Éstas minas extraían hulla, bastante sucia y en capas muy fracturadas, por lo que nunca llegaron a mecanizarse. Las conocí con arrastres de mulas y un viejo tractor diesel en el transversal.
Eran minas propensas a acumulación de grisú, por tanto su electrificación no era posible en el ámbito economico en que se desenvolvían. Sufría avenidas de agua que encarecían su bombeo al exterior
El carbón extraído se bajaba a Salinas y de ahí a Mataporquera ( Santander ), donde se utilizaban en la fábrica de Cementos Alfa, Adjudicataria de la concesión.
Su personal, nunca debió ser muy poblada, una plantilla de unos treinta trabajadores.
Alvaro Fernandez Villa
29 enero, 2021 at 7:15 pmÉstas minas extraían hulla, bastante sucia y en capas muy fracturadas, por lo que nunca llegaron a mecanizarse. Las conocí con arrastres de mulas y un viejo tractor diesel en el transversal.
Eran minas propensas a acumulación de grisú, por tanto su electrificación no era posible en el ámbito economico en que se desenvolvían. Sufría avenidas de agua que encarecían su bombeo al exterior
El carbón extraído se bajaba a Salinas y de ahí a Mataporquera ( Santander ), donde se utilizaban en la fábrica de Cementos Alfa, Adjudicataria de la concesión.
Su personal, nunca debió ser muy poblada, una plantilla de unos treinta trabajadores.