a más agua más acetileno y llama más viva, y viceversa. (Lo ideal es buscar un flujo medio para lograr suficiente iluminación y mayor durabilidad)

   Para apagar la lámpara tan solo tenemos que cerrar la llave e impedir que el agua entre en contacto con el carburo así la llama se extinguirá. Para evitar su deterioro, después de cada uso hay que limpiar la lámpara para retirar los restos de cal de los depósitos y del resto de piezas.

CARBUROS VASCOS.

En el País Vasco se asentaron algunos de los principales fabricantes de carbureros. Aunque los más destacados eran FISMA en Erandio (Vizcaya) Y Unión Cerrajera en Mondragón (Guipúzcoa) existían otras dos empresas bilbaínas que entre sus productos incluían lámparas de acetileno: Industrial comercial “REMA” e Industrias Bilbaínas (GEBA).

   INDUSTRIAS FISMA. S.L

A FISMA pertenecen las lámparas de carburo más conocidas y suyo es uno de los últimos modelos en fabricarse en España, que en 1989 aún trabajaban en las minas de Áliva, en los Picos De Europa. Poca información escrita se ha preservado de la empresa, que también fabricaba otra extensa gama de artículos, que cesó su actividad en 1996.

La fábrica comienza a funcionar en los años 40 del siglo pasado y en 1941 se fabrican los primeros carburos, conocidos como modelos ligeros. Salieron al mercado en dos variante, el 1S y el 2S (la diferencia era la capacidad de carga del depósito de carburo de 200 o 300 gramos). Construidos en acero embutido, con un ligero baño de estaño, pesaban vacíos 670 gramos. Con una altura de 15 cm y un diámetro de 7 cm estaban compuestos por dos depósitos cilíndricos roscados entre sí. El mechero con una inclinación de 30º salía por la cara superior del depósito de agua, un puente móvil sujeto a los laterales servía de asa y en el centro del puente se situaba la unión con el gancho. El tapón del depósito, la rosca de cierre, el protector del mechero y la aguja dosificadora eran de latón.

 Buscando mayor robustez aparecieron los modelos “acorazados” de mayor tamaño y con cierre a presión por una palomilla roscada de la que salía el gancho. Se fabricaron tres modelos de estas lámparas reforzadas. El FIS-1R con un peso en vacío de 950 gramos y una altura de 16 cm construido en acero galvanizado y con una parábola en acero inoxidable tenía la mordaza de presión de hierro en color verde. El FIS-2R se diferenciaba del anterior en la abrazadera que ahora presentaba un perfil de hierro estampado en forma de U. Y el FIS-R3 construido en acero galvanizado, para evitar la oxidación.

   En los últimos años la empresa modificó adaptó el modelo 1S y 2S para mejorar su rendimiento en uso espeleológico denominando a estos nuevos modelos FIS-1S y FIS-2S. Estos modelos pensados para uso con casco reemplazaban el mechero original por un conector estriado de latón del que salía la goma. Para evitar la falta de regularidad de la llama y las pérdidas de presión fueron surgiendo nuevas modificaciones y los carburos de presión (FIS-3E). Emili Sabaté (EMILSA) partiendo de los modelo de Fisma perfeccionó más su funcionamiento con los modelos de auto presión (modelos FIS-4E y FIS-5E).

UNION CERRAJERA. UCEM.

Aunque los orígenes de la empresa Unión Cerrajera de Mondragón se remontan a 1856 se refunda el 22 de junio de 1906 y es considerada la gran empresa del sector llegando a contar con 1500 empleados en 1933. Dentro de la gran variedad de productos que patentó ya encontramos lámparas de mina en sus catálogos de 1910 (tipo sicilianas de aceite) aunque la primera lámpara de acetileno aparecería en el catálogo de 1921 bajó el nº884. Este carburero se pudo comprar hasta comienzos de la guerra civil en sus dos variantes de depósito; con capacidad para 200 o para 300 gramos de carburo.

En 1940 ambos modelos fueron sustituidos por uno nuevo, el 844b que frabricado en acero embutido, con un ligero baño de estaño se reconoce por la forma abombada que presenta la cara superior del depósito de agua. Pero lo más innovador es su cierre que garantizaba un ajuste hermético, con un aro roscado exterior unido a presión al depósito de carburo y un aro roscado interior unido al depósito de agua . Este modelo fue un auténtico éxito de ventas y aún se podía encontrar en las ferreterías hasta finales de los años 90.

INDUSTRIAL COMERCIAL “REMA”.

Centrada en herramientas industriales fue constituida por los hermanos Machín poco después de finalizada la guerra civil y sus sedes se localizaron en las calles Aguirre nº11 y Epalza nº2. En sus catálogos se mostraban dos modelos de carbureros; el primero construido en latón fuerte mostraba forma troncocónica y el segundo, en chapa de acero, presentaba forma cilíndrica.

INDUSTRIAS BILBAINAS (GEBA).

Marca registrada en 1944 su nombre surge del acrónimo formado por las iniciales de los cuatro socios fundadores. Los talleres y la ubicación social se encontraban en la calle general Eguía nº19 de Bilbao. Sus peculiares lámparas de acetileno no presentaban asa y el gancho de sujeción iba acoplado a un pequeño puente metálico soldado en la parte superior del depósito de agua. Al menos salieron al mercado dos modelos; el GEB-1 de 14 cm y 500 gramos de peso, con un depósito de agua de 7 cm de diámetro y el de carburo de 7,5. Con idéntico diámetro en los depósitos pero mayor altura y peso (16cm y 644 gramos) se podía comprar también el modelo GEB-2.

 

30 mayo, 2021

Del carbón al grafiti. Convocatoria Artistica

En busca de grafiteros para la nueva exposición del Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) prepara una nueva edición de la exposición temporal “DEL CARBON AL GRAFITI”, que podrá disfrutarse a lo largo del verano.

La muestra busca que artistas vinculados a esta disciplina expresen de forma libre su visión sobre el trabajo y la cultura minera.

La experiencia positiva de la primera edición realizada en el año 2018, en la que ocho grafiteros plasmaron su trabajo en las paredes del edificio de exposiciones temporales del centro y uno más en un espacio público del municipio, ha llevado al museo a repetir este encuentro artístico.

Ocho serán de nuevo los artistas convocados, parte de ellos procedentes de una convocatoria abierta.

Todos los interesados en participar en ella pueden dirigirse al correo didactica@museosiderurgiamineriacyl.es donde se les facilitará toda la información.

13 mayo, 2021

‘Tierra negra. Minas y mineros’ nueva exposición temporal en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El museo acoge la tercera edición de esta exposición fotográfica sobre minería.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), abre al público el próximo viernes día 30 de abril a las 12:00 horas, la exposición temporal “Tierra Negra. Minas y Mineros (III)”.

Se trata de la tercera parte del proyecto, impulsado por los fotógrafos Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, que ya ocupó las salas de exposiciones del centro en los años 2017 y 2019.

Eduardo Urdangaray y Ramón Jiménez, ambos fotoperiodistas, han disparado sus cámaras miles de veces en pozos mineros, en asambleas de trabajadores, en protestas y manifestaciones, en ruedas de prensa y visitas de autoridades. También han dado testimonio del dolor de los accidentes de mina, de la emoción de los funerales de la familia minera, y han sido testigos de la transformación de un territorio.

El resultado, lo captado por sus objetivos, es una ambiciosa fotografía de los últimos treinta años en las Cuencas Mineras; el dibujo de una sociedad y de una forma de vida que hoy se nos muestra en clara retirada.

La muestra en su tercera edición, recorre el último cuarto de siglo de la actividad minera a través de treinta imágenes en blanco y negro. Desde pozos mineros en explotación, minas de montaña, minas a cielo abierto, distintas labores mineras, retratos humanos, grupos de mineros, grupos de mineros saliendo de la jaula, asambleas, instalaciones industriales y la tragedia, siempre protagonista en la historia de las comarcas mineras.

Se trata de dar forma, foto a foto, a un retrato de la actividad minera en todas sus vertientes, de acercarse a los protagonistas de la historia desde un punto de vista humano, de tejer un collage del escenario en el que transcurre nuestra historia.

La exposición temporal, puesta en marcha en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y león, con sede en Sabero, podrá verse con entrada libre durante los meses de abril, mayo y junio. El acto de apertura tendrá lugar el viernes 30 de abril a las 12 horas con inscripción previa dadas las restricciones Covid.

13 mayo, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ofrece la conferencia “Herramientas mineras manuales”

El historiador Fernando Cuevas explicará en esta conferencia, que tendrá lugar el próximo sábado 24, los distintos tipos, usos y características de estas herramientas.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, organiza dentro de su ciclo de conferencias una didáctica charla titulada ‘Herramientas mineras manuales’, a cargo del historiador y responsable del Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán Fernando Cuevas.

Durante décadas los mineros solo contaron con su fuerza y rudimentarias herramientas para arrancar el carbón de las vetas. Estas herramientas funcionaban ‘a sangre’, con el solo impulso y la destreza del trabajador que las manejaba.

Picas, hachos, mazos, picos, bates, sierras, palas…constituyeron todo un arsenal en la guerra que cada día se libraba bajo tierra para sacar el carbón. Un mango de madera y un cabezal de hierro con la forma adecuada, servía de forma eficiente en cada tarea de la mina, como una prolongación más del minero que la usaba.

Esta conferencia se ofrece como acto de despedida a la exposición temporal ‘A sangre. Herramientas mineras manuales’, comisariada por el propio Fernando Cuevas, en la que durante estos últimos meses se ha podido ver una importante colección de este tipo de herramientas.

La actividad tendrá lugar el sábado 24 de abril a las 18:00 horas con entrada gratuita y con las plazas limitadas por la normativa Covid-19, por lo que es necesaria la inscripción previa en el museo o a través del teléfono 987 718 357.

13 mayo, 2021

Presentacion del libro ¿DÓNDE ESTÁ NUESTRO PAN?, de Abel Aparicio en El Museo de la Mineria del Pais Vasco

La Fundación tiene el honor de invitarles a la presentación de la novela de Abel Aparicio “Donde está nuestro pan”. La presentación será el próximo jueves, 13 de mayo a las 18:00h de la tarde, en el auditorio de Ekoetxea Meatzaldea. 

¿Dónde está nuestro pan? es un libro de tres relatos en los que Abel Aparicio se sumerge, desdibujando la frontera entre realidad y ficción, en la crudeza de la guerra civil y en el desolador ritmo marcado por el franquismo en la posguerra. Tres historias que se adentran, en parajes ensombrecidos por la soberbia de los vencedores pero iluminados por el valor, la tenacidad y la perseverancia de los derrotados. El autor construye su territorio literario sobre la realidad de unas comarcas en las que ubica un amplio abanico de personajes que le sirven como altavoz de la memoria. Seres que han dejado un legado de dignidad que ahora, en la más rabiosa actualidad, es recogido por jóvenes que continúan la lucha por el mantenimiento de una sociedad más justa y libre.

Dos nexos conectan los tres relatos: por un lado la mina, motor económico de la tierra leonesa y caldo de cultivo de un vínculo obrero que trascendía más allá del tajo, y por otro la incuestionable importancia de la mujer en contextos como el medio rural, las políticas de cercanía o la preservación de los ideales que el régimen aplastó salvajemente. Mujeres que plantan cara a la hostilidad, que se dejan la piel en trabajos de extrema dureza, que son capaces de unirse, ayer y hoy, para crecer y para vencer.

¡Os esperamos!

9 mayo, 2021

Los objetos de oficina de las empresas mineras serán protagonistas del programa ‘Las piezas inspiran’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

El centro da a conocer sus fondos a través de actuaciones inspiradas en ellos. Los objetos de oficina de las empresas mineras inspirarán al actor y escritor Manuel Ferrero.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa con su programa didáctico denominado ‘Las piezas inspiran’. A lo largo de los doce años de andadura del centro y cumpliendo con el objetivo de salvaguardar los elementos vinculados al trabajo y la cultura minera, el MSM ha incrementado su colección en más de dos mil piezas, la mayoría de las cuales forman parte de los fondos no expuestos de manera permanente.

Estas herramientas y objetos, que durante décadas dieron vida al trabajo en la mina y que ahora reposan en el almacén del museo, recobran vida y se muestran de nuevo inspirando a diferentes artistas de varias disciplinas.

La pieza del mes de abril, que se presentará el viernes día 9 a las 18:00 horas, será la colección de objetos usados en las oficinas de diversas empresas mineras que el museo guarda entre sus fondos.

Máquinas de escribir de varios tipos y épocas, calculadoras, diversos modelos de teléfonos de oficina, una antigua fotocopiadora, selladores, etc. son algunas de las piezas que forman parte de esta curiosa colección de objetos de oficina que alberga el museo.

En esta ocasión, la presentación de esta pieza del mes estará acompañada por la intervención artística de Manuel Ferrero, prolífico escritor y actor leonés, licenciado en Derecho y cuentacuentos. Ha ganado el Premio de relatos Cortos Xaime de Andrés y el Concurso del Cuento Jurídico Francisco de Quevedo, además de ser finalista, en el año 2000, del Premio Letras Jóvenes de la Junta de Castilla y León.

La actividad tendrá lugar el viernes 9 de abril a las 18:00 horas y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

21 abril, 2021

‘A mano. Oficios olvidados’ nueva exposición temporal en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

La exposición, que se abre al público el sábado día 10 de abril, recoge treinta y ocho obras al óleo de la pintora Carmen Estébanez.

El fin de la minería del carbón en España condena al olvido en un tiempo no muy largo a los numerosos oficios vinculados con esta histórica actividad. Picador, entibador, artillero, caminero, tubero, etc.,… son nombres que perderán su significado, incluso en las cuencas mineras, cuando el paso del tiempo vacíe de contenido oficios que durante más de siglo y medio formaron parte de la vida diaria de amplias zonas del país.

Pero no es la minería la única actividad que se ha visto relegada por los cambios tecnológicos, económicos, ambientales o sociales. En las últimas décadas, especialmente a partir de los años setenta y ochenta del siglo XX, numerosas profesiones, oficios tradicionales que hundían sus raíces siglos atrás, han ido desapareciendo o adquiriendo un papel casi testimonial.

Todos estos oficios, mineros y no mineros, se diluyen en un tiempo nuevo marcado por el consumo rápido, la productividad o la necesidad continua de cambio. Lo hecho a mano es denostado asociándolo a algo antiguo, pasado de moda, que carece de valor si no lleva detrás un programa informático y un brazo robótico que sustituya a la mano experta y paciente del artesano.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León recupera en la exposición ‘A mano. Oficios olvidados’ treinta y ocho de estas profesiones en riesgo de desaparición, gracias al trabajo artístico de la pintora Carmen Estébanez. Obras al óleo, pintadas a mano sobre tabla, en una muestra más de un trabajo artesano que tal vez acompañe en su día a la larga lista de olvidados.

Oficios vinculados con el mar, la madera, el barro o el campo, entre otros, se asoman a las obras de Estébanez con un realismo que se quiere imponer a su triste ausencia ya del mundo real. La mirada concentrada de sus personajes, los brazos fuertes, las manos hábiles y trabajadas, los materiales naturales que moldean y los tonos de color que desbordan esfuerzo y trabajo bien hecho, son una llamada de atención, a detener el olvido sobre un mundo que seguimos necesitando.

 

Las obras de Estébanez comparten espacio con las materias primas o los productos vinculados a estos oficios, en un guiño de complicidad entre ambas, huérfanos ahora estos materiales y objetos de unas manos que les den nuevas formas o usos.

La exposición temporal, puesta en marcha en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y león, con sede en Sabero, podrá verse con entrada libre durante los meses de abril, mayo y junio. El acto de apertura tendrá lugar el sábado 10 de abril a las 12 horas con inscripción previa dadas las restricciones Covid.

Carmen Estébanez

Nacida en el pueblo minero de Sabero (León), actualmente reside en Valladolid. Sus estudios universitarios de Asistente Social, hoy Trabajo Social, hacen que tenga predilección por la pintura figurativa, que refleja, en muchas de sus obras, temas sociales.

Realizó su formación artística en la escuela del pintor vallisoletano Pablo Ransa. Su infancia en una localidad minera ha marcado buena parte de su obra, que recoge de una forma extraordinaria el trabajo en la mina, por lo que se la conoce como ‘la pintora de los mineros’. Aunque Carmen tiene un extenso trabajo que incluye retratos, bodegones, paisajes, oficios y profesiones, etc. Ha realizado numerosas exposiciones individuales y colectivas, entre ellas la denominada ‘¿Encadenados a la oscuridad?’ celebrada en el MSM en el año 2013.

21 abril, 2021

El ingeniero José Revilla protagonista del seminario ‘Visionarios del carbón’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

 

El museo da a conocer las figuras relevantes en la historia de la minería en la Comunidad.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza en el mes de marzo una nueva edición del seminario ‘Visionarios del carbón’. Con este seminario, el centro da a conocer la biografía de algunas de las figuras más importantes de la minería española, caracterizadas todas ellas por su visión adelantada al tiempo en que vivieron, lo que les convirtió en pioneros en el mundo del carbón.
Éste es el caso de José Revilla Haya, ingeniero de minas y geólogo nacido en Madrid en 1864 que desarrolló durante más de cuarenta años destacadas labores profesionales en las cuencas mineras de Asturias y León, de cuyo Distrito Minero fue Ingeniero Jefe entre 1909 y 1919, y en el Ministerio de Fomento donde fue miembro del Consejo de Minería entre 1929 y 1932. También fue Inspector General de Minas y Presidente de la Sección de Tecnología y Estadística del Consejo de Minería.

Entre 1890 y 1896 trabajó, junto al ingeniero francés de la Escuela Central de París, Félix Parent, en las minas de Aller (Asturias). Durante esta etapa en la Sociedad Hullera Española fue uno de los artífices de las políticas de paternalismo industrial impulsadas por su propietario Claudio López Bru, Marqués de Comillas. Destaca du participación en el diseño y construcción del Poblado Minero de Bustiello, con el fin de alojar y cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de las minas. Este conjunto, declarado bien de Interés Cultural, constituye uno de los modelos más acabados de intervención social patronal en España.

Entre su obra escrita destaca ‘Riqueza Minera de la Provincia de León’, publicada en 1906, primera obra de conjunto acerca de la minería leonesa donde, además de los aspectos técnicos, abordó detenidamente la problemática de las condiciones de trabajo y de vida de los mineros leoneses a principios del siglo XX, que consideraba inhumanas, proponiendo como soluciones las obras sociales y la participación de los obreros en los beneficios a través de la implantación de salarios indirectos.

De su trayectoria vital y profesional hablará el ingeniero de minas e investigador Roberto Matías, gran conocedor de la historia de la minería en la provincia de León. También es autor del trabajo de investigación promovido por el museo sobre los materiales usados en la Ferrería de San Blas y sus lugares de extracción.
La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo jueves 11 a las 17:00 horas, y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

19 marzo, 2021

José Almajano Mondelo, el mayordomo de un conde francés que ayudó a crear el Museo Minero del Pais Vasco

JOSÉ ALMAJANO MONDELO, VOLUNTARIO DE LA PINACOTECA, FALLECIÓ ESTE MARTES A LOS 88 AÑOS.

 

La mismísima baronesa de Rothschild escribió una carta al gallartino José Almajano Mondelo para animarle a que entrase a su servicio en París pero este mayordomo fiel prefirió seguir al servicio de su patrón, conocido como el Conde de Montecarlo por su afición a frecuentar el casino monegasco, por muy buena que fuera la oferta de la multimillonaria. Una sencilla anécdota que pone de relieve dos de las virtudes que jalonaron la vida de este jubilado de Maquinarias y Utillajes S.A. que se convertiría en una pieza importante del proceso de creación del hoy Museo de la Minería del País Vasco: La profesionalidad y dedicación en lo que hacía y su fidelidad y bonhomía para con quienes le rodeaban.

 

“Es una pérdida irreparable para el Museo porque más allá del trabajo que como voluntario y como patrón llevó a cabo desde el principio del proyecto de recuperación de la memoria histórica de la minería, Pepe Almajano era un hombre generoso, amable y sobre todo tenía una gran autoridad moral que apaciguaba cualquier atisbo de discusión entre las personas”, relataba la presidenta de la fundación Museo Minero, Ameli Ortiz, quien tras conocer el óbito escribía en redes sociales que “el frío entra por todas las rendijas del Museo. Es un frío que duele. Nos has dejado así, de repente, sin previo aviso, nos rodea tu soledad. Nos quedamos helados sin tu sonrisa, tu calidez de hombre bueno. Nos faltará siempre el calor de tus historias. Este museo está hoy oscuro, nos falta tu luz. La luz de la fidelidad y la constancia de tu dedicación a este sueño de Carmelo (Uriarte) que es nuestro Museo Minero”.

 

Descendiente del pueblo soriano de Almajano, de donde vino su abuelo, Pepe era un hombre grande y no solo por su altura –que con 88 años estaba cercana al metro noventa los 1,90– sino porque su carácter afable y natural mezclado con una franca sonrisa le abría las puertas de cualquier relación.

 

 

“Antes de la pandemia fuimos a la feria de Arredondo en Cantabria pero como se puso a llover y no íbamos preparados nos dimos la vuelta y entramos en un restaurante. Estando allí entró Miguel Ángel Revilla, el presidente, de Cantabria y le dije a Pepín: Mira quién está ahí. Él no caía pero al decirle quién era se levantó y para allí se fue a saludarle. Luego ya en el comedor entró Revilla y al pasar junto a nosotros allí se pusieron a conversar otra vez. Le encantaba la gente”, recuerda con cariño Montxu Marco, su sombra en Gallarta. “Le conocí cuando yo tenía 17 años y entró en la fábrica de Maquinaria y Utillajes. El tenía 20 años más que yo pero desde entonces siempre hemos estado juntos”, señala este también voluntario del Museo con el que compartió muchas manifestaciones para salvar el sector del metal. “Una vez nos tocó salir por pies delante de los grises y nos metimos en el ascensor de un portal en Zabalburu. Como la cosa no amainaba y estaban al lado estuvimos toda la tarde arriba y abajo hasta que pudimos salir”, recuerda Marco, quien este pasado verano junto con otros amigos llevaron a Pepe de viaje al pueblo de sus orígenes familiares. “Le hacía mucha ilusión conocer el pueblo de donde procede su apellido y del que vino su abuelo. Viudo de Antonia Marín, vivía en Portugalete, aunque la vida social la hacía en su querida Gallarta donde retomó el contacto con Carmelo Uriarte, al que conocía desde la infancia y se sumó al grupo de personas que dieron lugar al Museo Minero. Una misión de la que solo la muerte pudo separar. La misa funeral tendrá lugar este viernes a las 19.30 horas en la parroquia de Santa Juliana y San Antonio de Padua. Au revoir, mon amí.

 

Fotos.

  • Kevin Youg (la que está trabajando)
  • Iñaki Lekuona (primer plano)

https://www.deia.eus/bizkaia/ezkerraldea-enkarterri/2021/03/12/mayordomo-conde-frances-ayudo-crear/1105509.html

13 marzo, 2021

El ingeniero José Revilla protagonista del seminario ‘Visionarios del carbón’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

 

El museo da a conocer las figuras relevantes en la historia de la minería en la Comunidad.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), organiza en el mes de marzo una nueva edición del seminario ‘Visionarios del carbón’. Con este seminario, el centro da a conocer la biografía de algunas de las figuras más importantes de la minería española, caracterizadas todas ellas por su visión adelantada al tiempo en que vivieron, lo que les convirtió en pioneros en el mundo del carbón.
Éste es el caso de José Revilla Haya, ingeniero de minas y geólogo nacido en Madrid en 1864 que desarrolló durante más de cuarenta años destacadas labores profesionales en las cuencas mineras de Asturias y León, de cuyo Distrito Minero fue Ingeniero Jefe entre 1909 y 1919, y en el Ministerio de Fomento donde fue miembro del Consejo de Minería entre 1929 y 1932. También fue Inspector General de Minas y Presidente de la Sección de Tecnología y Estadística del Consejo de Minería.

Entre 1890 y 1896 trabajó, junto al ingeniero francés de la Escuela Central de París, Félix Parent, en las minas de Aller (Asturias). Durante esta etapa en la Sociedad Hullera Española fue uno de los artífices de las políticas de paternalismo industrial impulsadas por su propietario Claudio López Bru, Marqués de Comillas. Destaca du participación en el diseño y construcción del Poblado Minero de Bustiello, con el fin de alojar y cubrir las necesidades básicas de los trabajadores de las minas. Este conjunto, declarado bien de Interés Cultural, constituye uno de los modelos más acabados de intervención social patronal en España.

Entre su obra escrita destaca ‘Riqueza Minera de la Provincia de León’, publicada en 1906, primera obra de conjunto acerca de la minería leonesa donde, además de los aspectos técnicos, abordó detenidamente la problemática de las condiciones de trabajo y de vida de los mineros leoneses a principios del siglo XX, que consideraba inhumanas, proponiendo como soluciones las obras sociales y la participación de los obreros en los beneficios a través de la implantación de salarios indirectos.

De su trayectoria vital y profesional hablará el ingeniero de minas e investigador Roberto Matías, gran conocedor de la historia de la minería en la provincia de León. También es autor del trabajo de investigación promovido por el museo sobre los materiales usados en la Ferrería de San Blas y sus lugares de extracción.
La actividad tendrá lugar en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, el próximo jueves 11 a las 17:00 horas, y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

10 marzo, 2021

La colección de fósiles protagonista del programa ‘Las piezas inspiran’ en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

 

El centro da a conocer algunas de sus más de 2.000 piezas, a través de distintas actuaciones inspiradas en las piezas. La colección de fósiles del museo inspirará la realización de un graffiti.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), continúa con su programa didáctico denominado ‘Las piezas inspiran’. A lo largo de los doce años de andadura del centro y cumpliendo con el objetivo de salvaguardar los elementos vinculados al trabajo y la cultura minera, el museo ha incrementado su colección en más de dos mil piezas, la mayoría de las cuales forman parte de los fondos no expuestos de manera permanente.
Estas herramientas y objetos, que durante décadas dieron vida al trabajo en la mina y que ahora reposan en el almacén del museo, recobran vida y se muestran de nuevo inspirando a diferentes artistas de varias disciplinas.

La pieza del mes de marzo, que se presentará el viernes día 12 a las 18:00 horas, será una parte de la colección de fósiles que guarda el museo en sus fondos. Se trata de fósiles pertenecientes sobre todo al Periodo Carbonífero, entre los que destacan varias muestras de Sigillaria, Calamites, Annularia y diversas especies de Pteridophytas extintas.

En esta ocasión la presentación de esta pieza del mes estará acompañada por las explicaciones del divulgador científico, experto en fósiles y meteoritos, José Vicente Casado. El grafitero Dani Smog realizará una intervención artística inspirada en ella.
La actividad tendrá lugar el viernes 12 de marzo a las 18:00 horas y con aforo limitado por la normativa COVID, por lo que es necesario inscripción previa en el museo o en el teléfono 987 718 357.

10 marzo, 2021

Tecnología minera para los más pequeños en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

El museo dedica su programación infantil del primer semestre a la tecnología a lo largo de seis sesiones.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), presenta la programación infantil del centro para el primer semestre del año, dirigida a niños con edades comprendidas entre los cuatro y los doce años, y dedicada a la tecnología.
El programa “Guaje MSM”, que hace alusión a los “guajes”, aquellos niños que ayudaban en las duras tareas de la mina, se desarrolla bajo el lema “Tecnología minera”, y pretende que los más pequeños se acerquen al mundo tecnológico de una forma amena y entretenida. Y es que la minería es esencial en la tecnología, ya que en multitud de dispositivos que utilizamos a diario están presentes los minerales.
A lo largo de seis sesiones, que tendrán lugar en las mañanas de los sábados, los niños pasarán de meros observadores a construir robots, a volar drones, imprimir en 3D y a programar videojuegos.
En la primera sesión, titulada ‘Robótica divertida I’, los asistentes trabajarán con Micro:bit, una pequeña placa programable que les adentrará en el mundo de la robótica y la programación. Cuenta con diversos sensores como brújula, acelerómetro y radio, entre otros.
Gracias a una programación por bloques, podrán crear con ella multitud de proyectos: desde mostrar diferentes textos o imágenes en la pantalla de leds hasta conectar todos los micro:bit de la clase y enviar mensajes por radio.
La primera sesión del taller ‘Tecnología minera’ tendrá lugar el sábado 23 de enero y el horario será de 11:00 a 12:30 horas para niños de 8 a 12 años, y de 12:30 a 14:00 horas para niños de 4 a 7 años.
La actividad es gratuita, con las plazas limitadas por la normativa Covid-19, por lo que es necesaria la inscripción previa en el museo o a través del teléfono 987 718357.

20 enero, 2021

‘La minería en el cine inglés’, nuevo ciclo de cine en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León.

El museo programa un ciclo de tres películas inglesas vinculadas al trabajo minero que se exhibirán de enero a marzo, y comenzará con la comedia ‘The Full Monty’ el próximo viernes 22 a las 18:00 horas.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para los meses de enero, febrero y marzo un ciclo de cine que, bajo la denominación de ‘La minería en el cine inglés’, proyectará tres películas inglesas de temática minera.
El fin de la importante actividad minera en Inglaterra en las décadas de los años setenta y ochenta del siglo pasado, con las fuertes repercusiones laborales y sociales que tuvo para amplias zonas, fijó la mirada de numerosos artistas en estos lugares, inspirando también la realización de varias peliculas ambientadas en ellos, que tuvieron un fuerte éxito de crítica y público.
La primera sesión de este ciclo tendrá lugar el viernes 22 de enero a las 18:00 horas con la proyección de la famosa película ‘The Full Monty’, comedia inglesa estrenada en 1997, dirigida por Peter Cattaneo y protagonizada por Robert Carlyle, Mark Addy y Tom Wilkinson. Fue nominada a cuatro Premios Óscar en 1998.
La película se desarrolla en el norte de Inglaterra, específicamente en la ciudad de Sheffield, que en los años 1970 fue el eje de prosperidad de la zona de Yorkshire. Ahí residía más de medio millón de personas, con un importante movimiento económico sustentado por la metalurgia: las fábricas de laminación, las forjas y los talleres daban empleo directo a casi un veinte por ciento de la población total de la región. Tras el cierre estas fábricas de acero, casi toda la población masculina de la ciudad se queda sin trabajo. Gaz, uno de los obreros afectados, perderá el derecho de ver a su hijo si no consigue dinero para pagar la pensión de manutención familiar a su mujer. En medio de la desesperación, se le ocurre una idea, a primera vista disparatada, y se la plantea a los amigos que están en la misma situación: organizar un espectáculo de strip-tease.
El ciclo de cine tendrá su primera sesión el viernes 22 de enero a las 18:00 horas con entrada gratuita y con las plazas limitadas por la normativa Covid-19, por lo que es necesaria la inscripción previa en el museo o a través del teléfono 987 718357.

19 enero, 2021

El Museo de la Siderurgia y la Minería organiza un seminario para dar a conocer el patrimonio arquitectónico perdido en la provincia de León

Este jueves 14 tendrá lugar la primera sesión, en la que el historiador Juan Carlos Ponga presentará su estudio sobre los grandes elementos del patrimonio arquitectónico civil y religioso perdidos.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, organiza durante el mes de enero dentro de su programa MSM Formación un seminario titulado ‘León Perdido. Patrimonio arquitectónico desaparecido en la provincia de León’.

El seminario tendrá dos sesiones, en las que el historiador Juan Carlos Ponga presentará sus estudios sobre los elementos del patrimonio arquitectónico perdidos en la provincia de León, que han sido recogidos en dos publicaciones de reciente aparición. En esta primera sesión Juan Carlos Ponga se centrará en los grandes elementos del patrimonio civil y religioso.

Juan Carlos Ponga acumula una larga trayectoria investigadora y divulgativa en torno al patrimonio leones, que le ha llevado a publicar numerosos libros sobre el mismo, como “Fichas de arquitectura leonesa”, “El Ensanche de la ciudad de León”, “Arquitectura tradicional en las comarcas de Castilla y León”, “Apuntes para la historia de la ciudad de León” o “León perdido”. Ha compaginado esta labor con el trabajo profesional en la dirección de la Casa de Oficios de Valencia de Don Juan y en la realización de maquetas en el Ayuntamiento de León para el Museo de la Ciudad, destacando la que se encuentra en la plaza de San Marcelo, monumento que conmemora los “Dos mil años de la ciudad de León”.’

Esta importante pérdida de patrimonio arquitectónico se ha debido a diversos motivos, la Guerra de la Independencia hizo mucho daño a una gran parte del patrimonio y la Desamortización de Mendizábal hizo el resto. Las guerras carlistas también contribuyeron. Y luego, como en todas partes, la especulación y alguna desafortunada decisión política a la hora de derribar o de mantener edificios, ha ocasionado otro deterioro o pérdida de patrimonio.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el museo tendrá lugar el próximo jueves día 14 de enero a las cinco de la tarde con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.

 

10 enero, 2021

La curiosa historia del resucitador de canarios

Data de 1896, se expone en el Museo de Ciencia e Industria de Mánchester y es el protagonista de una curiosa historia entre mineros y aves.

No es una máquina cualquiera: se encuentra en el Museo de Ciencia e Industria de Mánchester y es el símbolo del vínculo que una vez existió entre los mineros de carbón… y los canarios. Se trata de un artefacto muy particular, que se usaba para resucitar a estos pájaros en el interior de las minas de carbón a finales del siglo XIX en Inglaterra. El que se conserva, en concreto, data de 1896.
Los mineros ingleses solían introducir canarios hacia el interior de las minas para poder detectar posibles gases tóxicos, consecuencia de explosiones o incendios dentro de ellas. El ser humano es incapaz de percibir, por ejemplo, el  monóxido de carbono, pero los canarios son especialmente sensibles a él. Bastaba con que un rescatista bajase primero con un pájaro dentro de una jaula: si notaba que el ave estaba afectada de alguna manera, la mina procedía a ser evacuada.

De aquella «solución», evidentemente, surgía otro problema, y era la muerte de estos pequeños animales. Fue entonces cuando nació el resucitador de canarios, una especie de caja de metal y vidrio que tenía una puerta circular. La puerta se dejaba abierta al adentrarse en la mina, con una reja para que el ave no pudiera salir. Si el portador advertía que el animal presentaba signos de envenenamiento, esa misma puerta se podía cerrar e inmediatamente inyectar oxígeno a través de una válvula, que lo tomaba de un tanque adherido a la parte superior de la jaula.
Los canarios marcaron a los mineros el camino que se podía recorrer durante casi 100 años, hasta que la tecnología los sustituyó por fin en los años 80. Esta práctica, tan cruel con los animales, contrasta con el hecho de que hubiese quien se preocupase por desarrollar una máquina que los protegiera. De hecho, se sabe que fueron muchos los mineros que se encariñaron con sus pájaros. El resucitador de canarios es hoy un bonito signo de la relación entre el hombre y los animales.

https://www.abc.es/recreo/abci-funciona-este-antiguo-resucitador-canarios-201808201400_noticia.html?ref=https:%2F%2Fl.facebook.com%2F

 

6 diciembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León celebra la festividad de Santa Bárbara con una exposición que puede verse simultáneamente en once municipios mineros de la región

La exposición, en colaboración con el Archivo Histórico Minero, presenta más de un centenar de fotografías de temática minera.
El día cuatro de diciembre, festividad de Santa Bárbara, patrona de la minería, será este año muy diferente en todas las cuencas mineras del país, ya que debido a la situación sanitaria se han suspendido la mayoría de actos que suelen ocupar esta jornada de recuerdo y hermanamiento entre los trabajadores del carbón. La tradicional procesión con la santa a hombros de los mineros, el posterior encuentro de todos degustando unas “gijas” u otro producto típico de la zona o el baile de la tarde, este año no serán posibles después de muchas décadas seguidas sin interrupción.
La santa, protectora de la muerte súbita y acogida por ello como símbolo de un trabajo tradicionalmente tan peligroso, ha optado por proteger este año a los mineros, muchos de ellos sector de riesgo al estar aquejados de silicosis, quedándose en su capilla y animando a todos a hacer los mismo.
Sin embargo, para que el espíritu minero este más presente que nunca este día de Santa Bárbara en las cuencas de la región, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, en colaboración con el Archivo Histórico Minero, dirigido por Eduardo Urdangaray, ha puesto en marcha la exposición “Tierras Mineras de Castilla y León. Santa Bárbara 2020”, que se extenderá por once municipios carboneros de Castilla y León.
La muestra llenará las calles de estos pueblos con enormes carteles que recordaran a sus habitantes su extraordinario pasado minero y el del resto de municipios participantes en ella. Veintiuna imágenes en blanco y negro, pegadas en fachadas, muros, cristaleras, con el rostro de los mineros, las instalaciones más emblemáticas o los momentos de lucha para evitar un fin anunciado, podrán ser vistas a lo largo de un recorrido al aire libre de una forma tranquila y segura por los vecinos y visitantes.
La mitad de las fotografías son específicas del municipio que las acoge y la otra mitad muestran algunos de los lugares iconos en la minería del resto de municipios, con la idea de que el conocimiento de las otras cuencas sirva para afianzar aún más el hermanamiento entre ellas en un momento duro para todas con el fin de la actividad minera.
El fotógrafo Eduardo Urdangaray, con una larga trayectoria profesional e impulsor del Archivo Histórico Minero, el banco de imágenes sobre minería más importante a nivel mundial, es el comisario de esta exposición, que fue ideada también por él. La labor de búsqueda y selección de imágenes realizada en su trabajo de comisariado no ha sido fácil y ha puesto de manifestó la carencia que existe de fotografías de calidad en torno al trabajo minero en las cuencas de Castilla y León, especialmente las relativas a la minería antigua. Sin embargo, también ha permitido descubrir algunas joyas y el importante trabajo de recuperación que están haciendo algunas asociaciones como el Club Xeitu de Villablino, el Archivo Fotográfico Minero de Barruelo de Santullán o sagas de fotógrafos como Darío o Dori de Fabero.
La exposición, producida por el museo, cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Sabero, La Robla, La Pola de Gordón, Fabero, Villablino, Bembibre, Torre del Bierzo, todos en la provincia de León, y Guardo, Velilla del Río Carrión, Barruelo de Santullán y Brañosera. Estos municipios, que acogerán la muestra, han aportado fotografías, seleccionado los lugares donde se pegarán estos grandes carteles con las imágenes y serán los encargados de colocarlos.
La exposición puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se podrá disfrutar de forma simultánea en estos once municipios a partir de las doce horas del día 4 de diciembre y permanecerá en cada lugar hasta que el paso del tiempo vaya haciendo desaparecer estas imágenes como símbolo de la desaparición de la minería en la región a lo largo de este siglo y medio de andadura.

5 diciembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería cierra este jueves su ciclo ‘Encuentros con mineros en el MSM’ con los emigrantes llegados a las cuencas

El ciclo ha estado dedicado a los emigrantes que llegaron al Valle de Sabero. Este jueves 26 tendrá lugar la última sesión, dentro de su programa MSM Formación.
El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, dentro de su programa MSM Formación, cierra este jueves 26 de noviembre su ciclo ‘Encuentros con mineros’ para el año 2020.
En esta edición el ciclo está dedicado a conocer los testimonios de los emigrantes que llegaron a las cuencas mineras desde diversos lugares en busca de trabajo. En este último encuentro participarán emigrantes llegados al Valle de Sabero desde diversos lugares de España, como Zamora o Andalucía.
Los protagonistas del encuentro contarán a los presentes cómo fue su experiencia a la hora de dejar atrás sus hogares para venir a las cuencas mineras en busca de trabajo, y cómo muchos de ellos se asentaron definitivamente en el valle incluso después del cierre de la minería.
La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el museo estará moderada por Fulgencio Fernández (periodista del periódico La Nueva Crónica de León) y tendrá lugar el próximo jueves día 26 de noviembre a las cinco de la tarde con inscripción previa en el centro y aforo limitado por normativa COVID.
Ciclo ‘Encuentros con mineros’
Con esta sesión finaliza el ciclo, en que también han participado emigrantes llegados desde otros países, como Portugal o Cabo Verde, y de otras regiones españolas como Galicia, Extremadura o Asturias.
Con estos encuentros, el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León quiere dar a conocer la historia de la minería y de las empresas que la hicieron posible con el testimonio de trabajadores que relatan sus experiencias en primera persona.

20 noviembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería organiza visitas guiadas a las excavaciones arqueológicas del horno alto de la Ferrería de San Blas

Los arqueólogos Javier San Vicente y Antonio Trigo mostrarán las recientes excavaciones arqueológicas realizadas en la zona del horno alto de la Ferrería de San Blas.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 21 de noviembre varias visitas guiadas a la excavación arqueológica del horno alto de la Ferrería de San Blas’, dentro de su ciclo MSM Formación.

La Ferrería de San Blas fue la primera industria siderúrgica moderna del país, que encendió sus hornos altos con carbón de cok a mediados del siglo XIX trayendo la revolución industrial al norte de España.

Para conocer mejor su historia y los procesos de fundición que se realizaban en este sector de la ferrería, la Dirección General de Patrimonio de la Junta de Castilla y León ha promovido una excavación arqueológica en el espacio ocupado por el segundo de los hornos altos con los que contaba la instalación.

Estos trabajos arqueológicos han permitido sacar a la luz varias estructuras muy interesantes, entre las que destacan dos de las bases del horno alto, la zona del crisol, una de las estufas que calentaban el aire que se introducía en los hornos, varios conductos por los que circulaba éste, unos grandes elementos metálicos que servían de compuertas regulatorias del flujo de aire y la zona de moldeo con su arena original, entre otras.

16 noviembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León organiza una visita especial al Archivo Histórico Minero de Castilla y León

La actividad se desarrollará el jueves 12 de noviembre y tendrá dos pases, a las 17:00 y 17:30 horas. El objetivo es mostrar al público las instalaciones del nuevo archivo, que será uno de los más importantes del país en la temática minera.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, abrirá en los próximos meses el Archivo Histórico Minero de Castilla y León. Éste archivo será uno de los más grandes del país dedicado a esta temática, custodiando cientos de miles de documentos, planos y fotografías pertenecientes a las empresas mineras más importantes de la Comunidad.

En sus fondos se puede encontrar información de sociedades tan relevantes como la Hullera Vasco Leonesa, Hulleras de Sabero y Anexas, Minas de Barruelo S.A o Minero Siderúrgica de Ponferrada, además de documentación de otras muchas empresas de menor tamaño o de otras sociedades vinculadas con el sector minero.

El centro será referente para todos aquellos investigadores interesados en el rico pasado minero de Castilla y León, que podrán encontrar de una forma ordenada y centralizada información relevante para sus trabajos.

Con el objetivo de mostrar al público las instalaciones de este nuevo archivo y cómo avanzan los trabajos de clasificación y organización de todos estos documentos el museo organiza una visita especial al mismo. Los asistentes podrán ver las distintas salas de las que se compone el archivo, como son la fototeca, la sala de investigadores, los depósitos de documentación, la sala de planos o la sala de depósito temporal.

La actividad tendrá lugar el jueves día 12 de noviembre, y habrá dos visitas, a las 17:00 y 17:30 horas, limitadas a cinco personas por normativa Covid-19. Para participar en las visitas, es necesaria la inscripción previa en el museo y se cumplirá con todas las medidas que marca el protocolo sanitario. Desde la Consejería de Cultura y Turismo se está trabajando en la adaptación online de la programación cultural prevista en noviembre, con el objetivo de poder mantenerla si las circunstancias sanitarias así lo requieren.

9 noviembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acoge la exposición temporal ‘La minería en la provincia de León’

La muestra, promovida por la Consejería de Cultura y Turismo, reúne los resultados de un estudio sobre los recursos mineros en la provincia leonesa y será inaugurada el viernes día 2 a las 12 horas.

Tras su paso por el Pozo Julia en Fabero y el Museo del Ferrocarril en Ponferrada, la exposición ´La minería en la provincia de León´ cierra su ciclo expositivo en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León en Sabero (León).

Esta actividad forma parte del programa ‘AR&PA Territorio’, promovido por la Consejería de Cultura y Turismo, que impulsa la participación ciudadana y la iniciativa social en la gestión del patrimonio cultural, con fórmulas de concertación público-privada y con mecanismos que permiten su valorización, preferentemente en áreas rurales.

Mediante un total de 14 paneles expositivos, se explican las diversas actividades mineras desarrolladas a lo largo de la historia, analizando su incidencia en la población e impacto en el territorio y las infraestructuras e instalaciones generadas, mostrando su situación actual y las alternativas posibles en relación con el patrimonio y los paisajes generados. “La minería ha constituido una actividad desarrollada para extraer productos únicos y excepcionales, con el fin de obtener recursos que sirven para crear objetos utilitarios, para generar fuentes de energía o para mejorar las condiciones de vida del hombre”, matizan fuentes de la Junta.

Paralelamente a la exposición, se ha diseñado un catálogo y material interactivo donde se detallan los contenidos de la muestra, junto a un documental sobre canteras tradicionales en El Bierzo. Todos estos trabajos están alojados en el Portal de Patrimonio de la Junta de Castilla y León, https://patrimoniocultural.jcyl.es .

La muestra podrá visitarse en el MSM del 2 de octubre al 1 de noviembre. Acompañando a la exposición, se han organizado una serie de actividades didácticas consistentes en visitas guiadas a la muestra, talleres didácticos y una programación de charlas con profesionales en el Museo de la Siderurgia y la Minería en Sabero.

La exposición forma parte de un proyecto cofinanciado por Programa INTERREG V-A de cooperación transfronteriza España – Portugal (POCTEP) 2014 – 2020 dentro del proyecto PATCOM (patrimonio cultural en común), del cual la Junta de Castilla y León es el beneficiario principal.

La inauguración está prevista para el viernes día 2 de octubre a las doce horas con aforo limitado.

 

29 septiembre, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Mineria de Castilla y Leòn reabre el Viernes 29 de Mayo

El centro anima a todos los leoneses a conocer su patrimonio minero e industrial

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) reabre sus puertas este viernes de manera gratuita y con la adopción de todas las medidas indicadas por las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de visitantes y trabajadores. Entre ellas se incluyen la reducción del aforo a un tercio, la desconexión de los interactivos, la supresión del servicio de taquilla, la higienización y desinfección frecuente de las instalaciones, el establecimiento de distancias de seguridad, geles hidroalcohólicos , etc.

La apertura es general para todos los museos dependientes de la Junta de Castilla y León, tanto los regionales como los provinciales. A partir del viernes será posible la visita presencial a las exposiciones de forma individual, quedando suspendidas las visitas guiadas. De igual forma la actividad cultural y educativa se desarrollará de forma online a través de los perfiles del centro en redes sociales.

El acceso al museo será gratuito, en horario de miércoles a sábado de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h., y domingos y festivos de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 20:00 h.

Los visitantes podrán disfrutar de dos exposiciones temporales que debido a las circunstancias se han prorrogado hasta finales de agosto.

Filatelia minera

“Filatelia Minera”, es una exposición temporal que presenta la colección de sellos de temática minera del ingeniero técnico de minas Salvador González Solís. Compuesta por más de ciento veinte sellos de diferentes épocas y lugares del mundo, permite hacer un repaso por la minería de todos los continentes. Cada estampilla es una pequeña obra de arte, que además aporta valiosa información, ya que refleja la maquinaria y modos de trabajo de esa actividad en el país emisor y en un tiempo concreto.

“Rincón de luz. Colección MSM” presenta parte de la colección de lámparas de mina que ha ido conformando el museo a lo largo de los últimos años. En la misma tienen cabida desde los antiguos candiles hasta las lámparas más modernas usadas hoy en día. La visita a la exposición es un recorrido por la historia y la técnica de la iluminación minera.

Rincón de luz

El museo ánima a todos los leoneses a aprovechar estos días para conocer mejor el patrimonio minero e industrial de la provincia, visitando los museos de esta temática que por lo general se encuentran en zonas con una gran riqueza paisajística.

28 mayo, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León presenta en junio una intensa actividad online para todos los públicos

#Delsalónalagalería pretende llevar el trabajo y la cultura minera a todos los hogares, desde este centro ubicado en Sabero y perteneciente a la red de museos regionales de la Junta de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León ha reabierto sus puertas el 29 de mayo y aunque aún no está permitida la realización de actividades culturales y didácticas de forma presencial, el centro lo suple con la oferta de una amplia programación cultural online, que bajo el título #delsalónalagalería lleva con un solo click del salón de casa al interior de las galerías, cada una de ellas llena de contenidos sobre minería y siderurgia.

Así, los lunes, se podrá descender cien metros en este pozo virtual para escuchar el programa de radio SER Minero, elaborado por la Cadena Ser y el museo. Por él, a las 12.45 horas, irán desfilando protagonistas del trabajo y la cultura minera para compartir con los oyentes sus recuerdos y conocimientos. El proyecto científico “Agromina”, el proyecto fotográfico “The End”, el proyecto musical “Las piezas suenan”, el proyecto literario “El valle de los sueños” o el proyecto turístico “Ruta de la Cerra” serán los temas a tratar en los diferentes programas.

Los martes toca descender un poco más, hasta la segunda galería, a unos doscientos metros. Allí, esperan las ‘Joyas del MSM’, todas esas valiosas piezas que atesora el museo y que serán explicadas por quienes todos los días las cuidan y explican a los visitantes. Las máquinas de la Ferrería, los subproductos del carbón, las piezas de la botica, los elementos de transporte y los recuerdos de los equipos de futbol minero serán las joyas escogidas en el mes de mayo.

Los miércoles, ya acostumbrados a la profundidad y la oscuridad, es el día en el que los niños son los protagonistas. Para ellos, el programa ’Guajes Mineros’ ofrecerá los cuentos animados, “El conejito” de Lorenzo Calvo basado en el cuento de Miguel Hernandez y “El jilguero Valentín”, así como dos sesiones de ciencia divertida donde los más pequeños descubrirán experimentos sorprendentes.

Los jueves toca hacer un nuevo esfuerzo y descender otros cien metros, hasta la cuarta galería, para resolver todas las dudas que sobre minería y geología se presenten. Allí, en el programa ‘Con…Ciencia…minera’ el ingeniero Gabriel Frias desvelará el origen, historia y uso del hierro y el acero. Junto a él, el geólogo Javier Fernández Lozano hablará de la

minería del siglo XXI y los materiales necesarios para las nuevas tecnologías, como el grafeno o las tierras raras.

Y ya habituados al ambiente minero bajo tierra, los viernes toca descender a la quinta y última galería, a quinientos metros de profundidad, para disfrutar de un buen libro, una buena pelicula y porque no una buena comida…

Así, se presentaran los libros “Los niños de humo” de Aitana Castaño y “Relatos Mineros” de Juan Carlos Lorenzana, se podrán visionar los documentales “Así me hice minero”, “Muerte en la mina”, “Mujer y mina” y “Vegamediana. Tierra de frio y polvo”, elaborados por el museo dentro de su proyecto “Palabra de minero” y se aprenderán dos recetas mineras con Jose María Escapa, una elaborada en la clásica olla ferroviaria y la mítica empanada de Cornualles.

Todas estas actividades son gratuitas y se pueden seguir a través de los diferentes perfiles del museo en redes sociales. Su consulta y la de la programación del resto de centros culturales de la junta es posible en el enlace https://cultura.jcyl.es/web/jcyl/Cultura/es/Plantilla100/1284951289541/_/_/_.

Puedes dercargar el PDF con toda la programacion aqui

MSM – Programacion Online Junio 2020. 34 Paginas. PDF

26 mayo, 2020

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León presenta en mayo una intensa actividad online para todos los públicos desde ‘Guajes Mineros’ a ‘Cuentos de la mina’

#Delsalónalagalería pretende llevar el trabajo y la cultura minera a todos los hogares, desde este centro ubicado en Sabero y perteneciente a la red de museos regionales de la Junta de Castilla y León

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León permanece cerrado desde que se activó la alerta sanitaria, pero el centro ha desplegado a lo largo de estas semanas una intensa actividad en sus redes sociales, ofreciendo contenidos muy variados para todo tipo de públicos y abriendo sus archivos para mostrar piezas, testimonios, fotografías y documentos. Con ello continúa cumpliendo su función, dar a conocer el trabajo y la cultura minera.

El Museo ha diseñado una amplia programación cultural online, que bajo el título #delsalónalagalería lleva con un solo click del salón de casa al interior de las galerías, cada una de ellas llena de contenidos sobre minería y siderurgia.

Así, los lunes, se podrá descender cien metros en este pozo virtual para escuchar el programa de radio SER Minero, elaborado por la Cadena Ser y el museo. Por él, a las 12.45 horas, irán desfilando protagonistas del trabajo y la cultura minera para compartir con los oyentes sus recuerdos y conocimientos.

En los programas de mayo participaran Maria Paz Martinez, alcaldesa del municipio leonés de Fabero para hablar del pasado, presente y futuro del Pozo Julia, instalación minera incluida recientemente en la Ruta Europea del Patrimonio Industrial; Roberto Matías, ingeniero de minas e investigador, que desgranará la figura de un auténtico visionario del carbón, José Revilla ; Manuel Lamelas, el último empresario minero de España, para explicar su nuevo proyecto de recuerdo a la memoria minera en Torre del Bierzo; y Fernando Cuevas, historiador e investigador, que hablará de Mariano Zuadnavar, otro insigne visionario minero.

Los martes toca descender un poco más, hasta la segunda galería, a unos doscientos metros. Allí, esperan las ‘Joyas del MSM’, todas esas valiosas piezas que atesora el museo y que serán explicadas por quienes todos los días las cuidan y explican a los visitantes. Los elementos del taller de ajuste de la Ferrería de San Blas, las piezas fabricadas en ella, los equipos de las Brigadas de Salvamento y los utensilios con los que el minero arranca el carbón, serán las joyas escogidas en el mes de mayo.

Los miércoles, ya acostumbrados a la profundidad y la oscuridad, es el día en el que los niños son los protagonistas. Para ellos, el programa ’Guajes Minero’ tiene preparados divertidos juegos con las escenas de la exposición temporal “La mina en plastilina”, con los que de una forma divertida aprenderán todo sobre el mundo de la mina. Y el escritor, actor y cuentacuentos Manuel Ferrero ocupará otras dos tardes desde la galería contando sus ‘Cuentos de la Mina’.

Los jueves toca hacer un nuevo esfuerzo y descender otros cien metros, hasta la cuarta galería, donde esperan el ingeniero técnico de minas Salvador González Solís y el historiador Fernando Cuevas. Ambos acompañaran a los visitantes virtuales a las exposiciones temporales ‘Filatelia Minera’ y ‘Rincón de luz’, de las que son comisarios.

‘Filatelia Minera’ muestra parte de la colección de sellos de temática minera que a lo largo de los años ha ido conformando Salvador, con pequeñas obras de arte de numerosos países del mundo.

‘Rincón de luz’ presenta parte de la colección de lámparas de mina propiedad del museo, con una selección de los diferentes modelos que abarca varias épocas y países.

Y ya habituados al ambiente minero bajo tierra, los viernes toca descender a la quinta y última galería, a quinientos metros de profundidad, para resolver todas las dudas que sobre minería y geología se presenten. Allí, en el programa ‘Con…Ciencia…minera’ el divulgador científico Jose Vicente Casado, desvelará el origen del carbón y los secretos de los meteoritos. Junto a él, el ingeniero de minas Roberto Matías presentará la minería del siglo XXI y los materiales necesarios para las nuevas tecnologías. Cierra el ciclo el divulgador Luis José Sardina con un tema tan interesante como sorprendente, los bosques fósiles.

No se olvida el museo de que en el mes de mayo se celebran en todo el mundo ‘La noche de los museos’ y ‘El Día internacional de los museos’.

Para ello ha preparado una visita virtual nocturna al interior del museo el día 17 de mayo y una visita a las zonas de trabajo interno del centro para el día 18 de mayo, con el objeto de que los visitantes conozcan el museo de una forma diferente, a oscuras, y también para que entren en el archivo, el almacén, la biblioteca y entiendan mejor el trabajo que se realiza en el centro.

Puedes dercargar el PDF con toda la programacion aqui

Programación online Mayo 2020. Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León. 33 Paginas. PDF

 

30 abril, 2020

El Grupo Viloria y 12.70 acuerdan hacer visitable la mina de Lumajo

 

La cervecera artesanal lacianiega 12.70 y el Grupo Viloria han llegado a un acuerdo para la rehabilitación y uso turístico del plano inclinado de la antigua explotación minera de Lumajo, según explica la fábrica de cerveza en un comunicado, en el que añade que su proyecto consiste en rehabilitar el plano inclinado, de unos 258 metros de profundidad para que los visitantes puedan acceder a pie por una antigua galería «conociendo el trabajo y tesón de los mineros que día a día recorrían sus túneles» para degustar una variedad de cerveza única que «se comercializará en la fábrica y sólo se podrá disfrutar bajo tierra», matizan.

Esta iniciativa contempla que los visitantes puedan conocer de primera mano todo el proceso artesanal de la elaboración de la cerveza para después acceder al plano inclinado, ataviados con su correspondiente casco y lámpara minera. Una vez en la parte final del plano inclinado podrán degustar una variedad de cerveza única que se produce en «las renovadas instalaciones exteriores de ese mismo grupo, que también formarán parte de la visita». El comunicado afirma que los visitantes «se divertirán, beberán cerveza, se llevarán algún susto y hasta puede que conozcan el espíritu del maestro cervecero minero que dicen deambula por nuestros túneles».

 

A juicio de 12.70 se trata de un proyecto que tiene como objetivo servir de reclamo y de punto de atracción para conseguir que «miles de personas conozcan nuestra tierra a partir de la cerveza y de nuestro patrimonio industrial minero, algo que nos hace únicos».

Respecto al grupo Viloria, dueños de los derechos de explotación del subsuelo, la cervecera señala que el entendimiento y la sintonía ha sido total, y en concreto con su propietario, Manuel Viloria del que «solo hemos obtenido de ellos una disposición total a colaborar en todo lo necesario para que este proyecto se lleve a cabo», tanto económicamente como materialmente. Además, Viloria pondrá a disposición de la cervecera todos sus conocimientos y personal especializado «para hacer de este proyecto una realidad, en cuanto las circunstancias actuales lo permitan». Para finalizar, en la nota destacan el compromiso que el grupo Viloria mantiene con la comarca «desde este grupo se nos ha manifestado continuamente su intención de devolver al valle todo lo que durante tanto tiempo le dio» pero no sólo con este proyecto sino con otras iniciativas aún por venir.

La empresa quiere hacer este anuncio de «un proyecto turístico único en el mundo» en tiempos especialmente complicados pero que siguen trabajando por un «futuro brillante para nuestra tierra»

Según el promotor de la cervecera, Juan José Villanueva, las obras de rehabilitación tendrán una duración de mes y medio, a tener en cuenta que Dirección General de Minas tendrá primeramente que dar el visto bueno a este proyecto para ponerse en marcha cuanto antes.

Texto – Vanesa Araujo

https://www.diariodeleon.es/articulo/provincia/grupo-viloria-1270-acuerdan-hacer-visitable-mina-lumajo/202003270232091999722.html

 

28 marzo, 2020

La minería del mundo a través de la filatelia en una nueva exposición del MSM con más de 120 sellos procedentes de 39 países

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León expone la colección de sellos de temática minera de Salvador González Solís desde el 29 de febrero hasta el mes de junio.

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León presenta su nueva exposición temporal “Filatelia Minera”, que hacer un recorrido por la minería en el mundo a través de la colección de sellos del ingeniero técnico de minas Salvador González Solís.

Desde que en 1840 apareciera en Gran Bretaña el primer sello, conocido como “penique negro”, con la efigie de la reina Victoria, miles de millones han circulado como comprobante del pago de la carta o el paquete enviado. Estas estampillas recogieron los rostros de otros muchos soberanos y la temática en ellos impresa fue ampliándose y haciéndose cada vez más compleja y llena de detalles, haciendo que numerosas personas se aficionasen a su colección.

Y la minería ocupó también su espacio, generándose series o colecciones de sellos en distintos países, reflejando la riqueza y variedad de sus recursos, sus instalaciones más emblemáticas, la evolución del trabajo a ella asociado o conmemorando hechos relevantes de esta industria. Estas pequeñas estampas son por tanto otra forma de conocer la actividad extractiva a lo largo del mundo y sus características y peculiaridades.

Salvador González Solís, ingeniero técnico de minas y experto en explosivos en la empresa MAXAM, es un apasionado de todo lo relacionado con el trabajo y la cultura minera, y a lo largo de los últimos años ha conformado una interesante y variada colección de sellos de esta temática, parte adquiriéndolos en sus viajes de trabajo y parte obsequio de sus compañeros que conocen y comparten esta afición.

Así, Salvador ha reunido ciento veintitrés sellos de 39 países repartidos por los cinco continentes, de épocas diversas y con historias muy variadas, pero todas relacionadas con la actividad minera de esos lugares. Auténticas obras de arte en miniatura que se podrán disfrutar hasta el mes de junio en el museo.

La inauguración de esta exposición, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo, tendrá lugar el próximo sábado día 29 a las 17:30 horas, con entrada libre hasta completar aforo. A las 18:00 horas Salvador González Solís ofrecerá la conferencia “La minería a través de los sellos”, complementaria a la exposición.

 

Filatelia minera inauguración(WEB)

 

Minería, tan antigua como el hombre

La minería es una actividad tan antigua como el propio hombre. Acompañó a éste desde sus orígenes y los minerales fueron un factor determinante en el progreso y la evolución del homo Sapiens, marcando aspectos básicos como su propia supervivencia (caza y defensa) o su cuerpo y su entorno (adornos corporales y para el hogar). El oro, el cobre, el cuarzo o el hierro se hicieron en un principio indispensables, dando paso con el tiempo y las nuevas técnicas de extracción y tratamiento a un sinfín de minerales al servicio de la humanidad.

De igual forma, la expansión del ser humano, que le llevo a colonizar desde las primigenias y remotas regiones de África todos los lugares habitables del planeta, supuso también la expansión de la actividad minera. En cada país, en cada rincón donde la geología había sido generosa, apareció la minería, tan variada y singular como su territorio y el mineral objeto de extracción.

Ésta ha marcado desde siempre buena parte de la vida del hombre y ha estado por tanto también presente en muchas de sus manifestaciones sociales, artísticas, culturales…y la filatelia no podía ser ajena a ella.

 

 

 

26 febrero, 2020

La Fundacion Cultura Minera arranca los proyectos turisticos para el Bierzo Alto

La Fundación Cultura Minera arranca el proyecto turístico para el Bierzo Alto con la puesta en marcha de la actuación “Memoria de Torre”, un homenaje especial a la riqueza que dio el carbón a su cuenca minera, y a todas aquellas personas que dejaron su esfuerzo, y en ocasiones su vida, en la mina. El museo se encuentra en el edificio cedido por la familia Viloria para su uso como museo-exposición de diversa documentación ligada a la historia de la minería, así como la habilitación de la antigua Mina del Oro, que contará con 45 metros visitables y una exposición permanente de maquinaria procedente de antiguas explotaciones en las viejas naves del Grupo Viloria. y en su interior se proyectarán imágenes de laboreo minero.

En declaraciones recogidas por Radio Bierzo, Lamelas Viloria considera que “es hora de mirar hacia el legado que suponen 120 años de historia de la mina” con un proyecto que también pretende “frenar el desmantelamiento de las antiguas minas”. El empresario aseguró que, hasta el momento, Memoria Viva no ha supuesto coste alguno, puesto que todo el material expuesto proviene tanto de las empresas del propio Grupo Viloria como de donaciones de otras empresas como Victorino Alonso, Cholo, Chachero o la familia de Virgilio Riesco.

El fin del carbón

 El presidente de Carbunión, Pedro Iglesia, quien lamentó que “desde el 1 de enero de este año, ninguna empresa minera produce, a excepción de Hunosa”, por lo que considera que “el carbón se ha terminado, no hay camino de vuelta. Ni los carbones de importación se están quemando”.

Folleto Fundacion Cultura Minera. Torre del Bierzo. Leon 2019 - 2

Folleto Fundacion Cultura Minera. Torre del Bierzo. Leon 2019 (PDF)

 

 

 

 

 

 

24 febrero, 2020

IV Jornadas de la Libre Profesión de los Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados de Minas y Energía de la Zona Noroeste

Los próximos días 25 y 26 de octubre, el Colegio del principado de Asturias organiza las IV Jornadas de la Libre Profesión de los Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados de Minas y Energía de la Zona Noroeste de España; durante dichas Jornadas se tratarán aspectos relativos al alcance de  la Responsabilidad Civil con supuestos de  la siniestralidad en nuestra profesión; novedades en materia de seguridad en explosivos (nuevo Reglamento); aspectos fiscales del libre ejercicio, direcciones facultativas, alcance del visado profesional y los nuevos campos  en el ejercicio de la profesión como pirotecnia, geotermia, demoliciones, energías renovables etc.

Las Jornadas se desarrollarán en los locales del Ilustre Colegio de Abogados de Oviedo en los siguientes horarios:

El viernes 25 de 16:00 a 22:00. A continuación tendrá lugar una cena coctel en la Capilla Covadonga del Hotel de la Reconquista de Oviedo.

El sábado 26 de 9:30 a 14:30, terminando con un lunch de despedida en el Hotel de la Reconquista de Oviedo.

Programa en PDF.

Programa jornadas libre profesion – 25 y 26 de Octubre de 2019. Oviedo

 

20 octubre, 2019

ENCUENTROS CON MINEROS EN EL MSM

El MSM inicia en este mes de septiembre su ciclo “Encuentros con Mineros”

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero, León, dentro de su programa MSM Formación, inicia este martes 24 de septiembre su ciclo “Encuentros con mineros” para el año 2019.

La primera sesión está dedicada a conocer cómo se celebraba en las distintas localidades de la Cuenca de Sabero el día de la patrona de la minería.

En el encuentro participarán miembros de las Cofradías y Hermandades de Santa Bárbara de Sabero, Cistierna, Olleros y La Ercina. Estas cofradías y hermandades de mineros jubilados son hoy en día las encargadas de mantener la festividad de Santa Bárbara cada 4 de diciembre.

Los protagonistas del encuentro contarán a los presentes la historia de su institución, como han ido celebrando la festividad de Santa Bárbara a lo largo del tiempo y cómo han conseguido mantener la tradición en una época en la que el final de la minería y la despoblación lo hace cada vez más difícil.

Con estos encuentros, el museo quiere dar a conocer la historia de la minería y de las empresas que la hicieron posible con el testimonio de trabajadores que relatan sus experiencias en primera persona.

El encuentro es una actividad complementaria a la exposición temporal “Bárbara”, que se puede ver de forma gratuita hasta el mes de diciembre en el museo.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el museo estará moderada por Fulgencio Fernández (Periodista del periódico La Nueva Crónica de León) y tendrá lugar el día 24 de septiembre, a las 18:00 horas.

La inscripción es gratuita y deberá realizarse en el museo o en el teléfono 987 718357. (Plazas limitadas).

20 septiembre, 2019

LOS INICIOS DE LA MINERÍA EN CASTILLA Y LEÓN

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), ha programado para el próximo sábado 27 de abril, a las 18:00 horas dentro de su ciclo de conferencias la ponencia “Los inicios de la minería en Castilla y León”,  a cargo del historiador Fernando Cuevas.

A mediados del siglo XIX comienza tímidamente la actividad minera del carbón en la comunidad, principalmente en las provincias de León y Palencia y en menor medida en la de Burgos.

El descubrimiento en estas tierras de las denominadas “piedras negras” animó a numerosas personas a lanzarse a su extracción de una manera un tanto desordenada y sin un uso y unos mercados claros. Fueron pocas las empresas que en estos primeros momentos apostaron por esta nueva fuente de energía que en España no había alcanzado el desarrollo de otros países por las vicisitudes históricas del momento.

Entre ellas cabe citar la “Sociedad Palentina Leonesa de Minas”, que desarrolló una importante mineria del carbón en Sabero vinculada a la producción siderúrgica de sus hornos altos. Y también el destacado grupo bancario francés “Crédito Mobiliario” que invirtió en explotaciones carboníferas de la localidad leonesa de Prado de la Guzpeña y en la palentina de Barruelo de Santullán con vistas a abastecer de combustibles las locomotoras que surcaban las nuevas líneas de ferrocarril.

En aquellos inicios de este oficio los mineros, ataviados con un viejo pantalón y una camisa, una boina como casco, y con la tenue luz de un candil de aceite que apenas iluminaba un par de metros, entraban a la mina cada mañana para arrancar el negro carbón de las entrañas de la tierra con la única ayuda de una pica. Aquellas minas eran pequeñas galerías horizontales horadadas en las laderas de las montañas, llenas de peligros y con numerosos accidentes.

Fernando Cuevas, uno de los principales estudiosos de la mineria de Castilla y León, hará un profundo repaso de esos primeros momentos de la minería del carbón que sentaron las bases de una gran industria minera clave años después en el desarrollo y despegue de la economía en todo el país.

La actividad, tendrá lugar el día 27 de abril, a las 18:00 horas, con entrada gratuita hasta completar aforo.

Invitación Exposición Temporal Tierras Mineras I (para web)

 

EXPOSICIÓN TIERRAS MINERAS DE CASTILLA Y LEON ( I )

Asi mismo, El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León abre al público el próximo sábado 27 de abril a las 17:30 horas su nueva exposición temporal “Tierras Mineras de Castilla y León (I).

Será la primera de una serie de exposiciones que mostrarán la historia de las cuencas mineras más representativas de Castilla y León, centrándose en los trabajadores, las empresas, empresarios, así como en las instalaciones y explotaciones más importantes. También se dedicará un espacio a hablar del final de cada una de estas cuencas mineras.

Esta primera exposición se dedica a las cuencas mineras de Sabero y de Barruelo de Santullán, que presentan una historia muy similar, ya que tienen el honor de ser las primeras que se comenzaron a explotar en la comunidad, y que sin embargo también comparten el haber sido de las primeras en sufrir las consecuencias de la reconversión y el cierre.

Los comisarios de la muestra son los historiadores de la minería Fernando Cuevas, y Roberto Matías, y en la misma han participado el Centro de Interpretación de la Minería de Barruelo de Santullán y el Club de Entibadores Palentinos.

Puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, la exposición abrirá al público el próximo sábado día 27 de abril, a las 17:30 horas, con entrada libre.

 

25 abril, 2019

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León acoge una nueva exposición temporal: “PLAYMINEROS, la evolución de la minería”

 

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León inaugura el próximo viernes día cinco a las doce horas su nueva exposición temporal, “PLAYMINEROS, la evolución de la minería”.

La exposición recrea en una maqueta de más de 10 metros de longitud distintas explotaciones mineras con decenas de las famosas y divertidas figuras de Playmobil e incluye sistemas de movimiento mecanizados que dan más realismo a este diorama.

A lo largo del montaje, gracias a la variedad de los decorados, el visitante hará un recorrido histórico por los distintos periodos de explotación minera. Se reproducen escenas con mujeres mineras, aparecen los conocidos como “guajes” de la mina, niños que ayudaban a las tareas de los mineros experimentados, no faltan las mulas y bueyes con su importante papel en el transporte del mineral o las jaulas que suben y bajan llenas de mineros. Incluso hay mineros con cascos donde la luz es una realidad ayudándoles en su tarea.

Este trabajo realizado por la empresa CASVALI, gestora del Centro de Creatividad del Entrego, nació con el objetivo de difundir la labor minera de una forma sencilla y visual a todas aquellas personas que desconocen el trabajo minero y está especialmente dirigida a los más pequeños de la casa.

La actividad, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, se podrá visitar en horario de museo y de forma gratuita hasta el próximo 30 de junio.

 

 

3 abril, 2019

Preventiva Seguros rinde tributó a las Brigadas de Salvamento Minero de toda España

El salón de actos del Museo de la Minería de El Entrego se quedó ayer pequeño para quienes querían asistir al homenaje que Preventiva Segurostributó a las brigadas de salvamento minero de toda España. Más de 150 personas quisieron acompañar a estos hombres que, con una labor discreta y muy dura, llevan muchos años trabajando en las condiciones más difíciles y que saltaron a la actualidad el pasado mes de enero con motivo de la actuación de la brigada de Hunosa en el rescate del pequeño Julen, en Totalán (Málaga). Y es que, como señaló el segundo jefe del equipo, Antonio Ortega, fueron centro de atención de la opinión pública «por las circunstancias y no por voluntad propia».

IMG_3183

Representantes de los diferentes grupos políticos, de varios ayuntamientos, de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, del Ejército, de la Marina, de la Universidad de Oviedo y de numerosos estamentos de la sociedad asturiana estuvieron presentes en el acto, pero también muchos ciudadanos vinculados a la minería y a las Cuencas. El alcalde de San Martín del Rey Aurelio, Enrique Fernández, lo dejó claro cuando indicó que, «ahora que hay demasiados ídolos de barro, se hace imprescindible reivindicar el papel de los ídolos que bajan al barro», en referencia a estos hombres que asumen grandes riesgos en su trabajo «con una gran modestia y una labor callada».

IMG_3190

También fue momento para la reivindicación, pues en el acto se indicó que San Martín del Rey Aurelio apoya la petición del SOMA para la creación de un centro nacional de rescates, así como que Preventiva Seguros, según informó su director general, José María Martín, ha presentado la petición oficial para la concesión la Medalla de Oro de Asturias a la brigada de salvamento minero, al tiempo que hay otra iniciativa para que le sea concedido el Premio Princesa de Asturias de la Concordia de este año.

IMG_3234

Belarmina Díaz, directora general de Minería, en una emotiva intervención, indicó que «esta sociedad no puede ni debe renunciar a la minería» y aseguró que los integrantes de la brigada «sois diferentes, de otra pasta. Las personas normales somos incapaces de ser y de sentir como siente un brigadista», porque «nunca se deja a un minero atrás».

IMG_3225

Pero los protagonistas eran ellos, los brigadistas, y recibieron las placas de homenaje Evaristo Pablos (Palencia), Domeneç Torradas (ICL Ibérica), Federico Fernández (Alto Bierzo), Santiago Blanco (Mina de Aguas Teñidas), Francisco Expósito (Vasco-Leonesa) y Manuel García ‘Manolo el de la brigada’ (Hunosa).

IMG_3212

El asturiano Antonio Ortega indicó que en su actuación en Totalán (Málaga) «solo nos movió el sentido del deber y del auxilio». Reconoció el «sabor amargo» que les dejó el desenlace del rescate y los «altibajos emocionales en los momentos de inactividad, algo para lo que quizá no estábamos preparados», pero resaltó el «espíritu de un grupo de personas de distintas procedencias que dieron el máximo de ellos mismos. Se puede llamar el ‘espíritu de Totalán’».

IMG_3196

También intervino Federico Fernández, quien entregó a sus compañeros asturianos la insignia de la brigada del Alto Bierzo y aseguró que «es un gran hermanamiento el que se siente entre las personas cuando han tenido miedo juntas». Pero ayer lo que sintieron fue el calor y el orgullo de toda Asturias.

IMG_3205

 

Texto – Marco Menendez / El Comercio

https://www.elcomercio.es/asturias/tributo-idolos-bajan-20190301001954-ntvo.html

Fotos – Eduardo Urdangaray / Archivo Historico Minero

1 marzo, 2019

El museo de la Minería de Castilla y León, ilumina su Rincón de Luz con una colección de lamparas tempestad

 

Hace cinco años el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) abría una nueva sección, “Rincón de Luz”, con el objetivo de dar a conocer la importancia de la iluminación en la mina y los diferentes métodos de iluminación que a lo largo de la historia han utilizado los mineros para superar la oscuridad en su trabajo a cientos de metros de profundidad.

Rincón de luz es una sección que tiene carácter permanente pero vocación temporal, al ir cambiando a lo largo del año en varias ocasiones el tipo de lámpara minera que acoge.

Inició su andadura con una pequeña muestra de “Lámparas tempestad” y desde entonces otros muchos modelos han llenado este espacio.

Cinco años después son de nuevo las “Lámparas Tempestad” las protagonistas de la exposición, esta vez con una colección ampliada de más de cincuenta lámparas de diferentes épocas, países y fabricantes.

Al visitante este modelo de lámpara seguramente le evocará viejas películas del oeste americano o largas travesías en barco, ya que las tempestad, por sus características, fueron muy usadas en la mineria de EEUU, fundamentalmente en la minería del oro y también aprovechadas en ferrocarriles y vapores.

Las lámparas de queroseno o petróleo, como explica José Manuel Sanchis, uno de sus principales estudiosos, tienen su origen ligado al descubrimiento del oro negro en 1859, y recibieron nombres diversos según el país en que eran construidas o empleadas: “sturmlaternen” en Alemania, “wind-lamps” o “hurricane lamps” en Estados Unidos, “luz brillante” en Cuba, “lámpara de parafina” en Chile, “Canfín” en Costa Rica o “paraffin-lamp” en Inglaterra. En España adoptaron la denominación de “lámparas tempestad”, aunque fueron popularmente más conocidas como “lámparas de petróleo”.

EXPOSICION RINCON DE LUZ . LAMPARAS TEMPESTAD (II)

Su inventor fue el farmacéutico e inventor polaco Ignacy Lukasiewicz en 1853, basándose en los principios del funcionamiento del quinqué descubiertos por elquímico suizo Aimé Argand y adaptando antiguas lámparas de aceite de ballena a combustible como “naffatah” (nafta).

La aparición de este nuevo sistema de iluminación, mucho más limpio, barato y seguro que los aceites que hasta entonces eran empleados, propició un rápido desarrollo de este tipo de lámparas que más tarde serían sustituidas por las deacetileno y, posteriormente, por las eléctricas. Su uso estuvo destinado principalmente a espacios al aire libre, tales como granjas, buques, carruajes, ferrocarriles, cuerpos de bomberos, obras públicas, etc. , dada la gran resistencia que poseía ante las fuertes corrientes de aire, que la hacían prácticamente inextinguible. La minería las adoptó igualmente, emplazándolas generalmente en lugares fijos, como las bocas de los pozos, los galerías de ventilación y, lógicamente, en todos aquellos puntos en que los vientos alcanzaran cierta intensidad. No obstante, fue empleada también como alumbrado portátil en muchas minas alemanas e inglesas, desde donde cruzaron el océano Atlántico acompañando y alumbrando a los pioneros que acudieron en masa a la llamada del oro norteamericano

La exposición, puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, podrá visitarse en horario de museo de forma gratuita hasta el mes de agosto

 

 

1 marzo, 2019

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) pone en marcha la búsqueda de los descendientes de los trabajadores de la Ferrería de San Blas.

A mediados del siglo XIX el Valle de Sabero acogió un gran proyecto empresarial, la primera siderurgia moderna de España, que levantó todo un complejo al estilo de los existentes en Europa y cuya ambición era proveer a España del hierro que necesitaban las incipientes infraestructuras ferroviarias y urbanas que comenzaban a extenderse por el país.

La implantación por parte de la Sociedad Palentino Leonesa de esta industria trajo consigo la contratación de más de dos centenares de trabajadores, que durante casi dos décadas operaron en las minas, los hornos altos y los talleres de la sociedad.

Estos trabajadores mineros y siderúrgicos procedían en parte de la comarca de Sabero, que en aquellos años tenía muy poca población, pero también de otros muchos lugares de España y del extranjero.

De esta forma, la comarca de Sabero fue testigo de un fenómeno migratorio de gran importancia, llegando a la misma decenas de trabajadores procedentes de otros lugares con gran tradición siderúrgica como Málaga o Santander, que incluso dieron lugar a barrios nuevos, como el Barrio del Perchel, en recuerdo al barrio malagueño del mismo nombre. También ingenieros y técnicos procedentes de Francia e Inglaterra se asentaron en la localidad para aplicar en la fundición sus conocimientos sobre el funcionamiento de las nuevas máquinas importadas y de los nuevos procesos implantados.

El fin temprano de la Ferrería de San Blas trajo consigo la marcha de muchos de estos trabajadores y sus familias a otros lugares en busca de nuevas oportunidades, pero otros muchos permanecieron en la zona, vinculados a nuevas actividades como la minera.

Ciento setenta años después, el museo inicia la búsqueda de los descendientes de las personas que hicieron posible con su trabajo y esfuerzo que la industrialización llegara a esta parte del país.

El profesor universitario e investigador Javier Revilla ha desentrañado parte de la historia de aquellos hombres y mujeres con un minucioso estudio de los libros parroquiales de la época, lo que le ha permitido poner nombre y apellidos a más de un centenar.

Con este trabajo previo y la coordinación de Revilla, el museo propone a todos aquellos interesados en conocer su “pasado ferrón”, integrarse en un grupo de trabajo que rastree este pasado en base a los apellidos y la procedencia de sus padres, abuelos y bisabuelos.

Los interesados deben de inscribirse previamente en el museo, donde se les entregara una ficha genealógica que deben de cumplimentar antes de acudir a la primera reunión del grupo de trabajo que tendrá lugar el miércoles día 13 a las 17 horas.

 

7 febrero, 2019

El Museo de la Energía expone la obra de la diseñadora Paula Pérez. ¨Antracita¨, hasta el 17 de Marzo de 2019

Desde este viernes 30 de Noviembre se podrá visitar en La Fábrica de Luz. Museo de la Energía, la exposición temporal, Antracita, una colección de calzado a través de la cual se realiza un homenaje al oficio de la minería.

La autora de las piezas, la diseñadora Paula Pérez, ofrecerá este mismo viernes a las 12:00 horas un encuentro abierto al público para compartir su experiencia, sus motivaciones y los entresijos de las piezas que componen la muestra. Esta actividad será gratuita con entrada libre para público general hasta completar aforo.

Pages from EDUARDO 1_Page_2

La exposición, que se podrá visitar gratuitamente durante el horario de apertura del museo ponferradino, muestra una serie de diseños y piezas originales creados por Paula Pérez, donde el calzado se emplea como herramienta de expresión para ofrecer un sentido homenaje a la actividad minera. La inspiración de la que nace la colección son las mujeres que, como la abuela de la diseñadora, trabajaron en el exterior de las explotaciones mineras de carbón en los años 40 y 50.

_MG_2262

Así, Antracita propone con cada modelo un ejercicio vivencial y de recorrido por la mina hasta lo más profundo de esta, al interior del mineral y al corazón del minero. Esta será la primera vez que la colección Antracita se muestre al público y podrá visitarse en ‘La Fábrica de Luz. Museo de la Energía’ en Ponferrada hasta el domingo 17 de marzo de 2019.

_MG_2260

Biografía de Paula Pérez


Diseñadora novel, natural de Madrid con raíces leonesas y asturianas. El trabajo de Paula Pérez ha sido reconocido a principio de este mes de noviembre con el premio al Mejor Proyecto durante la sexta edición de la jornada Demoday, organizada por el espacio de trabajo compartido Startup Alcobendas en Madrid. Dentro de este proyecto se encuentra la colección Antracita que se muestra en esta exposición, donde se utiliza el calzado como herramienta de expresión. 

_MG_2259

_MG_2261

_MG_2258

_MG_2256

Texto – Fabrica de Luz. Museo de la Energia

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

 


24 noviembre, 2018

El Ferrocarril hace parada en El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León

Durante el tercer fin de semana del mes de noviembre el ferrocarril realizará una parada en el Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León) y las actividades programadas durante los días 16,17 y 18 de noviembre se centrarán en el mundo de los trenes mineros.

El ferrocarril está muy vinculado con la minería, sin el carbón como combustible hubiese sido imposible su desarrollo y sin el tren como medio de transporte no se podría haber dado salida a la producción carbonera de las cuencas.

El viernes 16, a las 18:00 horas se proyectará el documental `Trenes de Leyenda´ dedicado a la historia de varios trenes que han quedado para el recuerdo, entre los que está el tren de La Robla, El Hullero. Con más de cien años de historia, es el ferrocarril de vía estrecha más largo de España, y durante décadas transportó desde León a Bilbao, el carbón de las cuencas leonesas y palentinas y las personas que buscaban un futuro mejor en el País Vasco.

El sábado día 17, se desarrollará a las 11:00 horas el `III Curso de cocina en ollas ferroviarias´.

La Olla Ferroviaria, nació en la línea ferroviaria Bilbao – La Robla, donde los maquinistas, fogoneros y guardafrenos realizaban largas jornadas de trabajo, y se encontraban con un problema a la hora de encajar las horas de la comida en su horario laboral. La solución fue realizar la comida sobre la marcha, aprovechando los recursos de las máquinas con las llamadas Ollas Ferroviarias, hechas de metal y que se alimentaban en un primer momento con el vapor generado por la máquina y posteriormente con carbón .

El curso impartido por la Asociación de Ferroviarios San Fernando de Cistierna, mostrarán a los asistentes la forma de cocinar que utilizaban hace años los trabajadores del ferrocarril.

La actividad puesta en marcha por la Consejería de Cultura y Turismo en el MSM finalizará a las 14:00 horas, con una degustación de olla ferroviaria para los participantes.

15 noviembre, 2018

Ramón de la Sagra centra la última sesión de este año del seminario `Los hombres de la Ferrería´

El Museo de la Siderurgia y la Minería de Castilla y León, con sede en Sabero (León), cierra el seminario “Los hombres de la Ferrería” con la ponencia de Xosé A. Fraga (Director del Instituto José Cornide de Estudios Coruñeses) sobre Ramón de la Sagra.

Ramón de la Sagra, nacido en La Coruña en 1798, realizó estudios de Geología, Botánica, Mineralogía, Estadística y Climatología, escribiendo múltiples tratados y memorias que le valieron el nombramiento de socio de honor de las más prestigiosas Academias de Ciencias de todo el mundo.

Realizó numerosos viajes a lo largo del mundo visitando exposiciones industriales, de los que resultaron obras como Memoria sobre los objetos estudiados en la Exposición Universal de Londres, (Madrid, 1853), con un apartado dedicado a la metalurgia del hierro, donde pone de manifiesto las novedades en ese campo y el estado de la industria europea.

Sagra estaba al tanto de las novedades industriales en esos mismos países y sus conocimientos le hicieron participar en el proyecto de la Ferrería de San Blas, al que se vinculó por la propia naturaleza del proyecto y por su cercanía política a algunos de sus promotores, y en particular, a dos de ellos: Lorenzo Gómez Pardo, militante del liberalismo progresista, que fue diputado en el Congreso en tres ocasiones, y Casiano de Prado, de análogas ideas y amigo de juventud en Santiago, donde coincidieron como condiscípulos bajo el magisterio de Domingo Fontán.

Ramón de la Sagra fue comisionado por la Sociedad Palentina Leonesa de Minas, promotora de la Ferrería de San Blas, para viajar por Europa en busca de modelos de siderurgias que aplicar en Sabero y para la contratación de un ingeniero que diseñara y dirigiera la construcción y el funcionamiento posterior de la fábrica.

Los asistentes al seminario podrán conocer la biografía de este personaje tan relevante en la España del siglo XIX y en la historia de la Ferrería de San Blas.

8 noviembre, 2018

MIL AÑOS DE HISTORIA MINERA EN RAMMELSBERG, ALEMANIA, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

www.rammelsberg.de

Las Minas de Rammelsberg son unas explotaciones cerca de Goslar, en Alemania, consideradas uno de los mayores depósitos mineros del mundo.

Rammelsberg es una montaña de 635 metros de altitud, en el extremo norte del distrito de Goslar , en Baja Sajonia.

En 1992 fueron declaradas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, conjuntamente con la Ciudad histórica de Goslar, uniéndose a la declaración el sistema de gestión hidráulica del Alto Harz en 2010.

Cerradas en 1988, estuvieron en funcionamiento durante más de 1.000 años.

Actualmente las minas albergan un museo. Los minerales más frecuentemente encontrados en las vetas de Rammelsberg son silicatos de plomo y zinc, cobre y azufre nativo. Las rocas marrones grisáceos contienen cristales abundantes de galena, calcopirita, esfalerita, sulfato de barita, zinc y calcantita. Por desarrollo químico, se sabe desde la Edad Media que de estas rocas se derivan plata, plomo, cobre y zinc.

En el siglo XVIII se llegó incluso a sacar oro.

El sistema de gestión hidráulica minero del Alto Harz, al sur de las minas de Rammelsberg y de la ciudad de Goslar, acompaña la explotación de minerales para la producción de metales no ferrosos desde hace casi 800 años. Fue iniciado en la Edad Media por los monjes cistercienses y se desarrolló de manera masiva desde el final del siglo XVI hasta el siglo XIX. Ofrece un sistema muy complejo pero perfectamente coherente de estanques artificiales, pequeños canales, túneles y drenajes subterráneos. Permitió en particular el desarrollo de la energía hidráulica, que se utilizaba en la mina y en los procedimientos metalúrgicos

El casco histórico de Goslar y la mina de Rammelsberg , ambas son partes de la llamada “Plataforma acuífera del Alto Harz” considerada una obra maestra del antiguo arte de la minería y la ingeniería. Un sistema de gestión hidráulica que incluye pequeñas presas, acequias, galerías y corrientes de agua que eran utilizados por los mineros para la obtención de energía. En la actualidad, se han habilitado un total de 22 rutas de senderismo a lo largo de acequias, tanto en funcionamiento como inactivas, estanques y corrientes de agua con una longitud total aproximada de 112 km.

Aportando una riqueza de casi 30 millones de toneladas Rammelsberg ha marcado la historia y el desarrollo de la ciudad de Goslar,contribuyendo incluso a la fundación del Palatinado bajo el mandato del emperador Enrique II. En 1009 se celebraron la primeras Cortes del Imperio en Gosla, y la ciudad fue residencia de los reyes y emperadores alemanes hasta el año 1253. Tras 1.000 años casi de explotación ininterrumpida, en 1988 se suspendió la extracción del mineral, pero ésta sigue viva en un museo de unas dimensiones y autenticidad impresionantes.

‘Algo más pequeño, pero igual de auténtico resulta el casco antiguo, cuya fascinante silueta se caracteriza por el imponente edificio palatino en estilo románico y las torres de nada menos que 47 iglesias y capillas. El paisaje urbano que se conserva en bloque destaca por elegantes casas del gremio, a partir de la riqueza generada por los ciudadanos, el histórico ayuntamiento y las casas de entramado con primorosas tallas de madera. En 2010 se incluyeron el convento Walkenried, las históricas minas Samson en St. Andreasberg y el sistema de gestión hidráulica del Alto Harz como bienes patrimonio de la humanidad. Este sistema se considera una obra maestra precursora de la minería y la ingeniería compuesto por 107 históricos estanques, 310 kilómetros de zanjas y 31 kilómetros de galerías de agua. Se considera una de las plantas productoras de energía mayores del mundo de la era preindustrial. A lo largo de los “senderos acuáticos” se puede explorar esta parte del patrimonio de la humanidad practicando deporte en diferentes rutas, donde no sólo le sorprenderán los logros tecnológicos, sino también la belleza del paisaje.

Fotos – Reinhar Clasen

14411130597_4f87406a59_o

14574511956_12d5aeda69_o

14411130257_a29fa9bc8e_o

14574532276_c27d74438f_o

14595644914_04d0105a78_o

14594262261_2def18ba8f_o

14574535886_f58078dc7a_o

14596904312_dee00fd13d_o

14597556085_e0b8291de5_o

14594257141_28c9b2d50a_o

14594264971_aaf3f2b2f9_o

14595622624_5a4123c145_o

14574535866_6dd4e5799f_o

14594281651_836f424aa0_o

14596905502_840d6a2465_o

14574528956_ed7f4789b5_o

14596905672_dddd1c243a_o

14594262231_5a304e5f47_o

20 marzo, 2016

MUSEO DE LA SIDERURGIA Y LA MINERIA DE CASTILLA Y LEON. SABERO. LEON

http://www.museosm.com

Desde aquí recomendamos un visita al Museo de la siderurgia y la minería de Castilla y León1 (también denominado MSM) situado en Sabero (León) perteneciente a la comunidad autónoma de Castilla y León, España.

 El edificio y su entorno

 Está ubicado en Sabero, en el edificio neogótico de la Ferrería de San Blas, posteriormente denominado «plaza cerrada». Este edificio, junto con los restos del alto horno, fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) el 26 de diciembre de 1991.

 En la construcción del complejo siderúrgico de San Blas se aplicó la tecnología más avanzada del momento y se integró un alto horno de coque y una ferrería, nave destinada a taller de forja y laminación.

 Fuertes contratiempos económicos y políticos provocaron el cierre de esta gran factoría al cabo de dieciséis años de funcionamiento. Este final inesperado condicionó la implantación de la minería del carbón como única forma de explotación industrial hasta el año 1991, cuando se cerraron todas las instalaciones mineras. La Ferrería de San Blas, al perder su función original, se utilizó para fines tan diversos como almacén, economato o polideportivo, convirtiéndose en un edificio referente de toda la vida social y cultural de Sabero.

 El museo es el germen de un proyecto más amplio, actualmente en ejecución, que es la creación de un gran complejo museográfico-minero. Las instalaciones actuales cuentan con un espacio expositivo y un área destinada a la gestión interna e investigación. Además en los soportales de la Ferrería se mantiene en sus enclaves originales una reproducción de la farmacia y una recreación de una fonda minera.

 Exposiciones permanentes

 La nave neogótica de la Ferrería de San Blas.

 La construcción de la Ferrería se llevó a cabo entre 1846 y 1847, aproximadamente, por iniciativa de la «Sociedad Palentino-Leonesa de Minas». La ferrería, la primera en España en emplear coque, albergó las primeras máquinas de vapor de la provincia y otras grandes maquinarias importadas de Gran Bretaña: trenes de cilindro y laminación, martillo pilón y cizalla. La fábrica, que presenta una arquitectura singular de estilo neogótico, está construida en piedra y ladrillo, con una gran nave central totalmente diáfana, sin pilares, sustentada la cubierta por una sucesión de arcos diafragma. La Ferrería de San Blas y los restos del alto horno constituyen el único vestigio que queda en España de una instalación industrial de la época. En las últimas décadas se han realizado diversas actuaciones dirigidas a la rehabilitación y musealización de la ferrería, intentando realzar y respetar sus valores.

 El valle de Sabero en el pasado.

 En uno de los laterales se encuentra la exposición permanente que ilustra la presencia humana en el valle desde los asentamientos celtas de los siglos V a. C. al VI d. C. hasta el medievo, pasando por los romanos y visigodos.

 Los altos hornos y la «Ferrería de San Blas».

 En la nave central se recoge la historia de la industria minero-siderúrgica de Sabero, desde las primeras décadas del siglo XIX, motivada por la llegada de los ingleses en 1830 que precisaban carbón para abastecer sus fábricas hasta los años de la Sociedad Palentino-Leonesa de Minas. Se intenta explicar el proceso completo de elaboración de hierro en altos hornos de coque, ayudado por una maqueta que representa todo el proceso, así como reproducciones de las máquinas originales de la Ferrería.

 Cuenca minera de Sabero.

 Aunque en el valle de Sabero la industria siderúrgica fracasó, la ferrería se cerró en 1866, subsistió la industria minera hasta 1991. En este tiempo hubo minas como «Sucesiva», el pozo vertical de 150 m de profundidad de «Herrera I» o «Herrera II», de 512 m de profundidad en Sotillos, que permaneció en activo hasta el cierre definitivo de la empresa. La aparición en 1899 del transporte por ferrocarril dentro del valle amplió las zonas de producción con la instalación de los lavaderos de Vegamediana. En esta área se exhiben una maqueta interactiva del valle de Sabero y de sus explotaciones mineras, y otra maqueta de la sección de una mina, analizándose una población minera desde un punto de vista económico, social y cultural, incidiendo en los avances técnicos.

Fuente – Wikipedia.

Fotos – Eduardo Urdangaray

 

 

29 diciembre, 2015

MUSEO DE LA MINERIA DE GALLARTA, BIZKAIA.

http://www. meatzaldea.eus

Museo Minería

El museo minero se encuentra situado en el pueblo de Gallarta, en Bizkaia, País Vasco, junto a la gran corta de explotación a cielo abierto del mineral de hierro. En este lugar se encuentra el punto situado a menor altitud de todo el País Vasco (a cielo abierto), a 20 metros bajo el nivel del mar.

La riqueza en mineral de los montes de Triano ya fue recogida por el naturalista romano Caius Plinius Secundus en el S. I a. C.. Desde la Edad Media y hasta el siglo XIX la explotación de mineral se limitó sobre todo en los que se hallaban en superficie, siendo realmente en el siglo XIX y XX cuando se incrementó considerablemente la extracción debido a la gran demanda de mineral por parte de las industrias siderometalúrgicas europeas.

El Museo de la Minería del País Vasco es una entidad sin ánimo de lucro que surge de una iniciativa social desarrollada a partir del año 1986, año en que se crea la Asociación Cultural Museo Minero.

Esta es una asociación formada entre otros por ex mineros y trabajadores de la siderurgia, que ven, en plena crisis industrial, como los elementos que han formado parte de lo que hasta ese momento había sido la esencia de Bizkaia, empiezan a ser abandonados.

Una vez creada la asociación, que desinteresadamente hace esfuerzos por recuperar y conservar los elementos que la actividad minera ha generado, como lo son vagonetas, herramientas, fotografías y documentos; con la intención de no dejar caer en el olvido esta parte de nuestra historia, en el año 2002 se crea con la colaboración del Ayuntamiento de Abanto-Zierbena, la Fundación Museo de la Minería del País Vasco.

Museo Miner√≠aw. meatzaldea.eus – Instalaciones del museo.

En el año 2001 el Museo abre sus puertas en el Antiguo Matadero del barrio de Gallarta. La Asociación Museo Minero ve de esta manera cumplido uno de sus objetivos: poder exponer y dar a conocer al gran público, la colección de piezas, herramientas, máquinas y documentación que durante años, fueron recogiendo en montes y fábricas.

Desde entonces no ha dejado de editar monografías, organizar exposiciones y actividades de difusión para todo tipo de público. Ha promovido trabajos de investigación y recogida de testimonios orales y actualmente, está inmerso en un proceso de reflexión estratégica que le permita abordar con éxito, los grandes proyectos de futuro, como la construcción del nuevo edificio.

El Museo de la Minería del País Vasco es un centro dedicado al estudio y difusión del conocimiento de la cultura y la historia de la minería del País Vasco y especialmente de la zona minera de Bizkaia. Sus principales objetivos son los siguientes:

– El fomento del estudio y la divulgación del conocimiento del desarrollo histórico de la actividad minera y de sus consecuencias económicas, sociales y medioambientales.

– La protección y recuperación de los elementos materiales, industriales, urbanos y de infraestructura procedentes de la actividad minera.

– La recuperación y conservación de documentos, archivos, planos, imágenes, dibujos y fotografías procedentes de la época y actividad minera.

1896919_722689814491912_6485598045401031728_nw.meatzaldea.eus – Instalaciones del museo.

El patrimonio de la minería evidencia la importancia industrial que tuvo la explotación del hierro en Bizkaia y que supuso una transformación brutal del paisaje natural, social y económico del País Vasco.

Actualmente en el paisaje de estos montes está impresa la huella de la extracción de mineral a lo largo de la historia.

Museo Mineríaw. meatzaldea.eus – Corta de Bodovalle sobre la que antiguamente se alzaba el pueblo de Gallarta.

Uno de los ejemplos más claros es la corta de Bodovalle sobre la que antiguamente se alzaba el pueblo de Gallarta, situada junto al museo, antiguo matadero de Gallarta.

El visitante se sumerge en el universo de los recuerdos y vivencias que han marcado la vida de muchas de las personas que directa o indirectamente vivieron de la actividad minera, siendo esta una experiencia única.

Texto y fotos – www.meatzaldea.eus

24 noviembre, 2015

VISITA LAS ENTRAÑAS DEL POZO SOTON. LA CATREDRAL DE LA MINERIA ASTURIANA.

www.visitapozosoton.es

Hunosa - Interior del Pozo Soton.

Hunosa – Interior del Pozo Soton.

El Pozo Sotón (San Martín del Rey Aurelio, Asturias) de Hunosa abrió sus galerías al público y organiza visitas guiadas al interior de la mina en lo que constituye una iniciativa única en España: visitas a una mina activa a seiscientos metros de profundidad.
Se pretende que la iniciativa, pionera también en Europa, constituya un revulsivo para el turismo asturiano.

Por las características exclusivas que entraña la visita a la mina y por razones de seguridad, la entrada será restringida y sólo para un pequeño grupo de personas cada día: en torno a diez. El Pozo Sotón cesó la extracción de carbón a finales del año pasado, cuando empezó a funcionar como pozo auxiliar de María Luisa.

Para poner en marcha este servicio, Hunosa ha llevado a cabo un proceso de selección de guías turísticos entre su personal minero. Las visitas al interior de la mina se realizarán a lo largo de las actuales plantas 8ª, 9º y 10ª del pozo a una profundidad respecto a la superficie del terreno de entre 386 y 556m. aproximadamente.El recorrido ofrece la posibilidad de incluir en el trayecto un tren minero que recorrería dos kilómetros de galería a casi setecientos metros de profundidad

A través de la pagina web se puede ampliar la información de la visita y realizar las reservas. No te pierdas esta experiencia irrepetible.

HISTORIA DEL POZO SOTON

El Pozo Sotón es una emblemática explotación de carbon de hulla situada entre El Entrego y Sotrondio, en el municipio asturiano de  San Martin del Rey Aurelio (España).
Estivo en explotación desde 1922 hasta diciembre de 2014, perteneciendo a la empresa Hunosa. Fue seleccionado por TICCIH España para su exposición itinerante 100 elementos del Patrimonio Industrial en España.1 Fue declarado bien de interés cultural el 5 de Marzo de 2014 con la categoría de monumento.

El Pozo Sotón se encuentra junto al río Nalón. Fue profundizado en 1918 por Duro Felguera teniendo para ello que desviar el curso del Nalón unos metros. A simple vista, lo más llamativo del complejo minero es la existencia de dos castilletes, caso único en la Cuenca del Nalón tras la desaparición de uno en el Pozo Fondón de Sama tras su cierre. La razón del doble castillete es que, en realidad, son dos pozos independientes, superando uno de ellos los 500 metros de profundidad. Los castilletes están agrupados en el pabellón de embarque y clasificadero de carbones. Las otras edificaciones del pozo son el cargadero para el ferrocarril, casas de aseo y otras naves que van desde la época de profundización del pozo hasta la ampliación de la década de 1950.

Esta vega del río Nalón se explotaba mucho antes de la profundización del pozo mediante minas de montaña como La Generala, Sotón Antiguo o Sallosa, siendo éstas del siglo XIX, conservadas en la actualidad. En 1918 comienza la profundización del pozo por la Duro Felguera para alimentar los hornos de La Felguera, en Langreo, y es en 1921 cuando se completa el complejo.

En 1962 (año en el que tuvo lugar la gran Huelga Minera de Asturias), Carlos Hugo de Borbon, pretendiente al trono de España, trabajó en el pozo bajo el nombre de Javier Ipiña de Azcunaga, hasta que fue descubierto y detenido por el Regimen.

Eduardo Urdangaray - Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

Eduardo Urdangaray – Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

 

Eduardo Urdangaray - Sala de maquinas del Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

Eduardo Urdangaray – Sala de maquinas del Pozo Soton. S.M.R.A. Asturias 2015

 

Pozo Soton. Plano del recorrido por el interior de la mina.

Pozo Soton. Plano del recorrido por el interior de la mina.

 

Hunosa - Interior del Pozo Soton

Hunosa – Interior del Pozo Soton

 

Hunosa - Interior del Pozo Soton

Hunosa – Interior del Pozo Soton

 

Hunosa - Pozo Soton.

Hunosa – Pozo Soton.

 

Eduardo Urdangaray - Lampisteria y casa de aseos. Pozo Soton 2015

Eduardo Urdangaray – Lampisteria y casa de aseos. Pozo Soton 2015

 

10 agosto, 2015