Warning: file_put_contents(/homepages/44/d837436644/htdocs/archivohistoricominero_org/wp-content/uploads/wpo/images/wpo_logo_small.png.webp): failed to open stream: Disk quota exceeded in /homepages/44/d837436644/htdocs/archivohistoricominero_org/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/Gd.php on line 428

Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /homepages/44/d837436644/htdocs/archivohistoricominero_org/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/Gd.php:428) in /homepages/44/d837436644/htdocs/archivohistoricominero_org/wp-includes/functions.php on line 6865
Archivo Historico Minero | Trabajadores a la entrada de la Mina de la Basconia. La Zorera, La Nueva, Langreo, Asturias. Año 1960.

Trabajadores a la entrada de la Mina de la Basconia. La Zorera, La Nueva, Langreo, Asturias. Año 1960.

Tags
bota, carbón, Entrada, lámparas, minera, Mineros, mulo, Trabajadores, Troncos
3 Comentarios
  • AMS

    22 diciembre, 2008 at 7:14 pm Responder

    Grupo de mineros a la entrada de la Basconia. Se pueden observar las lámparas de carburo que se usaban en aquella época para ver en el interior de la mina.

  • AMS

    22 diciembre, 2008 at 7:32 pm Responder

    De izquierda a derecha en la fila superior: Gracián de la Inverniza, Juaco Terente de la Llosona, Florentino Carbajo "Flor del Cabo", Aladino "El Moscu", Manuel Fernández "Casar" y Pedro González de Cullarriba la Inverniza.
    Abajo: Antonio "Toñin el Serraor" y Manuel Abril.

  • Miguel Martinez Diaz

    8 enero, 2018 at 12:06 pm Responder

    Que hermosa fotografía de nuestra historia minera pero que mirada más triste del minero sentado de la izquierda

Escribe un comentario

*